Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Advertisements

LOS PRODUCTOS FORESTALES Y LA TIC EQUIPAMIENTOS IMPACTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Quito, de Julio de 2009 ING. DANIEL CHIES FOREST PRODUCTS AND.
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
CONDICIONES PARA LA VIDA
LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Taller Energías Renovables
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
Ventajas e inconvenientes
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
Junio de 2008 En mi presentación me voy a referir a los impactos que sobre nuestro patrimonio ambiental acarrea el monocultivo de soja en zonas inapropiadas.
Fuentes de energía a partir de biomasa en el campo mexicano
RAÚL BOTERO BOTERO - MVZ, MSc. E.M. FESTA LATINOAMÉRICA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
BIODIESEL.
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
¿QUE ES LA GERMINACION? Es el proceso de obtención de alimentos de una forma natural. ¿COMO SE OBTIENE? Poniendo en contacto una semilla con humedad y.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Impacto Económico de la Conservación de la Avifauna.
Thomas Preston Fundación UTA
©2009 Rainforest Alliance Sesión 5: Manteniendo árboles de sombra Idioma: Español Versión: 2011 Principio Correspondiente: Principio 2. Conservación de.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Problemas Ambientales
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Vasti Areli Sanchez Ramirez 4 semestre
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS TALLER II Osvaldo E. Sala Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
BIODIVERSIDAD.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
ENERGIAS RENOVABLES.
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS DEL BOSQUE Ing. Gustavo A. Malca Salas, M.Sc.
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
La ciencia ambiental.
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Webinar “Sistemas de producción controlada o Mesas de Cultivo en El Salvador: mayor producción de hortalizas con menores emisiones y menor consumo de agua”
TEMA: CULTIVO DE YUCA INTEGRANTES:. es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
6. Ciclo de la materia.
Ing. Agr. MSc Artenio Ángel Driutti Introducción a las Ciencias Agrarias.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú CONSERVANDO LOS RECURSOS NATURALES CON EL CULTIVO DE BAMBÚ SE GARANTIZA SEGURIDAD ALIMENTARIA Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú

INTRODUCCIÓN El mundo demanda una mayor producción de alimentos Los recursos naturales se destruyen disminuyendo la capacidad productiva de los suelos Al destruir los bosques se disminuyen, contaminan y no se regulan las fuentes de agua. El cultivo de Bambú, en especial Guadua angustifolia, aportan nutrientes, captura CO2 libera O2, almacena agua en sus tallos Los rizomas y raicillas hacen una malla que actúan como muros de contención controlando la erosión El Bambú la gramínea mas grande del mundo, alternativa que puede reemplazar cultivos alimenticios destinados a la producción de biocombustible.

Resultados preliminares de evaluación (zona cafetera Colombia) demostraron menor perdida de suelo en cultivo de guadua; 0 .11 tn/ha con respecto a: 1- regeneración natural, 2- forestación 3- en cultivos limpios, mayor degradación con 0.26 tn/ha.

, La Guadua angustifolia cultivada en mejores suelos (galeria), y Bambusa vulgaris en suelos degradados controlan la erosión. Los suelos de un guadual contienen hasta un 12% mas de materia orgánica, que otros suelos El guadual puede tener hasta 26969 microgramos de carbono/gramo de suelo seco, el cultivo de yuca 10500 microgramos de carbono/gramo de suelo seco En el eje cafetero, Colombia, el contenido de carbono en el suelo en los primeros 50 cm de profundidad es en promedio 150 ton/ha equivalente a 550ton/ha CO2 Un rodal adulto aporta al suelo 2 a 4 ton/ha de biomasa y almacena un promedio 414 ton/ha CO2, captura CO2 y libera O2 a la atmosfera para mejorar el climá.

Bambú en sistemas agroforestales con cultivos anuales, se aprovecha el distanciamiento de siembra para la producción de rubros alimenticios (maíz, yuca, frijol entre otros) aportando materia orgánica para la sostenibilidad de los suelos.

El bambú, genero Guadua angustifolia exige mejores suelos; el genero bambusa vulgaris es menos exigente, ambos ayudan a mejorar y mantener el nivel de los afluentes hídricos. Una hectárea de bambú almacena 25 a 30,000 litros/tallos adultos, lo que significa que cada vara de bambúes tiene 4.5 a 5.0 litros de los cuales la mitad (2.2 litros) van a la atmósfera, la otra parte es utilizada por la planta y aportada al suelo. El volumen de agua presente en los primeros 5 cm de profundidad se estima en180 metros cúbicos/ha.

Planta milenaria utilizada en China, Japón y demás países tropicales de Asia para consumo alimenticio. Asia en 1997 utilizó 2 millones de brotes ton/año. En 2008 se utilizó 20,000 millones de brotes ton/año. Especies comestibles: Phyllostachys heterociclo pubescens en Asia Dendrocalamus asper, Asia y América (Ecuador, Brasil) . promedio 10 ton/ha/año. Rico en nutrientes: proteína vegetal, fibras, aminoácidos, calcio, fósforo, vitaminas B1, B2,C. Hacia una cultura gastronómica. Brotes de bambú contribuyen a mejorar la salud curando enfermedades cardiovasculares y tipos de canceres.

Cultivar el bambú, al igual que la caña de azucar y el maíz para la producción de biocombustibles (etanol) como substituto y o complemento en la producción de cultivos alimenticios así como en la producción de papel y carbón orgánico es una alternativa en la diversificación en la industria de la producción y consumo

Conclusiones Con la utilización del bambú, tendremos alternativa para garantizar sostenibilidad ambiental(suelo,agua, captura de CO2 ) disminuir los efectos negativos del cambio climático, prevé oportunidades de obtener ingresos en actividades industriales y como complemento a la alimentación humana y animal.