CARTERA DE SERVICIOS : PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD, CAUSES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prácticas Universitarias
Advertisements

CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
Programa Nacional de Salud
Contraindicaciones de la lactancia
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATOS CON RECURSOS DE REGALÍAS CONTRATOS EJECUTADOS DURANTE LAS VIGENCIAS 2009 Y 2010 (AGOSTO) CON RECURSOS DE REGALIAS Y COMPENSACIONES.
SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LA REFORMA
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Clínica de Atención Fibromialgia
ANEXO 5 CARTERA DE SERVICIOS : PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD, CAUSES ESTADO DE CHIAPAS El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
Lic. T.S. Sandra Alán Guzmán
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
INDICADORES EGRESOS HOSPITALARIOS POR REGIMEN.
Ibero Póliza Colectiva Gobernación y Entes adscritos Sede Principal: Calle California con Calle Perijá, Edificio San Félix. Urb. Las Mercedes, Caracas.
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Martín Alberto Herrera Cornejo Presidente - Víctor Huggo Córdova Pluma Vicepresidente COLEGIO DE MEDICINA INTERNA DE MÉXICO A.C.
Unidad de salud Oral.SSVQ Dr Fco. Prieto Galdames 1 Orientaciones para la Programación 2010 Septiembre de 2009.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Calendarización de Fechas Conmemorativas 2014
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN
MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NUMERO 412 DE 2000 (Febrero 25)
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Comisión Nacional de Protección Social en Salud F INANCIAMIENTO E STRATÉGICO DEL S ISTEMA DE P ROTECCIÓN S OCIAL EN S ALUD.
La promoción y la prevención en el SGSSS
VALIDACION DE INDICADORES EN DERECHOS HUMANOS Derecho al Nivel más Alto de Salud Física y Mental 23 de agosto Santa Cruz de la Sierra AÑO 2012 Dr. Alejandro.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMP).
Crecimiento y Desarrollo
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
EMBARAZO PATOLOGICO.
Características  Físicas  Sociales  Intelectuales  Afectivas imitación adaptación intimidad.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
CICLO DE VIDA.
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
MACROPROCESO MISIONAL. INTRODUCCION  Sistema de Información Basado en RIPS.  Base Normativa Resolución 710 de  Estadística: medidas de tendencia.
5to Congreso Nacional de la Salud Salud Pública y Financiamiento en APS Giovanna Bellocchio Ibacache Seremi de Salud Los Lagos Octubre 2013.
Agosto 2015 Presentación de experiencias de trabajo coordinado con los municipios para la Promoción de la Salud de Indígenas y Migrantes J ALISCO Interculturalidad.
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
Son Causa de:  Abortos espontáneos y muertes prenatales  Causa importante de muerte y discapacidad de lactantes y niños menores de 5 años.
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
Enfermedades más frecuentes en niños y niñas de preescolar.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
DRA. GIOVANNA MINERVINO
DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
Cuidados en el Embarazo
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN MÉXICO. PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN POBLACIÓN GENERAL, EUM, 2008 Infecciones respiratorias agudas Infecciones.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN MÉXICO, 2013 M. C. Irma Araceli Aburto López Noviembre 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios.
LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2017
Transcripción de la presentación:

CARTERA DE SERVICIOS : PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD, CAUSES ANEXO 5 CARTERA DE SERVICIOS : PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD, CAUSES ESTADO DE PUEBLA ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD INTERVENCIONES POR GRUPO DE EDAD Y PROCESO EN LA LÍNEA DE VIDA Para otorgar el paquete es necesario cambiar el abordaje actual por el de intervenciones a cinco grupos poblacionales y alcanzar la prevención en el continuo de la vida Niños de 0 a 9 años Adolescentes de 10 a 19 años Mujeres de 20 a 59 años Hombres de 20 a 59 años Adultos Mayores de 60 años y más Cada intervención cuenta con cinco procesos para garantizar el otorgamiento de las acciones Promoción de la salud Nutrición Prevención y control de enfermedades Detección de enfermedades Salud reproductiva El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación y Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $6,531,395.93 (seis millones quinientos treinta y un mil trescientos noventa y cinco pesos, 93/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra parte Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

2 CAUSES DEL SEGURO POPULAR Diagnóstico y tratamiento de anemia ferropriva Diagnóstico y tratamiento de la desnutrición y obesidad en niños y adolescentes Diagnóstico y tratamiento de rubéola Diagnóstico y tratamiento de sarampión Diagnóstico y tratamiento de varicela Diagnóstico y tratamiento de amigdalitis aguda Diagnóstico y tratamiento de faringitis aguda Diagnóstico y tratamiento de laringitis y traqueitis agudas Diagnóstico y tratamiento de otitis media supurativa Diagnóstico y tratamiento de rinofaringitis aguda (resfriado común) Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda Diagnóstico y tratamiento de conjuntivitis Diagnóstico y tratamiento de rinitis alérgica Diagnóstico y tratamiento del asma en adultos Diagnóstico y tratamiento del asma en niños Diagnóstico y tratamiento de dengue clásico Diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda Diagnóstico y tratamiento de fiebre tifoidea Diagnóstico y tratamiento de gastroenteritis infecciosa Diagnóstico y tratamiento de tuberculosis (TAES) El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación y Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $6,531,395.93 (seis millones quinientos treinta y un mil trescientos noventa y cinco pesos, 93/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra parte Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

3 Diagnóstico y tratamiento del herpes zoster Diagnóstico y tratamiento de candidiasis Diagnóstico y tratamiento de gonorrea Diagnóstico y tratamiento de infecciones por clamydia (incluye tracoma) Diagnóstico y tratamiento de infecciones por trichomona Diagnóstico y tratamiento de sífilis Diagnóstico y tratamiento de cistitis Diagnóstico y tratamiento de uretritis y síndrome uretral Diagnóstico y tratamiento de vaginitis aguda Diagnóstico y tratamiento de vulvitis aguda Diagnóstico y tratamiento farmacológico de amebiasis intestinal Diagnóstico y tratamiento farmacológico de anquilostomiasis y necatoriasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de ascariasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de enterobiasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de estrongiloidiasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de filariasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de giardiasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de teniasis Diagnóstico y tratamiento farmacológico de tricuriasis Diagnóstico y tratamiento de escabiosis Diagnóstico y tratamiento de pediculosis y phthiriasis Diagnóstico y tratamiento de micosis superficiales El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación y Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $6,531,395.93 (seis millones quinientos treinta y un mil trescientos noventa y cinco pesos, 93/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra parte Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

4 Diagnóstico y tratamiento de celulitis Diagnóstico y tratamiento de dermatitis alérgica de contacto Diagnóstico y tratamiento de dermatitis de contacto por irritantes Diagnóstico y tratamiento de dermatitis del pañal Diagnóstico y tratamiento de dermatitis exfoliativa Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica Diagnóstico y tratamiento de esofagitis por reflujo Diagnóstico y tratamiento de gastritis aguda Diagnóstico y tratamiento de úlcera péptica Diagnóstico y tratamiento del síndrome de colon irritable Diagnóstico y tratamiento de gota Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo (adultos) Diagnóstico y tratamiento farmacológico (ambulatorio) de diabetes mellitus II Diagnóstico y tratamiento farmacológico (ambulatorio) de hipertensión arterial Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica Diagnóstico y tratamiento de artritis reumatoide Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis Diagnóstico y tratamiento de lumbalgia Diagnóstico y tratamiento de depresión Diagnóstico y tratamiento farmacológico de epilepsia El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación y Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $6,531,395.93 (seis millones quinientos treinta y un mil trescientos noventa y cinco pesos, 93/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra parte Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

EMBARAZO, PARTO Y RECIÉN NACIDO (5) ODONTOLOGÍA (6) Prevención de caries (curetaje, odontoxesis y aplicación tópica de flúor) Sellado de fosetas y fisuras dentales Obturación de caries con amalgama o resina Eliminación de focos de infección, abscesos y restos radiculares Extracción de piezas dentarias (no incluye tercer molar) Diagnóstico y tratamiento de pulpitis y necrosis pulpar SALUD REPRODUCTIVA (6) Métodos temporales de planificación familiar: anticonceptivos Métodos temporales de planificación familiar: preservativos Métodos temporales de planificación familiar: dispositivo intrauterino Diagnóstico y tratamiento de dismenorrea Atención del climaterio y menopausia Detección de Cáncer cérvico uterino, DOC EMBARAZO, PARTO Y RECIÉN NACIDO (5) Examen y prueba del embarazo Atención del embarazo normal (atención prenatal) Atención del puerperio normal Atención del recién nacido normal Estimulación temprana del recién nacido normal y prematuro El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación y Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $6,531,395.93 (seis millones quinientos treinta y un mil trescientos noventa y cinco pesos, 93/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra parte Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

ANEXO 5 POR EL EJECUTIVO FEDERAL ELSECRETARIO DE SALUD DR. JOSÉ ÁNGEL CORDOVA VILLALOBOS POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA EL GOBERNADOR DEL ESTADO LIC. MARIO PLUTARCO MARÍN TORRES SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS LIC. MARÍA EUGENIA DE LEÓN-MAY EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN LIC. MARIO ALBERTO MONTERO SERRANO DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD DR. EDUARDO PESQUEIRA VILLEGAS EL SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN ING. GERARDO MARÍA PÉREZ SALAZAR SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA DR. ROBERTO MORALES FLORES SECRETARIO DE DESARROLLO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, MTRO. Y C.P. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ RUIZ El presente anexo forma parte integrante el Convenio de Coordinación y Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $6,531,395.93 (seis millones quinientos treinta y un mil trescientos noventa y cinco pesos, 93/100 M.N.), del Programa de Caravanas de la Salud, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra parte Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla.