27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20061 La Incapacidad temporal El nuevo marco jurídico y los derechos de los pacientes El nuevo marco jurídico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTUAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Advertisements

Dr. Sánchez, D.; Dra. Carrascosa, MJ
ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
Nuevos escenarios, el mismo compromiso.
IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS DE COORDINACION CON EL INSS
Calculo de la prestación económica BOST
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Incapacidad Temporal Iñigo Ramos Nerea Pascual PRÁCTICAS
ASISTENCIA SANITARIA trabajadores declarados afectos de incapacidad permanente sin derecho a pensión Bost.
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
III Congreso Nacional FAISS
I CONGRESO NACIONAL DE LAS FAISS VI JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS Líneas actuales de gestión y control de la prestación por parte del INSS y perspectivas.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
EVOLUCIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL:
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
A del Corral Papel de la Inspección Médica en el control de la Incapacidad Temporal (I.T.) Antonio del Corral García Coordinador U.M.V.I. Deleg. Prov.
Estructura según su naturaleza económica
Innovaciones de gestión y control de IT Ponencia
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
250 Aniversario (Salzburg 1756 – 1791) 35 prolíficos años
Incapacidad Permanente e Incapacidad Temporal
Conceptos básicos sobre la Incapacidad Temporal:
Mª Isabel Leña Pulido Febrero / 2008 PRESTACIONES DE INCAPACIDAD PERMANENTE, RESPONSABILIDAD Y RECARGO Supuesto práctico CURSO SUPERIOR DE SEGURIDAD SOCIAL.
SISTEMAS DE MEMORIA DEL COMPUTADOR
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
LECCIÓN 10. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MICROPROGRAMADO
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
Esta guía se ha elaborado para que el trabajador conozca la manera de actuar cuando acude a ASEPEYO para recibir asistencia sanitaria porque ha sufrido.
Servicio de Estudios BBVA. Marzo Estepa, Sevilla 31 Marzo de 2006 Economía española, perspectivas y retos J. Julián Cubero Calvo Servicio de Estudios.
Para más información Correo electrónico: Teléfono: Dirección: calle Costa, número 1. 3ª planta Zaragoza.
Decreto para los pueblos indígenas.
SISTEMA DE REDUCCION DE COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES “Bonus 2009”
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
Criterios de Apreciación de Novedad en las solicitudes de patentes PCT
Sistema Aragonés Dependencia
II CONGRESO NACIONAL DE LAS FAIS
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
PROPUESTA DE ESTRATEGIA EN EL CONTROL DE IT
CAPACITACION FUNCIONARIA
Los textos jurídicos y administrativos
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Seminario sobre Protección de Datos en Salud Laboral VIII Foro Protección de Datos de Salud Pamplona,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Fraternidad-Muprespa Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Madrid. Dr. Fernando Mena Babiano D. Eduardo Castro.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
II CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Por la ruta de la calidad en defensa del ciudadano La incapacidad temporal, Nuevo Marco I.T. y los derechos de los pacientes.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL,
II CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS: COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE INCAPACIDAD TEMPORAL DE JAÉN. Almagro 26 de octubre 2006 José Luís Carrillo.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL v1.0 Circuito basico
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 - MODIFICAR DIAGNOSTICO INICIAL DIRAYA Diciembre 2014.
INCAPACIDADTEMPORAL Dirección Asesoría Jurídica José Luis Puig Gómez de la Bárcena Abogado Madrid, octubre de 2006.
ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE TRAMITES ADMINISTRATIVOS by: Marc Solé.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 INTERCOMUNICACIONES - SOLICITUDES DIRAYA Febrero 2014.
Su Mutua - Calidad y Servicio, 365 días al año El papel de las mutuas en el control del absentismo Julio Santos Palacios Director de.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 OTRAS COMUNICACIONES - 2 DIRAYA Febrero 2014.
ENFERMEDAD PROFESIONAL Def: “la contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe.
Dirección Provincial de Asturias
Girona, 19 de Febrer de 2016 Nueva regulación procesos IT menos de 365 días.
Pamplona, 13 de abril de 2016 Análisis del marco regulador actual de la prestación de incapacidad temporal.
PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL V1.0 OTRAS COMUNICACIONES DIRAYA Febrero 2014.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
Transcripción de la presentación:

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20061 La Incapacidad temporal El nuevo marco jurídico y los derechos de los pacientes El nuevo marco jurídico y los derechos de los pacientes

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20062 Incapacidad temporal introducción/concepto las debidas a enfermedad común y profesional y a a accidente sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la seguridad social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de 12 meses, prorrogable por otros seis cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación las debidas a enfermedad común y profesional y a a accidente sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la seguridad social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de 12 meses, prorrogable por otros seis cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20063 Incapacidad temporal introducción/concepto incapacidad para el trabajo incapacidad para el trabajo asistencia sanitaria asistencia sanitaria duración acotada duración acotada  recuperación de capacidad laboral  agotamiento del plazo máximo  incapacidad permanente

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20064 Incapacidad temporal derechos de los pacientes salud salud trabajo trabajo confidenciabilidad de los datos confidenciabilidad de los datos garantía jurídica en prestaciones garantía jurídica en prestaciones  el paciente  los contribuyentes

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20065 modificaciones legislativas referencias normativas RD 575/97 RD 575/97 Orden de desarrollo de 19/06/97 Orden de desarrollo de 19/06/97 Modificaciones a la LGSS LPGE para 2006 Art. 128 y 131) Modificaciones a la LGSS LPGE para 2006 Art. 128 y 131)

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20066 modificaciones legislativas elementos fundamentales facultad de entidades gestoras (INSS y Mutuas) para realizar controles médicos y formular propuestas de alta facultad de entidades gestoras (INSS y Mutuas) para realizar controles médicos y formular propuestas de alta competencia del INSS para determinar la procedencia de prórroga de IT competencia del INSS para determinar la procedencia de prórroga de IT competencia del INSS para establecer la similitud o no de diagnósticos en recaídas competencia del INSS para establecer la similitud o no de diagnósticos en recaídas

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20067 modificaciones legislativas justificación aumentar la agilidad en el control sanitario de las situaciones de desviación aumentar la agilidad en el control sanitario de las situaciones de desviación agilizar el paso de situaciones de IT a IP agilizar el paso de situaciones de IT a IP

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20068 control sanitario de la IT por INSS control sanitario de la IT por INSS Médicos Inspectores de la Administración Sanitaria de la Seguridad Social Médicos Inspectores de la Administración Sanitaria de la Seguridad Social  reconocimientos médicos continuidad en IT no volver a citar propuestas de alta intenciones de alta iniciación expedientes de IP

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20069 resultado de controles sanitarios de IT por INNS en Ciudad Real enero-junio 2006

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ resultado de controles sanitarios de IT por INNS en Ciudad Real enero-junio 2006 reconocimientos3232 Prop. de alta 1835,66% Prop. contestadas 165 Resp. favorables 13783,03% Prop de IP 1093,37%

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ control sanitario de IT por INSS Ciudad Real el porcentaje de propuestas aceptadas en el primer semestre/2006 (83%) es similar al obtenido en estudio del 2002 (81%) en el que se constató que los procesos sobre los que se formuló propuesta superaban el tiempo estándar en el 90% de los casos y lo duplicaban en el 61% el porcentaje de propuestas aceptadas en el primer semestre/2006 (83%) es similar al obtenido en estudio del 2002 (81%) en el que se constató que los procesos sobre los que se formuló propuesta superaban el tiempo estándar en el 90% de los casos y lo duplicaban en el 61%

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ entidad que determina la prórroga una vez superados los 12 meses situación anterior   Servicio Público de Salud (Atención Primaria) situación actual  INSS (EVI)

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ composición del EVI Presidente (Subdirector INSS) Presidente (Subdirector INSS) Secretario (Funcionario INSS) Secretario (Funcionario INSS) Vocales Vocales  Médico Inspector del SPS  Médico Inspector del INSS  Inspector de Trabajo

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ procedimiento para establecer prórroga superados los 12 meses situación anterior situación anterior  procedimiento de derecho (RD 597/97) emisión de parte de confirmación correspondiente acompañado de informe médico justificativo (SPS/Mutua) de la procedencia de la prórrogaemisión de parte de confirmación correspondiente acompañado de informe médico justificativo (SPS/Mutua) de la procedencia de la prórroga  procedimiento de hecho emisión de parte de confirmación correspondienteemisión de parte de confirmación correspondiente

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ procesos de IT según duración en provincia de Ciudad Real a 30/09/06

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ numero expedientes iniciales abiertos según procedimiento de apertura en provincia de Ciudad Real

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ procedimiento para establecer prórroga superados los 12 meses situación actual situación actual  Resolución de EVI con indicación de: alta médicaalta médica declaración de IPdeclaración de IP declaración expresa de prórroga de IT durante un plazo máximo de 6 meses exigiendo la carencia requerida para la ITdeclaración expresa de prórroga de IT durante un plazo máximo de 6 meses exigiendo la carencia requerida para la IT

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ requisitos para nueva baja agotado el periodo máximo situación anterior situación anterior  se presumía como recaída nueva baja si no habían pasado seis meses desde el alta anterior competía a los SPS determinar la similitud o no del diagnóstico

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ requisitos para nueva baja agotado el periodo máximo situación actual situación actual  diagnóstico distinto no restricciones  diagnóstico similar se exige periodo previo de actividad laboral de 6 meses compete a los Servicios Médicos del INSS determinar la similitud o no del diagnóstico

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ conclusiones las modificaciones legislativas no condicionan modificación del grado de prestaciones las modificaciones legislativas no condicionan modificación del grado de prestaciones

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ conclusiones condicionan modificación del organismo competente para evaluar determinados aspectos de la prestación y establece los elementos sobre los que se debe apoyar dicha evaluación. condicionan modificación del organismo competente para evaluar determinados aspectos de la prestación y establece los elementos sobre los que se debe apoyar dicha evaluación.  Médicos Inspectores  EVI

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ conclusiones proporcionan herramientas de ayuda para: proporcionan herramientas de ayuda para:  el control de las situaciones de desviación  agilizar el paso a las situaciones de IP

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ conclusiones podrían plantear algunas incertidumbres derivadas de la inconcrección de algunos aspectos normativos podrían plantear algunas incertidumbres derivadas de la inconcrección de algunos aspectos normativos

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ discrepancia INSS/SPS Alta por INSS a los 12 meses y emisión de nuevos partes por SPS Alta por INSS a los 12 meses y emisión de nuevos partes por SPS  No debería plantearse normalmente esa discrepancia ya que el alta determinada por el INSS habría sido aprobada por el EVI, órgano colegiado de cuya composición forma parte el Médico Inspector del SPS

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/ discrepancia INSS/SPS Agotamiento del periodo máximo de IT y emisión de nueva baja con diagnóstico similar. Agotamiento del periodo máximo de IT y emisión de nueva baja con diagnóstico similar.  No debería haberse emitido dicha baja toda vez que la legislación es concreta en ese aspecto.  No debería haber discrepancia en cuanto a la similitud o no del diagnóstico toda que la fuente de información de los Servicios Médicos del INSS debe ser la relativa al nuevo parte de baja emitida por el propio SPS

27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/200626