Colegio Nacional de Buenos Aires

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Advertisements

Biología de los microorganismos
Bacterias.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
CLASIFICACION DE WITHAKER.
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
BACTERIAS Su tamaño oscila entre 1-13 µm
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Reproducción Bacteriana
MICROBIOS Y SISTEMA DE DEFENSA
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
JOSÉ AMANUEL GUTIÉRREZ
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
LOS REINOS DE SERES VIVOS
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Dra. Claudia Zemelman Médico-Cirujano Ms Microbiología
Microorganismos acelulares y Arqueas 1-3 mm levaduras 5-10 mm Microorganismos acelulares VIRUS VIROIDES PRIONES Un solo tipo de ácido nucleico. Envoltura.
Explorando la Vida Biologia 10.
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
Clasificación de microorganismos
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
Profesora: Jacqueline Pizarro
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
DOMINIO BACTERIA (EUBACTERIA)
de sus propios errores”
Estructura Bacteriana
La estructura celular: el pilar de la biología. Observa las siguientes imágenes.
TEMA: REINOS DE LA NATURALEZA
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Fundación educativa de montelíbano 2014
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
Laboratorio 3: Bacterias
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
La bacteria Enterococcus sp pertenece al reino Móneras y habita en el intestino de los mamíferos. De acuerdo a esta información podrías decir que: Esta.
PIEL Muestra de piel de la mejilla Glóbulos Rojos.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Clasificación y estructura de las bacterias
Recordar Firmar la certificación Llamar a lista Pedir bata
Docente: Bioq. María Inés Rubio
BACTERIAS.
Estructura y Función de la Célula Procariota
BACTERIAS.
MICROORGANISMOS.
Virus y bacterias Biología 11º T.M Prof. Martha Portugal 2012.
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Biología de los microorganismos
Clasificación de los Seres Vivos
Reino Monera.
UBICACIÓN TAXONOMICA DE LOS MICROORGANISMOS DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS Y GENOTIPICAS.
La estructura celular: el pilar de la biología NM1 Biología Organización, estructura y actividad celular.
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Las Bacterias.
Bacterias Profesora Valeska Gaete L.. ProcarionteEucarionte Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. No poseen carioteca (núcleo disperso).
Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Sexto semestre Repaso primer parcial -Valora de forma crítica y responsable.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
BIOLOGIA CELULAR.
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Transcripción de la presentación:

Colegio Nacional de Buenos Aires TP Nº 2 Bacterias Lab. de Botánica Colegio Nacional de Buenos Aires

Clasificación de los seres vivos Los seres vivos se clasifican en dominios y estos a su vez en reinos. Dominio: Clasificación en base a las características moleculares de los organismos. Reino: Clasificación en base a caracteres macroscópicos, tales como forma tamaño, estructura, etc.

Dominios Archaebacteria: Procariontes similares a las primeras células. Se encuentran en el fondo del mar. Unicelulares Eubacteria: Procariontes con los que compartimos la mayoría de los ambientes que habitamos. Unicelulares? Eucarya: Dominio que engloba todos los organismo uni o pluricelulares formados por células eucariotas. Protista Fungi (hongos) Vegetalia Animalia

Eucariontes y Procariontes Poseen núcleo definido y Carioteca No poseen Carioteca (núcleo disperso) Sólo los organismos del reino Vegetalia poseen Pared Celular y es de celulosa Poseen Pared Celular de péptido glicano y lipopolisacáridos  Poseen organelas No poseen organelas Poseen múltiples moléculas de ADN Poseen 1 o 2 moléculas de ADN Su ADN es lineal Su ADN es circular Su ADN esta asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas)

Clasificación Según su forma: Morfológica Según su pared celular

Clasificación Morfológica Cocos: células de forma esférica. Aislados: Cocos simplemente De a dos. Diplococos En cadenas: Estreptococos En racimos: Estafilococos Bacilos: células con formas de bastones. Aislados: Bacilos simplemente En cadena: Estreptobacilos o Bacilos en Cadena Espiraladas: células con forma de tirabuzón Espirales de pocas vueltas: Espirilos Espirales de muchas vueltas: Espiroquetas

Bacilos Estreptococos

Estreptococo: Neumococo Cocos Diplococo: Meningococo o Neisseria Meningitidis (MENINGITIS) Estreptococo: Neumococo Streptococo pneumonae (NEUMONIA/MENINGITIS)

Estafilococo: Staphylococcus aureus

Bacilos Bacilo de Koch: Mycobacterium tuberculosis (TUBERCULOSIS)

Escherichia Coli: agente del S.U.H

Lactobacilos

Espiroqueta: Treponema pallidum agente infeccioso de la SIFILIS

Clasificación según la pared celular Gram Positivas Gram Negativas

Gram Positivos Fina o inexistente capa de lipopolisacáridos Gruesa capa de péptido glicano Poros pequeños

Gram Negativas

Gruesa capa de lipopolisacáridos Fina capa de péptido glicano Poros grandes

Esporas Ante condiciones adversas del medio (desecación, falta de nutrientes, etc.) Deshidratación y contracción de la célula. Mínima actividad metabólica. Pared resistente. No se tiñen

Formación de espora

Esporas Bacilo ANTRAX Clostridium tetani: (TETANOS)

Tinción de Gram Violeta de Genciana Lugol Alcohol acetona Fucsina básica Agua

TOMAR LA MUESTRA

Violeta de Genciana Tiñe Gram(+) y Gram(-) Colorante soluble en agua

Lugol Contiene Yodo Funciona como mordiente: forma con el Violeta de Genciana cristales insolubles en agua.

Alcohol Acetona Deshidratante y decolorante PASO DIFERENCIAL Gram (+): Deshidrata la célula. Cierre total de sus poros. Color: Violeta Gram (-): Deshidrata la célula. Cierre parcial de sus poros. Decolora, lava el violeta de genciana. Sin coloración

Alcohol Acetona

Fucsina básica Gram (+): Sus poros están cerrados. Gram ( - ): Penetra y colorea la célula. Insoluble en agua

Pasos de la Tinción: Gram (+) Gram (-) Violeta Genciana Lugol Alcohol-acetona Fuscina Basica Agua

Agua Lava el excedente Re-hidrata la célula

Conclusiones Gram (+) : Violeta Gram (-) : Fucsias

Bacterias del yogurt ESTREPTOCOCO COCO BACILOS DIPLOCOCO