Colegio Nacional de Buenos Aires TP Nº 2 Bacterias Lab. de Botánica Colegio Nacional de Buenos Aires
Clasificación de los seres vivos Los seres vivos se clasifican en dominios y estos a su vez en reinos. Dominio: Clasificación en base a las características moleculares de los organismos. Reino: Clasificación en base a caracteres macroscópicos, tales como forma tamaño, estructura, etc.
Dominios Archaebacteria: Procariontes similares a las primeras células. Se encuentran en el fondo del mar. Unicelulares Eubacteria: Procariontes con los que compartimos la mayoría de los ambientes que habitamos. Unicelulares? Eucarya: Dominio que engloba todos los organismo uni o pluricelulares formados por células eucariotas. Protista Fungi (hongos) Vegetalia Animalia
Eucariontes y Procariontes Poseen núcleo definido y Carioteca No poseen Carioteca (núcleo disperso) Sólo los organismos del reino Vegetalia poseen Pared Celular y es de celulosa Poseen Pared Celular de péptido glicano y lipopolisacáridos Poseen organelas No poseen organelas Poseen múltiples moléculas de ADN Poseen 1 o 2 moléculas de ADN Su ADN es lineal Su ADN es circular Su ADN esta asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas)
Clasificación Según su forma: Morfológica Según su pared celular
Clasificación Morfológica Cocos: células de forma esférica. Aislados: Cocos simplemente De a dos. Diplococos En cadenas: Estreptococos En racimos: Estafilococos Bacilos: células con formas de bastones. Aislados: Bacilos simplemente En cadena: Estreptobacilos o Bacilos en Cadena Espiraladas: células con forma de tirabuzón Espirales de pocas vueltas: Espirilos Espirales de muchas vueltas: Espiroquetas
Bacilos Estreptococos
Estreptococo: Neumococo Cocos Diplococo: Meningococo o Neisseria Meningitidis (MENINGITIS) Estreptococo: Neumococo Streptococo pneumonae (NEUMONIA/MENINGITIS)
Estafilococo: Staphylococcus aureus
Bacilos Bacilo de Koch: Mycobacterium tuberculosis (TUBERCULOSIS)
Escherichia Coli: agente del S.U.H
Lactobacilos
Espiroqueta: Treponema pallidum agente infeccioso de la SIFILIS
Clasificación según la pared celular Gram Positivas Gram Negativas
Gram Positivos Fina o inexistente capa de lipopolisacáridos Gruesa capa de péptido glicano Poros pequeños
Gram Negativas
Gruesa capa de lipopolisacáridos Fina capa de péptido glicano Poros grandes
Esporas Ante condiciones adversas del medio (desecación, falta de nutrientes, etc.) Deshidratación y contracción de la célula. Mínima actividad metabólica. Pared resistente. No se tiñen
Formación de espora
Esporas Bacilo ANTRAX Clostridium tetani: (TETANOS)
Tinción de Gram Violeta de Genciana Lugol Alcohol acetona Fucsina básica Agua
TOMAR LA MUESTRA
Violeta de Genciana Tiñe Gram(+) y Gram(-) Colorante soluble en agua
Lugol Contiene Yodo Funciona como mordiente: forma con el Violeta de Genciana cristales insolubles en agua.
Alcohol Acetona Deshidratante y decolorante PASO DIFERENCIAL Gram (+): Deshidrata la célula. Cierre total de sus poros. Color: Violeta Gram (-): Deshidrata la célula. Cierre parcial de sus poros. Decolora, lava el violeta de genciana. Sin coloración
Alcohol Acetona
Fucsina básica Gram (+): Sus poros están cerrados. Gram ( - ): Penetra y colorea la célula. Insoluble en agua
Pasos de la Tinción: Gram (+) Gram (-) Violeta Genciana Lugol Alcohol-acetona Fuscina Basica Agua
Agua Lava el excedente Re-hidrata la célula
Conclusiones Gram (+) : Violeta Gram (-) : Fucsias
Bacterias del yogurt ESTREPTOCOCO COCO BACILOS DIPLOCOCO