CENIZAS Eyjafjallajökull Volcán I s l a n d i a, a b r i l

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pero a veces hay sorpresas...
Advertisements

El vulcanismo en España.
PACAYA Guatemala, Mayo 2010 Hacer click para continuar.
El volcán Eyjafjallajokull
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
Lugares de León con interés (I)
Los procesos internos modifican el relieve
hasta el límite de nuestra imaginación, en dirección al macrocosmos.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
Este es un viaje que empieza y termina con distancias apenas posibles de ser entendidas. Están referenciadas mediante notación científica. Comienza a.
DEL CERO AL EN POTENCIAS DE 10 JAVIER DE LUCAS Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con.
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
DICCIONARIO DE LA LUZ Joan Aragonès Ejercicio 1 22/03/11.
Superficie de la Tierra
Kabbalah La Creación Divina y El Diseño Inteligente.
LA ORIENTACIÓN EN LAS ABEJAS
Antártida.
El Sol de Medianoche El Sol de Medianoche Música: Here comes the Sun.
TEMA 4 NUESTRA CASA, LA TIERRA 3º E.P. Nº 18 IRENE SIERRA GARCÍA.
Fotografía: Eutimio González Santos Imágenes del Sur Documentación: Internet Creación: Ángel Diez Azcárate Música: No Llores Por Mi Argentina.
Qué es el sol de media noche ? Sol de media noche
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, empezando por 1 metro y saltando distancias (en 10, 100, 1000, etc.)
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Hecho Por : Christian Acevedo
¿Qué es el sol de medianoche ? Sol de medianoche
EL VIAJE LUNAR... ¿FRAUDE DEL SIGLO?.
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
Factoría Barni se complace en presentarles la producción titulada HRAUNFOSSAR, elaborada en esta factoría y cuya calificación moral es PARA TODOS LOS.
La diferencia en los usos de las preposiciones Por y Para Sra. Matić de Espinosa Última actualización: el 18 de mayo de 2002 ¡Hoy por.
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio.
EL SISTEMA SOLAR.
Marte.
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
VOLCANES DEL MUNDO Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que la misión espacial más exitosa de todos los tiempos (aparte de la llegada del hombre a la luna) ha sido.
RARINDRA PRAKARSA Hacer click para continuar - Click to continue Poesía Visual.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Electricidad Y Magnetismo
Por: Juan Carlos Comalcalco, Tab. 01/10/12. Croquis AntesAhora Los croquis antes eran hechos en hojas diferentes a los de ahora, no eran tan exactos y.
La luna – cuarto menguante
Tema 6 conocimiento del medio
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Liceo Mixto La Milagrosa
Campo magnético del Sol
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
Imágenes extraordinarias.
Pompeya La ciudad sepultada.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
Laura Natalia Romero INGENIERIA QUIMICA. 1.Cuál es el origen de las manchas solares? Las manchas solares son regiones de la superficie visible.
Enrique Pérez. ECLIPSE TOTAL DE LUNA Febrero Fred Espenak.
LAS RUINAS DE COPAN Por Georgina Street
Enrique Pérez.
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Sistema Solar.
Desde el planeta Tierra casi es imposible verlo, apenas con un muy buen telescopio podés observar un puntito azul. Es el octavo planeta desde el Sol, con.
PEDRO DYAKUN 3D. NOCHE EN EL AVION Llegada y salida hacia el parque de abordare Salida en vehículo autorizado hacia el hotel- árbol Noche dedicada a.
Protección en caso de ceniza volcánica
A Susana Manieri El Glaciar Perito Moreno está ubicado en Argentina, entre los 47º y 51º de latitud sur, naciendo del Campo de Hielo Patagónico Sur,
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Extracto material PSU CPECH
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
Transcripción de la presentación:

CENIZAS Eyjafjallajökull Volcán I s l a n d i a, a b r i l 2 0 1 0 Click tpara continuar

Aquí vemos un coche circulando cerca de Kirkjubaejarklaustur, Islandia, a través de la ceniza del volcán en erupción bajo el glarciar Eyjafjallajökull, el jueves 15 de abril de 2010.

El volcán Eyjafjallajökull al sur de los glaciares de Islandia, envía cenizas en el aire justo antes de la puesta de sol el Viernes, 16 de abril 2010. La parte más gruesa de la ceniza volcánica cubrió algunas zonas rurales de Islandia mientras que el inmenso penacho de partículas que recorrió Europa, vació los cielos de aviones y envío a cientos de miles de personas en busca de habitaciones de hotel, billetes de tren o coches de alquiler.

Enormes penachos de humo y cenizas emergen del volcán Eyjafjallajökull el 16 de Abril de 2010.

Una enorme nube de cenizas se arrastra sobre la costa sur de Islandia Una enorme nube de cenizas se arrastra sobre la costa sur de Islandia. Foto tomada el 16 de abril 2010.

Se divisan relámpagos cruzando el cielo, mientras la lava fluye del volcán Eyjafjallajökull. 17 de Abril de 2010.

Vista de una granja cerca del volcán Eyjafjallajökull, mientras continúa llegando la ola de humo y cenizas durante la erupción de la noche del 17 de abril 2010.

Trozos de hielo del glaciar se van extendiendo frente al volcán en erupción

La ceniza cubre la vegetación en Eyjafjallasveit, al sur de Islandia La ceniza cubre la vegetación en Eyjafjallasveit, al sur de Islandia. Foto tomada el 17 de Abril de 2010.

Esta foto aérea nos muestra al volcán Eyjafjallajökull expulsando toneladas de humo y ceniza, el 17 Abril de 2010.

Dos caballos se pelean cerca de la ciudad de Sulfoss, Islandia, mientras el volcán Eyjafjallajökull sigue en erupción. Foto tomada el 17 de Abril de 2010.

El granjero Thorarinn Olafsson intenta atraer a su caballo de regreso al establo, mientras la nube de ceniza cubre los campos de Drangshlid, Eyjafjoll.

Un pequeño avión (arriba a la izquierda) vuela sorteando el humo y la ceniza que emerge del volcán Eyjafjallajökull, el 17 de Abril de 2010.

El sol se pone en un cielo cubierto de ceniza, sobre el Lago de Ginebra, visto desde las terrazas de Lavaux Vineyard, una de las instalaciones de la UNESCO en Suiza.

El volcán bajo el glaciar Eyjafjallajökull, envía cenizas y humo al aire, el sábado 17 de Abril de 2010.

Los granjeros se unen para retirar al ganado de la exposición a la ceniza tóxica volcánica, en una granja en Nupur, Islandia, lugar hacia donde se dirige a través del aire la nube que emerge del volcán Eyjafjallajökull.

El granjero Thorkell Eiriksson y su hermano Petur Runottsson trabajan para sellar un aprisco en Eyjafjallajökull , por si un cambio de los vientos, lleva las cenizas del volcán en erupción a través de las tierras del valle hasta su granja. La actual temporada es cuando los corderos de primavera nacen. Los animales tan pequeños son especialmente susceptibles a la ceniza volcánica en sus pulmones por lo que deben ser encerrados en el interior.

Una densa y oscura nube de ceniza se cierne sobre la costa sur de Islandia.

Rayos, humo y lava sobre el volcán Eyjafjallajökull en Islandia Rayos, humo y lava sobre el volcán Eyjafjallajökull en Islandia. Foto tomada el 17 de Abril de 2010.

Imagen tomada desde una carretera que conduce al volcán Eyjafjallajökull, a medida que continúa la ola de humo y cenizas durante una de las erupciones.

Un fotógrafo corre al lado de una carretera, tomando fotografías del volcán Eyjafjallajökull, mientras éste continúa expulsando humo y cenizas durante su erupción. Foto tomada el 17 de Abril de 2010.

Un hombre usa una máscara y gafas de protección contra el humo cerca de la granja de productos lácteos Berglind Hilmarsdottir de Nupur, Islandia, mientras busca el ganado perdido entre las nubes de humo y cenizas.

Esta imagen aérea muestra el cráter del volcán Eyjafjallajökull, vomitando ceniza y humo.

Un piloto toma imágenes del volcán Eyjafjallajökull durante su erupción.

Varios operarios reparan una carretera dañada por las inundaciones producidas por el deshielo de los glaciares causado por el volcán Eyjafjallajökull.

Una manada de caballos pastan en una pradera cerca del volcán Eyjafjallajökull, mientras se sigue acercando la ola de humo negro y cenizas durante una erupción, en la noche del 17 de abril 2010.

Vista de la nube de cenizas del volcán Eyjafjallajökull dirigida por las corrientes de aire hacia el sur sobre el Atlántico Norte, en una fotografía por satélite realizada el 17 de abril de 2010. La erupción del volcán en Islandia se hizo notar de nuevo el 19 de abril, pero la masa de cenizas, que ha causado el caos del tráfico aéreo en Europa, ha bajado ya a una altura de unos 2 kilómetros.

Foto tomada con teleobjetivo en los primeros momentos de la erupción del volcán Eyjafjallajökull

Al fondo vemos a una mujer parada cerca de una cascada que ha sido ensuciada por la ceniza que se ha acumulado, y que desciende desde el volcán en erupción cerca de Eyjafjallajökull.

Un equipo de rescate ayuda a los propietarios de una granja a limpiar la ceniza volcánica del techo de los establos en Seljavellir.

Un agricultor observa las embarradas cenizas en sus tierras en Islandia.

Ingi Sveinbjoernsso conduce a dos de sus caballos en una carretera cubierta de cenizas volcánicas de vuelta a su establo en Yzta-baeli, Islandia el 18 de abril de 2010. Vienen rápido huyendo de la tormenta volcánica, con las pezuñas llenas de cenizas y las crines manchadas. Veinticuatro horas antes, había perdido a los caballos en una nube de ceniza que convirtió el día en noche, cubriendo el paisaje con un barro gris pegajoso.

Una mujer hace una llamada telefónica en la sala de llegadas vacía en el aeropuerto de Praga después de que todos los vuelos se quedaran suspendidos en tierra debido a la ceniza volcánica en el cielo procedentes de Islandia. El transporte aéreo en la mayor parte de Europa estuvo paralizado por cuarto día consecutivo debido a esta gran contaminación atmosférica.

Foto tomada por Olivier Vandeginste, a una distancia de 25 km de los cráteres de Eyjafjallajökull el 18 de abril de 2010. Los relámpagos y el movimiento borroso de cenizas aparecen en esta exposición de 15 segundos.

La segunda de tres fotos tomadas por Olivier Vandeginste, hecha a 25 km de los cráteres Eyjafjallajökull el 18 de abril de 2010. La nube de cenizas está iluminada desde dentro por múltiples destellos de los relámpagos.

La tercera de tres fotos hechas por Olivier Vandeginste, tomada a 10 km al este de Islandia Hvolsvollur el 18 de abril de 2010. Los relámpagos y la lava ardiente iluminan partes de la nube de cenizas del volcán Eyjafjallajökull en esta exposición de 30 segundos.

CENIZAS Eyjafjallajokull Volcán I s l a n d i a, a b r i l 2 0 1 0 Photos and texts taken from The Boston Globe - The Big Picture - News Stories in Photographs http://www.boston.com/bigpicture/2010/04/more_from_eyjafjallajokull.html Original presentation and graphic concept by courtesy of Carlos Rangel with acknowledgement to the photographers and to all those who made possible the publication of these superb images on the net Music: Soliloquy Thanks for respecting it intact Santiago de Querétaro, Mex. April 21st, 2010 carlitosrangel@hotmail.com http://www.slideshare.net/carlitosrangel/