Cambio climático y ecosistemas tropicales Resultados científicos de la Estación Biológica La Selva Carolina Murcia, Ph. D. Directora Científica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

CONDICIONES PARA LA VIDA
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
Cambio Global Gases de Invernadero.
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ECOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS Ecosistema. Biocenosis y población. Biotopo (no es igual que hábitat ni que nicho ecológico).
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
El ciclo del carbono: conceptos básicos
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Eurídice Honorio Práctica 5 Ciclo del carbono.
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Resumen, recomendaciones para los inventarios.
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA Dr. Carlos Martinez MSc. Mario Bidegain.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Suelo De Selva Tropical
Ciclos biogeoquímicos
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Tim Baker Como muestrear el carbono en el.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Tim Baker Universidad de Leeds
Ecosistemas Energía y Nutrientes
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Las plantas y el calentamiento global
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
Atributos funcionales
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Fertilizantes Químicos
Con la colaboración de With the collaboration of Categoría / Category Cambio Climático Climate Change Dr. Christopher Field Director fundador del Departamento.
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
CAMBIO CLIMATICO Y REGIMEN DE INCENDIOS FORESTALES
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
Ciclos Biogeoquímicos
Factores edáficos.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Reciclaje de nutrientes
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Por: Carmen Manuel, Brian Velarde y Elena Ybarra.
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Eurídice Honorio Tema 2: El ciclo del carbono.
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
El Ciclo del Carbono.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Disturbios naturales y humanos
BIOLOGIA: LOS ECOSISTEMAS Y SU INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Ciclo del Carbono Dr. Eutiquio Barrientos Juárez
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Factores edáficos. Ley del mínimo y teoría de tolerancia Ley del mínimo: El crecimiento o distribución de una especie depende de aquel factor en demanda.
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
FOTOSINTESIS.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
Valor: JUSTICIA
Los organismos y sus relaciones:
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas. Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso usado por plantas y otros organismos para producir sustancias.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
Ecosistemas Terrestres
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Suelos Tropicales Clasificación Americana OXISOL ALFISOL ULTISOL WRB: FERRASOLES ALISOLES LUVISOLES Los suelos tropicales son de especial interés por su.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Maria Luisa Fernández Marcos.
Transcripción de la presentación:

Cambio climático y ecosistemas tropicales Resultados científicos de la Estación Biológica La Selva Carolina Murcia, Ph. D. Directora Científica

Existe un vínculo crítico pero poco comprendido entre el cambio climático y los bosques

suelo/vegetación/atmósfera Carbono del suelo - orgánico - inorgánico Biomasa bajo tierra -Raíces - Hojarasca Transferencia de biomasa Respiración Fotosíntesis Respiración, Descomposición Caída de hojas, ramas Biomasa superficial - Tallos - Ramas - Follaje

Relación entre plantas, carbón y temperatura Respiration (Carbon emissions by plants) Photosynthesis (Carbon uptake by plants) Temperature c.f. D.A.Clark

La Selva: estudios sobre el impacto del cambio climático

Estudios a largo plazo en La Selva Árboles Quebradas Medidas de mitigación

Monitoreo anual 10 especies 22 años Investigadores principales: Deborah Clark y David Clark Crecimiento de los árboles en La Selva

Crecimiento inter-anual de 7 especies de árboles en el proyecto TREES Clark et al 2003

Relación entre el crecimiento de los árboles y la temperatura

Las emisiones de CO 2 inferidas del trópico terrestre (eje derecho) son paralelas al crecimiento de los árboles en La Selva, Clark, Piper, Keeling & Clark PNAS

Inversión Global del flujo de carbón C.D. Keeling, Piper et al., 2001 TERRESTRIAL TROPICS TROPICAL OCEANS Los trópicos terrestres son grandes emisores de C

The National Science Foundation BSR to C. M. Pringle; DEB and DEB to Pringle & F. J. Triska; DEB to Pringle, Triska & A. Ramirez; NSF International Research Fellowship Program and Americas Program (INT ) to R. Bixby; & Organización para Estudios Tropicales ¿Cómo las interacciones del agua subterránea - agua superficial afectan a ecosistemas tropicales de las quebradas en las tierras bajas tropicales y su respuesta al cambio climático en la Estación Biológica La Selva?

Investigadores principales Catherine M. Pringle (University of Georgia) P.I. Frank J. Triska (U.S. Geological Survey) Co-P.I. Alonso Ramírez (University of Puerto Rico) Co-P.I. COLABORADORES Dr. Ronald J. Avanzino (U. S. Geological Survey) Dr. John H. Duff (Hydrologist, U. S. Geological Survey) Dr. Jose Fernandez (Costa Rican Electric Authority Dr. Wills Flowers (Florida A& M University) Dr. David Genereux (North Carolina State University) Dr. Alan Jackman (University of California, Davis) Dr. William McDowell (University of New Hampshire) Dr. Margarita Nuñez (Merida Inc., San Jose, Costa Rica) Dr. Pia Paaby (Merida Inc., San Jose, Costa Rica) Dr. Frederick Scatena (University of Pennsylvania) Dr. John West (University of California, Berkeley) Dr. Gary Zellweger (U. S. Geological Survey) POSTDOCTORADOS Dr. Rebecca B. Bixby (University of Michigan) Dr. Amy D. Rosemond (University of Georgia) Dr. Toshihide Hamazaki (Alaska Department of Fish and Game, Alaska) ESTUDIANTES GRADUADOS Elizabeth Anderson-Olivas (University of Georgia) Marcelo Ardón (University of Georgia) Joseph Bishop (Pennsylvania State University) Gregory Browder (University of California, Berkeley) Tamara Eklund (University of New Hampshire) Paul Keck (University of Georgia) Alonso Ramírez (University of Georgia) Gary Rowe (Pennsylvania State University) Chip Small (University of Georgia) Lindsay Stallcup (University of Georgia) Ruth Tiffer-Sotomayor (Universidad de Costa Rica) Rodney Vargas (University of Georgia) Sharon Wood (Florida International University) TECNICOS Minor Hidalgo Gail A. Blake Dennis Chavarria Rodolfo Vargas-Ramírez Francisco Rojas

Conexión entre la ecología y la biogeoquímica en quebradas de la selva Quebradas en La Selva reciben geotérmicos - suministros modificados Altas concentraciones Altas concentraciones de cationes, aniones y fósforo N o afecta la T del agua N o afecta la T del agua 16 sitios a largo plazo monitoreados Factores físicos y químicos del agua Factores físicos y químicos del agua Contenido de Fósforo Contenido de Fósforo

Nutrientes (nitrato, amonio, fosfato)Nutrientes (nitrato, amonio, fosfato) –3 sitios: 1988-presente –16 sitios: 1997-presente Aniones/cationes (Cl -, SO 4 2-, Mg 2+, Ca 2+, Na +, K + )Aniones/cationes (Cl -, SO 4 2-, Mg 2+, Ca 2+, Na +, K + ) –Varios sitios: datos misc. desde 1988 –19 sitios: 1997-presente Datos físicos (temperatura, pH, conductividad, descarga)Datos físicos (temperatura, pH, conductividad, descarga) –19 sitios: 1997-presente Datos a largo plazo (mensuales)

pH Disminución de pH en respuesta a eventos de mucha lluvia

Disminuciones episódicas del pH en las quebradas Quebradas con más bicarbonatos están potegidas contra disminución del pH Quebradas bajas en solutos, son más vulnerables a la disminución del pH Pringle et al. datos sin publicar

pH declina en quebradas con bajo solutos El fósforo reactivo soluble se incrementa Estación muy seca y caliente Aumenta lixiviado de DOC Aumento de hojarásca y raices muertas (Clarks, datos sin publicar) Ácidos orgánicos Aumenta dCO 2, Ácido Carbónico Aumenta respiración microbiana Cambio en sedimento en condiciones redox Sedimento disminuye capacidad de absorción de P Vínculo de ENSO y cambios químicos de quebradas : mecanismos hipotéticos Oscilación del Sur El Niño P-liberado del sedimento

RESUMEN Flujp entre cuencas regionales: El agua-subterránea, alta en solutos, controla los patrones del paisaje en la estructura del ecosistema de las quebradas y su función. Las corrientes que drenan La Selva son afectadas en diferentes formas por los eventos de ENSO dependiendo de como ellas reciban fluidos entre cuencas. Quebradas bajas en solutos (que no reciben el agua subterránea regional) experimentan disminuciones episódicas en el pH las cuales se asocian a acontecimientos de ENSO. En contraste, quebradas altas en solutos (que reciben agua subterránea regional) están protegidas contra cambios en pH. Sin embargo, quebradas tanto ricas y pobres en solutos, muestran aumentos en niveles de fósforo durante eventos ENSO como un resultado de las condiciones de cambio redox.

Cultivando carbón: Proyecto ECOS Jim Raich National Science Foundation 5 Marzo 2008

spp árboles

2008

Distribución de Biomasa Biomasa en pieBiomasa en pie –Por 17 años, equivale a un bosque maduro –Varía entre especies –Dominada por árboles sembrados Biomasa bajo sueloBiomasa bajo suelo –Varía entre especies, pero –No hay grandes diferencias entre raíces y tallos Biomasa total de fijación de C es en promedioBiomasa total de fijación de C es en promedio –5 MgC ha -1 yr -1, o –Casi suficiente para una persona por hectárea

OET Iniciativa de Cambio Climático Monitoreo de datos climáticos en La Selva, Palo Verde y Las Cruces Investigación a largo plazo sobre cambio en los ecosistemas, asociado al clima. Desarrollo de una red de investigadores tropicales que evalúan ese cambio

Muchas gracias!