Lee estas palabras rosado enredado carrucel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿YA LO PENSASTE? ¿QUÉ LETRA CREES QUE ES?
Advertisements

La letra r y sus usos.
U.1 Esto es lo que vamos a aprender..
SUJETO Y PREDICADO.
ORACION PARA SONREIR. ORACION PARA SONREIR Señor, renueva mi espíritu y dibuja en mi rostro.
Lenguaje y comunicación
Hola chicos. Me llamo Wally. Tienen que buscar donde estoy yo.
Mira la gente.
La hora de los cuentos: ¡Con la participación de Megan! Fonética y fluidez Parte B, U1, L4 p. 62-Q.
Repaso Letra ‘C’ – Sonido [K] C + A – “Carmen”, “oca”
Actividad 2 del boque 3 Elabore un plan de tarea que incluya el uso de alguna tecnología. Tome como referencia el plan de tarea proporcionado. Intégrelo.
El Vocativo Marta, tú compra el pan hoy
Ventana, campana Corazón, camión Elefante, guante
Los amigos músicos de Bremen.
Vocabulario.
Reglas Ortográficas: Uso de la “g”
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA Módulo IV El uso de la r y rr Ramón A. Soltero Cruz Catedrático Asociado de Español Departamento.
Repaso del objeto Directo y el objeto Indirecto
- Cariño, dame el bebé. - Espera a que llore. - ¿A que llore?. ¿Por qué? - ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!!
Intenta descubrir la palabra oculta y anótala en tu cuaderno bruja.
Unidad 2. Lección 5 Día 1 Dos Dias de Mayo Autora: Harriet Peck Taylor Ilustradora: Leyla Torres.
LA “R”: SONIDO FUERTE Y SUAVE.
Yo, Cindy Te basta con hacer clic en tu ratón para poder leer los textos y mirar las fotos ! ¡ Buenos días ! Me llamo Cindy.Tengo 12 años,nací el 16 de.
El alfabeto en español Alfabeto Cada letra representa un sonido.
Las promesas.
Repaso para Examen del Capítulo 1
El presente progresivo.
 ¿Te gusta comer sandwiches?  ¿Qué tipo de sandwich o bocadillo es tu favorito?  ¿Qué tipo de sandwich haces mucho?
Capítulo 5A- Español 1 Las Preguntas Importantes.
Comprender la secuencia
Puntuación de oraciones. El punto. Signos de interrogación
SUJETO Y PREDICADO Cuarto Básico.
Nuestra familia Unidad 3.
GA GUE GUI GO GU GÜE GÜI El sonido suave de la G se escribe así:
“Dímelo” Enrique Iglesias
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Tipos de palabras. Diminutivo cita- cito.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 2 (I parte)
USO DE OTRAS LETRAS.
Releer Cuento No. 5.
La tarea perdida. Ana hizo su tarea ayer. Dibujó un gato morado con patas blancas.
Concordancia Gramatical
Ahora mismo Copiar las oraciones y completarlas con las siguientes palabras: género - genero - generó Los textos literarios se dividen en _______________.
ESPAÑOL I SESIÓN 3.
Español 2 28 de abril de La Campana  Cambia el presente al pasado pretérito. Usa sus apuntes para ayudarles.  1. Mi mamá y papá van al restaurante.
Gustos, aficiones.
¿Qué día es hoy? Hoy es……...
Repaso de Lenguaje y Comunicación
La comunidad Hispana –Latina y yo en los Estados Unidos
Uso de la ´r´ y ´rr´.
Los pronombres de objeto
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Dos puntos : La raya ― U5, L5 p. 211-F, G.
Español 3 14 y 15 de mayo de 2015.
Saca el diálogo de amor a primera vista
Gymnázium Viliama Paulinyho – Tótha v Martine Učíme sa nielen z učebníc, učíme sa pre život. Kód projektu ITMS: Mi casa es tu casa Španielsky.
1. Me llamo… 2. Soy de… 3. Se llama señorita/señora… 4. Ella es…(a)
REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA.
 Hoy es martes y miércoles el 27 y 28 de enero de 2015.
Uso de R y RR Prof. Estrella Durán L.
20 de agosto 2013 Escribe cuales son los componentes de un ensayo segun lo que has aprendido en otras clases.
ESPAÑOL 2, el 8 de enero. ¿cómo estás? ¿Qué pasa calabaza? NADA NADA limonada.
La comunidad Hispana –Latina y yo en los Estados Unidos objetivo: Yo puedo describir brevemente a la comunidad hispana en los Estados Unidos. Yo puedo.
Centroamérica Dictación No. 4 A una chica le gusta mucho escribir cuentos. No le gusta ni practicar deportes ni pasar tiempo con sus amigos.
Quiénes somos UI1ª. Quiénes somos UI1ª Contenidos UI 1 Vocabulario Vocabulario relacionado con nuestro cuerpo humano Vocabulario relacionado con una.
Mar 2- Mar 6. Para Empezar- 2 de marzo Cierto o falso: explica 1.Mis padres tienen plena confianza en mi. 2.Puedo hablar de TODO con mis padres. 3.Mis.
Los artículos Segundos Básicos. Lee el texto “las sirenas” y descubrirás algo nuevo Las sirenas Las sirenas son seres fantásticos que tienen la cabeza.
Repaso de tarjetas ¿Adónde vas? ¿__________ vas? ______, vas, va, ______, van ¿_________vas? ______, vas, va, ______, van ¿__________ vas? ¿__________.
de niño puedo yo tengo me Nombre:
¿Cuáles son los orígenes del español?
Transcripción de la presentación:

Lee estas palabras rosado enredado carrucel

USO DE LA R-RR-NR

Uso de la R La letra R tiene dos sonidos : Uno Suave y Uno Fuerte. Ratón Caracol Fuerte Suave

El sonido Suave se escribe con una sola R. Gorila El sonido Suave se escribe con una sola R. Tesoro Pulsera

¿Qué otras palabras conoces que lleven el sonido suave de la letra R?

El sonido Fuerte Si va al principio de una palabra, se escribe con una sola “r”. Roca Rubio Radio

Si va en medio de una palabra y entre vocales se escribe “rr”. El sonido Fuerte Si va en medio de una palabra y entre vocales se escribe “rr”. Perro Cigarra Guitarra

Si va después de una “n", se escribe con una “r": El sonido Fuerte Si va después de una “n", se escribe con una “r": Enrabiado Sonreír Enredar

¿Qué otras palabras conoces que lleven el sonido Fuerte de la letra R?

Completa las oraciones con las siguientes palabras Alrededor, sonrisa, sonroja, israelitas, honrar, Enrique. Le da vergüenza y se ..................................... 2.- Mi amigo se llama ........................................ 3.- Los habitantes de Israel son ........................... 4.- Debemos ............................................. a nuestros antepasados. 5.- Una ............................ siempre agrada a los demás. 6.- Los pollitos van .................................... de su madre.

Lee la siguiente historia: Mi perro Roque Mi perro se llama Roque. A Roque le gusta correr detrás de los ratones. Cuando no hay ratones, Roque tampoco se aburre. Le encanta enredar las lanas como si fuera un gato. Lo hace desde que era un cachorro. ¡Qué revoltoso es mi perro!

Actividad: Busca en el texto anterior palabras que tengan “r” fuerte y cópialas en tu cuaderno. 2. Clasifica las palabras del texto en dos grupos; las que lleven una sola “r” y las que lleven “rr”.