MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA.
Advertisements

Parámetros estadísticos
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
ESTADÍSTICA.
4ºESO Matemáticas B Colegio Divina Pastora (Toledo)
FUNCIONES, TABLAS Y GRÁFICAS
Estadística y probabilidad
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Tema 1: Introducción a la Estadística.
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Población:
Facultad: Turismo Y Hotelería
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
REPASO BLOQUE I: TEMAS 1-4
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA
Estadística Descriptiva
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
Estadística Descriptiva continuación
ESTADÍSTICA 2ºESO Mariano Benito.
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Unidad VII: Datos y Azar
Tema 2: Parámetros Estadísticos
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Laboratorio de Estadística administrativa
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Medidas de dispersión.
ESTADÍSTICA.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Profesora: Daniela Gaete Pino
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Estadística 1. Recuento de datos. Tablas de frecuencias
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 TEMA 13 ESTADÍSTICA.
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICA.
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Métodos Cuantitativos
Taller de Profundización de 3er. Año - IFD Comenio de Canelones
Tablas de estadística.
Sesión 8 Tema: Estadística descriptiva Objetivo:
ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Veamos brevemente algunos conceptos…
Diagrama de Tallos Y Hojas
Medidas de dispersión IIIº Medio 2015.
Tablas y graficos estadisticos
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
 La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Coeficiente de variación
Historia de la Estadística
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Medidas de tendencia central
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
Estadística y probabilidad
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA

¿Qué es la estadística? Es la rama de las matemáticas que se encarga de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos para su posterior análisis e interpretación.

Encuesta. Población y muestra POBLACIÓN: Todos los elementos que son objeto de estudio. MUESTRA: Parte de la población que estudiamos

Encuesta. Caracteres estadísticos CARACTERES ESTADÍSTICOS: propiedades que permiten clasificar a los individuos de una población. Tipos Propiedades Ejemplos Caracteres cualitativos La respuesta a preguntas de caracteres cualitativos es un dato no numérico Sexo {hombre/mujer} Color de pelo {negro, castaño, rubio, pelirrojo} Acuerdo{si, no} Caracteres cuantitativos La respuesta a preguntas de caracteres cuantitativos es un dato numérico Edad Número de hermanos Peso Altura

Encuesta. Recuento de datos Ejemplo: estudio estadístico de los resultados obtenidos en matemáticas en 2º ESO A en la segunda evaluación

Encuesta. Recuento de datos VALORES o DATOS (xi): Posibles respuestas a la encuesta. FRECUENCIA ABSOLUTA (ni) de un valor es el números de veces que se repite ese valor. MUESTRA: Número de individuos que realizan la encuesta (N) FRECUENCIA RELATIVA (hi) de un valor es el cociente entre la frecuencia absoluta y el nº total de datos. Entonces hi=ni/N PORCENTAJE (pi) de un valor, que se calcula multiplicando la frecuencia relativa de ese valor por 100. Entonces pi=hi·100

Encuesta. Recuento de datos

Gráficas estadísticas DIAGRAMA DE BARRAS es una representación gráfica de los datos mediante rectángulos. Las bases de los rectángulos son los valores que toma el carácter a estudiar y las alturas son las frecuencias de esos valores.

Gráficas estadísticas DIAGRAMA DE SECTORES son representaciones gráficas en las que se utiliza un círculo, cuyo interior está dividido en sectores que representan los distintos valores que toma el carácter y cuya amplitud es proporcional a las frecuencias o porcentajes

Parámetros de centralización MEDIA ARITMÉTICA ( ) es el valor central alrededor del cual están situados los restantes valores. Indica el valor promedio y se obtiene sumando todos los valores y dividiendo entre el número total de datos.

Parámetros de centralización MODA (Mo) es el valor que más veces se repite, es decir, es el valor que se presenta con mayor frecuencia.

Parámetros de centralización MEDIANA(Me) es el valor central, una vez se han ordenado los datos, pues hay el mismo número de valores menores y mayores a él. 1 1 1 3 4 4 4 4 5 5 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 10 10

Parámetros de dispersión RANGO o RECORRIDO de un conjunto de datos es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo. Indica cuántos valores recorren la variable estudiada En nuestro estudio el menor valor es sacar un 1 y el mayor valor es sacar un 10, así que el rango será 9. Rango = 9

Parámetros de dispersión DESVIACIÓN DE UN VALOR RESPECTO A LA MEDIA (di) es la diferencia entre ese valor y la media

Parámetros de dispersión VARIANZA (V(x) o 2 )de un conjunto de datos es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones.

Parámetros de dispersión DESVIACIÓN TÍPICA (S(x) o  ) de un conjunto de datos es la raíz cuadrada de la varianza