EL ROSTRO DE LAS MUJERES EN LA DEUDA. AÑOSALUDEDUCACIONVIVIENDASERVICIO DEUDA 19901.53,2 1,8 14.4 19911.42,8 1,5 11.3 19921.92,3 1,3 13.5 19931.83 0,6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género El empleo en el sector financiero de Chile y Costa Rica Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Cambios demográficos y Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
1.1 El modelo de transición demográfica
La situación de la infancia
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Tema de la presentación Desarrolla el Buen Vivir 1 Diciembre 2008 El Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador Preparado por: Mauricio León Guzmán y David.
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Las Variables Macroeconómicas
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Diapositiva para el contenido
Situación de Salud de la Mujer
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Fuentes de información
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
El desempleo una triste realidad
Indicadores CNEP Escuela
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
Elaborado por: Espinoza Pinzón Laura Nayely Ulbrich Valles Juan Irving Vázquez Ferreyra Roxana Denisse Escolaridad de la población mexicana a nivel nacional.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
ITAM-Seminario de pensiones 2007 El impacto de la estabilidad laboral en los montos de las pensiones Alberto Valencia Armas Febrero de 2007.
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
DIAGNOSTICO EPIDEMIOLOGICO Y PRIORIDADES DE SALUD EN EL AREA Nº 4 YANUNCAY.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
Chile en Estadísticas. Demografía y Económicas Fuente INE, 2006 Población Total Población Urbana Población Rural PIB per.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La crisis en la Eurozona Escuela de Ciudadanía Abril 2014.
Transcripción de la presentación:

EL ROSTRO DE LAS MUJERES EN LA DEUDA

AÑOSALUDEDUCACIONVIVIENDASERVICIO DEUDA ,2 1, ,8 1, ,3 1, , ,9 0, ,770, , ,92, ,82, ,82, ,71, ,62, PRESUPUESTO COMO PORCENTAJE DEL PIB

POBLACION DE MUJERES

AñoAtención prenatalAtención partoAtención pospartoNacidos vivos POBLACION DE MUJERES ATENDIDAS BAJO LA LEY DE MATERNIDAD GRATUITA

AñoMujeres en edad fértil que accedieron a la atención Papanicolau POBLACION DE MUJERES ATENDIDAS BAJO LA LEY DE MATERNIDAD GRATUITA

AnoPorcentaje mujeres sin ningún tipo de seguro de salud Porcentaje de mujeres que no busco ningún servicio de salud ,724, ,131, ,230, ,022,2 POBLACION DE MURERES Y SEGURO DE SALUD Y SERVICIO DE SALUD

MUERTE POR CAUSA MATERNA Las estadísticas muestran como las muertes por causa materna en el período del 1972 a 2006 bajan, pero esta tendencia general tiene algunos picos que coinciden con momentos críticos de la deuda. Por ejemplo de 1982 a 1983 que se da la sucretización de la deuda, de 1998 a 1999 que es la crisis bancaria y el salvataje del Estado a la banca. En este año el presupuesto del estado para el pago de la deuda fue 45.1% mientras que para educación y cultura el 13.2 y para salud y desarrollo comunal fue de apenas el 4.3%. En este mismo año el porcentaje de personas que no buscó atención de salud fue de 30.7%, el de embarazos sin control de salud que subió de 11.3% en 1998 a 14.9 en 1999, la asistencia profesional o capacitada en el parto bajó de 90.2% en 1998 a 85.5% en 1999.

SOCIEDAD Y DIFERENCIA DE CLASES SOCIALES Fuente: Los datos se refieren a la situación del área urbana en el Ecuador en 1998, y constan en: Alejandro Portes y Kelly Hoffman: Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal, CEPAL-ECLAC, Santiago de Chile, mayo de 2003, p. 2? Elaborado por CIUDAD

Población en edad de trabajar (PET)Fuente: Encuestas urbanas de empleo y desempleo (EUED) – INECPoblación de referencia: Población en edad de trabajar

RELACION ENTRE POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR Y POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE MUJERES Fuente: Encuestas urbanas de empleo y desempleo (EUED) – INEC Población de referencia: Población en edad de trabajar Y Poblacion economicamente activa

TRABAJO INFORMAL Según la OIT para el ano 2000 el empleo informal por sexo 52.4% mujeres y 51.1% hombres, el trabajo informal más la flexibilización laboral y las condiciones de trabajo de la mujer incrementa el trabajo precario.

REMUNERACION La mayoría de mujeres son menos remuneradas si comparamos con el salario de los hombres según estadísticas en el trabajo mercantil remunerado los hombres son el 64.2% y las mujeres el 35.8%, en el trabajo mercantil no remunerado los hombres son el 39% y las mujeres el 61%.

POLTICAS DE SUBSDIO Desde la década de los 80 con las medidas de ajuste estructural el Estado ha ido reduciendo el gasto social, y una forma de buscar eficacia en el uso de los pocos recursos destinados al área social ha sido la focalización del gasto social, con subsidios, bonos, etc

PROPUESTA Es acertado entonces asumir el planteamiento de las mujeres de Jubileo Sur; que los pueblos del sur y las mujeres particularmente somos las verdaderas acreedoras de una enorme deuda histórica, social, ecológica, ética y financiera, que se ha acumulado a lo largo de la historia de colonización patriarcal y que continúa hoy acumulándose como consecuencia de la explotación capitalista, del saqueo de nuestros recursos, de nuestras economías y de nuestros pueblos y de nuestros cuerpos también.

PROPUESTA Y la exigencia de nulidad total e incondicional de la deuda externa, porque viola los derechos de las mujeres a acceder a una vida digna y socava el derecho de determinación de nuestro propio futuro. Es importante entonces las Auditorias integrales de las deudas, este será un importante instrumento para demostrar que las mujeres somos acreedoras y no debemos nada ¡Defendemos los derechos humanos de las mujeres! ¡Si a la VIDA, No a la Deuda!