La más viajera de las variedades de uva Aitor Sainz: Grado Superior de Vitivinicultura 2º Curso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
¿CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA?
La temperatura media anual es moderada (13,1 ºC) y la amplitud térmica baja (11,2 ºC).
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Climas de España.
Geografía física... de España..
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Clima oceánico.
Eduardo Latas Álvaro Sierra Samuel Elviro Alberto Igea.
La cambiante superficie de la Tierra
Arquitectura y Energías
especialización en el Valle Central de Chile
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
BONARDA PAIS: Italia (TINTA) COLOR: rojo oscuro rubí, brillante.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
Hoy es lunes. Es el 27 de febrero de 2012 ¿Qué tiempo hace en...?
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 10,2 10,5 11,3 12,1 14,1
Para elaborar vinos es una suerte tener a tu disposición un terroir como el del Bierzo: suelo, clima y variedades de gran calidad y escasas como son la.
LOS GRANDES BIOMAS.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
EL CHÂTEAU DE LA RIOJA
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Alemania.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
Principales climas del mundo
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
¡Acierta el tipo de clima y gana!
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
VINOS DE CHILE JAVIER PEREZ OLARTE.
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
Diferentes tipos de climas en el mundo
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Climas de la Tierra:.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS Por Lupe y Beatriz.
Climatología de la cuenca del Guadarrama
La Geografía y la Vida en la Antigua China
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Zona cálida: Paisaje desértico
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los climas de Chile.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
Climas de Europa.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
ESPAÑA Geografía y clima.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
El Proyecto de esta empresa, Fincas Don Martino, surge de los socios y amigos Hugo Martino y Jorge Cardozo. Desde el inicio sabían que lo que buscaban.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
Transcripción de la presentación:

La más viajera de las variedades de uva Aitor Sainz: Grado Superior de Vitivinicultura 2º Curso

CABERNET SAUVIGNON  Es la uva tinta más famosa del mundo.  Productores de todo el mundo decidieron mejorar la calidad, se fijaron en Burdeos y la adoptaron.

CABERNET SAUVIGNON  Es cultivada por casi toda la geografía vitícola mundial. América: Canadá, EE.UU., Chile, Perú... África: Sudáfrica… Europa Mediterránea: Francia, Italia, España, Grecia, Chipre, Líbano… Europa Central: Hungría, Bulgaria, Eslovenia… Oceanía: Australia, Nueva Zelanda. Etc.

CABERNET SAUVIGNON  Variedad relativamente nueva (XVII)  Cruce entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.  Aparece en el Medoc.

CABERNET SAUVIGNON  Bayas pequeñas, de piel gruesa, duras.  Semillas proporcionalmente grandes  Pulpa firme y crujiente.  Color profundo.  Cantidad razonable de tanino.

CABERNET SAUVIGNON  Complejos aromas frutales.  Estructura elegante  Idónea para la crianza.  Variedad muy vigorosa  Color intenso y cubierto.

CABERNET SAUVIGNON  Sus vinos son tánicos cuando son jóvenes.  Al abrirse desarrollan una gama inconfundible de aromas florales (violeta, rosa), frutales (arándanos, cassis, frambuesas, moras) y vegetales (pimiento verde, café sin tostar) por la presencia de piracinas.  Si la maduración no es correcta da como resultado gustos vegetales a pimienta verde.  Estos aromas pueden hacerse más complejos con la crianza, exhibiendo notas de humo, cedro, incienso, regaliz, chocolate amargo, y trufa.

CABERNET SAUVIGNON  Acepta suelos arenosos de gravas, que secan rápidamente, y a ciertos suelos calcáreos superficiales donde las viñas encuentran condiciones propicias para un buen final de maduración.  No acepta suelos excesivamente fértiles y húmedos que inducen a gran vigor y dificultades de lignificación. Sobre todo en los valles.  Se adapta a climas templados y mejor en zonas secas o bien ventiladas, en el norte prefiere zonas bien expuestas al sol en colinas y suelos ligeros sobre todo en los valles.  Resistente a las heladas y a la podredumbre.

CABERNET SAUVIGNON Elciego, uno de los municipios de Rioja Alavesa, acoge viñedos de Cabernet Sauvignon desde el siglo XIX, cuando Camilo Hurtado de Amézaga introdujo esta variedad en las tierras riojanas para obtener vinos de mayor cuerpo y finura. (Stuart Walton. Atlas ilustrado de los vinos del mundo)

CABERNET SAUVIGNON

El Medoc y el Alto Medoc (Burdeos)  Clima influenciado por la corriente del Golfo.  Veranos largos y cálidos e inviernos fríos y húmedos.  Los bosques de las landas actúan como barrera natural frente al viento y protegen a los viñedos.  Las lluvias intensas pueden suponer un problema en época de vendimia. CABERNET SAUVIGNON

El Medoc y el Alto Medoc (Burdeos)  La capa superficial del suelo está formada en gran parte por grava adecuadamente drenada y mezclada con arena.  El subsuelo es de grava con arena y algo de piedra caliza y arcilla.  Los mejores viñedos se encuentran en zonas de grava. CABERNET SAUVIGNON

El Medoc y el Alto Medoc (Burdeos)  La altura es escasa y predomina el llano.  El principal relieve está formado por los cúmulos de grava y las mesetas bajas, en particular en el Haut Medoc.  La mayoría de los mejores viñedos, no todos, se encuentran en elevaciones muy suaves, orientadas al este y al sudoeste. CABERNET SAUVIGNON

 En 1772, la propiedad pasa a manos de Henri Labarthe quien la sanea y la prepara así para el cultivo de la vid.  Es en 1824 que nace el viñedo de Beaumont con su nuevo propietario el Señor Bonnin.  Actualmente, es propiedad del Grupo GMF (Garantie Mutuelle des Fonctionnaires) que se asocia con el grupo japonés Suntory para crear la Sociedad Grands Millésimes de France (Grandes Añadas de Francia). Dicha sociedad también es propietaria del Château Beychevelle, cru clasificado de Saint-Julien, de la Sociedad de negocios bordelesa Barrière Frères y del Domaine Impérial de Hétszóló à Tokaj (Hungría).Château BeychevelleBarrière Frères Domaine Impérial de Hétszóló

CABERNET SAUVIGNON  Superfície : 114 ha en una sola parcela  Geología : Colina de gravas arenosas gunzianas  Edad media del viñedo : 20 años  Densidad de la platación : 6666 hectáreas  Variedades : 53 % cabernet sauvignon, 40% merlot, 4% cabernet franc, 3% petit verdot  Envejecimiento : 12 a 14 meses en barricas de roble que se renuevan por tercios todos los años  Producción media anual : botellas

CABERNET SAUVIGNON Les Tours de Beaumont Haut Medoc % Cabernet Sauvignon 30% Merlot 10% Cabernet Franc 13%

CABERNET SAUVIGNON

Columbia Británica CABERNET SAUVIGNON

El Valle de Okanagan (Columbia Británica)  El área se encuentra por encima del paralelo 49.  Zona de escasas lluvias (400 mm/año en el norte; 152 mm/año en el sur).  Días largos y calurosos en la estación de crecimiento.  El lago Okanagan modera los peores extremos del calor y el frío. CABERNET SAUVIGNON

El Valle de Okanagan (Columbia Británica)  Los días muy calurosos van seguidos de noches muy frías.  En verano la zona recibe dos horas más de sol al día que en California.  La Milla de Oro, al sudoeste de Oliver, repleta de viñedos de Cabernet Saugignon, Cabernet Franc y Merlot. CABERNET SAUVIGNON

El Valle de Okanagan (Columbia Británica)  Los suelos oscilan entre bancales de grava sobre el lago y suelos más arenosos en las zonas abiertas al sur del lago.  Drenaje adecuado pero el riego es imprescindible por el calor del verano y las escasas precipitaciones. CABERNET SAUVIGNON

 Jackson – Triggs nace de la unión de sus fundadores, Allan Jackson y Don Trigss en  Más de 165 Ha de viñedo a lo largo del valle. CABERNET SAUVIGNON

Jackson-Triggs Cabernet Sauvignon Okanagan % Cabernet Sauvignon 13,9%

CABERNET SAUVIGNON

CAFAYATE (Salta)  Viñedos de clima frío.  Región de muy difícil accesibilidad.  Viñedos que superan los m de altitud (la mayoría está a 1.700m)  Las temperaturas pueden llegar a 38º C.  En febrero (verano) por la noche bajan hasta 12-15º C.  Precipitaciones de 200 mm anuales. CABERNET SAUVIGNON

CAFAYATE (Salta)  Amplitud térmica: promedio 22º a 24º C  Invierno: Mínima -2º C / Máxima 22º C  Verano: Mínima 10-12º C / Máxima 36º (Valores medios) CABERNET SAUVIGNON

 El Esteco fue fundada en 1892 por David y Salvador Michel, hermanos de origen francés.  Capacidad para elaborar de litros.  Capacidad de embotellado botellas/hora.  barricas que equivalen a litros. CABERNET SAUVIGNON

 300 Ha de viñedo en Cafayate y 100 en el Valle de Calchaquí.  Espaldera, Tekahuata y Parral como sistemas de conducción.  Riego por goteo, por manto (inundación por canales) y californiano. CABERNET SAUVIGNON

Don David Cabernet Sauvignon Cafayate % Cabernet Sauvignon 13,5 %

 Color: rojo rubí con leves notas teja. Profundo y oscuro. Las lágrimas coloreadas formadas en la copa denotan una muy buena estructura.  Aroma: Especiado. Se destacan la pimienta y pimientos, notas de humo, roble y tabaco. Intenso y persistente.  Sabor: Boca elegante y equilibrada con taninos maduros y de gran potencia. Resaltan notas de frutas negras y chocolate. CABERNET SAUVIGNON

 Situada entre el Tajo y la Sierra de Gredos.  Clima continental extremo. Veranos calurosos e inviernos largos y fríos.  Precipitaciones apenas rebasan los 300 mm.  Terreno suavemente ondulado.  Suelos arenosos, de origen granítico y con muy poca cal. CABERNET SAUVIGNON

 Situada entre el Tajo y la Sierra de Gredos.  Clima continental extremo. Veranos calurosos e inviernos largos y fríos.  Precipitaciones apenas rebasan los 300 mm.  Terreno suavemente ondulado.  Suelos arenosos, de origen granítico y con muy poca cal. CABERNET SAUVIGNON

FINCA LA VERDOSA

 Finca la Verdosa. Bodega de reciente creación. Primera cosecha comercializada a finales de  Situada en Santa Cruz de Retamar, al norte de la provincia de Toledo.  Todo el cultivo se realiza sin utilizar desherbantes ni fertilizantes químicos, basándose en el laboreo y el empleo del estiércol como enmienda.  El riego se realiza por goteo controlado en todo momento por sondas eléctricas verticales, que transmiten la información por radiofrecuencia al ordenador de control. Este sistema permite regular con precisión los niveles de estrés hídrico de la planta en los períodos de sequía. CABERNET SAUVIGNON

ARRAYÁN Cabernet Sauvignon D.O. Mëntrida % Cabernet Sauvignon 14 %

CABERNET SAUVIGNON NOTA DE CATA: - Vista: Color rojo cereza guinda con suave ribete teja. - Nariz: Notas balsámicas (eucalipto) y de sotobosque mediterráneo (retama y tomillo) acompañadas de ahumados y especiados (anís). Más tarde, el recorrido se cierra con delicados recuerdos de fruta roja en confitura. - Boca: Sabroso, redondo y equilibrado. Taninos de buena calidad. Buena fusión entre las reminiscencias que aportan una magnífica crianza en barricas (ahumados y especiados) y una buena carga frutal (cerezas). Larga y compleja persistencia final.

CABERNET SAUVIGNON

Valle del Maipo  Veranos calurosos y secos. Inviernos fríos. (Mediterráneo Sub-Húmedo)  La mayor parte de las lluvias caen entre julio y septiembre. (300 mm/año)  Frecuentes vientos fríos del oeste y nieblas matinales.

CABERNET SAUVIGNON Valle del Maipo  Se caracteriza por tener dos estaciones muy marcadas: invierno y verano. La primera (mayo a agosto) es fría y lluviosa con una temperatura media de 9ºC. Durante el ciclo vegetativo de las parras -entre octubre y marzo-, la temperatura promedio es de 17ºC.  Los veranos (septiembre a abril) son largos, secos, calurosos, muy luminosos y el diferencial térmico entre la temperatura entre el día y la noche alcanza los 20º (32ºC en el día y 12ºC en la noche).  El suelo fértil, con una mezcla de arcilla y piedra caliza o de limo aluvial más cerca de los ríos, posee un drenaje adecuado pero no es lo mejor para las vides.

CABERNET SAUVIGNON

 Fundada en 1856, permanece en manos de la misma familia.  La bodega de Macul se empezó a construir en  cajas anuales.  Exporta el 65% de su producción.

CABERNET SAUVIGNON

Cousiño-Macul Cabernet Sauvignon Valle del Maipo % Cabernet Sauvignon 12 %

CABERNET SAUVIGNON

D. O. Penedés  Se divide en tres subzonas: Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña. Es una subzona con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad. (Hasta 800 m.) Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor producción. ( m.) Penedès Inferior en la zona costera. (Moscatel)  La DO parece muy influenciada por la llegada de Miguel Torres  La costa catalana goza de clima mediterráneo y se torna más seca y más extrema hacia el interior.

CABERNET SAUVIGNON D. O. Penedés  La pluviometría media es entorno a 500 mm.  El suelo varía en las zonas montañosas y escarpadas y más cerca de la costa. En las regiones costeras del norte existen cantidades escasa de piedra caliza. Las tierras bajas del Penedés incluyen arena, mientras que las altas están constituidas de arcilla.  Existen viñedos situados a escasas altitudes en la costa entre el nivel del mar y los 200 m, mientras que en el interior las vides pueden plantarse a 800 m.

CABERNET SAUVIGNON

 Datan sus comienzos en 1796 aunque la forma actual nace en  La bodega d’Espiells se comenzó a construir en  Tiene m2.  En ella se elaboran los vinos tranquilos.  Guardan hasta 9 millones de litros (tranquilos + cava).

CABERNET SAUVIGNON

Casa Vella D’Espiells Cabernet Sauvignon D.O. Penedés % Cabernet Sauvignon 12 %

Bibliografía: Stuart Walton - Atlas Ilustrado de los Vinos del Mundo Jancis Robinson -The Oxford Companion to Wine Alain Reynier - Manual de Viticultura Oz Clarke - Atlas del Vino CABERNET SAUVIGNON

Grazie per la Loro attenzione Vielen Dank für Ihre Aufmerksamkeit Gracias por su atención Thank you for your attention Merci de votre attention © asa 2012