NOS DESPLAZAMOS CON SEGURIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
Advertisements

Tercer Ciclo Educación Primaria
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Educación Moral y Cívica
LA BICICLETA Y LA CIRCULACIÓN
MANUAL DE FORMACIÓN.
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
- “EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Para avanzar por la presentación,
PRE-ESCOLAR.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR Educamos para salvar vidas…
Que debo hacer cuando encuentre estas marcas en la calzada
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 19.
A partir de las señales entra en un poblado en el que está prohibido…
¿Qué significa esta señal?.
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
LA BICICLETA.
Conocerlas, difundirlas y respetarlas ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
Cuando viajas en un vehículo sin conducirlo eres VIAJERO
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
La Bicicleta
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRAFICO
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Manejar defensivamente
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
La carretera Manejas aquí; una calle. la autopista los coches conducen rápidamente aquí.
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
EDUCACION VIAL Tarifa.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
Institución educativa sanvicente de paúl
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
Peatón Seguro Básica
CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin.
DISTANCIA DE SEGURIDAD SEÑALES DE ADVERTENCIA
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
LOS PASAJEROS. Los pasajeros son aquellas personas que van en vehículos, pero no son los que conducen. ¿Quién son los pasajeros?
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
Por la seguridad de todos
EL TRAFICO EN ESPAÑA. Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes. De hecho, el 25% de los muertos en las carreteras.
Si conduces una bicicleta ERES CONDUCTOR
“Los estudiantes como PEATONES”
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
® ®. ® Que circulando a 50 km/h necesita para frenar 12 mts., Mientras que circulando al doble, es decir a 100 km/h,necesita 4 veces más distancia? recuerde.
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
Básica Peatón Seguro Señaléticas
EVITA ESCUCHAR MÚSICA CON EL VOLUMEN ALTO SI USAS TU CELULAR O CUALQUIER EQUIPO UTILIZA AUDÍFONOS EL RUIDO MOLESTA AL RESTO DE LOS PASAJEROS Hagamos de.
La Educación vial.
Seguridad montando en bicicleta Ana Fierro Urturi. Pediatra.
6.1.- Normas generales de circulación.
Conoce la nueva ley de tránsito para los ciclistas.
Transcripción de la presentación:

NOS DESPLAZAMOS CON SEGURIDAD EDUCACIÓN VIAL

PÁGINAS PARA JUGAR APRENDIENDO http://www.dgt.es/educacionvial/recursos/ninos/principal.html http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/transversales/vial/vial_escuela/index.html

LA CONDUCCIÓN EN BICICLETA

CARACTERÍSTICAS 1 BARATA 2 CÓMODA 3 FRÁGIL 4 CONDUCTORES DESPROTEGIDOS

PARA EVITAR ACCIDENTES CONOCER BIEN LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN MANEJAR BIEN LA BICICLETA QUERER RESPETAR LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN

PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LOS ACCIDENTES UTILIZAR CASCOS HOMOLOGADOS Y DE TU TALLA OBLIGATORIO EN VIAS INTERURBANAS ACONSEJABLE EN VIAS URBANAS UTILIZAR TIMBRE LLEVAR LUCES LLEVAR ROPA VISIBLE Y REFLECTANTE

QUE DEBEMOS HACER CUANDO VAMOS EN BICI CIRCULAR POR LA DERECHA. CIRCULAR EN LA CIUDAD, CERCA DE LAS ACERAS. IR EN LINEA RECTA NO HACER “ESES”. CIRCULAR DE A DOS EN TRAMOS CON VISIBILIDAD Y SIN AGLOMEACIONES. NO IR POR AUTOPISTA NI AUTOVIAS

EN LOS CARRILES PARA BICILETAS SIEMPRE TIENEN PREFERENCIA LAS BICIS EN LOS CRUCES.

SON VARIACIONES SENSIBLES DE UN VEHÍCULO EN LA CALZADA LAS MANIOBRAS SON VARIACIONES SENSIBLES DE UN VEHÍCULO EN LA CALZADA

PASOS A SEGUIR: OBSERVAR SEÑALIZAR EJECUTAR

OBSERVA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIA LAS SEÑALES EL TRÁFICO

SEÑALIZAR LAS MANIOBRAS CON EL BRAZO CON TIEMPO SUFICIENTE

EJECUTAR DE FORMA CORRECTA SI ESTAMOS SEGUROS

LAS MANIOBRAS BÁSICAS SON:

GIRAR A LA DERECHA COLOCARSE LO MÁS CERCA AL BORDE DERECHO CON EL BRAZO IZQUIERDO DOBLADO HACIA ARRIBA Y PALMA DE LA MANO EXTENDIDA BRAZO DERECHO EXTENDIDO Y MANO HACIA ABAJO

GIRAR A LA IZQUIERDA BRAZO IZQUIERDO EN POSICIÓN HORIZONTAL MANO HACIA ABAJO BRAZO DERECHO DOBLADO HACIA ARRIBA VIA DOBLE SENTIDO NOS SITUAMOS A LA DERECHA HASTA QUE NO PASEN COCHES VIA UN SENTIDO NOS COLOCAMOS A LA IZQUIERDA

INCORPORARSE A LA CIRCULACIÓN LO MÁS RAPIDAMENTE POSIBLE CUANDO NO PASE NADIE NOS COLOCAREMOS A LA DERECHA

CAMBIO DE SENTIDO ME DETENGO CUANDO NO PASE NADIE HAGO LA MANIOBRA SEÑALIZAMOS IGUAL QUE SI GIRASEMOS A LA IZQUIERDA

CRUZE DE PLAZAS SITUARSE LO MÁS CERCA DEL LADO DERECHO DEJAR LA ROTONDA A LA IZQUIERDA CON EL BRAZO EXTENDIDO

PARADA Y ESTACIONAMIENTO MOVER EL BRAZO DE ARRIBA ABAJO REPETIDAS VECES CON MOVIMIENTOS CORTOS Y RÁPIDOS

LA CONDUCCIÓN NOCTURNA LLEVAR UNA LUZ BLANCA EN LA PARTE DELANTERA LLEVAR UNA LUZ ROJA EN LA PARTE TRASERA, LLEVAR CHALECO REFLECTANTE.

¡¡ES TAN IMPORTANTE VER COMO SER VISTO!!

PROHIBICIONES NO LLEVAR A NADIE NO ACERCARSE A LOS COCHES Y DEMÁS VEHICULOS NO TRANSPORTAR OBJETOS PESADOS NI GRANDES CIRCULAR POR AUTOPISTA Y AUTOVIAS NO ESCUCHAR MÚSICA NO USAR MOVIL NO HACER “ESES”

LOS PEATONES PERSONAS QUE, SIN SER CONDUCTORES, TRANSITAN A PIE POR LAS VIAS PÚBLICAS

NORMAS GENERALES ANDAR POR EL CENTRO DE LAS ACERAS SI HAY OBSTÁCULOS, CAMINAR CERCA DE LA PARED ANDAR SIEMPRE DE CARA A LOS COCHES NO IR DETRÁS DE UNA PELOTA QUE SALE A LA CARRETERA. NO LLEVAR A LOS PERROS SUELTOS

CAMINAR POR EL PUEBLO

NO PASAR ENTRE COCHES APARCADO PARA CRUZAR UNA CALLE IR POR EL SITIO MÁS SEGURO: MARCAS VIALES SEMÁFOROS AGENTE DE TRÁFICO NO PASAR ENTRE COCHES APARCADO

CRUZAR POR DONDE HAY SEMÁFOROS ESPERAR A QUE SE PONGA VERDE PULSAR, SI TIENE PULSADOR, PARA QUE SE PONGA EN VERDE. EN ROJO NO PASAR

CRUZAR POR DONDE HAY MARCAS VIALES SIEMPRE TENEMOS PREFERENCIA, PERO CRUZAR CON CUIDADO. INDICAR A LOS CONDUCTORES CON LA MANO QUE VAMOS A PASAR

CRUZAR CON POLICIA SEGUIR SUS INDICACIONES HAY QUE HACER LO QUE NOS DICE MANDAN MÁS QUE LAS SEÑALES

FUERA DEL PUEBLO

NORMAS BÁSICAS CIRCULAR POR LA IZQUIERDA CIRCULAR EN FILA INDIA NO POR AUTOPISTAS NI AUTOVIAS IR PROVISTOS DE ALGÚN ELEMENTO LUMINOSO LLEVAR ROPA CLARA

SEÑALES DE LOS PEATONES

ZONA FRECUENTADA POR NIÑOS: ESCUELAS, ZONA DE JUEGO…

PASO PARA PEATONES

ENTRADA PROHIBIDA PARA PEATONES

CAMINO PARA PEATONES Y BICIS

MARCAS VIALES PARA PASO DE PEATONES

PASO SUPERIOR E INFERIOR PARA PEATONES

SEMÁFORO ROJO NO PASAR

SEMÁFORO PARA PASAR

INICIO DE UNA EXCURSIÓN

PROXIMIDAD A UN PASO A NIVEL SIN BARRERA

PROXIMIDAD PASO A NIVEL CON BARRERA

PUESTO DE SOCORRO

HOSPITAL

VIAJE EN AUTOBUS

LAS NORMAS SON: LA ESPERA LA SUBIDA EL VIAJE LA BAJADA

1. LA ESPERA LLAGAR CON TIEMPO SUFICIENTE ESPERAR EN EL ESPACIO ENTRE LA ACERA Y LOS EDIFICIOS LO MÁS LEJOS DE LA CALZADA

2. LA SUBIDA SUBIR POR LA PUERTA QUE CORRESPONDE DESPACIO SIN EMPUJAR Y TRANQUILAMENTE NO CORRER DENTRO DEL AUTOBUS

3. EL VIAJE IR CORRECTAMENTE SENADOS PONERSE EL CINTURON DE SEGURIDAD SINO HAY ASIENTOS, IR AGARRADOS A LAS BARRAS NO APOYARSE EN LAS PUERTAS NO MOLESTAR AL CONDUCTOR CEDER EL ASIENTO A PERSONAS MAYORES, EMBARAZADAS O EMFERMAS.

4. LA BAJADA AVISAR CON SUFICIENTE ANTELACIÓN BAJAR CUANDO ESTE PARADO EL AUTOBUS CRUZAR LA CALZADA CUANDO NO ESTE EL AUTOBUS

EN UNA EXCURSIÓN EL EQUIPAJE EN EL MALETERO NO EN EL PASILLO SUBIR Y BAJAR LA MALETA POR LA PUERTA MÁS CERCA A LA ACERA PERMANECER SENTADOS Y CON EL CINTURÓN NO ESTAR DE PIE EL CONDUCTOR ES EL RESPONSABLE HACER CASO A TODO LO QUE DICE EL CONDUCTOR Y MÁS CUANDO HAY EMERGENCIA

EN CASO DE EMERGENCIA 1. EVACUAR LO MÁS RÁPIDO POSIBLE 2. PONERSE LEJOS DEL AUTOBUS 3. SI ESTAMOS DENTRO: ROMPER CON EL MARTILLO LA VENTANILLA PULSAR EL BOTON DE APERTURA APAGAR EL MOTOR PONER EL FRENO DE MANO

NO COMPORTAREMOS EN CASO DE EMERGENCIA P.A.S. P- PROTEGERNOS (IRNOS LEJOS) A- AVISAR (112) S- SOCORRER (HERIDOS)

LOS CONDUCTORES

TAREAS BÁSICAS LA PERCEPCIÓN LA PREVISIÓN LA DECISIÓN LA ACCIÓN

1. PERCEPCIÓN A TRAVES DE LOS SENTIDOS: INFORMACIÓN DE LA VIA: SEÑALIZACIÓN VELOCIDAD CLIMATOLOGÍA INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO: FRNADO TAMAÑO

2. PREVISIÓN VER LO QUE PUEDE PASAR

3. DECISIÓN VER LO QUE SE PUEDE HACER

4. ACCIÓN HACER LO QUE HA DECIDIDO HACER

PRINCIPIOS QUE DEBEN SEGUIR LOS CONDUCTORES DE RESPONSABILIDAD (Cumplir normas) DE CONFIANZA (En un principio todos buena fe) DE SEGURIDAD (No confiar 100% en los demás) DE CIRCULACIÓN DIRIGIDA (Controlar el vehículo) DE INTEGRIDAD CORPORAL (No cumplir norma si vas a provocar un peligro) DE SEÑALIZACIÓN (Tener fe de las señales)

OBJETIVOS LA SEGURIDAD (Conocer señales, vehículo y peligros) LA FLUIDEZ (Ser tolerante, no molestar, compartir, velocidad suficiente…) LA COMODIDAD (Utilizar adecuadamente los mandos) LA ECONOMIA (Es barata y no consume) LA NO CONTAMINACIÓN

LOS FACTORES DE RIESGO LA VELOCIDAD LA VIA EL VEHÍCULO EL CONDUCTOR LAS SEÑALES LA CLIMATOLOGÍA LA TENDENCIA AL RIESGO

LAS CAIDAS Y LOS GIROS