Vulnerabilidad Riesgos y desastres naturales
Vulnerabilidad Es la fragilidad que presentan los ecosistemas naturales , y se expresa en : erosión de los suelos pérdida de cobertura vegetal disminución de las especies nativas contaminación por desechos en los ríos, mares.
Riesgos Naturales “Corresponden a la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado”. Fuente: ONEMI (oficina nacional de emergencia ministerio del interior)
Existen 2 tipos de Riesgo Origen NATURAL Existen 2 tipos de Riesgo Origen ANTROPICO
del CLIMA Riesgos naturales derivados BIOLÓGICA de la TECTÓNICA de la acción BIOLÓGICA
RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN DEL CLIMA: Estos provienen especialmente del exceso de lluvias o del déficit de ellas. Son capaces de transportar materiales (roca, tierra, lodo, agua) y pueden modificar el paisaje.
Inundaciones Las inundaciones pueden provocarse por: La presencia de lluvias en un período prolongado. La alta concentración de lluvias en un corto lapso de tiempo. La ocurrencia de un evento “Niño”.
Avalanchas y aluviones Derrumbes Derrumbes, avalanchas y aluviones también son consecuencia de lluvias abundantes. Avalanchas y aluviones
Sequías
Heladas
B. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN TECTÓNICA: La tectónica de placas es responsable de los movimientos sísmicos, de los tsunamis y de la actividad volcánica. La conformación física del territorio nacional determina que este tipo de riesgo natural sea uno de los de mayor connotación para la población y las políticas públicas.
Terremotos
La onda se propagó con una demoró dos horas en llegar a Tsunamis La onda se propagó con una velocidad de 700 km/h. y demoró dos horas en llegar a las costas de la India.
Al entrar en erupción el volcán trae asociado: Volcanismo Al entrar en erupción el volcán trae asociado: emisión de gases lluvia ácida flujo y/u oleadas piroclásticas avalanchas volcánicas actividad sísmica local alteración química de las aguas.
Los volcanes que registran más episodios de erupción han sido el Llaima (8), el Villarrica (6) y el Antuco (4), seguidos del Peteroa (3), Lonquimay (3) y Calbuco (3). Últimas Erupciones ocurridas en el territorio nacional: Erupción del Volcán Villarrica, 1984. Erupción del Volcán Lonquimay, Diciembre de 1989. Erupción del Volcán Hudson, Agosto de 1991. Erupcion del Volcan Chaiten, 2008
C. RIESGOS NATURALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN BIOLÓGICA: Un importante riesgo natural (que aún no tiene una explicación definitiva) corresponde a la Marea Roja. La Marea Roja corresponde al aumento explosivo de unos microorganismos denominados dinoflagelos, los que otorgan tonalidad roja al océano. Los moluscos consumen estos microorganismos, sobre los cuales no causan ningún impacto. Sin embargo, cuando los hombres consumen dichos moluscos, las repercusiones son muy graves.
Marea Roja
Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. III y IV(*) Región Riesgo Natural I y II Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. III y IV(*) Inundaciones, aluviones y sequías. Sismos. V, R.M, VI, VII, VIII, IX y X(**) Inundaciones, aluviones, sequías y heladas. Marea Roja. XI y XII Desplazamiento de terrenos, derrumbes y sequías. (*) En la IV Región se ha presentado la Marea Roja. (**) En nuestro país, los incendios forestales, prácticamente en su totalidad, son ocasionados por la acción antrópica.
Riesgos de Origen Antrópico
1.- Riesgos Sanitarios Ambientales Se derivan de la elevada densidad demográfica y el crecimiento urbano. contaminación atmosférica administración de aguas administración de alimentos manejo de deshechos sólidos control de roedores
2.- Riesgo Industrial-riesgo químico Están relacionados con las operaciones industriales , las que pueden generar un accidente ambiental extracción y refinamiento de materias primas agroindustria manufacturas transporte etc.
3.- Riesgo de Incendio Es un fuego no controlado, de surgimiento súbito, gradual o instantáneo Puede ser a partir de material con carbono : madera, papel, basura etc. Puede ser por líquidos inflamables o metales pesados