Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Participación Política de la Mujer Venezolana
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
La Gestión Pública del “futuro”
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
"La apropiación social del conocimiento:
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
EL COOPERATIVISMO.
Poder municipal y desarrollo local
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Fortalecimiento de la Capacidad
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Planificación Estratégica SSMN
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Planificación Nacional
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Microfinancieras de Venezuela
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
UNIVERSIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD: EL RETO ACTUAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA SOCIOLOGÍA PRESENTA: JOSE CRUZ AGÜERO.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Universidad Autónoma de Querétaro.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
“La política de CSS del Ecuador”
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Estrategia de Gobierno en línea
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Enfoques y marco político Ayacucho
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Plan Nacional de Formación del MPPCMS 2015
COOPERATIVISMO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DELA PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Misión Un Gobierno local innovador que presta servicios comunales para mejora la calidad de vida de los habitantes del cantón de Moravia desde una perspectiva.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN DEL COOPERATIVISMO AL DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE EN VENEZUELA

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo Agenda para la discusión La gestión cooperativa en su contribución al desarrollo nacional desde lo local ¿Es el modelo de gestión cooperativo instrumento para el desarrollo local sustentable? ¿Para que el Modelo de Gestión Cooperativo? ¿Por qué está planteado el MGC en Venezuela? ¿ Desarrollo endógeno en Venezuela: nueva visión del desarrollo local en perspectiva?

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo LA GESTIÓN COOPERATIVA EN SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO NACIONAL DESDE LO LOCAL FUENTE: Adaptado de: Ochoa, Haydée y Gamboa, Teresa (1984). “La Gestión o Administración –Un enfoque teórico-metodológico”. En Revista de Ciencias Sociales, Nº 3. Universidad de Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo. Pág. 49. COND. POL. ECON Y SOC - Form. Econ. Social - Objeto de Gestión - Conocim. Producido CRITICA A L DESARROLLO LOCAL PROCESO DE OPTIMIZACION: - Medios de Produc. - Fuerza de Trabajo (Asociados y trabajadores) ETICA COOPERATIVA (FINES) COOPERATIVA (SUJETO DE GESTIÓN LOCAL POR EXCELENCIA) PROPUESTA DE DESARROLLO ENDOGENO EFECTOS EN LA COMUNIDAD: EN LA ASOCIATIVIDAD ACUMULACIÓN LOCAL LEGITIMACIÓN DEL MDCyL

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Es el modelo de gestión cooperativo un instrumento para el desarrollo local sustentable? Es el modo de articular el pensamiento, las capacidades y potencialidades creadoras del ser humano en su búsqueda constante por un mundo cada vez mejor, por lo tanto:

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Es el modelo de gestión cooperativo un instrumento para el desarrollo local sustentable? ….cont Es esencialmente humanístico Rescata el valor del Trabajo frente al capital Integra lo económico como elemento necesario de lo social, pero no en su carácter subordinante Integra democráticamente Es esencialmente igualitario y equitativo Centrado en el desarrollo endógeno y sustentable

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo Espacial Lo Nacional Lo Local Lo inter- nacional Cultural Lo Político Lo Jurídico Lo Económico Lo Social Lo Ecológico Lo adminis trativo Lo tecno lógico Lo Artístico ¿Para que el MGC? El maravilloso y posible Universo de la cooperación en los procesos de integración humana sustentable La cooperativa como modo de integración

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Por qué está planteado el MGC en Venezuela? Perspectiva Ideológica Necesidad del desarrollo de la Conciencia transformadora vs la conciencia alienada y consumista Perspectiva económica Necesidad de un proceso de integración y cooperación de los factores productivos Perspectiva Social Necesidad de implantar en la cotidianidad los valores humanos fundamentales a partir de la justicia y el derecho Necesidad de fortalecer los principios de soberanía, independencia y democracia Perspectiva política Perspectiva Ecológica Necesidad de establecer una relación armónica entre las fuerzas socio productivas con la naturaleza

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Quiénes son los SUJETOS fundamentales? Los trabajadores de la ciudad y el campo Los ciudadanos Las organizaciones sociales de base Las pequeñas y medianas empresas asociativas Los diferentes niveles de gobierno y sus organismos, como factores de apoyo Las diversas instituciones de desarrollo, nacionales e internacionales

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Cómo puede darse el MGC? 1º Centrándose en Valores cooperativos Esfuerzo Propio Igualdad Democracia Equidad Responsabilidad Solidaridad Compromiso Valores de la Cooperación Ayuda Mutua

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Cómo puede darse el MGC? Cooperativistas Externos Calidad Procesos Participación Motivación Valores Coops Principios Coops Capacitación Métodos Procedimientos Tecnología Empleo de insumos Mejoramiento continuo Usuarios Leyes Coop Integración 2º Haciendo posible Rueda de la productividad en las cooperativas Fuente: Chirinos y Chinchilla (2003)

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo ¿Hacia donde vamos con el MGC? Impulso inicial del sistema Mejoramiento de procesos Transformación del sistema Un mundo mejor

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo Perspectivas para la formación cooperativa en Venezuela Una inteligencia social capaz de adelantar y adecuarse a proyectos de cualquier naturaleza, demostrando una gran capacidad humana con unas ganas inmensas de construir Una población económicamente activa disponible Una población con capacidades diversas para el trabajo productivo Una buena infraestructura formativa Una gama variada de pequeñas y medianas empresas de diverso tipo Un proyecto de país que espera por los venezolanos

Emilio Chirinos Zárraga Barquisimeto, marzo Muchas Gracias a todas y todos