Www.comunidadesdeaprendizaje.cl Tensión entre el respeto a la confidencialidad y el derecho al tratamiento médico en VIH/SIDA Noviembre 2008 CONVERSEMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASCENSIÓN DE CRISTO Y EL RAPTO DE LA IGLESIA.
Advertisements

Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Práctica con la secuencia de tiempos verbales
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
Dichosos los Perseguidos 7ma y 8va Bienaventuranza
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
Lección 5 para el 2 de febrero de Hágase conmigo _____________ a tu Palabra (Lucas, 1: 38) conforme 1.El ángel le explicó lo que se esperaba.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 32.
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
Quienes rechazaron a Jesús?
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Escándalo por notificaciones a personas con VIH/SIDA ¿Resguardo a la confidencialidad o negligencia administrativa? Escándalo.
VIDA PERSONAL VS VIDA LABORAL.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Hubo una vez dos mejores amigos
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
La fidelidad en los problemas
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
MI CUMPLE ESTE AÑO..
NUEVOS SÍNTOMAS CÁNCER DE MAMAS
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
Carta De Jesús En Navidad …
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Dos caras tiene la moneda
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
Dos caras tiene la moneda
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
II parte. Yo creo que esa palabra (aberración) es fuerte, yo diría más bien que es una situación distinta de la habitual, que no es normalmente lo que.
Por primera vez en la historia del país, tres funcionarios de carrera dirigen el rumbo de la política hacendaria, y una mujer ocupa el cargo de Ministra.
Era la hora del mediodía.
La seguridad del regreso de Cristo
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Este es un cuento escrito por etapas, cada uno hemos escrito y dibujado una. Empezó Fidel Ángel, continuó Aníbal, luego Laura G, Víctor, Oscar, Estefanía,
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
Cambio de diapositivas automático
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 95 LA PREPARACIÓN DE LA PASCUA.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
II parte. Ellos fueron presionados para firmar esa renuncia y no nos sorprende porque han habido otros casos en Carabineros, como también en el Ejército.
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía e- mail era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
Misivas Misioneras… de tu amigo Carmelo. En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 70 EL LEPROSO SANADO UNA VEZ QUE JESÚS PASABA POR UN PUEBLO, DIEZ LEPROSOS LO ESTABAN ESPERANDO. HABÍAN OÍDO QUE QUIZÁS EL PASARÍA.
Comunidad Cristiana Plenitud
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
PREVENCION DEL DELITO URBANO
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
laboutiquedelpowerpoint.
¡Padre Malo! De tu viejo que te extraña…….. para ti hijo con todo mi corazón…..snif.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
Transcripción de la presentación:

Tensión entre el respeto a la confidencialidad y el derecho al tratamiento médico en VIH/SIDA Noviembre 2008 CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Los HECHOS Un canal de televisión denunció el 14 de este mes que 25 personas cuyos exámenes de VIH resultaron positivos en 2004, no fueron notificadas de inmediato por el Hospital de Iquique, en la región de Tarapacá. Poco después, el diario La Tercera aseguró que la cantidad de personas que tenían VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) y no fueron notificadas inicialmente ascendió a un centenar. El hecho quedó al descubierto con la muerte el 10 de julio de Dearnny Aguilar, de 34 años, a causa de una neumonía. Como no fue informada oportunamente de que era seropositiva, nunca recibió el tratamiento antirretroviral que le hubiera salvado la vida. El 9 de este mes murió su marido, Juan Sarabia, de 35 años, por la misma causa. (Agencia de Noticias Interpress Service 22/10/08) CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Los HECHOS Esto llevó a la ministra de Salud, María Soledad Barría, a renunciar a su cargo el 28 de octubre (…) Fue reemplazada por el también médico Erazo, hasta ese momento intendente de la región metropolitana. La investigación del ministerio halló que personas fueron confirmadas por el Instituto de Salud Pública como VIH positivas entre 2004 y De ellos, se atendían en el sector público y en el privado. Del total de personas identificadas como seropositivas por el ISP, 81,5 %, es decir, 5.407, conocen su diagnóstico y se encuentran actualmente en control, en tratamiento o sólo notificadas. Pero hay 512 personas que aún no han podido ser informadas de su situación. El ministro las dividió en dos grupos: las que han sido buscadas infructuosamente por los servicios de salud y las que no lo fueron. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS (Agencia de Noticias Interpress Service 13/11/08)

Los ANTECEDENTES Salud comunicó ayer que hará un seguimiento en cada hospital y cada consultorio del país a al menos diez mil casos de VIH positivo confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), punto de partida para pesquisar los últimos cinco años y saber qué ha ocurrido con los pacientes. Entre 2007 y lo que va de 2008, las autoridades sanitarias confirmaron casos. Este lunes serán enviados los listados región por región a los directores de servicios de salud para que hagan el seguimiento a los pacientes. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS La Nación, 18/10/08

Los ANTECEDENTES La postura del Ministerio de Salud de defender la confidencialidad de los pacientes que se realizan los tests de VIH tuvo un primer revés ayer, cuando la Corte de Apelaciones de Tarapacá autorizó el acceso de la fiscalía a la información reservada de las fichas de los 25 pacientes no notificados en el Hospital de Iquique. El oficio estipula que la facultad del paciente de no querer conocer los resultados de su examen es "incompatible" con los principios de la ley del sida, concordando con un dictamen de Contraloría de CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS El Mercurio, 22/10/08

Los ANTECEDENTES En Santiago se conoció un nuevo caso de no notificación a portadores de sida. Luego de una investigación, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente estableció que cinco personas que donaron sangre en el Hospital del Salvador no fueron informadas oportunamente de que son portadoras del virus. (Las Ultimas Noticias, 9/11/08) El último de los escándalos que ha afectado a la salud pública chilena se conoció ayer, cuando el diputado opositor Juan Lobos denunció que 130 personas con VIH no fueron informadas por el hospital San Borja-Arriarán, de Santiago, en el que habían donado sangre. Las autoridades admitieron las irregularidades, pero redujeron a 20 los casos sin notificar. (Es.noticias.yahoo.com, 12/11/08) CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Los ANTECEDENTES El ministro de Salud, Álvaro Erazo, reconoció este martes ante la comisión del ramo de la Cámara de Diputados que los casos no notificados de VIH/Sida en todo el país suman al menos 320, y que habría otros 60 por confirmar. El secretario de Estado visitó a los parlamentarios en el Congreso, ocasión en que se comprometió a cerrar la recopilación de datos mañana miércoles y entregar oficialmente el informe el jueves a las 09:00 horas ante la comisión que preside el diputado Juan Lobos (UDI) (Publimetro, 11/11/08) CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Los ANTECEDENTES El ministro de Salud, Alvaro Erazo, junto a los subsecretarios de Salud, Jeanette Vega, y de Redes Asistenciales, Julio Montt, presentaron este jueves a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, los resultados de la auditoria realizada a los procedimientos de notificación a personas con sida, revelando que son 512 los casos que se registran en el sistema de salud pública a nivel nacional. Aunque el recién asumido titular de Salud señaló el pasado martes que eran 320 los casos a nivel nacional, tras la auditoria realizada y gracias al cruzamiento de datos, la cifra aumentó a CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS (Publimetro, 13/11/08)

Los ANTECEDENTES El senador oficialista Guido Girardi agregó un nuevo antecedente al problema al afirmar que la cifra entregada por Erazo podría más que duplicarse cuando se haga un catastro de portadores del VIH que se atendieron en el sistema privado de salud y que tampoco fueron informados. (ve.news.yahoo.comm 13/11/08) CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

Los ANTECEDENTES Un trabajador de 28 años de Puerto Montt, a unos kilómetros al sur de la capital, dijo que llegó a su trabajo una ambulancia, que dos personas de delantal blanco lo notificaron delante de su jefe y que al día siguiente lo despidieron. "Perdí mi trabajo, a mi novia", añadió, junto con advertir que demandará al servicio de salud pertinente. (Terra, 13/11/08) CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

“Hay una falla en el sistema. A los pacientes sometidos al examen se les hace consejería previa y se les indica que deben regresar por los resultados. Pero no volvieron; y no fueron notificados. Se les trató de ubicar en sus domicilios pero no fueron encontrados”. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Jorge Santos Director Hospital de Iquique (El Mercurio, 15/10/08)

“Como en otros tiempos ocurrió con la sífilis, el sida se ha transformado en algo que padecen los culpables, en el signo de una vida desordenada e incorrecta. Esa imagen torpe y ampliamente extendida (con apoyo en la cual se discrimina y se maltrata) aconseja mantener el derecho al secreto de los portadores”. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Carlos Peña Columnista de El Mercurio (El Mercurio, 19/10/08)

“Tenemos una restricción que nos da la ley. No podemos hacer un seguimiento a las personas. Tienen que acercase en forma voluntaria al centro asistencial para ser notificados ya que es una enfermedad muy estigmatizante por lo que hay que mantener la confidencialidad del caso (…) El proceso tiene dos etapas. La persona que solicita el test se le practica un examen de Elisa, una vez que sale positivo se manda a confirmar al ISP. Se le pide su teléfono y dirección al paciente para ubicarlo. Cuando vuelve se le informa en forma personal de la situación”. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Jeanette Vega Subsecretaria de Salud (Radio Santiago, 15/10/08)

“Siempre hay una consejería en la que ya se informa al paciente de que el examen preliminarmente es positivo, por lo tanto debe estar alerta ante la confirmación final. La responsabilidad es compartida. La persona debiera estar preocupada de si le entregaron un diagnóstico de tanta seriedad, pero además los servicios de salud tienen el deber ético de buscar todos los medios posibles para contactar al enfermo y comunicarle el resultado final, para que pueda ser derivado a los especialistas“. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Carlos Pérez Jefe Programa de Enfermedades Infecciosas Universidad Católica (El Mercurio. 17/10/08)

“Si nada () excusa a quienes debieron notificar a los portadores, tampoco es posible aceptar las propuestas que, a propósito de este caso, se han oído estos días. Una de ellas consistiría en revisar el derecho a la confidencialidad del enfermo de sida cuando se contraponga a la protección de la salud pública. Una regla como esa - rebajar el derecho al secreto de los afectados- acabará estigmatizando a los portadores. De ahí a emplear contra ellos diversas técnicas de aislamiento hay un paso. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Carlos Peña Columnista de El Mercurio (El Mercurio, 19/10/08)

“Uno puede catalogarlo como una negligencia administrativa (...). Cuando los pacientes vienen voluntariamente a tomarse el examen de Sida, el hospital, de alguna manera u otra, debe ubicarlos para informarle los resultados (…) yo creo que es una situación muy grave y radica en una falta de preocupación por el paciente, que eso también es una negligencia” CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Roberto Gálvez Presidente Colegio Médico de Iquique (El Mercurio on line. 15/10/08)

"Si la persona no vuelve a buscar los resultados, eso es responsabilidad del paciente, ya que debe haber una preocupación por saber qué determina el examen, tal como si una persona se hiciera una radiografía o un escáner" CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Alejandro Afani. Inmunólogo. Universidad de Chile (El Mercurio. 17/10/08)

“El tema de la confidencialidad es muy delicado; cuando relajas los sistemas puedes aumentar el nivel de discriminación hacia los pacientes porque hay mucho miedo de figurar en los listados de enfermos. Y hay miedo de que esas listas corran". CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Luis M. Noriega Infectólogo. Clínica Alemana (El Mercurio. 17/10/08)

"Nos parece gravísimo que 25 personas resultaron positivos el año 2004 y que hayan pasado 4 años y no se les informara que eran portadores de VIH y de Sida, sobre todo que tres pacientes murieron sin tratamiento. O sea ni siquiera a esos pobres pacientes se les dio la oportunidad de tener un tratamiento oportuno (…) Desde el punto de vista epidemiológico también es gravísimo que haya pacientes que sean positivos y hoy estén difundiendo la enfermedad a víctimas inocentes sin saber que ellos tienen resultados serológico positivos” CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Pablo Rodríguez Presidente del Colegio Médico (Diario Iquique Online, 14/10/08)

“Aquí hay un principio sumamente importante: la confidencialidad del paciente. Este tipo de información no la podemos difundir por todas partes. Tenemos que compatibilizar, por un lado, la necesaria y muy importante confidencialidad del paciente con la salud pública”. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Edmundo Pérez Yoma Ministro del Interior (La Nación. 18/10/08)

Es una situación grave porque afecta a personas, por eso que la investigación es muy extensa y quiero que esperemos los resultados de esta investigación para ver las responsabilidades. Yo fui epidemióloga del Conasida, conozco muy bien que hay un sistema estructurado, sé que hay dificultades a veces porque hay gente que puede colocar un nombre falso y cuesta ubicarlo. Pero aquí el tema es que hay personas que han sido afectadas y el servicio de salud debe hacerse responsable, investigar a concho qué es lo que pasó y ahí se definirá que es lo que corresponde hacer”. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Michelle Bachelet Presidenta de la República (Terra. 18/10/08)

Si la persona se hace el examen lo lógico es que lo vaya a buscar. Cuando se le hace el test se le solicita teléfono y dirección. Lo que hay que ver es si hay casos en los que, habiendo teléfono y dirección, no se les ha avisado. Eso es penalizado según nuestras normas, pero muchos de los casos que han salido a la luz pública, en que incluso se los ha ido a buscar a la casa hasta tres veces, se les ha ubicado, se les ha informado, pero aún así no vienen. Tenemos que discutir como sociedad qué hacemos con ellos. Creo que una persona tiene derecho a no querer saber si tiene el VIH. La falta de habilidades legales que nosotros echamos de menos es para poder avisarles a los contactos de estas personas para que tomen precauciones". CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Soledad Barría Ministra de Salud (El Mercurio. 19/10/08)

“El Código Sanitario incluso da facultades y permite el uso de la fuerza pública para notificar. Ahí viene un tema de sentido común y enfrentar qué es peor: que un carabinero sepa que una persona tiene sida y se está alterando la confidencialidad, o mejor corro ese riesgo y le pido que la ubique” CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Enrique Rodríguez Fiscal de Iquique (El Mercurio. 19/10/08) (La Nación. 26/10/08)

“Esta crisis es una gran oportunidad, porque deja en pelotas la realidad, no maquillada por intereses políticos. Yo espero que el Gobierno tome realmente las acciones pertinentes y que no tengamos hábiles respuestas comunicacionales”. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Vasili Coordinador Ejecutivo de Vivo Positivo (El Mercurio. 19/10/08) (Atina Chile.cl, 13/10/08)

"La vida humana es el valor máximo y es importante que se abra ese debate" (Alex Figueroa) La confidencialidad tiene un límite que lo da la salud pública". (Juan Giaconi) "Hay una mala interpretación de la confidencialidad, uno no deja de respetarla por ir a buscar a un enfermo. No tengo por qué dar a conocer a los cuatro vientos que esa persona está enferma, pero distinto es que se tome una actitud frente a ese paciente y su entorno". (Pedro García) "La confidencialidad es un tema delicado. La persona tiene derechos y deben ser respetados. Los esfuerzos deben apuntar a coordinarse con las policías para buscar a los pacientes". (Carlos Massad) CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Ex ministros de salud (El Mercurio. 19/10/08)(La Segunda, 7/11/08)

"Situaciones de este tipo, como las de Puerto Montt, merecen toda nuestra condena si así los hechos lo demuestran. Los antecedentes que nosotros tenemos, difieren de algunos antecedentes que han salido en la prensa, pero es indudable que llegar con una ambulancia a notificarle a una persona y que le genere problemas en su vida laboral merecen todo nuestro rechazo” CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Alvaro Erazo Ministro de Salud (El Mercurio. 19/10/08) (La Nación, 14/11/08)

"Hemos pasado de ser un ejemplo latinoamericano de cómo abordar una epidemia compleja, con una sociedad civil con incidencia política y trabajo asociativo con el Estado, a un país que es ejemplo de cómo se pueden perder las oportunidades, que difícilmente se vuelvan a repetir" CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Las REACCIONES Leonardo Arenas Director de Proyectos. Organización AKI (El Mercurio. 19/10/08) (Agencia de Noticias Interpress Service 13/11/08)

CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Esta es una invitación a debatir: Tú, ¿qué opinas?