UNA AVENTURA ESPACIAL POR LA LITERATURA COLOMBIANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alexander Fleming
Advertisements

LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
La intensidad de su caminar.
Vamos a leer un cuento suyo.
Nombres: Carol Sandoval
Palabra de Vida Agosto 2011.
Introducción al texto literario
Recomendaciones Generales
Textos argumentativos
Literatura de Ciencia Ficción
Ideas claves de Jean- Louis Ska, SJ
Metodología de las cs. sociales
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
La ficha de lectura aclaraciones.
RELECTURA BIBLICA, GENERO Y VIDA COTIDIANA
TÉCNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA
En 1931 viaja a Venezuela para conocer al gobernante Juan Vicente Gómez, en quien cree ver a un retoño del Libertador Simón Bolívar. Posteriormente.
EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA
Jesús, nuestro salvador
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
Un cuento en jergas juveniles
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
PLAN DE UNIDAD.
Contexto de producción
¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE NUESTRA CONSTITUCIÓN?
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
Realizado por: Miriam Camarasa Domene
Presentado por: Laura J. Flores Presentado por: Laura J. Flores.
El Naturalismo.
ANTES DE MORIR* Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó.
A FEDERICO GARCIA LORCA UNIDAD DIDÁCTICA: ROMANCERO TU, ROMANCERO YO TEMA: LITERATURA ESPAÑOLA “SIGLO DE ORO”. VIDA Y OBRA DE FEDERICO GARCÍA LORCA ESTÁNDAR:
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
LITERATURA.
La naturaleza del evangelio de Lucas
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Cuento corto de la obra: “¿No oyes ladrar los perros?”
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Julio 4 DE 2 EN 2 Lucas 10,1-9.
USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I
Organización de la asignatura
Francisco Monterde Introducción p. 75. ¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Proyecto: Página Web La literatura como medio de conocimiento.
Las 7 profecías Mayas. La primera profecía anuncia el final del presente ciclo, dice que desde 1999 quedan 13 años, que cada hombre está en el salón de.
La toma de decisiones.
Hecho por Sandra Cascante
INTRODUCCIÓN,.
“En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros” (Jn 13, 35).
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
Textos personales.
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE POR: ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES.
Contexto de producción de las obras literarias
Leer para aprender.
"La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible." JORGE LUIS BORGES.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
Por: Carlos Giraldo Carolina Naranjo Natalia Montoya Melissa Villegas.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Transcripción de la presentación:

UNA AVENTURA ESPACIAL POR LA LITERATURA COLOMBIANA

Literatius es un extraterrestre que vive en el planeta Guaraní. Su raza quiere dominar todo el universo, por lo que se reúnen con frecuencia en una especie de plaza pública semejante al ágora de los griegos donde analizan los pasos a seguir. En esta última convención los extraterrestres más ancianos decidieron que uno de los planetas más complicados era la Tierra por lo que su dominación debía hacerse no con las armas, sino a través de un conocimiento profundo de su alma. Desde allí podían conocer tanto sus fortalezas como sus debilidades.

.

Ya con un destino claro, se sube a su platillo volador para dar inicio a su aventura. El viaje duró varios días hasta que aterrizó en su nave espacial en forma de disco, con una forma plana abultada en el centro, que reflejaba un brillo metálico el cual despedía haces luminosos. Bajó a tierra y empezó a buscar la ciudad colombiana más emocionante para cumplir su misión: fue de esta manera como llegó a Medellín. Al bajarse de su nave se sentó en uno de los bellos parajes con que cuenta la Bella Villa y empezó a meditar sobre qué estrategia utilizaría para conocer el alma de los hombres. ¡Claro! La única manera de hacerlo era iniciar un viaje por su historia literaria. Es en la literatura donde se puede tener un conocimiento profundo del hombre. Pues es en las letras donde deja realmente libre su espíritu; es en ella donde expresa sus más íntimos deseos, sueños, miedos, fantasías, sentimientos y temores.

PLIEGO DE CONDICIONES 1.Cada equipo debe hacerse cargo de un período literario. 2. La presentación se hará a través de un centro literario, cuyas condiciones deberán leer detenidamente en el documento que se les facilitará. 3. La periodicidad de presentación será mensual. 4. El análisis de cada período literario debe hacerse a partir de la lectura de una obra que pertenezca a la época estudiada. 5. Es importante dar a conocer con anterioridad la obra, su título y autor para que los demás compañeros la puedan leer y participar en la actividad. 6. En la exposición debe destacarse: características, contexto histórico y contexto literario, autores representativos con sus obras más destacadas y desarrollo de los géneros literarios. 7. Deben entregar un documento-resumen que pueden presentar a través de cualquiera de los recursos tecnológicos estudiados desde el área de tecnología y publicarlo donde pueda consultarse con facilidad por todos los estudiantes. 8. Se asignará un bloque para la actividad, de ser necesario más tiempo, pueden solicitarlo, siempre y cuando esté bien planeada y organizada. 9. El tema y el turno para cada equipo será asignado a través de un sorteo. Este debe respetarse, así como las fechas dadas. PLIEGO DE CONDICIONES 1.Cada equipo debe hacerse cargo de un período literario. 2. La presentación se hará a través de un centro literario, cuyas condiciones deberán leer detenidamente en el documento que se les facilitará. 3. La periodicidad de presentación será mensual. 4. El análisis de cada período literario debe hacerse a partir de la lectura de una obra que pertenezca a la época estudiada. 5. Es importante dar a conocer con anterioridad la obra, su título y autor para que los demás compañeros la puedan leer y participar en la actividad. 6. En la exposición debe destacarse: características, contexto histórico y contexto literario, autores representativos con sus obras más destacadas y desarrollo de los géneros literarios. 7. Deben entregar un documento-resumen que pueden presentar a través de cualquiera de los recursos tecnológicos estudiados desde el área de tecnología y publicarlo donde pueda consultarse con facilidad por todos los estudiantes. 8. Se asignará un bloque para la actividad, de ser necesario más tiempo, pueden solicitarlo, siempre y cuando esté bien planeada y organizada. 9. El tema y el turno para cada equipo será asignado a través de un sorteo. Este debe respetarse, así como las fechas dadas.