Embriología II Orientaciones para el desarrollo de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 10 Sistema respiratorio Teresa I. Fortoul van der Goes
Advertisements

TEST DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
Medula espinal.
Neuroglia - Ependimocitos.
Definiciones Anatómicas Ejes y Planos de Construcción
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
EL APARATO CIRCULATORIO
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
Neuromorfofisiología 2
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
EMBRIOLOGIA DE SISTEMA NERVIOSO
Cerebro Integrantes: Camila Bejarano Marialis Hambuerguer Jose zafra
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
Glándula suprarrenal Dra Mariana Rojas R Seminario optativo.
Generalidades de anatomía.
Estrategias de comprensión lectora
Sin darme Tu dulce bendición,
Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz
Orientaciones para el uso de los Materiales Complementarios en Embriología I Dr. Santiago Almeida Campos Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Tema II: Desarrollo del embrión y su placenta.
Univesidad de la República
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
Semana Tema Fecha % PRIMERA UNIDAD: COMPONENTES BIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO 1º ORGANIZACIÓN ANATOMO-FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. División anatómica:
Embriología I Orientaciones para el desarrollo de la Clase Taller I Primera Semana del Desarrollo, Gametos normales y anormales. Dr. Santiago Almeida Campos.
Erika Álvarez Mastache
Anatomía.
Word.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Micrografía electrónica de barrido de un nervio mielínico
Bases Biológicas de la conducta Humana.
SISTEMA NERVIOSO.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTEGRANTES: ANGELLY ZARATE LINA DONADO
Neuroanatomía.
Cátedra de embriología
La neurona.
Tercera a octava semana: Período embrionario
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
Médula espinal Situación, extensión. Configuración externa e interna.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
SISTEMA NERVIOSO.
Corteza Cerebral.
Neuroanatomía DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO (Morfogénesis / Organogénesis)
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO. Es un conjunto de órganos que están constituidos por de tejidos nerviosos y su unidad principal celular básico son las neuronas.
El sistema nervioso.
NEUROHISTOGENEIS Dr. Omar Díaz Tablas Neuroanatomía para Medicina U.N.A.H II PERIODO-2013 martes, 20 de noviembre de /20/2018 Dr. Omar Diaz Tablas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, TAMBIÉN ABREVIADO COMO SNC, ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS PRESENTE EN LOS DIVERSOS SERES VIVOS, ENCARGADO.
Transcripción de la presentación:

Embriología II Orientaciones para el desarrollo de la Clase Taller 1: Morfología externa e interna del Sistema Nervioso Central. Prof. Santiago Almeida Campos Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas

Orientaciones específicas para la preparación previa y el desarrollo de la clase taller A continuación realizaremos la observación macro y microscópica de diferentes porciones del sistema nervioso central en desarrollo, lo que te ayudará a completar o modificar los criterios seleccionados como base de comparación durante tú preparación previa. Párrafo Introductorio, no implica acción alguna, solo lectura

a) Observa al microscopio óptico una preparación histológica de un corte transversal de médula espinal en etapas iniciales del desarrollo, coloreado con hematoxilina y eosina. Aumento de 10 X. Debes buscar primero un corte transversal de médula espinal

Estos son cortes sagitales Busca en laminario Estos son cortes sagitales Esta es una vista del aspecto externo

En Orientaciones Especificas dice: Médula espinal en etapas iniciales del desarrollo, coloreado con hematoxilina y eosina. Aumento de 10 X. Estos son cortes transversales Solo estos están coloreados con H-E Por tener más calidad vamos a trabajar con este

1 2 Porción Ventral Porción Dorsal Debe primero ubicarse en cual es la porción ventral y cual es la dorsal en este caso tomaremos como referencia estructuras conocidas como la Notocorda (1) y al otro lado el Ectodermo Superficial (2). Es importante que se cumpla este paso primero para evitar confusiones posteriores por ejemplo al identificar las placas básales y alares, y mas en este caso en que la lámina esta invertida

Represéntala esquemáticamente HAY QUE HACER EL ESQUEMA señalando: Conducto ependimario. Capa ependimaria. Capa del manto Capa marginal Placas alares Placas basales Placa del piso Placa del techo Ganglios raquídeos

5 5 9 9 1 1 6 6 7 7 2 2 8 8 4 4 3 3

b) Observa al microscopio óptico preparaciones histológicas que representan diferentes porciones del sistema nervioso central fetal coloreado con hematoxilina y eosina. Lente panorámico y Aumento de 10 X. Identifica la porción del SNC a que corresponde cada preparación histológica observada y represéntalas esquemáticamente señalando: Sustancia gris. Sustancia blanca. Cavidad.

Corte Transversal a nivel de Medula Espinal Sustancia Blanca Sustancia Gris Cavidad Corte Transversal a nivel de Medula Espinal

Corte Transversal a nivel de Telencéfalo III Ventriculo Diencéfalo Corte Transversal a nivel de Telencéfalo

Corte Transversal a nivel de Telencéfalo ampliado Cavidad Sustancia Gris Sustancia Blanca Corte Transversal a nivel de Telencéfalo ampliado Nota: Aún no han ocurrido las migraciones para formar corteza

c) Observa e identifica el o los modelos tridimensionales que representan las etapas del desarrollo del SNC.

Busco aquí

Hay gran cantidad de modelos, escojo los siguientes Son el mismo modelo visto en el aspecto externo y visto por el otro lado en un corte donde se aprecian las cavidades correspondientes a la etapa de 5 vesículas en un inicio que además están con diferentes colores que permiten diferenciarlas. Deben identificar vesículas, cavidades y curvaturas o acodaduras.

Dos vistas del mismo modelo que corresponde a una etapa mas avanzada del sistema nervioso Identificar vesículas y cavidades apreciar que ha ocurrido un crecimiento diferenciar

Las siguientes son vistas laterales en orden acorde a la etapa desarrollo

d) Observa las características macroscópicas de encéfalos de fetos humanos con distintas edades gestacionales y explica las estructuras visibles que te permiten realizar la estimación de la edad fetal. Se hará solo si se encuentran los fetos producto de necropsia con estas características.

2. En un laboratorio un grupo de estudiantes comparan entre sí diferentes porciones del SNC en desarrollo. Teniendo en cuenta los conocimientos que tienes sobre el desarrollo de este sistema, selecciona los criterios sobre los cuales realizarías esta comparación, expresando por escrito la conclusión de los mismos. Consideramos útil, la observación detallada de los esquemas del libro de texto y la observación macro y microscópica de las diferentes porciones del sistema nervioso central en desarrollo. Completar tabla de diapositiva siguiente

Medula Espinal Mielencéfalo Metencéfalo Mesencefalo Diencefalo Telencefalo Cavidades Curvaturas Derivados Presencia de Placas Basales Presencia de Placas Alares Migración de neuroblastos para formar corteza Presencia de Plexos coroideos Posible sitio de obstrucción al drenaje del LCR

Observa las figuras 654, 657, 659, 670 y 671 del Altas en color de Diagnóstico Quirúrgico en Pediatría. Explica las posibles patogenias que originaron estas malformaciones congénitas del SNC. Como no disponemos del Atlas se trabajará con las siguientes imágenes

Preguntas de Autoevaluación Argumenta la siguiente afirmación: "Las células de las crestas neurales son poblaciones celulares con gran capacidad migratoria y de diversidad de líneas de diferenciación celular". Argumenta la siguiente afirmación: "En el proceso de formación y evolución del sistema nervioso existen numerosos períodos críticos en su desarrollo". Identifique Láminas, Modelos y piezas de Museo de este tema.