CURSO CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Universidad San Martín de Porres
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Programa Liderazgo Educativo
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Parte 3. Descripción del código de una función 1.

Licitación de FONASA para Bono AUGE
Pasos a seguir para la constitución de un club.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
El currículum en la universidad 1/2
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1. 2 Aumento de socios _________________ Liderato.
Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional (DDEI) AUTO EVALUACION DE CALIDAD MODELO CAF (COMMON ASSESMENT FRAMEWORK) DICIEMBRE, 2012.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ASPECTOS PRÁCTICOS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA GARANTÍA FINANCIERA Carlos de Miguel Perales Madrid, 3 de junio de 2009.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno CCINSHAE
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

CURSO CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Dr. Alfredo Rivas Antón Escuela Nacional De Sanidad Instituto De Salud Carlos III XVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PUBLICA

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA CALIDAD PARA EL USUARIO O ENFERMO: RESPONSABILIDAD COMPETENCIA RESPETO SINTONÍA

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA CALIDAD PARA EL PROFESIONAL REALIZAR UN TRABAJO ADECUADO UTILIZANDO: EL CONOCIMIENTO MÁS ACTUAL LOS RECURSOS NECESARIOS LA ACTITUD CORRECTA

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA CALIDAD PARA EL GESTOR, GERENTE, DIRECTOR O AUTORIDAD DE SALUD LOGRAR DISPONER DE LAS PERSONAS, LAS INSTALACIONES Y LA ORGANIZACIÓN ADECUADAS PARA CONSEGUIR UNA POBLACIÓN CON SALUD Y CONFORME.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN SALUD LA CALIDAD EXIGE ATENERSE A PROTOCOLOS DE PROCEDIMIENTO LAS CIENCIAS APLICADAS NO SEAN EXACTAS EN SALUD LA CALIDAD ES UNA OBLIGACIÓN DE EJECUCIÓN DE AQUELLOS PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS,  QUE CONTRASTADAMENTE SABEMOS DAN LUGAR A UN RESULTADO POSITIVO CON MAYOR FRECUENCIA QUE CUALESQUIERA OTROS.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD ES PRIMERO Y PREVIO IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS PROBLEMAS PROVEER A SU CORRECCIÓN DE ACUERDO CON LA NORMA CIENTIFICAMENTE COMPROBADA Y REGLADA MEDIANTE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA LAS IDEAS QUE INSPIRAN UN PLAN DE GARANTÍA TOTAL, SUS LINEAS FUERZA SON: A) ASEGURAR A CADA CIUDADANO O ENFERMO LA ATENCIÓN ADECUADAD CON OBJETO DE OBTENER  RESULTADOS OPTIMOS PARA SU SALUD. B) PROVEER A  LOS PROFESIONALES  CON UN MÉTODO DE  AUTO EVALUACIÓN QUE LES PERMITA OPTIMIZAR SUS ACTIVIDADES

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA C) PROVEER A LAS AUTORIDADES DE SALUD DE UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA IDENTIFICAR LOS ERRORES Y PODER PROCEDER DE INMEDIATO A SU CORRECCIÓN. D) PROVEER DE DATOS QUE DEMUESTREN LA IDONEA UTILIZACIÓN DE LOS DINEROS E) SOPESAR LOS PROS- Y CONTRAS- DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ANTES DE EMPEZAR A GENERALIZARLAS

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA LAS LINEAS DE ACCIÓN SON : A) ESTABLECER PARA TODA LA NACIÓN UN NÚCLEO DE INFORMACIÓN VÁLIDA, HOMOGENEAS Y HOMOLOGABLE CON NIVELES PARA CADA ESTAMENTO INVOLUCRADO, INCLUIDOS LOS CIUDADANOS ENFERMOS O NO. B) MOTIVAR Y FORMAR A LOS PROFESIONALES EN LA CREACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE SU NIVEL

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA D) MOTIVAR Y FORMAR A LOS PROFESIONALES EN UNA METODOLOGÍA NORMALIZADA DE GARANTÍA TOTAL E) EMPEZAR EN LA UNIVERSIDAD EDUCANDO A LOS FUTUROS PROFESIONALES EN LOS CONCEPTOS Y ACTITUDES BÁSICAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA CON EL FIN DE CUBRIR LOS OBJETIVOS EXPRESADOS SE CREARON TRES SUBPROGRAMAS

ESTABLECIMIENTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA SUBPROGRAMA PRIMERO ESTABLECIMIENTO DE  FUENTES DE INFORMACIÓN FIABLES

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA OBJETIVOS A CUMPLIR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FUENTES DE INFORMACION FIABLES: (1)  GENERACIÓN  Y ESTABLECIMIENTO DE UN CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS. (2) DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE UN METODO DE HOMOGENEO PARA CLASIFICAR LOS ENFERMOS (3)  ESTABLECIMIENTO DE UN METODO ANÁLITICO DE IMPORTACION DE COSTES POR PROCESO (4) TODO ELLO EN EL MARCO DEL DESARROLLO NORMATIVO ADECUADO

FORMACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA SUBPROGRAMA SEGUNDO FORMACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA OBJETIVOS  A CUMPLIR PARA LOGRAR UNA FORMACION GENERAL Y ESPECIFICA COHERENTE CON LA CALIDAD TOTAL (1) FORMACIÓN EN CODIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL CMBD (2) MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA (3) INCLUSIÓN EN PRE-GRADO (4) FORMACIÓN DE GESTORES Y TÉCNICOS  EN INFORMACIÓN ASISTENCIAL (5) DESARROLLO NORMATIVO

DESARROLLO Y COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD TOTAL CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA SUBPROGRAMA TERCERO DESARROLLO Y COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD TOTAL

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA OBJETIVOS A CUMPLIR PARA ALCANZAR LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS DE GARANTIA TOTAL (1) ADECUACIÓN DEL HABITO O CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN SALUD EN SU CONJUNTO (2) HOMOLOGACIÓN DE METODOLOGÍAS (3) IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS HOMOLOGADOS DE GARANTÍA TOTAL

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA (4) COORDINACIÓN ENTRE PROGRAMAS NACIONALES E INTERNACIONALES (5) VALIDACIÓN POR LOS ORGANOS REPRESENTATIVOS DE LOS ESTAMENTOS PROFESIOANALES (COMISIONES DE ESPECIALIDAD) (6) COORDINACIÓN CON PROGRAMAS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS (7) DESARROLLO NORMATIVO

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA ESTRUCTURA OPERATIVA

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Para lograr los objetivos de los subprogramas se elaboraron CUATRO PROYECTOS, algunas de cuyas acciones son simultaneas en el tiempo como se muestra en la figura nº 3

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA I.- PROYECTO "NUBIS" : NUCLEO BÁSICO DE INFORMACIÓN SANITARIA Subprograma Primero:Fuentes de Información Objetivo 1 : Generación de un Conjunto Mínimo  Básico de Datos OBJETIVO 2: Sistema de codificación de diagnósticos y procedimientos.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA II.- PROYECTO "CODIGO" INPLANTACIÓN DEL NÚCLEO BÁSICO DE INFORMACIÓN SANITARIA Subprograma Primero: Fuentes de Información. Objetivo 1 y 2 : Implantación del CMBD Objetivo 5 : Promulgación de la normativa nacional.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA III.- PROYECTO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE ENFERMOS "SICE“ Subprograma Primero Fuentes de Información Objetivo 3 : Establecimiento de un sistema de clasificación de enfermos por grupos homogéneos. OBJETIVO 4  :  Establecimiento de un sistema analítico de imputación e costes por enfermo. OBJETIVO  5  : Promulgación de las normas necesarias

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA IV.- PROYECTO "GACSA" , GARANTÍA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Subprograma Segundo : Formación General y Específica Objetivo 2 : Formación y motivación de los profesionales en Garantía de Calidad Objetivo 3 : Inclusión en pre-grado. Objetivo 4 : Promulgar normativa.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Subprograma Cuarto Objetivo 1: Adecuación de los hábitos y la cultura del Sistema de Salud a la Garantía de Calidad Objetivo 2 : Homologación de la metodología de la Garantía de Calidad Objetivo 3  : Implantación de los programas homologados. Objetivo 4 : Coordinación entre programas nacionales e internacionales de Garantía de Calidad

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Objetivo 5: Validación de los órganos representativos de los profesionales de Salud. Objetivo 6: coordinación de Programas nacionales e internacionales de Evaluación de Tecnologías de Salud. Objetivo 7: Coordinación intersectorial. Objetivo 8: Desarrollo de normas nacionales.

ORGANOS DE GESTIÓN : ÁREAS DE HOSPITALES-ATENCIÓN ESPECIALIZADA CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA ORGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN ÓRGANO DE AUTORIDAD-GOBIERNO : DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD. ORGANOS DE GESTIÓN : ÁREAS DE HOSPITALES-ATENCIÓN ESPECIALIZADA ATENCIÓN PRIMARIA INFORMÁTICA PRESUPUESTOS

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA CONTROL DEL PROGRAMA (TABLA 1) INDICADORES DE COSTE INDICADORES DE RENDIMIENTO

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA INDICADORES EL PROGRAMA MARCO DEL PLAN DE GARANTÍA DE CALIDAD TOTAL EN SU PRIMERA FASE SE INTEGRÓ EN 52 ( cincuenta y dos ) CONJUNTOS DE ACTIVIDADES GENÉRICAS O "BLOQUES DE ACTIVIDAD"

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA META: GARANTÍA DE CALIDAD TOTAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD = PROGRAMA MARCO BLOQUE CERO ( 0 ) INFORME DE LA DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD.

Del Objetivo 1º CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (CMBD) CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA SUBPROGRAMA I.- : FUENTE DE INFORMACIÓN Del Objetivo 1º CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (CMBD) 1 Planteamiento experimental en talleres. 2 Estudio piloto de respuesta al CMBD en los hospitales representados en los talleres 3 Definición-determinación del contenido del CMBD

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA 4 Propuesta al Órgano Político 5 Desarrollo de una aplicación informática 6 Estudio de implementación del CMBD 7 Implantación (obligatoria) del CMBD en los Servicios de Salud 8 Oferta pública.

9 Selección del sistema de codificación 10 Traducción del ICD-9-CM CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Del Objetivo 2º : CODIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS 9 Selección del sistema de codificación 10 Traducción del ICD-9-CM 11 Propuesta al Órgano Político 12 Validación por el órgano representativo nacional de los médicos especialistas.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA 13 Publicación del CIE - 9 –CM 14 Aplicación informática para CIE-9-CM 15 Estudio Piloto de implementación del CIE-9-CM 16 Generalización del CIE-9-CM 17 Oferta pública

18 Selección de un sistema de clasificación CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Del Objetivo 3º : SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE ENFERMOS PON GRUPOS HOMOGÉNEOS. 18 Selección de un sistema de clasificación 19 Aplicación informática para estudio de la actividad asistencial con Grupos Homogéneos de Enfermos (GHE) 20 Oferta pública 21 Estudio experimental de la actividad asistencias con los Grupos Homogéneos Estados Unidos de América

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA 22  Validación Grupos Homogéneos en España 23 Estudio Piloto de los Grupos Homogéneos de España. 24 Propuesta al Órgano de Gobierno 25 Implantación en los Servicios de Salud.

28 Estudio experimental utilizando los GHE-cost 29 Estudio Piloto CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Del Objetivo 4º : SISTEMA ANALÍTICO DE IMPUTACIÓN DE COSTES 26  Definición y Desarrollo de un sistema analítico de imputación de costes 27 Aplicación informática de los Grupos Homogéneos de Enfermos con coste (GHE-coste) 28 Estudio experimental utilizando los GHE-cost 29 Estudio Piloto 30 Implantación de los Grupos Homogéneos de Enfermos con coste

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA SUPROGRAMA II.- : FORMACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA Del Objetivo 1º : FORMACIÒN Y MOTIVACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SISTEMA EN GARANTÍA DE CALIDAD

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA 31 Talleres para la iniciación conceptual y metodológica de los gestores de los Servicios de Salud. Posteriores talleres de seguimiento. 32 Talleres departamentales o locales para la formación y motivación de los profesionales asistenciales y directivos. 33 Programas de educación continuada en Garantía de Calidad

CURSO CALIDAD Y COORDINACIN DE LOS NVIELES DE LA SISTENCIA SANITARIA Del Objetivo 2º : FORMACIÓN DE PREGRADO EN CALIDAD DE GARANTÍA 34 Inclusión en los estudios de pre-grado (curricula) de Ciencias de la Salud  de las materias qué posibilitan para desarrollar en el ejercicio profesional la Garantía de Calidad

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Del Objetivo 3º :FORMACIÓN EN CODIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL CMBD 35  Seminarios de Codificación con la CIE-9-MC 36  Talleres para la explotación informática del CMBD

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA Del Objetivo 4º :FORMACIÓN DE GESTORES Y TÉCNICOS DE INFORMACIÓN SANITARIA 37    Cursos para la formación de personas que se desempeñarán en Admisión-Archivo y Documentación

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA SUBPROGRAMA III.- DESARROLLO Y COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD De los Objetivos 1º y 2º HOMOLOGACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN GARANTÍA DE CALIDAD

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA 38 Talleres de metodo lo gía con los hospitales que tienen implantado ya un sistema de control de Calidad 39 Investigación y desarrollo de mecanismos eficaces y efecientes para garantizar la calidad de la asistencia de salud. 40 Desarrollo de métodos de evaluación de la opinión de los ciudadanos y enfermos. 41 Creación de un organismo o institución encargado de la coordinación de las actividades de Garantía de Calidad en los servicios de Salud

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA 42 Planteamiento del Programa Homologado de Garantía de Calidad Total 43 Estudio Piloto del Programa Homologado de Garantía de Calidad Total 44 Propuesta al Organo Político decisor 45 Implantación Progresiva  y Voluntaria en los centros de Salud y en los Hospitales 46 Promulgación de la norma nacional que obligue a la implantación del Programa de Garantía de Calidad

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA De los  Objetivos  4º , 5º , 6º  y 7º  INTERCAMBIOS CON PROGRAMAS NACIONALES E INTERNACIONALES TANTO INTRA SECTORIALES COMO EXTRA SECTORIALES 47 Establecimiento de relaciones operativas con organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la Evaluación de Tecnologías para la Salud 48 Establecimiento de relaciones operativas con organizaciones nacionales, internacionales y multinacionales dedicadas a la Garantía de Calidad en la Asistencia Sanitaria o de Salud.

CALIDAD Y COORDINACION DE LOS NIVELES DE LA ASISTENCIA SANITARIA   Del Objetivo 6º :VALIDACIÓN DEL PROGRAMA MARCO POR LOS ORGANOS REPRESENTATIVOS DE LAS PROFESIONES DE SALUD 49 Consulta con los Consejos Generales de los Colegios Oficiales de las Profesiones de Salud 50 Consulta con los órganos representativos de los Médicos Especialistas 51 Consulta con los sindicatos de Salud y asociaciones profesionales voluntarias 52 Seguimiento de los acuerdos a los que se llegue con estos representantes mediante los organos colegiales, sindicales o asociativos correspondientes.