Valoración de los Ojos y Oídos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

Examen Físico Regional: Cabeza y Cuello
Aspectos generales del globo ocular.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
¿Qué es la conjuntivitis?
Técnicas clínicas y refracción
Diabetes y cuidado de los ojos
Manteniendo nuestros ojos sanos
DEFICIENCIAS VISUALES
III, IV y VI Par Craneal.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Los sentidos.
El sentido de la vista.
CUIDA TUS OJOS.
Pérdida Aguda de la Visión
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
BASES de la ELECTROMEDICINA
El sistema nervioso Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
III, IV y VI par craneal.
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
¿Cómo se produce la visión ?
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Kit Cuidemos nuestros ojos del glaucoma
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
EL OJO HUMANO PRESENTADO POR: MELISSA SERRATO GARCÍA
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
La vista.
Taller de Ciencia Entretenida
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
Cataratas Dra. Lourdes Méndez UMET 2014.
Valoración Oídos Unidad III Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Características de los sistemas de coordinación
1 PROGRAMA DE SALUD VISUAL.
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
El ojo.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sentido de la vista.
El sentido de la vista. Cuidados e higiene.
María José Gallardo Jódar
OJO.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los sentidos LA VISION.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante
Patologias de la superficie ocular
CONSERVACION VISUAL OBJETIVOS:
LA VISTA JOSÉ ANTONIO RODRIGO LUIS ALBERTO EDGAR VICTOR ISRAEL.
El ojo.
Tema 3. Instrumentos ópticos. El ojo humano
Oftalmoscopía Directa
Presentación del primer semestre Camille Kockerols
Sentidos especiales LA VISIÓN Esta obra está bajo una LicenciaLicencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 InternacionalCompartirIgual.
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
VALORACION NEUROLOGICA
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Transcripción de la presentación:

Valoración de los Ojos y Oídos Unidad III Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET

Objetivos Al finalizar la conferencia los estudiantes de Nurs 231 podrán: 1- Identificar las estructuras y las funciones del ojo y el oído. 2- Diferenciar datos subjetivos obtenidos sobre alteraciones visuales y auditivas. 3- Identificar los movimientos oculares normales y la visión normal. 4- Identificar alteraciones visuales y de los movimientos oculares.

Objetivos 5- Identificar resultados normales y anómalos en la inspección y la palpación ocular. 6- Utilizar los datos objetivos y subjetivos para analizar las observaciones oculares y auditivas y planificar las intervenciones. 7- Registrar y comunicar los datos oculares y auditivos utilizando una terminología medica adecuada.

Esquema Estructural y funcional del Ojo Ojo = globo ocular Pequeño, diámetro 2.5 cm Recoge información en forma de luz Estructuras internas interpretan para producir formas, colores y objetos.

Estructuras Extraoculares Función Protección y soporte Partes Parpados Conjuntiva Aparato lagrimal Músculos 6 Controlan movimientos, mantenerlo dentro de orbita Nervios Oculomotor III Troclear IV Abducens VI

Músculos Extraoculares

Estructuras Intraoculares Visión Tres capas tejido: Fibrosa- esclerótica y cornea Vascular- iris, cuerpo ciliar y coroides Nerviosa- retina

Objetivos

Macula

Valoración Inicial Son el 3% Pasos Identificar problema Determinar si es emergencia Comprobar cuerpos extraños, laceraciones o hipema. Valorar movimientos extraoculares Examinar nervio óptico.

Datos Subjetivos Entrevista Preguntas sobre padecimientos oculares específicos Temas que le preocupen Objetivos Prevención : enfermedades y factores de riesgo laboral o de ocio.

Factores de Riesgo Cada 7 minutos… Causas ceguera: degeneración macular x edad, glaucoma, retinopatía diabética, cataratas, atrofia nervio óptico. 88% usuarios de ordenadores… Decenas EU problemas oculares sin corregir Segunda causa de problemas de salud

Degeneración Macular

Factores de Riesgo Antecedentes familiares Traumatismos Enfermedades Riesgos laborales

Preguntas Valorar Antecedentes y Riesgos Tiene algún problema en este momento? Algún miembro familia tiene miopía, cataratas, glaucoma? Ha padecido de cataratas, glaucoma, diabetes? Ha tenido alguna lesión ocular? Alguna vez a sufrido accidente, objeto extraño o trauma en ojos?

Preguntas Valorar Antecedentes y Riesgos Alguna vez le han operado de los ojos? De la cara? De cataratas o implantado lente cristalino o corregido vista con láser? Usa lagrimas artificiales o medicamentos para la vista? Sufre de alguna alergia? Es susceptible al polen o caspa de animales? Como reacciona a picaduras de insectos?

Preguntas Valorar Antecedentes y Riesgos Le han dicho si durante el embarazo su madre tuvo rubéola o padeció sífilis congénita? Esta expuesto a toxinas, productos químicos, infecciones o alergenos en el trabajo? Cuando fue la ultima revisión ocular? Le examinaron por glaucoma? Usa gafas, lentes de contacto o ambos? Como cuida los lentes de contacto?

Preguntas Valorar Antecedentes y Riesgos Con que frecuencia se cambia los lentes de contacto? Esta expuesto a algún riesgo que pueda afectar sus ojos? Sigue regularmente una dieta balanceada?

Educación a Clientes Identificando condiciones en riesgo. Exposición a luz solar intensa. Dieta alta en pescado aguas profundas, frutas y verduras. Buena hidratación.

Síntomas Habituales Dolor Traumas o cirugías Cambios visuales Moscas volantes Secreciones Cambios en hábitos cotidianos

Registro de Resultados Normales y anómalos Niega la existencia de … Agudeza visual 20/20, lee con precisión, identifica las letras del cartel Snellen. Alineamiento y reflejo corneal simétricos Movimientos extraoculares intactos. Cejas completas y adecuadas. Pestañas distribuidas uniformemente. Ojos redondos, simétricos.

Registro de Resultados Normales y anómalos Aparato lacrimal no dilatado Conjuntiva con vasos pequeños visibles. Esclerótica transparente y blanca. Cristalino transparente, iris marrón, suave sin vascularizacion. PERRLA

Datos Objetivos Agudeza visual Exterior del ojo Función músculos extraoculares Función estructuras oculares externas e internas. Técnicas de exploración externas – inspección y palpación internas - oftalmoscopio

Equipo Necesario Linterna Algodones Aplicadores con punta algodón Oftalmoscopio Cartel Snellen Obturadores

Preparación Lavarse manos Usar guantes y evitar contaminación cruzada Limpiar todo el equipo si hay infección Ojo infectado se examina ultimo Incluir examen de nervios craneales II, III, IV y VI

Técnicas Habituales Inspección exterior ojo Comprobar visión de lejos y cerca Valorar movimientos de los ojos Evaluar la inflamación o dolor Valorar respuesta directa y consensuada de la pupila a la luz

Técnicas Visión de lejos Cartel de Snellen 6 metros = 20 pies Un numero mayor en el denominador indica visión a distancia reducida. Ejemplo 20/60

Técnicas Visión de cerca Mas de 40 años Cartilla de Jaeger A 35 cm del ojo Con lentes Agudeza visual cercana 35/35 normal.

Técnicas Movimiento de los ojos Reflejo luminoso corneal o Hirschberg (Estrabismo) Donde refleja luz en cornea de cada ojo Oclusión Ocular (Desviación ocular) Ojo descubierto se reajusta la mirada y luego el cubierto. Direcciones cardinales de la mirada (Defecto muscular) Mover ojos en 9 direcciones

Valoración Externa Observar aspecto general de los ojos Cejas Pestañas Parpados Forma de ojos Aparato lagrimal Inspeccionar y palpar Exponer punto Presionar suavemente

Valoración Externa Conjuntiva Esclerótica Debajo parpado superior Debajo parpado inferior Hemorragia subconjuntival Pterigión Esclerótica Color y exudados, lesiones o cuerpos extraños

Valoración Estructuras Oculares Externas Cornea y cristalino Angulo del espacio anterior y claridad y transparencia del cristalino. Iris Color, presencia de nódulos y vasos. Pupilas Luz para determinar forma y tamaño Tamaño normal 2-6mm Contracción directa y consensual

Valoración Estructuras Oculares Externas Acomodación PERRLA = Con objeto acercar hacia la nariz

Valoración Estructuras Internas Con oftalmoscopio Pupilas dilatadas para estructuras posteriores Fondo de Ojo -Habitación oscura -Lente en 0 y luz redonda pequeña -Distancia inicial 60 cm y final 25 cm -Buscar reflejo rojo -Nervio óptico *vaso sanguíneo hasta final *forma *color

Cornea-Cristalino-Pupila-Iris

Valoración Estructuras Internas Vasos sanguíneos sobre la retina Numero, color, tortuosidad y cruces arteriovenosos Macula Desde el lateral (Lado temporal) Oscura, vascular, centro refleja luz oftalmoscopio

Fondo de Ojo

Diagnósticos de Enfermería Alteración sensoperceptiva relacionada con la alteración visual. Riesgo de lesión relacionado con la alteración visual.