DERECHOS (de) Y RECURSOS (para) LA INTERVENCIÓN SINDICAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NUEVOS RETOS PARA LAS ETTs”
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Mercado de trabajo y formación
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO 7,44% 6,97% 5,63% 6,83% 7,58% 1,93% 0,09% 5,02%
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
Olga Lucía Acosta y Ulpiano Ayala FEDESARROLLO Octubre 2002
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
Últimos datos consolidados publicados 2009 Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda y AAPP)
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Presupuestos Colegio de economistas de alicante.
ESTUDIO COMPARADO DEL IMPACTO DE LAS PRESTACIONES DE GARANTÍA DE INGRESOS EN EL ESTADO DE BIENESTAR DE EUSKADI Y DE ESPAÑA Departamento de Empleo y Asuntos.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
El papel de la interlocución Social en las políticas de
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
Sistema pensional en Colombia
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
LOS INTERESES DE LOS JOVENES EN EL CES DE ESPAÑA
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1  Es el sistema de salud que más gasta en el mundo (15% del PBI).  Hay altos niveles de insatisfacción de la población.  Tiene bajos niveles de indicadores.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Transcripción de la presentación:

DERECHOS (de) Y RECURSOS (para) LA INTERVENCIÓN SINDICAL. LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Consejo Económico y Social Madrid, 29 de mayo de 2014 DERECHOS (de) Y RECURSOS (para) LA INTERVENCIÓN SINDICAL. Un análisis comparado Pere J. Beneyto (Universidad de Valencia)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN - Crisis económica, reforma laboral y ofensiva antisindical: estrategias complementarias - Defensa y reivindicación del sindicalismo - Derechos (de) y recursos (para) la intervención sindical I.- SITEMAS DE RELACIONES LABORALES - Estructura del mercado de trabajo, regulación legal e institucional - Modelos (corporatismo/pluralismo): escandinavo, germánico, anglosajón y latino - Indicadores: afiliación, representatividad y cobertura negocial - Representación y acceso a recursos II.- ESTUDIOS DE CASO - Suecia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Italia y Francia - España III.- EL SINDICALISMO: FACTOR DE COHESIÓN E IGUALDAD SOCIAL LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

INTRODUCCIÓN CRISIS ECONÓMICA, REFORMA LABORAL Y OFENSIVA ANTISINDICAL: ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS Objetivo: debilitar los tres dispositivos colectivos que históricamente han contribuido a compensar la asimetría que caracteriza a la relación individual de trabajo: - derecho laboral - intervención sindical - negociación colectiva para desarticular el modelo social europeo e imponer una gestión económica que refuerce la hegemonía conservadora, legitime la desigualdad social creciente y frene la protesta ciudadana Metodología: utilizar la crisis como pretexto para el despliegue de estrategias legislativas, institucionales y mediáticas orientadas a: - desregulación laboral - deslegitimación del sindicalismo - empresarización e individualización de la negociación colectiva LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

DEFENSA Y REIVINDICACIÓN DEL SINDICALISMO SINDICALISMO: actor colectivo y factor decisivo en el desarrollo social, legal, institucional e, incluso, económico de los sistemas de relaciones laborales y Estado del Bienestar - DEFENSA de sus funciones (agregación, representación e intermediación de los intereses de los trabajadores), derechos (asociación, negociación, huelga, participación) y legitimidad (de origen y de ejercicio) - REIVINDICACIÓN de su representatividad (afiliación directa, audiencia electoral, cobertura negocial, presencia institucional e influencia social), recursos (materiales, humanos, económicos) e intervención (acción sindical en la empresa, negociación colectiva, participación institucional, protesta social, provisión de servicios) LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

DERECHOS (de) Y RECURSOS (para) LA INTERVENCIÓN SINDICAL POR QUÉ? legitimidad histórica, relevancia constitucional, representatividad real y eficacia social (defensa de intereses, negociación colectiva, interlocución institucional, provisión de servicios) Sistemas de Relaciones Laborales: análisis comparado CÓMO? regulación legal de su representatividad, intervención social y participación institucional. Ley de financiación recursos económicos y materiales (cotizaciones, patrimonio, contraprestación por servicios, subvenciones públicas, fundaciones) y humanos (crédito horario, liberados, formación sindical) PARA QUÉ? representación y defensa de los intereses laborales y ciudadanos defensa de la cohesión social lucha contra la crisis y la desigualdad LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

INDICADORES ECONÓMICOS I.- SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES (UE) – UNIÓN EUROPEA INDICADORES ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 100 Densidad sindical 2012 (en % sobre pobl. Asal.) 23,4 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) -0,4 Afiliación total 2012 57.050.000 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 2,6 Distr. sistemas RR.LL. - Escandinavo - Germánico Anglosajón Latino Oriental 7.413.000 (74,7%) 14.783.000 (33,5%) 8.431.000 (33,9%) 20.245.000 (20,2%) 6.178.000 (18,8%) Costes laborales medios en €/mes (2008) --- Salario mínimo (en €/mes) Brecha salarial de género (2010) Canal de representación MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 177.717,2 Modelo Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 68,5 Cobertura negociación Colectiva (en %) 62 Tasa de empleo femenino 2012 58,5 Nivel mayoritario de negociación Tasa de empleo temporal (2012) 13,7 Aumento salarial 2011 (en %) Tasa de paro 2012 12,2 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) Tasa de paro juvenil 2012 (-25 años) 22,9 Conflictiv. laboral (2005-2010) (en jornadas no trab/1000) 37,5 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

INDICADORES DE SINDICALIZACIÓN MODELO RR.LL. AFILIACIÓN REPRESENTACION COBERTURA NC Escandinavo (DK-FI-SE) 74,7 85 86,8 Centroeuropeo (AT-BE-DE-LU-NL-SI) 33,5 70 82,8 Latino (EL-ES-FR-IT-PT) 20,2 55 75,4 Anglosajón (CY-IE-MT-UK) 33,9 40 35,3 Oriental (BG-CZ-EE-LV-LI HU-PL-RO-SK) 18,8 25 34,5 TOTAL UE-27 23,4 60 62,5 Fuente.- Comisión Europea, Industrial Relations in Europe, 2008 y 2010 Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, European Company Survey 2009 LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

COBERTURA DE LA REPRESENTACION SINDICAL EN LAS EMPRESAS, 2013 LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

COBERTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

NEGOCIACIÓN COLECTIVA: TASA DE AFILIACIÓN Y COBERTURA LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

Representación de los trabajadores con acceso a financiación de la empresa para costear el asesoramiento externo en el ejercicio de sus funciones LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

Representantes de los trabajadores que han recibido formación especializada para el ejercicio de sus funciones LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

II.ESTUDIOS DE CASO SUECIA: Indicadores ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 129 Densidad sindical 2012 (en % sobre pobl. asalariada) 70 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) 1,0 Afiliación total 2012 3.460.500 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 0,9 Distribución organizativa: -LO -TCO -SACO -Otras 1.502.300 1.245.900 636.300 76.000 Costes laborales medios en €/mes (2008) 4.677 Salario mínimo (en €/mes) --- Brecha salarial de género (2010) 15,8 Canal de representación Sindicato MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 4.088,6 Modelo Corporatista Sist. Ghent Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 73,8 Cobertura negociación Colectiva (en %) 88 Tasa de empleo femenino 2012 71,8 Nivel mayoritario de negociación Sector Tasa de empleo temporal (2012) 16,4 Aumento salarial 2011 (en %) 0,95 Tasa de paro 2013 8,0 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 37,2 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 22,8 Conflictiv. Laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 1,9 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

SUECIA: Derechos y recursos Relaciones laborales basadas en la cooperación (Acuerdo de Saltjöbaden LO-SAK, 1938) Canal único: el sindicato ostenta el monopolio de la representación (información, consulta, negociación, participación) en la práctica totalidad de las empresas (375.000 delegados) Negociación colectiva vinculante para las partes y procedimientos de extensión (88% de cobertura) Cogestión: 2 representantes sindicales en los Consejos de Administración de las empresas de más de 25 trabajadores y 3 en las de más de 1000 Sistema Ghent: gestión del seguro de desempleo (38 “cajas” especializadas) RECURSOS: DIRECTOS: cotización de 1-2% salario (media de 25 €/mes). Total: 1.200 M€/año, lo que cubre en torno al 80% de su presupuesto INDIRECTOS: el 30% de los delegados sindicales recibe financiación de sus empresas para el desarrollo de sus funciones y casi el 90% de ellos dispone de crédito horario suficiente - liberados: 15 por cada 1000 trabajadores en las empresas grandes - compensación por “sistema Ghent”: subvención pública por la gestión (250 M€/año) - compensación por la gestión de seguros complementarios creados por convenio (15 M€/año para LO) - formación sindical integrada en el sistema educativo y financiada por el Estado: 5.000 participantes/año de LO LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

ALEMANIA: Indicadores ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 122 Densidad sindical 2011 (en % sobre pobl. asalariada) 19 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) 0,7 Afiliación total 2011 7.695.900 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 2,1 Distribución organizativa: -DGB -DBB -CGB 6.155.900 1.260.000 280.000 Costes laborales medios en €/mes (2008) 3.892 Salario mínimo (en €/mes) --- Brecha salarial de género (2010) 23,1 Canal de representación Dual MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 35.002,0 Modelo Corporatista Tasa de empleo 712,8 (15-64 años) 72,8 Cobertura negociación Colectiva (en %) 59 Tasa de empleo femenino 2012 68,0 Nivel mayoritario de negociación Sector Tasa de empleo temporal (2012) 13,9 Aumento salarial 2011 (en %) 1,1 Tasa de paro 2013 5,2 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 40,5 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 7,7 Conflictiv.laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 5,6 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

ALEMANIA: Derechos y recursos Modelo dual de representación de intereses con predominio de los Comités a nivel de empresa y de las federaciones sindicales a nivel sectorial. Tasa de cobertura de las elecciones a Comités: 10% de empresas y 44% de trabajadores. El 77 % de los delegados electos son de DGB Cogestión: participación de los representantes de los trabajadores en los Consejos de Administración de las empresas en proporción de 1/3 en las medianas (+500) y de ½ en las grandes (+2000) Negociación colectiva de estructura fundamentalmente sectorial y con un 59% de cobertura, ampliable por adhesión posterior Participación institucional paritaria en la gestión de Seguridad social, fondos de pensiones, mutuas, Agencia Federal de Empleo e Instituto Federal de Formación Profesional RECURSOS: DIRECTOS: Cotizaciones: 1% sobre salario bruto. 1.600 millones de euros/año para la DGB. Una parte de las cuotas (entre el 3 y el 10%) se dedica a la “caja de resistencia” Gestión de patrimonio: 30 M€/año INDIRECTOS: Costes de funcionamiento de los Comités de Empresa: cubiertos por los empresarios por regulación legal (15 €/trabajador/año apmx.). Crédito horario (parcial/acumulado) a los representantes elegidos (datos ECS’2013) Dietas institucionales: 30 M€/año para DGB Apoyo a Fundaciones sindicales: 15 M€/año en becas para investigadores de la Hans-Böckler Stiftung Participación en la gestión y ejecución de la formación profesional. Fondos finalistas (400 M€/año para DGB, 15% de total) que no implican financiación directa pero refuerzan la visibilidad y legitimidad sindical. LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

BÉLGICA: Indicadores SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 119 Densidad sindical 2012 (en % sobre pobl. asalariada) 62 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) -0,1 Afiliación total 2012 3.455.200 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 2,6 Distribución organizativa: -CSC/ACV -FGTV/ABVV -CGSLB/ACLVB 1.661.800 1.503.700 289.700 Costes laborales medios en €/mes (2008) 4.311,5 Salario mínimo (en €/mes) n.d. Brecha salarial de género (2010) 8,6 Canal de representación Dual MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 3.862,7 Modelo Corporatista Sist. Ghent Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 61,8 Cobertura negociación Colectiva (en %) 96 Tasa de empleo femenino 2012 56,8 Nivel mayoritario de negociación Nacional/ Sector Tasa de empleo temporal (2012) 8,1 Aumento salarial 2011 (en %) 1,65 Tasa de paro 2013 8,9 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 36,8 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 24,0 Conflictiv. Laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 74,1 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

BÉLGICA: Derechos y recursos - Modelo dual, con predominio de los sindicatos (representación, negociación) sobre los comités (información y consulta) elegidos en el 54% de las empresas Sistema Ghent: los sindicatos gestionan el seguro de desempleo (asesoramiento, orientación y pago de prestaciones) Negociación colectiva muy articulada (nacional, sectorial, empresa) y de alta cobertura (96%) Diálogo social institucionalizado (modelo corporatista) y transferencia de los acuerdos a la legislación (75% de la normativa laboral) Participación institucional muy consolidada: Consejo Nacional de Trabajo (“grupo de los 10”), comités sectoriales (170), cuyos fondos sociales (financiados por las empresas) ofrecen importantes servicios (formación, seguros, primas sindicales) RECURSOS: DIRECTOS: cotizaciones (en torno a 200/250 M€/año para los dos grandes sindicatos, más de la mitad de las cuales son financiadas por las “primas sindicales” de las empresas y el Estado (200 y 60 M€/año, respectivamente. Caja de resistencia (8’5% de las cuotas de CSC). INDIRECTOS: - por gestión del seguro de paro: 15 millones de registros/ y 200 M€/año - por participación institucional: 40M€/año - formación sindical subvencionada con fondos públicos - representación: el 42% de los delegados recibe financiación empresarial para el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y el 60% dispone de crédito horario suficiente LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

REINO UNIDO: Indicadores ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 110 Densidad sindical 2012 (en % sobre pobl. asalariada) 26 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) 0,1 Afiliación total 2012 7.504.500 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 2,8 Distribución organizativa: -TUC ICTU (Irlanda del Norte) RCN BMA Otros 5.977.200 218.500 415.000 144.400 749.400 Costes laborales medios en €/mes (2008) 3.737,9 Salario mínimo 2011 (en GBP/mes-Aged 21 and over) 6.08 Brecha salarial de género (2010) 19,5 Canal de representación Sindicato MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 24.442,1 Modelo Pluralista Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 70,1 Cobertura negociación Colectiva (en %) 29 Tasa de empleo femenino 2012 65,3 Nivel mayoritario de negociación Empresa Tasa de empleo temporal (2012) 6,3 Aumento salarial 2011 (en %) 1,1 Tasa de paro 2013 7,8 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 40,5 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 20,9 Conflictiv. Laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 26,5 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

REINO UNIDO: Derechos y recursos Restricciones impuestas por los gobiernos conservadores (1979-1997): reducción de la afiliación y de las empresas sindicalizadas (1/3 del total). Desde 2997, estrategia de modernización (organizing) Canal único (sindicato) de representación. Desarrollo de los comités de empresa en aplicación de la directiva comunitaria. Negociación colectiva “voluntaria” y sólo a nivel de empresa y de aplicación a los afiliados. Baja tasa de cobertura (29%) y gran desarrollo del modelo de management de RR.HH. Promoción de la formación profesional transferida a los sindicatos, como misión de interés público. 25.000 union learning representatives de TUC RECURSOS: DIRECTOS: El 80% del presupuesto TUC procede de las cotizaciones de los afiliados (1.200 M€/año) y el 5% de la gestión de su patrimonio INDIRECTOS: las subvenciones públicas para formación sindical (65.000 alumnos/año) representan el 4% del presupuesto TUC por la promoción de la formación profesional: 30 M€/año Fondos públicos para la promoción de la cooperación social (20M€/año) y para la modernización sindical (25 M€/año apmx.), para la realización de estudios, auditorias… disponibilidad de crédito horario para los shop stewards LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

ITALIA: Indicadores SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 99 Densidad sindical 2012 (en %)sobre pobl. asalariada 35 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) -2,5 Afiliación total 13.200.000 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 3,3 Distribución organizativa: -CGIL -CISL -UIL -Otras 5.712.500 4.442.700 2.206.200 840.000 Costes laborales medios en €/mes (2008) --- Salario mínimo (en €/mes) Brecha salarial de género (2010) 5,5 Canal de representación Mixto- Sindicato MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 17.192,2 Modelo Latino Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 56,8 Cobertura negociación Colectiva (en %) 80 Tasa de empleo femenino 2012 47,1 Nivel mayoritario de negociación Sector Tasa de empleo temporal (2012) 13,8 Aumento salarial 2011 (en %) 2,0 Tasa de paro 2013 12,5 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 38,5 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 40,4 Conflictiv. Laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 76 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

ITALIA: Derechos y recursos Modelo mixto de representación con predominio sindical: 2/3 de las RSU son elegidos por los trabajadores (candidaturas sindicales) y el otro 1/3 designado por los sindicatos. Negociación colectiva articulada entre el nivel sectorial (por las federaciones sidnciales) y de empresa (por la RSU). Alta cobertura (80%) Servicios: reconocimiento constitucional de los “patronatos”, como misiones de interés público a cargo de los sindicatos para asesoría y gestión en materia de pensiones, seguros, etc.; de los CAF (Centri di Assistenza Fiscale) en materia de impuestos y de los Fondos de Protección Social (prestaciones por enfermedad, seguros complementarios, ayudas familiares, etc.) RECURSOS: DIRECTOS: cotizaciones del 1% del salario para los activos y del 0,3/0,5% para los jubilados y pensionistas (55% de la afiliación total). 1.300 m€/año apmx. INDIRECTOS: crédito horario y costes de funcionamiento de la RSU a cargo de las empresas. - liberados: 3.000 en el sector público y unos 15.000 en el privado - “cuota di servizi” por convenio a cargo de la empesa: 30€ por trabajador afiliado y 60€ por los no afiliados, transferidos a los sindicatos firmantes - “Patronati”: disponen de 900 locales y unos 8.000 empleados, recibiendo alrededor de 360 M€/año de financiación pública y aportando unos 400.000 nuevos afiliados/año como resultado de sus actividades y servicios de proximidad LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

FRANCIA: Indicadores SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 108 Densidad sindical 2011 (en % sobre pobl. asalariada) 8 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) 0,0 Afiliación total 2011 2.197.500 Tasa de inflación (variación anual 2011-2012) 2,2 Distribución organizativa: -CFDT -CGT -FO -CFTC -CGTC -Otras 860.700 681.900 300.000 142.000 112.900 100.000 Costes laborales medios en €/mes (2008) 4.109,4 Salario mínimo 2012 (en €/mes) 1.425 Brecha salarial de género (2010) 24,5 Canal de representación Dual MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población asalariada 2012 (en miles) 22.716,6 Modelo Latino Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 63,9 Cobertura negociación Colectiva (en %) 93 Tasa de empleo femenino 2012 60 Nivel mayoritario de negociación Empresa/ Sector Tasa de empleo temporal (20129 15,2 Aumento salarial 2011 (en %) 2,1 Tasa de paro 2013 11,1 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 35 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 26,1 Conflictiv. Laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 42 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

FRANCIA: Derechos y recursos Ley 2014-288, de 5 de marzo, sobre “Formación profesional, empleo y democracia social”, fija los criterios de representatividad y financiación sindical Las paradojas del modelo francés de relaciones laborales: baja afiliación (8% de media, desde el 5% en el sector privado y el 15% en el público), alta cobertura de la negociación colectiva (93%) y fuerte regulación estatal Ley de representación sindical de 2008: criterios de audiencia. Elecciones sindicales de 2011: 26,4% para CGT, 23,7% CFDT y FO 16,8% superan la barrera del 10% RECURSOS: Presupuestos sindicales: 31% de cotizaciones directas, 44% de subvenciones públicas (incluidas las derivadas de su participación en la formación profesional), 20% por la prestación de servicios y 5% por la gestión de sus recursos patrimoniales. Subvenciones públicas: compensación por las “misiones de interés general” que realizan los sindicatos, desde la negociación colectiva a la gestión de la formación profesional (1,5% del total de su presupuesto: 80/100 M€/año) Financiación pública del IRES: instituto de estudios e investigaciones sindicales “décharges syndicales” en empresas privadas y públicas (40.000 apmx.) Nueva regulación (diálogo social/normativa legal): creación de un fondo paritario, con aportaciones de las empresas (entre el 0,014 y el 0,02 por cien de su masa salarial) y del Estado (en idéntica cantidad) para financiar a los sindicatos en función de su representatividad, con regularidad y transparencia LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

ESPAÑA: Indicadores SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA ECONÓMICOS SINDICALISMO PIB per capita 2012 (UE-27=100) 97 Densidad sindical 2011 (en % sobre pobl. asalariada) 19 Crecimiento interanual PIB (2011-2012) -1,6 Afiliación total 211 2.900.000 Tasa de inflación (variación anual 2010-2011) 2,4 Distribución organizativa: -CC.OO -UGT -Otras 1.200.600 1.169.000 530.000 Costes laborales medios en €/mes (2008) 2.279,8 Salario mínimo 2012 (en €/mes) 641 Brecha salarial de género (2010) 16,7 Canal de representación Dual MERCADO DE TRABAJO RELACIONES LABORALES Población aslariada 2012 (en miles) 14.170,8 Modelo Latino Tasa de empleo 2012 (15-64 años) 55,4 Cobertura negociación Colectiva (en %) 70 Tasa de empleo femenino 2012 50,6 Nivel mayoritario de negociación Industria Tasa de empleo temporal (2012) 23,6 Aumento salarial 2011 (en %) 0,9 Tasa de paro 2013 26,6 Jornada laboral 2011 (en horas/semana) 39,4 Tasa de paro juvenil 2013 (-25 años) 56,5 Conflictiv.laboral 2005-2010 (en jornadas no trab/1000) 112’4 SINDICALISMO Y REACIONES LABORALES EN EUROPA

ESPAÑA: Derechos y recursos Reconocimiento constitucional y regulación legal (ET, LOLS, EBEP) de la actividad sindical Modelo dual de representación y criterio de audiencia electoral: más de 300.000 delegados elegidos (60% de cobertura) en 100.000 empresas Regulación legal (art. 68.e del ET y 41.1.d del EB) y negocial (1/3 de los convenios) de los créditos horarios para el ejercicio de las funciones de representación Negociación colectiva (6.000 convenios) de eficacia universal y alta cobertura (12.000.00 de trabajadores, + 70%) en proceso de recortes y empresarización Participación institucional: seguridad social, formación profesional, etc. Servicios: de asesoría jurídica (más de 1000 laboralistas que intervienen anualmente en casi un millón de procedimientos y conflictos individuales y colectivos), de seguros, tiempo libre, etc. RECURSOS: DIRECTOS: cotización media de 10€/mes= 350 M€/año para el conjunto de los sindicatos INDIRECTOS: según la ECS’2013 la tasa de cobertura de la representación sindical en España (57,1%) es casi el doble de la media europea (32,1%) y, sin embargo recibe apenas la mitad de los recursos (materiales, formativos y de tiempo) para el ejercicio de sus funciones - subvenciones públicas (10 M€/año apmx= 0,6€ por trabajador/año)en constante disminución - créditos horarios (0,09% de la jornada anual media) y liberados (5.000 apmx=menos de la mitad de los que correspondería de aplicar la ratio media europea de 3,5% sobre el total de delegados electos) - subvenciones finalistas para la gestión y ejecución de actividades formativas (más de 400.000 alumnos con el 7% del presupuesto total de la Fundación Tripartita) LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

III.- EL SINDICALISMO: FACTOR DE COHESIÓN E IGUALDAD SOCIAL Fuente.- European Foundation for the Improvement of living and Working Conditions, 2013 LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

ÍNDICE EUROPEO DE PARTICIPACIÓN Fuente.- European Trade Unions Institute (ETUI), 2009 LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

PARTICIPACIÓN Participación de los trabajadores vs indicadores Estrategia “Europa 2020” Fuente.- ETUI, Benchmarking Working Europe, 2010 INDICADOR Países con alto nivel de participación bajo nivel Tasa de empleo población de 20-64 años 72,1 67,4 Inversión en I+D (% del PIB) 2,2 1,4 Energía renovable (% sobre consumo) 12,3 6,1 Tasa de abandono escolar 14,0 16,1 Población con estudios superiores (30-34 años) 36,6 31,1 Población en riesgo de pobreza o exclusión 19,1 25,4 LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO

LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL SINDICALISMO EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Pere J. Beneyto (Universidad de Valencia)