Red de servicios de orientación y apoyo a las familias de migrantes Vete Sano, Regresa Sano Red de servicios de orientación y apoyo a las familias de migrantes en México Dr. Romeo S. Rodríguez Suárez Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Guatemala, Guatemala 18 y 19 octubre 2004.
Marco Legal En México: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 4o. La salud es un derecho Constitucional. Ley General de Salud Sistema de Protección Social en Salud Normas Oficiales Mexicanas Ley de Planeación Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
Reducir los rezagos que afectan a los pobres PNS 2001-2006 Programa de Acción: Vete Sano, Regresa Sano Estrategia: Reducir los rezagos que afectan a los pobres Marco Institucional PND 2001 2006
Objetivo Contribuir a proteger la salud de las familias de migrantes en su lugar de origen, en el traslado y en su lugar de destino.
Movilidad Migratoria Características: Creciente nacional e internacional (sur a norte) Flujo de inmigrantes CA y de otros países por la Frontera Sur Abarca prácticamente las 32 entidades federativas +/- Pasó de ser individual a familiar Rural y urbana California. USA ya no es destino principal. Impacta en la morbilidad y mortalidad Multifactorial: social, económica, estudio y tradición familiar intercultural
Municipios Migrantes en México 1 Población 23.6 Migración Externa Municipios 492 Población 3.8 Migración Interna Municipios 1 046 Población 18.4 Municipios Externa e Interna Municipios 200 Población 1.0 1 SG.CONAPO. E INEGI 2000
Sectores Económicos Destino 60 % Agricultura 20 % Industria 10 % Servicios 10% Informal
Principales causas de enfermedad, Municipios Migrantes 2003 1 Diagnóstico Total 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Infecciones respiratorias agudas Infecciones Intestinales por otros microorganismos y las mal definidas Infección de vías urinarias Úlceras, gastritis y duodenitis Amibiasis intestinal Otitis media aguda Otras Helmintiasis Hipertensión Arterial Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas Conjuntivitis 21,282,493 3,938,824 2,714,497 1,001,013 670,532 534,288 483,768 414,552 379,868 326,272 Representan el 81.12% de los 34.7 millones de diagnósticos notificados en el año. 1. SSA. DGE. SUAVE. Cierre 2003
Morbilidad A manera de conclusión en México: El control de la morbilidad en migrantes, representa por lo menos el 42.62 % de lo que ocurre en los 2454 municipios del país. Las condiciones de marginación e inequidad de estos grupos determinan de que se enferman y por ende las demandas de consultas destacándose las enfermedades infecciosas, el control del embarazo y el control del niño sano con menor frecuencia. 1. SSA.DGIS. SISPA 2002-2003
Principales causas de mortalidad general, 2002 Nacional 457,680 1 CAUSAS CANTIDAD 1. Diabetes Mellitus 54,828 2. Enfermedades isquémicas del corazón 48,285 3. Enfermedad cerebrovascular 26,526 4. Cirrosis y otras enf. del hígado 26,142 5. Afecciones periodo perinatal 18,569 6. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 16,851 7. Accidentes de tráfico de motor 14,372 8. IRAS 13,662 9. Enfermedades hipertensivas 10,696 11. Agresiones 9,975 12. Desnutrición 8,891 16. EDAS 4,679 17. VIH/SIDA 4,463 Las condiciones de marginación e inequidad de estos grupos determinan de que se enferman y por ende las demandas de consultas destacándose las enfermedades infecciosas, el control del embarazo y el control del niño sano con menor frecuencia. 1. Defunciones INEGI/SSA. DGIS.CONAPO 2002
durante el tránsito y destino Riesgos y exposición durante el tránsito y destino Adicciones Esquemas de vacunación incompletos Transtornos mentales VIH/SIDA Infecciones de transmisión sexual Salud de la mujer Violencia Accidentes Tuberculosis pulmonar Enfermedades diarreicas Infecciones respiratorias Gastroenteritis Dermatomicosis Las condiciones de marginación e inequidad de estos grupos determinan de que se enferman y por ende las demandas de consultas destacándose las enfermedades infecciosas, el control del embarazo y el control del niño sano con menor frecuencia. 1. SSA.DGIS. SISPA 2002-2003
Red de Servicios en Apoyo a Propuesta Propuesta Construir y Operar Red de Servicios en Apoyo a Migrantes
Origen-Tránsito-Destino Enfoque de Prevención y Promoción de la Salud COMUNICACIÓN EDUCATIVA Focalizada Bilingue Origen-Tránsito-Destino INFORMACION Básica-orientación CAPACITACION Lideres-Familias ATENCION PREVENTIVA Linea de Vida
Características Salud no tiene fronteras Perspectiva de equidad de género Familias de migrantes Prevención y promoción de la salud Cultura del auto cuidado de la salud Unidades de salud: atención preventiva y atención curativa: Linea de vida Esquema de prevención, detección y control de enfermedades: cartillas Vigilancia simplificada
246 Jurisdicciones Sanitarias Modelo de Operación SPPS- CENSIA-VSRS 32 Secretarías Estatales de Salud 246 Jurisdicciones Sanitarias Unidades Médicas Unidades Móviles Atención directa Semanas Nacionales de Salud Campañas Ferias Brigadas Médicas Familias Migrantes Comunidades Campamentos Albergues Grupos comandos
Infraestructura de Servicios de Salud SS
Comparativo Nacional vs. 1338 municipios migrantes 64 % Del Total, se ubica en Municipios Migrantes (MM) 80% Hospitales en MM 64 % Unidades de primer nivel
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Promover la estrategia de prevención y promoción de la salud durante la línea de vida a las familias de migrantes 23.6 millones de mexicanas y mexicanos Recién nacido (menor de 1 mes) 5 - 9 años 10 – 19 años 20 - 59 (Mujeres y Hombres) Mayor de un mes hasta los 5 años 60 y más
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Entrega de las cuatro cartillas nacionales de salud en el origen, tránsito y destino, y promover su uso en México (1338 municipios). Si cartillas. Si salud Las Cartillas de las Familias Mexicanas Decreto Presidencial 24 dic 2003
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Municipios Migrantes Mantener las coberturas de vacunación en Municipios migrantes Desarrollo de acciones paralelas de prevención y promoción de la salud en municipios migrantes: Ferias de la salud, sesiones educativas, concursos, murales, etc.
El ABC de la salud de las y los Migrantes Red de Servicios en Apoyo a Migrantes 60 Temas de Salud Factores de riesgo Recomendaciones El ABC de la salud de las y los Migrantes
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes
Pasaporte de la Salud Familiar Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Pasaporte de la Salud Familiar Datos generales (5) No. folio Fecha y Registro de intervenciones de prevención, detección y promoción Origen, tránsito y destino nacional e internacional Viajes realizados
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Rutas de la salud 50 mapas de ubicación de unidades médicas en principales ciudades. En su 2a. etapa, se prevé incrementar el acervo de mapas a municipios de más de 10 mil habitantes.
Operación del servicio telefónico nacional Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Operación del servicio telefónico nacional 01 800 26 72 583 “MI SALUD” Gratuito 1a. etapa, cobertura nacional y atención de especialistas; de 8:00 a 18:00; 2a. etapa, internacional y traductores bilingües; Vínculos con ISMECAL, Paisano e Infotur. Inicio de operaciones agosto 04
Proyectos de salud comunitarios Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Campos agrícolas Acreditación con Bandera Blanca a Campos Agrícolas 492: Proyectos de salud comunitarios Educación para la salud Comunicación educativa Prevención y detección gruesa Control de ambientes físicos Movilización comunitaria
Acciones en Carreteras Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Acciones en Carreteras Manual de Prevención y Primeros Auxilios en carreteras. Paquete de prevención y Primeros Auxilios (ej. Condones, Suero Vida Oral, paracetamol)
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Modelo de capacitación para Líderes de Población Migrante Modular Información y sensibilización Modelo de atención a población móvil Organización de grupos migrantes Auto cuidado de la salud 1 a 3 días Acorde a la morbilidad
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Campañas Campaña de comunicación en radio, de spots bilingües: Español, Mixteco, Zapoteco y Náhuatl. Co-producción con IMER del Programa de Radio Sin Fronteras 1570 AM. Cobertura Texas y México.
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Material promocional Cárteles y 60 spots y cápsulas de radio de diversos temas producidos por la SSA y otros en coordinación con Instituto Mexicano de la Radio Difusión cápsula de TV 5 minutos En proceso El Mensajero de la Salud para las y los Migrantes
Compartir información de salud Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Compartir información de salud Operar web Vete Sano Regresa Sano y vinculada www.saludmigrante@salud.gob.mx
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Consulados en USA Evaluación de las Ventanillas de Salud en los Consulados de los Estados Unidos de América Elaboración de Modelo y Lineamientos de Operación Impresión y distribución de folletos del ABC de la Salud de las y los Migrantes en Ventanillas de Salud instaladas en USA Cárteles de orientación
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes 1338 de 2454 municipios Incorporación al SUAVE 2004 Censo Nominal para las y los Migrantes
Red de Servicios en Apoyo a Migrantes Metodologías Lineamientos para el diagnóstico de necesidades de la población migrante Invitación para que conjuntamente en el 2005, elaboremos el Diagnóstico Mesoamericano de Salud de las y los Migrantes 2005, en el marco del Programa Mesoamericano de Cooperación con Centroamerica 2005-2006 de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
¿ Con quiénes ? ¿Con quiénes? Internacional y Nacional Comisión de Salud Fronteriza Conferencia Nacional de Gobernadores Sistema de Cooperación con Centroamerica-SRE Instituto Nacional de Migración Iniciativa de Salud México-California (ISMECAL) Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) Patrón de movilidad 12 Estados con mayor movilidad: Estado Población en millones Tasa de emigración % Total migrantes miles Guanajuato 5 8.5 425 Colima 0.5 4.8 24 Chihuahua 3.0 3.5 105 Durango 1.5 8.1 122 Guerrero 3.2 5.9 166 Jalisco 6.6 5.2 343 Michoacán 4.3 8.0 344 Morelos 1.6 4.8 77 Nayarit 1.5 6.0 90 Oaxaca 3.6 2.8 101 SLP 2.5 8.7 218 Zacatecas 1.5 10.8 162 Total 12 Edos 34.8 6.3 2’177 ¿Con quiénes?
Ofnas Atención Migrantes Concertaciones APF3 Secretaría de Gobernación Secretaría Relaciones Exteriores Secretaría de Turismo Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de Desarrollo Social Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes Colegio de la Frontera Norte y Sur Paisano IMER IME Ángeles Verdes Capacitación Jornaleros Agrícolas Radio Indígena Ofnas Atención Migrantes Investigación Patrón de movilidad 12 Estados con mayor movilidad: Estado Población en millones Tasa de emigración % Total migrantes miles Guanajuato 5 8.5 425 Colima 0.5 4.8 24 Chihuahua 3.0 3.5 105 Durango 1.5 8.1 122 Guerrero 3.2 5.9 166 Jalisco 6.6 5.2 343 Michoacán 4.3 8.0 344 Morelos 1.6 4.8 77 Nayarit 1.5 6.0 90 Oaxaca 3.6 2.8 101 SLP 2.5 8.7 218 Zacatecas 1.5 10.8 162 Total 12 Edos 34.8 6.3 2’177 3. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL y OTROS ORG.