PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMAS DE ENFERMEDAD CARRILLO IZARRA GUSTAVO TAMARA TERRY PEDRO.
Advertisements

Principios de enfermedad y epidemiología
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Epidemiología de enfermedades transmisibles
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Enfermedades Transmisibles
“ Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
5.2.0 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MAS COMUNES EN EL HOMBRE
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Los tipos de enfermedades
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Enfermedades Infecciosas
DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Y SIDA
TIPOS DE ENFERMEDADES RAÚL Y ALVARO A.
BLOQUE 4: LA REPRODUCCIÓN.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS).Sífilis
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Epidemiología de enfermedades infecciosas
TEMA 3 Grandes epidemias históricas. La enfermedad es un resultado de las interacciones de un organismo con su ambiente Las enfermedades infecciosas y.
Enfermedades Infecciosas
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
La Íntima Contagiosidad de la Ciudad
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Historia Natural de la enfermedad II
Infecciones de Transmisión Sexual
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
EL ENTORNO EPIDEMIOLOGICO
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
AISLAMIENTO.
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Sistema de defensa del organismo
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI. LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Más morfíreras Más morfíreras : -Emergente: enfermedades de reciente aparición trasmitidas.
AGENTE INFECCIOSOESTRUCTURA PATÓGENOENFERMEDADES PRIONESACELULAR: PROTEÍNAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORME Creutzfeldt-jakob VIRUSACELULAR SUPRAMOLÉCULA GRIPE,
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
Enfermedad Tipo de noxas.
La salud y la enfermedad
Glosario Básico de Términos
Glosario.
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
Glosario.
Enfermedades de Transmisión
Las plagas del siglo XXI
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
Glosario.
ENFERMEDADES EMERGENTES
Introducción a la Epidemiologia de las Enfermedades Transmisibles
SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE.
LA INFECCION.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON.
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Hernández Paz Aleyda Itzel ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA

OBJETIVO: Controlar la difusión de enfermedades infecciosas

OBJETIVO: Controlar la difusión de enfermedades infecciosas

En el mundo mueren cada año un promedio de 56 millones de personas. El 30 % de estas muertes son a causa de diferentes enfermedades infecciosas En la actualidad este valor se esta incrementando con nuevas enfermedades o a causa de enfermedades consideradas como controladas. La erradicación de las enfermedades infecciosas requieren de soluciones integradas que abarcan el mundo científico, el político, el económico y el educativo. Las enfermedades infecciosas solo afectan a individuos que son parte de una población. Las enfermedades infecciosas se estudian con sus efectos en las poblaciones. El estudio de las incidencias, distribución y control de las EI, se efectua a traves de la EPIDEMIOLOGIA.

ENFERMEDAD INFECCIOSA. INFECCION: Multiplicación de un microorganismo en su hospedador, causando o no daño. Un patógeno bien adaptado vive en sincronía con su hospedador, causando por lo general el menos daño posible. Si el patógeno mata a su hospedador antes de diseminarse, se produce su extinción. Por lo general los daños se producen por: La aparición de un nuevo patógeno Disminución de la resistencia del hospedador por: una dieta pobre edad estrés.

El grado de daño o enfermedad causada por un parasito esta relacionada con: Equilibrio en la relación evolutiva entre hospedador y parásito. Dependencia del parásito en su hospedador. Dependencia Daño Equilibrio evolutivo

PREVALENCIA: Porcentaje de individuos de una población que padecen una determinada enfermedad en un momento dado. INCIDENCIA: Numero de individuos enfermos de una población en riesgo. BROTE (OUTBREACK): Aumento repentino en el numero de casos. INFECCION SUBCLINICA: No hay daño (enfermedad), pero si dismeninacion. Portador Sano.

Enfermedad Endémica : Enfermedad presente continuamente en una poblacion con una baja incidencia. Enfermedad Epidémica: Aumento en la incidencia en un numero inhabitualmente alto de individuos al mismo tiempo. Enfermedad Pandémica: Aumento de la epidemia a diferentes regiones geográficas.

Enfermedades infecciosas a nivel mundial (1999) Enfermedad Muertes Agente infeccioso Enfermedades respiratorias agudas 4000000 bacterias, hongos y virus SIDA 2700000 virus Enfermedades diarreicas 2200000 bacterias, virus Tuberculosis 1700000 bacterias Malaria 1100000 protozoos Sarampión 875000 virus Tetano 377000 bacteria Meningitis bacteriana 171000 bacteria Sifilis 153000 bacteria Hepatitis 124000 virus Chlamidia 16000 bacterias Infecciones intetsinales por nematodos 16000 gusanos parasitos Otras enfermedades transmisibles 1700000

TRANSMICIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Streptococicas Difteria Tosferina Tuberculósis Meningitis y meningococcemias Resfriado común e influenza AIRE Hepatitis Ülcera gástrica Estafilocos CONTACTO DIRECTO Gonorrea Sífilis Clamidiasis Herpes Tricomonas SIDA ETS

RESERVORIO Seres vivos Objetos Ambientes húmedos Aire acondicionado Suelo Vertebrados Invertebrados Personas RESERVORIO: Sitios en los que los agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, protozoos) se mantienen viables y a partir de los cuales son trasnmitiodos a otros individuos sanos

ZOONOSIS Enfermedades de animales que eventualmente pueden ser transmitidas a seres humanos. TRANSMICIÓN ANIMALES INCIDENCIA ALTA RESERVORIO: Sitios en los que los agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, protozoos) se mantienen viables y a partir de los cuales son trasnmitiodos a otros individuos sanos BAJA TRANSMICIÓN HUMANOS INCIDENCIA

PORTADOR Agudo Crónico RESERVORIO: Sitios en los que los agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, protozoos) se mantienen viables y a partir de los cuales son trasnmitiodos a otros individuos sanos

Un solo individuo infectado Incidencia Distribución geográfica Distribución estacional Grupos etarios Orígen de Epidemia RESERVORIO: Sitios en los que los agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, protozoos) se mantienen viables y a partir de los cuales son trasnmitiodos a otros individuos sanos Fuente común Huésped a huésped Infección o intoxicación Transmición oral-fecal Un solo individuo infectado Inmunidad de grupo