Funciones de la Teología Fundamental. Funciones apologética: hunde sus raíces ya en el NT: Estén dispuestos a dar razón de su esperanza a quien les pida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA Parte I
Advertisements

Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
La Revelación y el Dios de ella
Apelación pastoral de Pablo
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
Redescubrir la alegría de creer
Teología Fundamental: Balance histórico
ORIGEN, OBJETO, METODO, 1 1 P 3, 15 1 P 3, 15: (Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza. - siempre:
Identidad y articulación de la Teología Fundamental
Visite: La revelación Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 01 de mayo del Visite:
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Verso Para Memorizar “Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
ADAPTALO Enfoque de Enseñanza
El cristiano no sólo cree, sino que vive.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCION.
Victoria sobre las fuerzas del mal. INTRODUCCIÓN ¿Qué ejemplos bíblicos demuestran cómo los seguidores de Cristo han sido victoriosos sobre el diablo?
Iglesias Bautistas de Puerto Rico
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
Pablo entiende el plan de rescate
Juan enseñó que Jesús es el único ingrediente para todas las recetas de la vida. Su mensaje fue de identificación.
EL IMPACTO DEL EVANGELIO TRES RESULTADOS TRANSFORMADORES
ADVIENTO (1) Spronck, Joel, La esperanza cristiana de la parusía in Selecciones de Teología, nº 196. Presenta: Bene Areskurrinaga. Texto comprimido por.
Teo 437 Teología del Nuevo Testamento
Patente de Aspdin Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo Licenciatura en Teología Materia: Apología CristianaAlumno: Omar Araujo Molina, MI Buenos.
Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
El Dialogo Interreligioso
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
Nutriendo las Naciones
Jesús les preguntó: «Y vosotros ¿Quién decís que soy yo? Simón Pedro contestó:
BIENVENIDOS COLEGIO EMAÚS.. PROYECTO DE FORMACIÓN RELIGIOSA COLEGIO EMAUS.
Cómo estudiar La Biblia
PALABRA DE VIDA MAYO “EN NOMBRE DE CRISTO OS PEDIMOS QUE OS RECONCILIEIS CON DIOS" (2 Cor 5,20).
Música: DemaR Strauss EuskaraD.Amundarain Presentación:B.Areskurrinaga Presentación:B.Areskurrinaga HC.
Escuela Sabática Internacional Enumera las virtudes que debe cultivar un creyente para que sea espiritual vencedor y productivo delante de Dios.
 No hay conflicto entre la ciencia y la Biblia, hay conflicto entre malas interpretaciones de una u otra.  Los cristianos católicos creemos que Dios.
En la Iglesia de Cristo... ¡hay muchas formas de amar! ¿Cuál es la tuya?
La iglesia como comunidad de creyentes, no es algo que descansa sobre si misma, esta debe estar trascendiendo constantemente a la persona de Jesucristo.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
Acercamiento a la Teología Moral
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
DIPLOMADO TEOLOGÍA DEL PLURALISMO RELIGIOSO
Tema:Aprendamos con Humildad Principios bíblicos para Crecer Integralmente.
Teología de la Virtud (1) ¿Es posible actualizar, de forma inteligente e innovadora, la «ética de la virtud»? “Las virtudes no son términos valor, como.
Ministerio de Devoción Personal. Ministerio de Devoción Personal.
EL DOMINGO Historia Teología Tareas pastorales.  La celebración del misterio de Cristo en el curso del año, aunque gira en torno a la máxima solemnidad.
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música:Silfides2 Present:B.Areskurrinaga.
El seguimiento de Jesús
Lección 6 para el 5 de noviembre
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LEER LA BIBLIA?
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
La crucifixión de San Pedro – Caravaggio “Acordaos de vuestros dirigentes, que os anunciaron la Palabra de Dios; tened en cuenta cómo culminaron.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
ACTITUDES FUNDAMENTALES DE LA FE. +Mi experiencia  !Sacerdotes sin fe! Posible  ¿Y los que no tienen fe? ¿Porqué viven bien? ¿Cuáles son las motivaciones.
Visite: La comunidad Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio del Visite:
H. Basilio Rueda Guzmán, “Charla sobre la Oración”, Circular del 10 de noviembre de 1973 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “Charla sobre.
Familia y Pastoral Vocacional. Hablaremos sobre… 1.El marco de referencia 2.Mirada a la realidad familiar 3.Mirada de esperanza.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
Actitudes del católico frente a los que tienen otras creencias
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano 2015/Tema: F E RESISTENTE : C ÓMO PERMANECER FIRMES EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO S ESIÓN 4: Fe dispuesta 9 de agosto de.
Seguimiento de Jesús.
LA LECTIO DIVINA.
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
EVENTOS DE LOS DÍAS FINALES Abril – Junio ¿Qué señales de tránsito conoces? ¿Por qué son importantes las señales de tránsito? EXPERIENCIA PERSONAL.
Transcripción de la presentación:

Funciones de la Teología Fundamental

Funciones apologética: hunde sus raíces ya en el NT: Estén dispuestos a dar razón de su esperanza a quien les pida explicaciones. Pero con modestia y respeto (1Pe 3,15-16) apologética: hunde sus raíces ya en el NT: Estén dispuestos a dar razón de su esperanza a quien les pida explicaciones. Pero con modestia y respeto (1Pe 3,15-16) Ku/rion de) to)n Cristo)n a/gia(sate e/vn tai=j kardi/aij u(mwn=, e/(toimoi a/eiì proj avpologi/an pantiì t%= aivtou=nti uma=j logon periì th/j evn u¨mi/n elpi/doj( Incluso antes, cuando el judaísmo de la diáspora entabló diálogo con el helenismo Incluso antes, cuando el judaísmo de la diáspora entabló diálogo con el helenismo

gnoseológica (o de teoría del conocimiento teológico) gnoseológica (o de teoría del conocimiento teológico) claramente delineada ya en Melchor Cano, De Locis Theologicis, claramente delineada ya en Melchor Cano, De Locis Theologicis, 1563.

sistemática: por la conciencia –que cristaliza en torno al Vaticano II- de que hay que recuperar los conceptos bíblicos de revelación y fe, sistemática: por la conciencia –que cristaliza en torno al Vaticano II- de que hay que recuperar los conceptos bíblicos de revelación y fe, y no seguir trabajando en teología con conceptos que no calzan con los de la Biblia y no seguir trabajando en teología con conceptos que no calzan con los de la Biblia

fronteriza o de diálogo con el mundo, la cultura: fronteriza o de diálogo con el mundo, la cultura: desde la nueva posición frente al mundo que adopta el Vaticano II, al hablar de la Iglesia en el mundo de hoy, no fuera de él ni menos contra él desde la nueva posición frente al mundo que adopta el Vaticano II, al hablar de la Iglesia en el mundo de hoy, no fuera de él ni menos contra él

autocrítica: esta función está recién abriéndose camino; autocrítica: esta función está recién abriéndose camino; un impulso importante ha sido el diálogo, que –cuando es sincero- permite verse como lo ven los otros, desde fuera, sin autocomplacencias un impulso importante ha sido el diálogo, que –cuando es sincero- permite verse como lo ven los otros, desde fuera, sin autocomplacencias