EQUIPO OPERATIVO ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
POBLACION.
Geografía de la población
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
GEOGRAFIA DE LA POBLACION CRECIMIENTO Y DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN
Demografía.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Fuentes de información
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
1 Compras en Septiembre 2011
1 Compras en Octubre 2011
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Análisis y comentario de una pirámide de población
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
PRIMEROS RESULTADOS Caracas, 23/02/2011.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Los números. Del 0 al 100.
MAYO-2008 AGRUPACIONES DE MUNICIPIOS Empleando parámetros de vecindad y variables poblacionales del Todo evento que genere información estadística ocurre.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Resultados de la Consulta Pública sobre la Metodología de la Veracruz Febrero 2015.
Planificación Familiar y sus implicación en el desarrollo Guatemala,noviembre del 2012.
Anticoncepción: Acceso Efectivo para adolescentes
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Identificación estadística de la población afromexicana
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
DEMOGRAFIA UM
XI de Población y VI de Vivienda
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
Geografía de la población
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Geografía de la población
ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA VITAL Publicación hemerografica periódica, anual, que resulta de la compilación, elaboración y publicación de los.
Introducción a la demografía Mat. Alicia Carrasco Parra. MSP.
Avances en materia de derechos de las mujeres en Bogotá Secretaría Distrital de la Mujer ABRIL DE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO OPERATIVO ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DIAGNÓSTICO LOCAL 2011 EQUIPO OPERATIVO ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

DIAGNÓSTICO LOCAL El diagnóstico local tiene como propósito ser un documento para la planificación y la toma de decisiones a partir del análisis del contexto histórico, geográfico, ambiental, demográfico, social, cultural y político del proceso salud enfermedad de la localidad de Fontibón.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS-AMBIENTALES La localidad novena de Fontibón se ubica en el noroccidente de Bogotá, y el relieve de la localidad es totalmente Plano. Se encuentra ubicada dentro del Distrito Capital, limitando al norte con la localidad de Engativá, al oriente con las de Puente Aranda y Teusaquillo, al occidente con la rivera del Río Bogotá y los municipios de Funza y Mosquera; y al sur con la localidad de Kennedy.

DINÁMICA POBLACIONAL La localidad de Fontibón, de acuerdo a las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE – SDP para el año 2011 es de 345909 personas, existiendo mayor número de mujeres que hombres para todos los grupos quinquenales. La mayor concentración de personas pertenece a la población económicamente activa seguida por la población del ciclo juventud. La población de la localidad se caracteriza por presentar mayor concentración de mujeres con el 52.7%, los hombres representan el 47.3% del total de la población para el año 2011. A continuación se muestra la pirámide poblacional de la localidad.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR UNIDAD DE PLANEACIÓN ZONAL (UPZ) Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015

DINÁMICA POBLACIONAL Viviendas y hogares según UPZ en la localidad de Fontibón En el plano local, la UPZ que presenta mayor concentración de viviendas es la UPZ 75 Fontibón Centro con 39719, lo que corresponde a un 36.4% del total de la localidad, seguida de Modelia con 17909 que representa el 16.4%. Un indicador aproximado del hacinamiento es la relación del número de personas por vivienda. Esta relación para Fontibón es de 3 personas por vivienda mientras que para Bogotá está en 3,7.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tasa Bruta de Natalidad Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de Población por localidades 2010 – 2015. Dirección De Salud pública, sistema de estadísticas vitales SDS (datos preliminares). Fecha de corte: 25/01/2012 La tendencia de la tasa bruta de natalidad para el año 2011 presenta la tasa más baja desde el año 2000, evidenciando un aumento en la brecha frente al crecimiento demográfico.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tasa General de Fecundidad Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de Población por localidades 2010 – 2015. Dirección De Salud pública, sistema de estadísticas vitales SDS (datos preliminares). Fecha de corte: 25/01/2012 La tasa general de fecundidad muestra la relación entre el número de nacidos vivos por cada mil mujeres en edad reproductiva, entre los 15 y 49 años en un determinado periodo. El comportamiento de la tasa general de fecundidad para Fontibón en los últimos 11 años ha ido disminuyendo, pasando de 67,3 en el año 2000 a 42,3 por cada 1000 nacidos vivos en el año 2011.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tasa global de Fecundidad Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de Población por localidades 2010 – 2015. Dirección De Salud pública, sistema de estadísticas vitales SDS (datos preliminares). Fecha de corte: 25/01/2012 La tasa global de fecundidad TGF es una de las medidas que más se acerca al estado de la fecundidad de una sociedad, mide el nivel de la fecundidad y representa el número de hijos que en promedio tendría cada mujer. Para la localidad de Fontibón en el año 2011 se presentó una tasa global de fecundidad de 1,43, por debajo de la tasa del distrito la cual se sitúa en 1,7.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Esperanza de Vida Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2005 – 2015 La esperanza de vida  es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto período de tiempo ,en la localidad para los años 2010-2015, se estima que en promedio las mujeres tendrán 80,2 años de vida y los hombres alrededor de 74,7 desde el momento en que nacen, siempre y cuando se mantengan las tendencias de mortalidad que fueron observadas en los censos y registros de defunciones que sirvieron de insumo para elaborar la proyección

Características sociodemográficas Estado conyugal Estado conyugal actual de las mujeres Edad Nunca Casada Unida Divorciada Separada Viuda Total Número mujeres casada/unida 15-19 92,2 0,0 7,8 100,0 17.104 20-24 69,2 6,5 17,4 5,8 1,1 17.496 25-29 41,6 17,1 38,2 3,2 13.300 30-34 23,4 38,4 29,4 8,7 13.024 35-39 5,5 46,3 32,0 16,2 13.348 40-44 11,7 36,2 26,8 4,0 19,1 2,2 16.526 45-49 9,6 53,7 6,3 30,5 12.675 39,0 26,5 22,0 0,6 11,4 0,5 103.473 Fuente: Encuesta Distrital de Demografía y Salud 2011 Dentro del estado conyugal se analiza la formación de las uniones legales o consensuales, consideradas como un indicador básico de la exposición al riesgo de embarazo y cuyas características tienen implicaciones en la fecundidad. La edad al unirse o casarse por primera vez es importante como una primera indicación del comienzo de la vida reproductiva, ya que puede señalar el inicio de las relaciones sexuales en forma permanente. El 39 por ciento de las mujeres de Fontibón son solteras. Las casadas son un poco más (27 por ciento) que las de unión libre (22 por ciento). Después de los 30 años hay más mujeres casadas que en unión libre. Las separadas y divorciadas son 12 por ciento.

Empleada en los últimos 12 meses No empleada en los últimos 12 meses Ocupación y actividades económicas Característica Empleada en los últimos 12 meses No empleada en los últimos 12 meses Total Número de mujeres Actualmente empleada Sin empleo actual 15-19 17.8 10.3 71.8 100.0 17,104 20-24 47.4 13.9 38.6 17,496 25-29 79.1 8.2 12.7 13,300 30-34 82.2 10.5 7.2 13,024 35-39 85.8 1.4 12.8 13,348 40-44 82.6 2.4 15 16,526 45-49 90.0 1. 8.6 12,675 Estado conyugal   Nunca casada/ unida 47.9 8.3 43.8 40,33 Casada/unida 75.8 6.1 18.1 50,166 Divorciada/ separada/ viuda 90.5 7.6 1.9 12,977 En la encuesta distrital demográfica de Salud se analizó el aspecto laboral en las mujeres, El 74% de las mujeres en edad fértil trabajó en los últimos 12 meses pero, mientras el 67% continúa trabajando actualmente, el 7% ya no lo hace y el 26% no tuvo trabajo en esos 12 meses. La proporción que representan las mujeres que trabajan actualmente del total de las Mujeres en edad Fértil (MEF) tiende a crecer según la edad y las que actualmente no están empleadas no presenta una tendencia definida en función de la edad.

Características sociodemográficas Poblaciones Especiales   HOMBRES MUJERES TOTAL Indígena 296 329 625 Afrodescendiente (Negro, Raizal, Palenquero) 1820 1781 3601 Total 2116 2110 4226 POBLACION ETNICA EN FONTIBON 4226 Fuente: Proyecciones de Población 2005. SDP-DANE 2008 La población étnica para la localidad de acuerdo a las proyecciones DANE es de 4226 habitantes presentándose proporciones similar de hombres y mujeres en la población general. El 85% del total de población étnica de la localidad Fontibón pertenece a la población afrodescendiente. La población indígena representa el 15%(625) del total de población étnica de la localidad, el mayor número son mujeres con 329.

Características sociodemográficas Nivel Educativo Fuente: DANE - SDP Encuesta multipropósito para Bogotá 2011. Según los resultados de la encuesta multipropósito año 2011, Bogotá presenta una tasa de analfabetismo del 1.6%, lo que significa que en la ciudad 91.793 personas no saben leer ni escribir. La localidad, presenta niveles por debajo del promedio Distrital, con una cifra que alcanza el 1% de analfabetismo y por ende un 99% de alfabetismo para personas mayores de 15 años.

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO ANÁLISIS EVENTOS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA - SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SIVIGILA) Fuente: Base SIVIGILA Distrital año 2011. *Información preliminar

SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD Fuente: Aplicativo Distrital de “Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”. Secretaría Distrital de Salud 2012, Hospital de Fontibón 2012. (Datos preliminares) n: 617. En el año 2011 se registraron un total de 951 personas en condición de discapacidad, de los cuales 653 son residentes de la localidad de Fontibón, 148 son actualizaciones del registro y 150 son residentes de otras localidades.

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS

INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS

RESUMEN NÚCLEOS PROBLEMÁTICO, TEMAS GENERADORES Y RESPUESTA Y ACTORES

RESUMEN NÚCLEOS PROBLEMÁTICO, TEMAS GENERADORES Y RESPUESTA Y ACTORES

RESUMEN NÚCLEOS PROBLEMÁTICO, TEMAS GENERADORES Y RESPUESTA Y ACTORES

RESUMEN NÚCLEOS PROBLEMÁTICO, TEMAS GENERADORES Y RESPUESTA Y ACTORES

RESUMEN NÚCLEOS PROBLEMÁTICO, TEMAS GENERADORES Y RESPUESTA Y ACTORES