Redescubrir la alegría de creer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN “PORTA FIDEI”
Advertisements

"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Para encontrarnos con Dios, para renovar nuestra fe.
Redescubrir la alegría de creer
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Redescubrir la alegría de creer
Redescubrir la alegría de creer
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Redescubrir la alegría de creer
Redescubrir la alegría de creer
Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei" 1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales Pbro. Ramón Billordo.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE CON LOS JÓVENES DE.
“Y ustedes ¿quién dicen que soy yo? Un acercamiento a la cristología
CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO PORTA FIDEI
He decidido convocar un Año de la Fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012 y terminará en la Solemnidad de Cristo Rey, el 24 de noviembre del 2013.
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
evangelización La nueva (1) Para la transmisión de la fe cristiana
un año para vivir intensamente
PORTA FIDEI en preguntas y respuestas Material realizado por el P. Damián Nannini, publicado en Revista Parroquial La Guardia, año IX, nº 12, Agosto 2012.
25 frases de la Porta Fidei El Papa Benedicto XVI convoca al año de la fe que Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el cincuenta aniversario de la apertura.
Don de Dios y respuesta del hombre
en preguntas y respuestas
PORTA FIDEI LA PUERTA DE LA FE
Preparación al Año de la Fe
Porta Fidei (La puerta de la Fe)
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
LA FE CENTRO DE NUESTRA VIDA.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
La Iglesia celebrará un Año de la fe entre el 11 de octubre de º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II- y el 24 de noviembre de.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
PALABRAS de VIDA.
La Iglesia celebrará un “Año de la fe” entre el 11 de octubre de 2012
Don de Dios y respuesta del hombre
Nueva Evangelización y Nuevo Catecismo
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
10 de octubre de 2014 Automático. El año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor Jesús y así ser testigo gozoso y convincente.
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales.
Porta Fidei Carta apostólica en forma motu proprio con la que se convoca al año de la fe. Benedicto XVI Al episcopado, al clero, a las personas consagradas.
Música de fondo: “La Misión” Se revive Pentecostés cuando los seguidores de Jesús Resucitado:
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Jesús, nuestro salvador
AÑO DE LA FE CATEQUESIS 2 ¿QUÉ ES LA FE? ¿QUÉ SENTIDO TIENE
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
Pase manual El secreto del adviento es la verdadera alegría. Ésta consiste en sentirse amado por el Señor, quererse unos a otros y hacerse don para los.
¡Amaos como yo os he amado!....
La fe crece creyendo 8. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy.
+ EL 11 DE OCTUBRE QUEDA INAUGURADO EL AÑO DE LA FE. + CONVOCADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. 2Misiones Diocesanas.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Testigos.
Integrantes: Roy Dante Castillo Ventura Jairo Valdiviezo Barba Colegio Parroquial Mixto San Pedro Chanel”
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
En la proximidad de los 50 años de haberse inaugurado en la Iglesia el Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado un año de la fe, que comenzará.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
PORTA FIDEI CARTA APOSTOLICA en forma Motu Proprio de S. S
PORTA FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI CON LA QUE SE CONVOCA EL AÑO DE LA FE.
“El que observe (estos mandamientos) y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos” (Mt 5, 19).
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

Redescubrir la alegría de creer Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer

El Papa Benedicto XVI, en su Carta Apostólica “Porta Fidei” (La Puerta de la Fe) ha convocado el Año de la Fe.

La puerta de la fe, que nos introduce a la vida de comunión con Dios, está siempre abierta para nosotros.

Atravesar la puerta de la fe supone emprender un camino que dura toda la vida. El camino empieza con el bautismo, y concluye con el paso de la muerte a la vida eterna.

Hay que redescubrir el camino de la fe para iluminar la alegría y el entusiasmo del encuentro con Cristo.

La Iglesia ha de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y dirigirlos hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia quien nos da la vida en plenitud.

El hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse a Jesús. Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios y el Pan de vida. Creer en Jesucristo es el camino para poder llegar de modo definitivo a la salvación.

El Papa ha convocado un Año de la fe, en el cincuenta aniversario de la apertura del concilio Vaticano II. Se cumplen también veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.

Pablo VI ya proclamó un Año de la fe en 1967. Quiso que la Iglesia se diese una auténtica y sincera profesión de la misma fe. Pablo VI vio ese Año como una consecuencia y exigencia posconciliar.

Benedicto XVI ha pensado iniciar el Año de la fe coincidiendo con el 50 aniversario del concilio Vaticano II. Los textos del concilio no pierden su valor ni su esplendor. Son la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX.

La renovación de la Iglesia pasa por el testimonio de los creyentes: con su existencia en el mundo, los cristianos están llamados a hacer resplandecer la verdad que el Señor Jesús nos dejó.

La fe sólo crece y se fortalece creyendo. La fe crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. La fe sólo crece y se fortalece creyendo.

Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. Habrá que intensificar la reflexión sobre la fe para ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su fe sea más consciente y vigorosa.

Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Esperamos que el testimonio de vida de los creyentes sea cada vez más creíble.

En este Año, las comunidades parroquiales encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo. No por casualidad los cristianos de los primeros siglos estaban obligados a aprender de memoria el Credo.

El conocimiento de los contenidos que se han de creer no es suficiente si después el corazón no está abierto por la gracia que permite tener ojos para mirar en profundidad y comprender que lo que se ha anunciado es la Palabra de Dios.

El cristiano no puede pensar nunca que el acto de creer es un hecho privado. El día de Pentecostés muestra la dimensión pública del creer y del anunciar a todos sin temor la propia fe.

La profesión de fe es un acto personal y al mismo tiempo comunitario. Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente.

Muchas personas, aún no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo. Esta búsqueda es un auténtico “preámbulo” de la fe.

Es uno de los frutos más importantes del concilio Vaticano II. Para acceder a un conocimiento sistemático de la fe, todos pueden encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica un subsidio precioso e indispensable. Es uno de los frutos más importantes del concilio Vaticano II.

El Año de la fe ha de expresar el compromiso para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Durante este tiempo tendremos la mirada fija en Jesucristo: en él encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón hmano.

En Jesucristo , muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos dos mil años de nuestra historia de salvación.

Por la fe, María acogió la palabra del Ángel y creyó en el anuncio de que sería la Madre de Dios en la obediencia de su entrega.

Por la fe, los Apóstoles dejaron todo para seguir al Maestro Por la fe, los Apóstoles dejaron todo para seguir al Maestro. Por la fe fueron al mundo entero y sin temor anunciaron a todos la alegría de la resurrección.

Por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces hasta del mayor don del amor con el perdón de sus perseguidores.

Por la fe, hombres y mujeres de toda edad han confesado a lo largo de los siglos la belleza de seguir a Jesús allí donde se les llamaba a dar testimonio de ser cristianos.

El Año de la fe será también una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad.

La fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y la caridad se necesitan mutuamente.

La vida de los cristianos conoce la experiencia de la alegría y el sufrimiento. Las pruebas de la vida son preludio de la alegría y la esperanza a la que conduce la fe.

Nosotros creemos con firme certeza que el Señor Jesús ha vencido el mal y la muerte. Con esa segura confianza nos encomendamos a él: La Iglesia permanece en Jesús como signo de la reconciliación definitiva con el Padre.

Confiemos a la Madre de Dios, proclamada “bienaventurada porque ha creído”, este tiempo de gracia.

Redescubrir la alegría de creer Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer