LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
PRESENTACION REALIZADA POR
Organización Mundial de la salud
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
LA GLOBALIZACIÓN.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
TransferENCIA DE TecnologIA MEDIDAS DEL PAIS RECEPTOR Y EMISOR
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL 26 AL 28.
Grupo del Banco Mundial
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Grupo de Trabajo 3: Infraestructura Nacional de la Calidad (INC) Alan Steele Canadá.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Políticas de Comercio Exterior
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Ninguna organización puede dejar de reconocer que en su entorno puede encontrar oportunidades que le permitan elaborar planes para mejorar sus productos.
El Papel de la Tecnología: Desarrollo, Adaptación y Transferencia Daniel Chudnovsky Universidad de San Andrés y CENIT 9 de Septiembre de 2003.
Un escenario flexible de propiedad intelectual… Brasil: sin patentes de productos y procedimientos farmacéuticos Brasil: sin patentes de productos y procedimientos.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Shishir Priyadarshi Seminario Nacional, Lima, Perú Septiembre , 2012 1

Definición de Tecnología Conocimiento, Know-How, ideas Invención, Innovación, Creación Procesos de producción / técnicas Capacidad de Gestión

Factores de Producción Factores tradicionales de producción …. Tierra Trabajo Capital Nuevos factores de producción Tecnología

Por qué la Tecnología? Cuarto pilar - el conocimiento (después invención, innovación y creatividad) La nueva economía – el componente de conocimiento de productos manufacturados ha aumentado un 70% en la década de los 90s, en comparación con el 20% de la década de los 50s. Aplicación de los conocimientos – clave para utilizar los recursos existentes de manera eficiente.

Cómo ayuda la Tecnología ? Eficiente distribución de recursos Economías de escala Productividad Competitividad Calidad y Diseño Mejorando los ingresos Respondiendo a los retos de desarrollo

Formas en las que la Tecnología puede ser transferida Activos Tangibles Maquinaria y Equipo Activos Intangibles Patentes, diseños, planos Conocimientos y capacidades Formación, desarrollo de capacidades Como una combinación de todo lo anterior Ejm. – Proyectos “llave en mano”

Modos de Transferencia de Tecnología Hay varios modos en los que la tecnología puede ser transferida La compra de tecnología Licencias / Franquicias Inversión Extranjera Directa (IED) Patentes Formación / Estudios y Programas de Intercambio de técnicos, científicos y expertos Y por último, lo que nos interesa más a nosotros por el ... Comercio internacional de bienes y servicios

Comercio y Transferencia of Tecnología Un motor de crecimiento y desarrollo Facilita la distribucion eficiente de los recursos mundiales, mejora la producción y la productividad y aumenta los beneficios generales de bienestar. Tecnología La adquisición, adaptación y difusión de la tecnología mejora la competitividad de los sectores manufactureros tradicionales, el pilar de muchos países en desarrollo Es un importante contribuyente del aumento del valor agregado en el sector manufacturero. El progreso tecnológico es tal vez el único modo para los países en desarrollo de mejorar sus términos de intercambio en las exportaciones manufactureras tradicionales Aunque complejo, existe un explícito vínculo entre el comercio y la transferencia de tecnología. How can Technology contribute towards achieving development goals? Most of the productivity growth of Dcs and some devg. Countries may be attributed to technology generation, innovation and its transfer. Technology transfer, its assimilation and absorption and adaptation suiting to local needs plays an important role in trade and development. However, what are the impediments which developing countries face in acquiring technology? R & D, Financing, Human Capital etc. Technologies/knowledge/applications that will lead to greater competitiveness, innovation, product and market development would need collaborative strategies among various actors in the technology transfer process. 8

Comercio y Transferencia Tecnología Una serie de disposiciones específicas en materia de transferencia de tecnología se pueden encontrar en diversos acuerdos de la OMC. Estas disposiciones se basan en una variedad de preocupaciones comunes: la integración efectiva de los países en desarrollo en el comercio mundial, la protección de los derechos de propiedad intelectual, el flujo de inversiones y el desarrollo sostenible. Por lo tanto, tienen diferentes objetivos y propósitos, y modos de aplicación, incluida la provisión de financiamiento, y están sujetos a términos y condiciones diferentes. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas disposiciones sólo contienen compromisos de hacer los "mayores esfuerzos" y no son obligatorias.

Acuerdo sobre los ADPIC Preámbulo: Impulsa, entre otras cosas, el desarrollo y los objetivos tecnológicos en general, así como el permitir a los PMAs a crear una base tecnológica sólida y viable. Articulo 7 (Objetivos) El artículo establece que la protección/observancia de los DPIs deberán contribuir a la promoción de la innovación tecnológica y a la transferencia y difusión de la tecnología. Articulo 8 (2) (Principios) El artículo subraya la necesidad de aplicar medidas apropiadas para prevenir el abuso de los derechos de propiedad intelectual y prácticas que pueden afectar negativamente a la transferencia internacional de tecnología. Comentarios: los países en desarrollo a menudo han cuestionado si los objetivos establecidos en los artículos anteriores se han cumplido plenamente!!

Acuerdo sobre los ADPIC Artículo 40 (1) y (2) Reconoce que ciertas prácticas o condiciones relativas a la concesión de las licencias de los derechos de propiedad intelectual (que restringen la competencia) pueden afectar negativamente al comercio y también pueden impedir la transferencia y la divulgación de la tecnología. Por lo tanto, de acuerdo con otras disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC, los Miembros podrán adoptar medidas para impedir o controlar dichas prácticas que restringen la competencia. Artículo 66 (2) (Países Miembros Menos Adelantados ) Los países desarrollados están de acuerdo en proporcionar incentivos (financieros o de otro tipo) a las empresas e instituciones de sus territorios a fin de fomentar y propiciar la transferencia de tecnología a los PMAs que permita a los beneficiarios desarrollar una base tecnológica viable. Comentario; el Consejo de los ADPIC lleva a cabo una revisión anual de los programas de los países desarrollados en virtud del artículo 66.2.

Acuerdo MSF Artículo 9 (1) & (2) (Asistencia Técnica) Enfatiza la necesidad de facilitar la prestación de asistencia técnica a los países en desarrollo, en las esferas de tecnologías de elaboración, investigación e infraestructura y en el establecimiento de instituciones normativas nacionales para el cumplimiento de los requisitos sanitarios y fitosanitarios.

Acuerdo OTC Preámbulo: Reconoce que la normalización internacional puede contribuir a la transferencia de tecnología de los países desarrollados hacia los países en desarrollo y las dificultades especiales que los países en desarrollo encuentran en la elaboración y la aplicación de reglamentos técnicos/normas/procedimientos. Artículo 11 (3) & (5) Asistencia Técnica a otros Miembros Enfatiza la necesidad de asistencia técnica según las modalidades y en las condiciones mutuamente acordadas para la creación de instituciones de reglamentación o instituciones y los pasos que pueden ser tomados para la evaluación de la conformidad con los reglamentos técnicos. Comentarios: Los países en desarrollo han señalado a menudo su preocupación de que estas disposiciones son sólo “buenos esfuerzos” y dejan demasiado a la discreción de los países desarrollados en términos de prestación de asistencia técnica.

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios Artículos IV (1) & (2) Enfatiza la necesidad de una participación cada vez mayor de los países en desarrollo en el comercio mundial mediante, entre otras cosas, el acceso a la tecnología en condiciones comerciales. ANEXO SOBRE LAS TELECOMUNICACIONES (Cooperación Técnica) Obliga a los miembros a poner a disposición, cuando sea factible, información relativa a los servicios de telecomunicaciones y a la evolución de la tecnología de las telecomunicaciones y de la información, con objeto de contribuir al fortalecimiento del sector de telecomunicaciones local. Además, los Miembros están obligados a prestar especial atención a las oportunidades de los países menos adelantados de animar a los proveedores extranjeros de servicios de telecomunicaciones a ayudarles en la transferencia de tecnología, la formación y otras actividades que favorezcan el desarrollo de su infraestructura de telecomunicaciones y la expansión de su comercio de servicios de telecomunicaciones.