Actos del habla (“speech acts”)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reconocimiento. Básico V 1 BIENVENIDOS AL CURSO: SANAR ES NATURAL Libertad Incondicional.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Comunicación no verbal.
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Funciones del lenguaje
La cortesía verbal.
La cortesía verbal.
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
ACTOS DE HABLA.
Objetivo de le clase: distinguir hechos de opiniones
NM1 COMUNICACIÓN DIALÓGICA PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Habilidades para hacer amigos
Introducción a la Pragmática
Discurso Dialógico…………
Pérdidas Ocultas por no ofrecer
Concepto y clasificación de los actos de habla
La crítica constructiva
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Concepto y clasificación de los actos de habla
La lingüística y las relaciones sociales
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Análisis sintáctico.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Autor de la presentación:
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D
Unidad I Acerca del Lenguaje
Comunicación.
Modalidad Modalidad: los mecanismos que permiten a los hablantes expresar algún grado de compromiso a, o creencia, en una proposición. Derechos reservados.
La Referencia e Identificabilidad: Repaso La metáfora de “activación” ( Corbalan 2004) :
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
Capítulo 4 Actos de Habla
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
Trabajos Prácticos Nros. 1 y 2
Introducción a la Pragmática
Actos de habla indirectos
Comunicación no verbal.
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
ACTOS DE HABLA.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
LÓGICA PROPOSICIONAL El ser humano , a través de su vida diaria se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.)
La Teoría de Actos de Habla: Repaso
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
3.3 Las funciones del lenguaje
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
Esto no funciona Varios textos.
Concepto, características y tipos de discursos
laboutiquedelpowerpoint.
Tutor: José Amenós Pons
Observa la siguiente viñeta:
C Al llegar al aula, el profesor pide una explicación y luego dice: "Usted puede reportar el incidente al director y pedir una indemnización por los lentes.
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

Actos del habla (“speech acts”) J. L. Austin Actos del habla (“speech acts”) (aplicado a los enunciados lingüísticos) lo que hacemos con lo que decimos - “los enunciados asertivos no sólo describen un estado de cosas, sino que también llevan a cabo actos” Hurford & Heasley 1997, p. 246 Derechos reservados © 2003, SIL International

Enunciado Performativo / Ejecutivo “aquel que describe el acto que realiza, es decir, realiza un acto y simultáneamente lo describe” Hurford & Heasley 1997, p. 246 “carecen de valor veritativo y se emplean para hacer algo y no para decir que algo es o no es el caso” Lyons 1989, p. 661

Enunciado Performativo / Ejecutivo “Te prometo que te pagaré mañana” “Por la presente, se le prohíbe abandonar la ciudad” “Bautizo este barco y lo llamo ‘Liberté’” “Te aconsejo que dejes de fumar” Hurford & Heasley 1997 Lyons 1989, p. 661

siguiendo el procedimiento convencional con la autoridad necesaria Algunos actos ejecutivos / performativos cumplen con “condiciones de felicidad” (felicity conditions) porque los dicen personas siguiendo el procedimiento convencional con la autoridad necesaria etc. “Para que un acto lingüístico se lleve a cabo se deben satisfacer sus condiciones específicas de felicidad y en ese caso se habla de “éxito” del acto lingüístico. Así ocurre cuando el oyente reconoce el significado del acto y cuando el hablante quiere exactamente que el oyente se avenga a ese reconocimiento.” (Violi y Manettti 1979, 144 < Ricci Bitti y Zani 1990, p. 117)

Enunciado Constatativo “aquel que hace una aseveración, pero que no es performativo” “son aseveraciones: su función consiste en describir algún evento, proceso…..y tienen la propiedad de ser verdaderos o falsos” Hurford & Heasley 1997 Lyons 1989, p. 660

Enunciado Constatativo Juan prometió que me pagaría mañana. (no importa que sea un verbo performativo) Va a llover. (como muchas oraciones)

Acto Locutivo es un acto de decir: la producción de un enunciado significativo Lyons 1989, p. 664 Actos del Habla

Acto Ilocutivo (Ilocución) el acto concebido desde la perspectiva del significado que tal enunciado tiene dentro de un sistema convencional de interacción social (¿Qué está haciendo cuando enuncia algo específico?)

¿Cuál es el acto ilocutivo? “Buenos días” saludar “¿Dónde te duele” investigar “¿Qué tal?” saludar Estaré en casa a las seis. prometer ¡O! No sabía (yo). disculparse ¡Ándale! expresar acuerdo... ¡Viene tu padre! advertir

“actos del habla indirectos” “esos actos que, si se consideran literalmente, pertenecen a determinada clase pero tienen el propósito ilocutorio típico de otra clase” Ricci Bitti y Zani 1990, p. 119

Indicadores que ayudan a entender la “fuerza ilocutiva” de un enunciado Discurso oral tono de voz modo de los verbos uso de léxico particular Texto escrito puntuación, orden de palabras Indicadores no verbales ademanes, movimientos, posturas del cuerpo contexto ... Ricci Bitti y Zani 1990, p. 116

¿Por qué se usan actos lingüísticos indirectos? en los casos de las directivas la cortesía atenuación de la propia autoridad deseo de manifestar juicios, incitaciones, o amenazas sin asumir explicitamente la responsabilidad “Estoy cansado de escuchar mentiras.” Ricci Bitti y Zani 1990, p. 119

¿Cuáles son actos ejecutivos? Sugiero que tomes una vacación. Te advierto que no terminará con eso. Pienso que estás gastando demasiado tiempo en eso. Niego haberlo visto. Les prometí que no habría problema.

¿Cuáles son actos ejecutivos? Confieso que yo lo hice. Os invitamos a cenar con nosotros. Siempre digo la verdad. Admito no saber la dirección de su casa. Necesito tres pesos. Quiero comprar un boleto para Lima.

“Quiero comprar un boleto para Lima” — ¿Cuál es la fuerza ilocutiva? ¿otros ejemplos?

Cortesía y la noción de “cara” “save face” — (salvar la cara) — guardar las apariencias Goffman: la noción de “cara” — la imagen pública que un individuo quiere proyectar

Cara positiva, cara negativa basado en Saeed, p. 235ff. Brown y Levinson 1978, 1987 cara positiva: representa el deseo de un individuo de parecer digno de aprobación cara negativa: representa el deseo de un individuo a ser autónomo, no bajo el control de otros en la conversación, es de interés mutuo de mantener las “caras” de uno y de su interlocutor

muchas interacciones conversacionales son amenazas a las “caras” de uno los mandatos, pedidos, sugerencias, consejos, etc. son amenazas a la “cara negativa” (de autonomía) las expresiones de desaprobación, desacuerdos, acusaciones, interrupciones, etc. son amenazas a la “cara positiva” (del sentido de valor) las confesiones y disculpas son amenazas a la cara positiva de la persona que las hace

el valor de expresiones de cortesía expresiones e indicios de cortesía ayudan a disminuir las amenazas, y los actos del habla indirectos son una estrategia para indicar cortesía

estrategias para disminuir la amenaza de mandatos, etc. “¡Hace calor aquí en el aula!” Fuerza ilocutiva: “Abra la puerta.” “¿Me puedes hacer el favor de abrir la puerta? “Una pregunta: ….” Fuerza ilocutiva: “Contésteme esto: …” “¿Tienes la hora?” Fuerza ilocutiva: “Digame la hora.”

estrategias para disminuir la amenaza de desacuerdos, etc. “Lo siento, pero estás equivocado.” en lugar de “Estás equivocado.” “Tengo que decirte que no estoy de acuerdo.” en lugar de “No estoy de acuerdo.”

¿estrategias para proteger la cara de uno mismo? “Quiero agradecerle por ….” en lugar de “Le agradezco por …”

Brown y Levinson 1987: la noción de “cara” es universal Brown y Levinson 1987: la noción de “cara” es universal. Cada comunidad lingüística tiene un sistema de cortesía, pero los detalles del sistema varían la noción de “cara” se relaciona a “las ideas culturales más fundamentales acerca de la naturaleza de la persona social, honor y virtud, vergüenza y redención, y entonces a conceptos religiosos”

Falta más estudio: el rol de la cortesía en otras lenguas y las estrategias que se usan para indicarla ¿Se usan actos del habla indirectos universalmente? ¿Qué otras estrategias hay que no se usan en lenguas europeas?