ENFERMEDADES DE CONEJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORSINO GAMARRA, GIANNINA MINAYA ANGELES, JUDITH
Advertisements

EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. El cólera.
TNS PREVENCION DE RIESGOS
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
¿Qué es la conjuntivitis?
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
El VIRUS HANTA.
Información general y recomendaciones para centros educativos
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
LA RUBEOLA.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
Enfermedades de transmision sexual
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
PLAN PROFILACTICO “AVES”
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
¿QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Emergencia sanitaria: gripe A 1- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE LISA? 2-¿EL VIRUS, ES LETAL? 3-¿CUAL ES EL.
TEMA 5: HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS. La Higiene tiene como objeto la prevención de enfermedades en el caballo. Por esta razón es fundamental la observación.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Infecciones de Transmisión Sexual
INTEGRANTES NESTOR IVAN MORALES AURA SANCHEZ TAMAYO
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
Enfermedades causadas por protozoarios
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
ALERGIAS.
HEPATITIS B.
LA ALIMENTACION.
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
VARICELA FUAA.
Protección en caso de ceniza volcánica
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Staphylococcus aureus
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES DE CONEJOS ANGELA CABRA FERNEY LEÓN YERALDIN PINTO WILMER VEGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA ÁREA: PRODUCCIÓN PECUARIA BELÉN BOYACÁ 2012 z

ENFERMEDADES DE CONEJOS ANGELA CABRA FERNEY LEÓN YERALDIN PINTO WILMER VEGA VET: ADRIAN RIVERA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA ÁREA: PRODUCCIÓN PECUARIA BELÉN BOYACÁ 2012

ENFERMEDADES DE CONEJOS

MIXOMATOSIS AGENTE: Virus de la mixomatosis. SÍNTOMAS: Inflamación de los párpados. Enrojecimiento de los ojos, lagrimeo que va transformándose en un flujo purulento. Inflamación de la cabeza, orejas y órganos genitales. Pérdida de peso. Disminución del apetito y muerte.

CONCEPTO: Enfermedad contagiosa de mayor ocurrencia en conejos, se expande con facilidad. Se transmite por contacto con animales enfermos, insectos chupadores y por contacto de forrajes contaminados con animales enfermos o portadores. CONTROL: Aislar los animales enfermos, controlar la población de insectos chupadores, no comprar animales en lugares contaminados.

CONEJO CON MIXOMATOSIS

COCCIDIOSIS AGENTE: Protozoarios. SÍNTOMAS: Disminución del apetito. Pérdida de peso y retraso en el crecimiento. Pelaje áspero. Afecta el hígado y el intestino que se notan a la hora del sacrificio ( hígado con quistes de color blanco amarillento, intestino pálido con paredes gruesas).

CONCEPTO: Se transmite por consumo de alimentos y agua contaminada con protozoario. La forma intestinal se diagnostica por medio de pruebas de laboratorio. CONTROL: Aseo riguroso de bebederos y comederos, evitando que se contaminen con materia fecal. Limpieza rigurosa de jaulas que deben mantenerse secas y quitar periódicamente las heces acumuladas. Cepillar diariamente los pisos de las jaulas.

COCCIODIOSIS

CISTICERCOSIS AGENTE: Larvas- Helmintos. SÍNTOMAS: La larva de la Taenia pisiformis es un cisticerco que se localiza en las membranas abdominales y pasan a través del hígado dejando marcas a su paso. No hay signos evidentes, sólo al sacrificio se notan los cisticercos.

CONCEPTO: El conejo es huésped intermediario de estas tenias del perro. Por tanto, se infestan cuando consumen alimentos contaminados con heces de perros. CONTROL: Restringir el paso de perros al área donde se almacenan alimentos y material de los nidos. No se debe alimentar a los perros con conejos infectados.

CISTICERCOSIS

PASTERELOSIS AGENTE: Bacteria Pasteurella multocida. SÍNTOMAS: Rinitis: secreción nasal y lagrimeo, que se vuelve purulentas; estornudo y tos. Neumonía: como complicación de la rinitis. Disminución del apetito. Dificultad respiratoria y muerte. Abscesos: se puede volver afección general y causar la muerte. Conjuntivitis. Infección genital.

CONTROL: Controlar condiciones de temperatura y humedad en la instalación; así como asegurar una buena ventilación. Se deben separar los animales enfermos y hacer sacrificio de los que están en mal estado, ya que se transmite fácilmente la enfermedad poniendo en riesgo la salud de los animales sanos.

CONEJO CON PASTERELOSIS

COLIBACILOSIS AGENTE: Virus o bacterias. SÍNTOMAS: Diarrea con frecuencia. Vientre hinchado. Pérdida de apetito. Pérdida de vivacidad, puede llegar a la muerte. Aumento de sed. Pelaje pobre.

CONCEPTO: El colibacilosis (diarrea) puede ser ocasionado por distintas causas, apareciendo con más frecuencia después del destete. Puede estar relacionado con alimentos en mal estado, mojado, sucio o fermentado o por el exceso de forraje verde en la alimentación. CONTROL: Cortar el forraje el día anterior para evitar que pueda contener bacterias que afecten la salud del conejo. Evitar suministrarles alimentos muy verdes, mojados o sucios ya que provocan diarrea.

VIRUS DE LA COLIBACILOSIS

ENFERMEDAD ENTÉRICA AGENTE: Bacteria Clostridium spiroforme. SÍNTOMAS: Letargo. Pelo áspero. Alrededor del ano hay heces verdosas. Se da la muerte a las 48 horas.

CONCEPTO: Afecta principalmente a los animales jóvenes. Esta enfermedad es causada especialmente por el deficiente higiene y por el estrés. CONTROL: Estrictas medidas de aseo de jaulas, bebederos, comederos y evitar situaciones de estrés. Suministrar un alimento a base de bloques, heno o ensilaje.

ENFERMEDAD ENTÈRICA DE UN CONEJO

ENFERMEDAD DE TYZZER AGENTE: Bacterias Bacillus piliformis. SÍNTOMAS: Afecta animales jóvenes. Diarrea grave. Disminución del apetito. Deshidratación y muerte de los animales a los pocos días. El concepto y el control de esta enfermedad es igual que el de la enfermedad entérica.

SARNA AGENTE: Ácaros. SINTOMAS: Rasquiña o escozor intenso. Meneo de la cabeza, sacuden las orejas, tortícolis, espasmos de los músculos de los ojos. Costras en las orejas. Pérdida de peso. Caída del pelo, fuera de los cambios de la época de pelaje.

CONCEPTO: La sarna es producida por ácaros que forman túneles debajo de la piel. Se manifiesta  por las costras que se forman en la piel ocasionando daño en los tejidos. La sarna puede atacar al animal en cualquier parte del cuerpo, pero se considera más dañina cuando es en las orejas, por las complicaciones que puede traer. CONTROL: Aislar los animales afectados. Limpieza de jaulas y nidos. Lavar con agua y jabón las partes afectadas hasta que ablande y desprenda la costra o caspa que se ha formado.

SARNA

GRACIAS