MÉXICO ENFRENTA IMPORTANTES PROBLEMAS SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Casa Hogar Palabra de Vida A.C.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
PROPUESTA PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBT EN EL DISTRITO FEDERAL Agenda LGBT / 26.
Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres Revisión de la situación de las mujeres y determinación de las nuevas acciones.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
CODIGOS: CIVILES Y PENALES EN MEXICO Patricia Olamendi Octubre de 2008.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
IDD-Mex
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Hacia el Catastro Rural Nacional
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
DIRECTORIO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL
México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Violencia feminicida en la República Mexicana
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
G eneralidades de los D esastres. Objetivo Incrementar en el personal directivo y operativo la cultura en la atención de los desastres para otorgar un.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Reunión Nacional Académica
Transcripción de la presentación:

MÉXICO ENFRENTA IMPORTANTES PROBLEMAS SOCIALES 42 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema. Un alto porcentaje son niñas y mujeres que enfrentan embarazos no deseados y sin posibilidades de recibir una adecuada atención.

Vida y Familia (VIFAC) es una organización privada no lucrativa que proporciona atención integral a mujeres embarazadas en situación vulnerable y de riesgo, a sus bebés y a los menores que son confiados a nuestra institución.

NUESTRA MISIÓN NUESTRA VISIÓN Proteger la vida mediante el apoyo a la mujer embarazada en desamparo y de los menores confiados a nuestra institución. NUESTRA VISIÓN Ser una voz para celebrar la vida. Asegurando la presencia de VIFAC en cada Estado de nuestro país.

Estamos presentes en 20 entidades y el Distrito Federal Aguascalientes Baja California Campeche Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Jalisco Michoacán Morelos Nuevo León Puebla Querétaro Sinaloa Sonora Tamaulipas Yucatán Zacatecas

ESTRUCTURA 18 CASAS HOGAR CON CAPACIDAD PARA ATENDER DE FORMA SIMULTÁNEA A 150 MUJERES Y 100 BEBÉS Y NIÑOS QUE ACOMPAÑAN A SUS MADRES. 100 PERSONAS TRABAJANDO CON EXPERIENCIA Y PROFESIONALISMO. 200 VOLUNTARIOS COMPROMETIDOS APOYANDO EN TODAS NUESTRAS ÁREAS DE TRABAJO. 6

NUESTROS SERVICIOS VIFAC ofrece un ambiente sereno y adecuado en el que cada mujer aprende diversas actividades y oficios para que al retirarse de la institución pueda acceder a un trabajo estable y asuma su responsabilidad en la familia y la sociedad. Alojamiento, atención médica y psicológica, educación, capacitación para el trabajo, asesoría legal y formación en valores.

SERVICIOS OTORGADOS ANUALMENTE 160,000 RACIONES DE COMIDA 116,000 BIBERONES 7,800 CONSULTAS MÉDICAS Y ESTUDIOS DE LABORATORIO 20,000 JÓVENES Y ESTUDIANTES RECIBEN PLÁTICAS DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN SEXUAL EN SECUNDARIAS, PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES

BENEFICIARIOS DESDE 1985 HASTA 2008 INDICADOR MÉXICO 2008 NACIONAL 2008 HISTÓRICO Mujeres orientadas 2,343 2,492 46,750 Mujeres albergadas 479 1,306 13,435 Bebés nacidos 314 865 7,906 Bebés en adopción 92 230 2,794 Matrimonios capacitados (Número de personas) 96 452 5,613 Prevención a jóvenes 1,500 11,973 135,129 Menores acompañando a sus madres 105 211 722 TOTAL BENEFICIARIOS 4,929 17,529 212,349 9

PROCESO DE ATENCIÓN Madre decide Familia Custodia Adopción Tutela PRIMER CONTACTO (Difusión) Alojamiento y cuidados Recepción Asistencia Madre decide Familia Conservar al bebé Custodia Tutela Adopción

BUSCAMOS QUE CADA MUJER QUE LLEGA A VIFAC, SALGA PREPARADA PARA ENFRENTAR LA VIDA DIGNAMENTE Y OFRECER UN MEJOR FUTURO A SUS HIJOS.

PRINCIPALES LOGROS Reforma de Ley al Código Civil y de Procedimientos Civiles para la Adopción Plena en la República Mexicana. Hoy sólo faltan los estados de Chiapas y Tlaxcala. Las ventajas de la adopción plena son: Renuncia de la madre a la patria potestad ante un juez competente otorgando la tutela a la institución durante los trámites de adopción. Relación jurídica entre el adoptado y los parientes del adoptante, al igual que se genera entre los hijos y los parientes del padre o madre biológicos. Levantamiento del acta de nacimiento del adoptado como se hace respecto a cualquier hijo, eliminando la palabra adopción. Término de toda relación jurídica con los padres naturales que entregaron o abandonaron al menor, eliminando inseguridad jurídica que pudiera crearse en caso de fallecimiento de los adoptantes. Es irrevocable. 12

PRINCIPALES LOGROS Ha sido pionera en el modelo de atención a mujeres embarazadas logrando abrir en 24 años 20 sedes en la República Mexicana y el Distrito Federal. En donde forma parte de los Consejos de Adopción y Tutelares donde se determinan, analizan y estudian las mejoras a los procedimientos de adopción. Las adopciones que realiza Vida y Familia México a nivel nacional, representan el 40% de las generadas en todo el país por el Sistema DIF (datos según informe del 2005). La capacitación, formación y seguimiento de las familias, nos permite tener la visión de los efectos de la adopción a futuro contando con 24 años de experiencia. Sensibilización de Servidores Públicos para que agilicen y optimicen las adopciones. 13

PRINCIPALES LOGROS Difusión y creación de una cultura de adopción que evite la institucionalización de niños mayores o con capacidades diferentes. Creación de un Consejo Nacional de Adopción integrado por organismos públicos y privados que estudian y analizan a fondo las legislaciones de los estados de la República Mexicana en materia de adopción, a efecto de unificar los requisitos, criterios y procedimientos, con el objetivo fundamental de optimizar el tiempo y circunstancias en las que un menor debe ser integrado a una familia. 14

NUESTRAS METAS 2009 Incrementar en un 10% la atención a mujeres y bebés confiados a nuestra institución. Brindar educación y prevención a más jóvenes, para disminuir el número de embarazos no deseados. Promover los derechos humanos y los valores, contribuyendo al respeto hacia la vida y la familia. La meta de VIFAC Nacional para 2011, es estar presente en todos los Estados de la República Mexicana.

TÚ AYUDA NOS PERMITE BENEFICIAR CADA DÍA A MÁS PERSONAS

GRACIAS POR TÚ ATENCIÓN

CONTÁCTANOS Vida y Familia Circuito Ingenieros No. 32 Ciudad Satélite C.P. 53100, Naucalpan Edo. de México Tel / Fax: (55) 5562-4313 Sitio Web: www.vifac.org E-mail: erika.sanchez@vifac.org