INFECCION POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)‏

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

ACTUALIZACIÓN SCREENING CANCER CÉRVIX
La Moda, Mediana y Media.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
SUBTIPIFICACION DE HPV EN GINECOLOGIA
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Los tipos de VPH y las lesiones asociadas (simplificado)
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
A la izquierda A la derecha Todo recto
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO BOGOTA D.C. 2013
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Actualización de la evidencia clínica de la vacuna contra VPH de GSK: Cervarix® Dr. David Jorge Fusaro Instituto Ginecológico Buenos Aires.
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO (M.C.M)
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Descripción Demográfica Aguascalientes Universidad (n =)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
"Declaración sobre la Implementación de la Vacuna contra el HPV en Ecuador"
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Cáncer de Cuello Uterino

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
CARGA DE ENFERMEDAD (CÁNCER) LIGADA A VPH EN ASTURIAS Alicante, 2014 Marcial Argüelles Suárez Mario Margolles Martins Pedro Margolles García Los autores.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Transcripción de la presentación:

INFECCION POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)‏ Dr. Teodoro Chisesi

World’s most frequent cancers: women Cancer Incidence Mortality Number                                                                             World’s most frequent cancers: women  Cancer Incidence Mortality Number ASR (W) ASR (W)  Lip, oral cavity 92524 2.5 44545 1.2  Nasopharynx 26589 0.8 15625 0.4  Other pharynx 28034 19092 0.5  Oesophagus 155400 4.2 130526 3.4  Stomach 348571 9.1 273489 6.9  Colorectum 571204 14.6 288654 7.0  Liver 226312 6.0 217592 5.7  Gallbladder 86828 2.2 66638 1.7  Pancreas 133825 3.3 128292 3.1  Larynx 21026 0.6 11556 0.3  Lung 515999 13.5 427586 10.9  Melanoma of skin 97820 2.7 20512  Breast 1384155 38.9 458503 12.4  Cervix uteri 530232 15.2 275008 7.8  Corpus uteri 288387 8.2 73854 1.9  Ovary 224747 6.3 140163 3.8  Kidney 104363 2.8 44349 1.1  Bladder 88315 37974 0.9  Brain, nervous system 111098 77629  Thyroid 163968 4.7 24177  Hodgkin lymphoma 27654 11646  Non-Hodgkin lymphoma 156695 82115 2.1  Multiple myeloma 47903 34658  Leukaemia 154978 4.3 113606  All cancers excl. non-melanoma skin cancer 6044710 164.4 3345176 87.2

World’s most frequent cancers: both sexes Incidence Mortality Number ASR (W)  Lip, oral cavity 263020 3.8 127654 1.9  Nasopharynx 84441 1.2 51609 0.8  Other pharynx 136622 2.0 95550 1.4  Oesophagus 481645 7.0 406533 5.8  Stomach 988602 14.0 737419 10.3  Colorectum 1235108 17.2 609051 8.2  Liver 749744 10.8 695726 9.9  Gallbladder 145203 109587 1.5  Pancreas 278684 3.9 266669 3.7  Larynx 150677 2.2 81892  Lung 1608055 22.9 1376579 19.3  Melanoma of skin 199627 2.8 46372 0.6  Breast 1384155 38.9 458503 12.4  Cervix uteri 530232 15.2 275008 7.8  Corpus uteri 288387 73854  Ovary 224747 6.3 140163  Prostate 899102 27.9 258133 7.4  Testis 52322 9874 0.3  Kidney 273518 4.0 116368 1.6  Bladder 382660 5.3 150282  Brain, nervous system 237913 3.5 174880 2.5  Thyroid 213179 3.1 35383 0.5  Hodgkin lymphoma 67919 1.0 29902 0.4  Non-Hodgkin lymphoma 356431 5.1 191599 2.7  Multiple myeloma 102826 72453  Leukaemia 350434 5.0 257161 3.6  All cancers excl. non-melanoma skin cancer 12662554 180.8 7564802 105.6 World’s most frequent cancers: both sexes

Ecuador’s most frequent cancers: women Incidence Mortality 5-year prevalence Number (%) ASR (W) Prop.  Lip, oral cavity 113 1.0 1.7 42 0.6 259 5.6  Nasopharynx 6 0.1 3 0.0 17 0.4  Other pharynx 36 0.3 0.5 27 78  Oesophagus 66 50 0.7 71 1.5  Stomach 1358 12.5 19.8 1230 18.1 17.5 2195 8.2 47.2  Colorectum 679 6.2 10.2 414 6.1 5.9 1678 6.3 36.1  Liver 611 9.2 647 9.5 9.7 475 1.8  Gallbladder 239 2.2 3.7 216 3.2 3.3 295 1.1  Pancreas 258 2.4 3.9 3.8 177  Larynx 33 16 0.2 63 1.4  Lung 424 412 406 8.7  Melanoma of skin 1.2 205 0.8 4.4  Breast 1882 17.3 30.8 628 10.1 6842 25.5 147.2  Cervix uteri 1666 15.3 27.1 832 12.2 13.3 5425 20.2 116.7  Corpus uteri 310 2.8 5.0 76 1184  Ovary 371 3.4 215 1029 22.1  Kidney 121 2.0 293  Bladder 64 43 188 4.1  Brain, nervous system 246 2.3 235 3.5 3.6 335 1.3 7.2  Thyroid 675 10.9 109 1.6 2549 54.8  Hodgkin lymphoma 52 26 142 3.1

El factor causal mas importante en la patogénesis de cáncer de cuello uterino es ahora confirmado tanto biológicamente como epidemiológicamente es el VPH de alto riesgo oncogeno. El cáncer del cuello del útero constituye el 93,5% de los tumores del VPH. Relacionados con el VPH son el 6,5% de los carcinomas ano genitales (vulva-vagina-ano-pene y oro faringe)

Los genotipos más frecuentes relacionados con cáncer cervical son el VPH 16-18 - 45-31-33. Los VPH 16-18 son responsable de más de 70% de cáncer de cuello uterino , mientras que los genotipos 16-18 - 45-31 son responsables de aproximadamente 90% de los adenocarcinomas.

Enfoque sobre el Cáncer del Cuello Uterino VPH 16/18 son responsables de ~ 70% de los carcinomas cervicales invasivo en el mundo Las niñas y las mujeres de trabajo sexual están en riesgo de infección HVP La respuesta inmune a la infección natural por HPV es bajo y no protege contra la re infeccióncausadapor el mismo tipo de HPV 1. Bosch FX, de Sanjose S. J NatlCancerInst Monografía 31, 2003. 2. Base JG, Koutsky LA. J Clin Virol 2005; 32 (Suppl 1): S16-S24. 3. Stanley M. Vacuna 2006, 24 (Suppl 1): S1/16-S1/22. 4. Viscidi RP, et al. CancerEpidemiolBiomarkersPrev 2004; 13 (2) :324-7

Un árbol filogenético de alfa virus del papiloma Virus del Papiloma - árbol filogenético. Homología gen L1 Ramas principales <60% 60-70% Ramas terminales intermedios 71-89% Un árbol filogenético de alfa virus del papiloma Los papilomavirus se clasifican sobre la base de la homología del gen de la L1; las cepas tienen similar afinidad de 71/89% - HPV 16 es similar a VPH 31 - HPV 18 es similar a VPH 45

Nuevos datos epidemiológicos en la prevalencia de los tipos oncogénicos Adapted from De Sanjosè S, et al. Lancet online Oct. 2010; 1 Mariani L et al. BMC online: http://www.biomedcentral.com/1471-2407/10/259;

Nuevos datos sobre la transmisión del VPH • El tipo HPV16 son las lesiones más frecuentes encontradas sea en las mujeres que en los hombre. • La transmisión de la infección de mujer a hombre, es más frecuente que la inversa • La interrupción del mecanismo de transmisión está ligada a la alta efficacia de la vacunación en las mujeres 1. Simon P et al. EurJObstetGynecol (2010), doi: 10.1016/j.ejogrb.2010.05.024; 2. Bogaards J et al. Am J Epidemiol 2010; 171:817-825;

Las mujeres siempre pueden contraer la infección por el VPH • La incidencia acumulada de las infecciones por VPH disminuye con la edad, pero sigue siendo importante incluso años después de la primera relación sexual Nivel de riesgo para la infección por VPH similar entre las mujeres de 20 a 24 años en comparación con las mujeres de 15-19 años (34,4% vs 38%)

Historia Natural de la Infección El curso natural de la progresión, habitualmente es de unos 10 a 20 años entre NIC I y el carcinoma invasor. Siendo así, se observan formas algo más avanzadas en el grupo de 25 a 35 años y lesiones ya cancerosas a partir de los 35 hasta los 50 años. Las LIE evolucionan desde formas menores de displasia a formas moderadas y graves, hasta llegar al CIS y finalmente al cáncer invasivo. Alrededor del 90% de los casos de NIC I se resuelve espontáneamente y solo el 10% progresan a displasia moderada o grave.

PATOGÉNESIS El VPH infecta las células basales a través de las micro abrasiones, inflamaciones inespecíficas o una infección causada por otro patógeno, lo que determina una solución de continuidad, permitiendo el acceso del virus. Los VPHs infectan las células basales sirviéndose del proceso de diferenciación y maduración del queratinocito para alcanzar finalmente el epitelio y producir partículas virales infectantes (viriones) en las capas más superficiales.

PATOGENIA DE LA INFECCIÓN POR VPH

BIOLOGÍA MOLECULAR DEL VPH Y RESPUESTA INMUNE

BIOLOGÍA MOLECULAR DEL VPH El genoma del virus del papiloma se compone de una región con genes E o tempranos que codifican las funciones tempranas (E1 a E7), una región L o tardía L1 y L2, que codifica las proteínas del virus, y una región controladora larga (LCR) Los genes E se expresan cuando el virus entra en la célula huésped, estableciendo la infección en forma episomal (DNA no integrado Al núcleo de la célula), o iniciando la replicación del DNA del virus. Los genes tardíos se expresan en las capas más diferenciadas y superficiales del epitelio, mientras que los genes tempranos inician su expresión en las células de la membrana basal.

MAPA GENÓMICO DEL VPH

BIOLOGÍA MOLECULAR DEL VPH En las lesiones benignas el ADN viral permanece libre en el núcleo de la célula (episomal); sin embargo, en las lesiones malignas se integra al DNA de la célula ocasionando la expresión de las oncoproteínas E6 y E7. E4 desestabiliza la estructura de queratina del epitelio escamoso para la liberación de partículas virales infectantes. Al formarse las partículas virales infectantes (viriones) en las capas más superficiales del epitelio se asegura la transmisión de la infección, por la descamación de los queratinocito infectados y/o por la descamación de los viriones mismos.

EXPRESIÓN DEL VPH EN LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS

RESPUESTA INMUNITARIA INNATA En el curso natural de la infección genital por VPH se inicia una respuesta inmunitaria mediada por linfocitos T CD8+ que produce efectos tóxicos destruyendo y eliminando las células infectadas por virus. Esta respuesta es eficaz en la mayoría de los casos, y genera una resistencia a una reinfección por el mismo tipo de VPH presente en la lesión inicial.

RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL La respuesta inmune humoral, permite detener la diseminación del virus a otras células. Intervienen las inmunoglobulinas (lg's). Solo en cerca del 50-70% de mujeres infectadas con VPH genital se puede detectar anticuerpos contra la proteína L1 de la capside, no produciéndose viremia.

El sistema inmune: Conceptos Básicos

La respuesta inmune al VPH: puntos clave

Respuesta inmune tras la infección natural y después de la vacunación Las vacunas pueden prevenir la infección por VPH mediante la inducción de la producción de Ab neutralizante, de alta y de larga duración, en todos los sujetos immunizzati   La inmunidad que sigue a la infección natural no tiene estas carácterísticas

Los altos niveles de anticuerpos y mantienen durante un máximo de 8,3 años

INFECCION POR VPH EN HOMBRES En el hombre la prevalencia de infección por el VPH está dada por el VPH 16, el más frecuente. Respecto al sexo oral, se sabe que las lesiones productivas en el pene, tienen una tasa de transmisibilidad del 65%, siendo mucho más baja si no existen estas lesiones. La más alta prevalencia de VPH se encuentra en la superficie del pene, incluyendo surco balanoprepucial y glande (44,4%), en comparación con 20,8% en uretra y 12,1% en meato urinario. En sujetos que reportaron no haber iniciado actividad sexual, hubo ausencia de ADN de VPH, evidencia que brinda fundamento de la naturaleza de transmisión sexual de la infección por VPH.   INFECCION POR VPH EN HOMBRES

INFECCION POR VPH EN HOMBRES Se ha correlacionado VPH con carcinoma de células transicionales de vejiga, uretra, laringe, ano. Ha sido descrito la presencia de DNA de HPV en espermatozoides humanos asociado con astenospermia. Esto apoya reportes de casos, en infantes infectados por VPH, donde no hubo evidencia de abuso sexual, suponiendo así la transmisión congénita. Se ha observado una alta tasa de regresión de LIEBG en mujeres, pareja sexual de hombres que usaron condón.

GRACIAS