Vulnerabilidad Riesgos y desastres naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Humanidad y Medio Ambiente
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Anecúmene: zonas deshabitadas, ya sea porque el clima, tipo de suelo o relieve no permiten el asentamiento humano.
Sistema urbano - rural.
Capacitación Básica CERT
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Historia y Ciencias Sociales
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES
PROFESOR Miguel Ángel Mora
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
María Angélica Ramírez Hurtado
CÁTEDRA PEDRO NEL GÓMEZ Semestre 20-07
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Desastres Naturales.
Desastres Naturales.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
Explicar la importancia de los desastres y motivar su entendimiento como serio problema a enfrentar desde una correcta planificación para minimizar el.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Acumulaciones contaminantes.
VII Plan de acción DIPECHO
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Riesgos naturales y tecnológicos
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Fenómenos Naturales.
MODELADO DEL RELIEVE.
Su teoría “La Pangea” la existencia de un solo continente
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Procesos de deterioro de los sitios arqueológicos
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Y MODELADOS DEL RELIEVE
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
Desastres naturales en México.
Contaminación ambiental
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
catástrofes naturales
Desastres naturales.
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
Protección civil.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE
Transcripción de la presentación:

Vulnerabilidad Riesgos y desastres naturales

Vulnerabilidad Es la fragilidad que presentan los ecosistemas naturales , y se expresa en : erosión de los suelos pérdida de cobertura vegetal disminución de las especies nativas contaminación por desechos en los ríos, mares.

Riesgos Naturales “Corresponden a la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado”. Fuente: ONEMI (oficina nacional de emergencia ministerio del interior)

Existen 2 tipos de Riesgo Origen NATURAL Existen 2 tipos de Riesgo Origen ANTROPICO

del CLIMA Riesgos naturales derivados BIOLÓGICA de la TECTÓNICA de la acción BIOLÓGICA

RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN DEL CLIMA: Estos provienen especialmente del exceso de lluvias o del déficit de ellas. Son capaces de transportar materiales (roca, tierra, lodo, agua) y pueden modificar el paisaje.

Inundaciones Las inundaciones pueden provocarse por: La presencia de lluvias en un período prolongado. La alta concentración de lluvias en un corto lapso de tiempo. La ocurrencia de un evento “Niño”.

Avalanchas y aluviones Derrumbes Derrumbes, avalanchas y aluviones también son consecuencia de lluvias abundantes. Avalanchas y aluviones

Sequías

Heladas

B. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN TECTÓNICA: La tectónica de placas es responsable de los movimientos sísmicos, de los tsunamis y de la actividad volcánica. La conformación física del territorio nacional determina que este tipo de riesgo natural sea uno de los de mayor connotación para la población y las políticas públicas.

Terremotos

La onda se propagó con una demoró dos horas en llegar a Tsunamis La onda se propagó con una velocidad de 700 km/h. y demoró dos horas en llegar a las costas de la India.

Al entrar en erupción el volcán trae asociado: Volcanismo Al entrar en erupción el volcán trae asociado: emisión de gases lluvia ácida flujo y/u oleadas piroclásticas avalanchas volcánicas actividad sísmica local alteración química de las aguas.

Los volcanes que registran más episodios de erupción han sido el Llaima (8), el Villarrica (6) y el Antuco (4), seguidos del Peteroa (3), Lonquimay (3) y Calbuco (3). Últimas Erupciones ocurridas en el territorio nacional: Erupción del Volcán Villarrica, 1984. Erupción del Volcán Lonquimay, Diciembre de 1989. Erupción del Volcán Hudson, Agosto de 1991. Erupcion del Volcan Chaiten, 2008

C. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN BIOLÓGICA: Un importante riesgo natural (que aún no tiene una explicación definitiva) corresponde a la Marea Roja. La Marea Roja corresponde al aumento explosivo de unos microorganismos denominados dinoflagelos, los que otorgan tonalidad roja al océano. Los moluscos consumen estos microorganismos, sobre los cuales no causan ningún impacto. Sin embargo, cuando los hombres consumen dichos moluscos, las repercusiones son muy graves.

Marea Roja

Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. III y IV(*) Región Riesgo Natural I y II Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. III y IV(*) Inundaciones, aluviones y sequías. Sismos. V, R.M, VI, VII, VIII, IX y X(**) Inundaciones, aluviones, sequías y heladas. Marea Roja. XI y XII Desplazamiento de terrenos, derrumbes y sequías. (*) En la IV Región se ha presentado la Marea Roja. (**) En nuestro país, los incendios forestales, prácticamente en su totalidad, son ocasionados por la acción antrópica.

Riesgos de Origen Antrópico

1.- Riesgos Sanitarios Ambientales Se derivan de la elevada densidad demográfica y el crecimiento urbano. contaminación atmosférica administración de aguas administración de alimentos manejo de deshechos sólidos control de roedores

2.- Riesgo Industrial-riesgo químico Están relacionados con las operaciones industriales , las que pueden generar un accidente ambiental extracción y refinamiento de materias primas agroindustria manufacturas transporte etc.

3.- Riesgo de Incendio Es un fuego no controlado, de surgimiento súbito, gradual o instantáneo Puede ser a partir de material con carbono : madera, papel, basura etc. Puede ser por líquidos inflamables o metales pesados