De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
La Gestión Pública del “futuro”
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Roberto Martínez Nogueira
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Protección social, solidaridad y equidad
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
Seminario Franco-Chileno
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Políticas de empleo en América Latina
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Carta Social y Plan de Acción Washington, DC  13 octubre 2005 Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington O.N.U Comisión Económica para América Latina.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Transcripción de la presentación:

De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001

AL/C: Magnitud de la Pobreza e Indigencia ( ) Fuente: Cepal, 2000 a: Estimación correspondiente a 19 países de la región. b: Incluye a la población en situación de indigencia.

PIB per cápita, desigualdad y pobreza en América Latina ( )

Crecimiento del empleo en ALyC por Sectores (%), Fuente: Stallings, B., Peres W. (2000)."Growth, Employment, and Equity: The impact of the economic Reforms in Latin America and caribbean". Tomado de Moorley (2000).

...pero la solución también está fuera del sector

INGRESO RURAL NO AGRICOLA

Reforma de las Instituciones Rurales reducir la desigualdad y los costos de transacción. Facilitar los vínculos asociativos. Facilitar la diversificación de la economía. Incentivar un desarrollo rural sustentable. reducir la incertidumbre. Consenso general sobre reglas básicas

Fallas de mercados (incompletos, segmentados…..) Fallas de la intervención estatal (el estado patrimonialista) Fallas de la cooperación (la fragmentación) Problemas de implementación

Ambitos de intervención LO MICRO: hogares y comunidades LO MESO: gobiernos estatales y municipales LO MACRO: centros de negociación

Un Nuevo Trato para el Campo Certidumbre Cohesión Oportunidades

Acceso a qué activos? Capital económicoCapital económico Capital humanoCapital humano Capital naturalCapital natural Capital socialCapital social Capital territorialCapital territorial Oportunidades

De lo Sectorial a lo Territorial Del Empleo Agrícola al Multiempleo De la Parcela a la Familia Rural De Politicas Generales a Políticas Diferenciadas De la Producción Primaria a los Encadenamientos De la política sectorial a la política regional

El espacio rural Adoptar visión de desarrollo de agricultura ampliada. –Desarrollar empresas de servicios y productivas asociadas a la agricultura. –Capacitación de recursos humanos –Mejorar la calidad de vida en el campo

Política territorial Enlaces urbano-rurales Provisión de servicios y bienes públicos Conectividad

Reformas en las políticas:propósitos Promover multiactividad y reconversión Mejorar la competitividad sistémica Apoyar a los productores afectados por los cambios estructurales Dar asistencia directa a nivel de hogares

Reformas en las políticas:instrumentos Descentralización fiscal Sistema de financiamiento rural. Infraestructura pequeña y comercial. Circuito científico-tecnológico Adiestramiento Subsidios verdes

Cohesión El conjunto de normas de reciprocidad que permiten elevar la eficiencia de de los capitales –Vinculos –Redes sociales

Crisis de la Institucionalidad Rural Vacios institucionales Velocidades distintas de cambio Desajuste entre la intención y la capacidad de implementar Falta de entendimiento sobre el papel de la cohesión social

Autoritarismo en el sector Rural Efectos: –Reducción en el potencial de las políticas agrícolas. –Diferencias en el acceso a los recursos públicos –Políticas únicas para realidades distintas. –Sobrevaloración del mercado político.

Acuerdos y convergencias para producir…… Reconocer a las representaciones de los productores. Una política de Estado, negociada, de largo plazo que defina las reglas del juego. ……. instituciones

Movilización Social Como Medio de Producción Se trata de tender puentes: –Entre un esquema legal y otros mecanismos que median en los conflictos. –Transformando protestas y conflictos en innovación –Atención focalizada en los conflictos y su mediación.

El mensaje de estas movilizaciones parece claro: Se reclama mayor igualdad de oportunidades Se rechaza una visión de justicia redistributiva oligárquica Se demanda participar en la toma de decisiones y en su puesta en marcha. Su principio unificador: visión ampliada de la soberanía popular.

Certidumbre Políticas de largo plazo Fiscalización Participación

Organismos Públicos No Gubernamentales –Fiscalización del Gasto Público –Evaluación de la Aplicación de Programas –Supervisión de Cooperación Internacional

Economías públicas rurales Actores rurales OPNG nacionales Instituciones Públicas Locales OPNG locales Ministerio central Otras instituciones del gobierno central