1 POLITICA TECNOLOGICA Y DESARROLLO Prof. Francelino Lamy de Miranda Grando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La Innovación y la Globalización Presente y Pasado
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
III REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Ing. Agueda Menvielle 17 y 18 de.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Contenido Capítulo 1. Principales hitos
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Banco Interamericano de Desarrollo
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Instrumentos de financiación I+D+I
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Transcripción de la presentación:

1 POLITICA TECNOLOGICA Y DESARROLLO Prof. Francelino Lamy de Miranda Grando

PANORAMA SOCIOECONOMICO B R A S I L

Indicadores zPoblación: 170 millones (81% Urbana y 19% Rural) zTasa de Desempleo: 6,2% zConcentración del Ingreso: el 1% más rico de la población controla 13,3% del Ingreso Nacional zTasa de analfabetismo (mayores de 15 años): 12,4% zProporción de estudiantes matriculados - enseñanza superior (18 a 24 años de edad): 26,3% Fonte:

Orientação Estratégica do Governo zEstrategia de Desarrollo: Creación de empleos, desconcentración de la renta e inclusión social mediante um crecimiento vigoroso, ambientalmente sano y que disminuya las disparidades regionales, dinamizado mediante el apoyo a actividades que superen la vulnerabilidad externa zEl Papel de la Ciencia y Tecnología: Capacitación científica y promoción de un salto tecnológico que procure mejorar la calidad de vida de la población

PANORAMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO B R A S I L

Maestrías y Doctorados, Fonte: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes) do Ministério da Educação (MEC) MestradoDoutorado 2001 Con un universo de 78 universi- dades públicas y 84 universidades privadas, la meta del actual gobierno es llegar a la titulación de doctores por año

Fonte: Institute for Scientific Information (ISI). National Science Indicators Artigos publicados Número de artículos publicados en revistas internacionales y porcentaje en relación al mundo, ,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 % de Brasil en relación al mundo La producción científica brasileña representa cerca de uno y medio por ciento del total mundial

Pedidos de patentes depositados en el Instituto Nacional de Propriedad Industrial (INPI) En la década de 1990, hubo un incremento significativo del número de depósitos de pedidos de patentes ante el INPI. El resultado aún no es adecuado, porque las universidades todavía representan un porcentaje mínimo de tales pedidos (1) Fonte: Instituto Nacional de Propriedade Industrial (INPI). (1) Números parciais

Relación entre el Gasto Nacional en IyD y el PIB del 2000 o del año más reciente disponible Fontes: OECD, MSTI database, November 2001, e MCT: Coordenação de Estatística e Indicadores Nota: (*) Refere-se a 1999.

El Gobierno Federal responde por 42,6 % del gasto en investigación y desarrollo en el Brasil. Es importante Ampliar el esfuerzo del sector privado - inclusive con estímulos -, e incentivar las inversiones de los Estados federados en IyD. Construir el futuro es obligación de todos. Brasil:Gasto nacional en IyD según fuente de financiamiento - sectores público y privado 2000 Federal 42,6 % Estadual 17,6 % Setor Empresarial 39,8 % Governo 60,2 %

R$ de (1) Recursos del Gobierno Federal Invertidos en CyT Los aportes del Gobierno a CyT siempre han oscilado. Para superar tal problema, han sido creados 14 Fondos Sectoriales para la Investigación. En 2003, los Fondos aumentarán en por lo menos R$ 600 millones el presupuesto de CyT

Orientaciones Estratégicas del MCT zAmpliar la formación de recursos humanos e promover la la innovación tecnológica en la industria para agregar valor al producto nacional; zReducir las disparidades regionales mediante la desconcentración geográfica del sistema de CyT; zIncentivar la popularización del conocimiento científico y tecnológico, fomentando la enseñanza de ciencias en las escuelas zPromover el uso del conocimiento científico e tecnológico existente com miras a mejorar la calidad de vida; zPromover la cooperación internacional en el área científica y tecnológica.

Escenario para la Asignación de Recursos a CyT zEste escenario supone duplicar el presupuesto del MCT en la gestión del actual gobierno lo que consolidará un nivel de aplicación del 2% del PIB en CyT hacia zConfirmado tal escenario, el sector de CyT del Brasil saltará del 1% al 2% del PIB en el término de apenas un mandato.

INSTRUMENTOS DE FOMENTO AL DESARROLLO TECNOLOGICO B R A S I L

z CT-PETRO z CT-ENERG z CT-TRANSP z CT-HIDRO z CT-MINERAL z CT-ESPACIAL z FUNTEL Instrumentos de fomento z GUALDIVERDE z z CT-INFO z CT-INFRA z CT-BIOTEC z CT-SALUD z CT-AERO z CT-AGRO Fondos Sectoriales

zLey de Informática - Incentivos fiscales en contrapartida a inversiones en IyD de las empresas zIncentivos para IyD - Incentivos fiscales para empresas que presentan proyectos de tecnología agrícola e industrial zInstrumentos financieros - Instrumentos de financiación mediante la equalizaón de tasa de interés, subvenciones económicas y aportes de capital de riesgo zIncentivos para patentes - Incentivos fiscales que llevan en cuenta los resultados de investigaciones patenteados. Otros instrumentos de fomento

zCrear medidas de incentivo a la innovación tecnológica producida por la investigación en universidades zCrear mecanismos de gestión aplicables a las instituciones de CyT, a los investigadores y a los inventores zEstimular la actividad innovadora empresarial y uma perfecta sintonía con la universidad zEstimular el mercado de capitales para las empresas de base tecnológica Ley de Innovación

INICIATIVAS RELEVANTES = ALGUNOS EJEMPLOS = B R A S I L

19 Programa Nacional de Apoyo a las Incubadoras de Empresas Promover y fomentar el surgimiento y la consolidación de incubadoras de empresas de base tecnológica, mixtas y tradicionales, caracterizadas por la innovación tecnológica, por el contenido tecnológico de sus productos, procesos y servicios, así como por el uso de métodos modernos de gestión

20 Tecnología Industrial Básica Programa Tecnología Industrial Básica y Servicios Tecnológicos para la Innovación y la Competitividad Adecuar y expandir la gran gama existente de servicios de infraestructura en metrología, normalización, reglamentación técnica y evaluación de conformidad, además de acciones de apoyo a la investigación, al desarrollo y a la ingeniería, de modo a contribuir a que el País pueda disponer de una bien estructurada red de servicios tecnológicos, para que el esfuerzo de modernización tecnológica y de innovación se traduzca en un aumento de la capacidad competitiva de la empresa brasileña.

21 Probiodiesel zPrograma Brasileño de Biocombustibles Desarrollar tecnologías de mezclaje del etanol y de óleos vegetales al diesel zPrograma de Producción de Biomassa Energética en Areas de Frontera Agrícola del INCRA en Amazonía (PROBIOAMAZON) Desarrollar tecnologías de producción y uso del aceite de palma (dendê - Elaeis guineensis) en áreas colonizadas por el INCRA, para la producción de combustible para generar electricidad y transporte en sustitución al diesel

22 Programa Primer Empleo z Primer Empleo Tecnológico Promover la entrada de investigadores y estudiantes de postgrado al sector empresarial nacional, estableciendo vínculos y fomentando la interacción con proyectos de desarrollo tecnológico Acciones: í Estimular la participación de becarios de iniciación tecnológica en proyectos de IyD, principalmente en las micro y pequeñas empresas í Apoyar proyectos de desarrollo tecnológico en asociación con empresas que desemboquen tesis de maestría o de doctorado íIncentivar la implementación de proyectos cooperativos estratégicos que permitan la interacción entre instituciones de investigación y empresas í Promover la creación de instrumentos de estímulo a la interacción de especialistas con instituciones de CyT para desarrollar actividades de investigación y de partenariado tecnológicos

23 Latinoamérica conectada a Europa Promover asociaciones en el área de la investigación y la educación, mediante uma infraestructura avanzada de comunicación de datos, que representa un avance significativo para el desarrollo de la infraestructura de una red de investigación latinoamericana

24 Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones zSe trata de uno de los más reconocidos polos tecnológicos del mundo en telecomunicaciones, considerado el más grande centro de investigación de América Latina zConcentra sus proyectos de IyD en temas de íTecnologías de transporte y redes de telecomunicaciones íTecnologías de servicios y aplicaciones de telecomunicaciones íTecnologías de apoyo y negocios de telecomunicaciones zActúa en varios países de América Latina, Europa, Africa y en Estados Unidos

25 Proyeto Genoma del Eucalipto Un ejemplo de lo que esperamos de la colaboración Universidad-Empresa es el Proyecto Genolyptus z Son 12 empresas, 7 universidades y 3 centros de EMBRAPA en una red cuya realización sería imposible para apenas uno u outro actor aislado. zEs una de las más grandes redes de investigación sobre eucalipto del mundo, y tiene como meta mobilizar toda la competencia instalada en universidades, empresas e institutos de investigación para aumentar la competitividad de la industria

COOPERACION EN CyT ENTRE BRASIL Y CUBA Cooperación Bilateral

Areas Prioritarias z Biotecnología, Biomedicina y Bioinformática z Tecnología de Información y Comunicaciones z Innovación y Desarrollo Tecnológico z Energías Fósil y Renovable z Tecnologías Más Limpias Memorando de Entendimiento 01 de octubre de 2002

Actividades Previstas: zProyecto Cooperativo en red sobre Sanidad Vegetal zPrograma integrado de control del ganado bovino en el Estado de Rio de Janeiro zBioinformática zProyecto de Investigación y Cooperación en Ensayos Preclínicos y Clínicos zProyecto de Cooperación en Innovación en la Terapia Genética B i o t e c n o l o g í a

Actividades Previstas: z Capacitación y entrenamiento de recursos humanos cubanos en TIC y servicios de información al ciudadano z Desarrollo de plataforma de contenido digital z Elaboración de por lo menos un proyecto de software abierto que proponer a la Unión Europea, con la participación de instituciones de ambos países Tecnologías de la Información

Prioridades: z Producción de energía a partir de la biomasa z Desarrollo tecnológico del aprovechamiento de la biomasa z Mezcla de combustibles con el uso del alcohol z Generación de energía eléctrica a partir de la caña z Comparación de parámetros de funcionamiento de plantas de energía Biomasa y Energías Alternativas

C O N C L U S I O N E S B R A S I L

zConstruir estrategias que permitan a los países iberoamericanos evitar que se amplíe el actual desfasaje de capacitación tecnológica en relación a los países más avanzados. zTales estrategias suponen acciones de CyTeI volcadas hacia el aprovechamiento sostenible del enorme patrimonio de recursos naturales de la región. Conclusiones

zAmpliar las ventajas comparadas ya existentes, agregándoles valor mediante la IyD zConstruir partenariados entre países iberoamericanos, y entre estos y terceros países y bloques de países. zIdentificar programas mobilizadores, de carácter estratégico, que reúnan a Gobiernos, empresas y a la Academia en torno a la construcción de soluciones tecnológicas que atiendan a los intereses de los países iberoamericanos

Conclusiones zBuscar soluciones tecnológicas norteadas por los princípios de la sostenibilidad y con miras al proceso de inclusión social y de garantizar la calidad de vida de la población zAsegurar, mediante instrumentos de gestión, la apertura de oportunidades y la transparencia de las acciones, la eficiencia en el uso de los recursos que ello suponga y la eficacia de los resultados alcanzados zEstudiar, fomentar e implementar una red de ciencia y tecnología entre los países iberoamericanos