SINDROME DE INTESTINO CORTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todo el Mundo Necesita Calcio...
Advertisements

Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP Simed
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Manejo dietético by Prof. Morsi Arab
Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Nutrición en el paciente mayor
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
GASTRITIS.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
NUTRICIÓN GENERAL.
DIARREA.
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
DIABETES TIPO II.
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
NUTRICIÓN.
alimentación e hidratación en prueba deportiva
CONTEO DE CARBOHIDRATOS
Alimentación y Buena Salud.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
ENFERMEDAD CELIACA.
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 16. ¡Bienvenidos! Apaguen los móviles Anoten todas sus preguntas.
DIARREA.
Escuela de Alimentación Correcta
OSTOMIAS.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
NUTRICION.
Alimentación básica para el paciente con AR
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)
CASO CLINICO EN CENTRO MEDICO. GRACIA LILIA ENRRIQUE RAMOS EDAD: 58 AÑOS OCUPACION: HOGAR ANTERIORMENTE TRABAJO COMO MAESTRA HABIENDO SIDO ATENDIDA EN.
Alimentación para cuidar nuestros huesos
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Diabetes Mellitus 2.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
Las frutas y los vegetales. la manzana La manzana.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Intolerancia a la lactosa
Alimentación Saludable
LA COLONOSCOPIA Desde AP Javier Lecumberri Muñoz CS Contrueces.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES ASOCIADAS A LA PREVENCION DE CANCER
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
HERO MUESLI LÍNEA Chocolate con leche
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO CHRISTIAN PEÑA.
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
NUESTRA COLABORADORA CARMEN LEÓN MÚNOZ: Naturópata Homeópata Terapeuta Terapeuta Energética Experta en drenaje linfático Reflexoterapia podal. Reequilibrado.
Transcripción de la presentación:

SINDROME DE INTESTINO CORTO

Yeyunostomia terminal Ileostomia terminal Yeyuno: 240 cm Íleon: 360 cm Colon: 150 cm Yeyunostomia terminal Ileostomia terminal O IC en continuidad con el colon

SINDROME DE INTESTINO CORTO Es el conjunto se signos y síntomas que ocurren después de una resección quirúrgica intestinal masiva y se caracteriza por una perdida de peso y absorción deficiente de líquidos, macro nutrientes y micronutrientes.

Atresia yeyunal o ileal Congénita Atresia yeyunal o ileal Yeyuno, íleon , colon Extirpaciones quirurjicas

ETIOLOGIA Enfermedad de crohn Enfermedad vascular mesentérica Cáncer Enterocolitis necrosante Atresia intestinal

COMPLICACIONES Hipoabsorbcion de micro y macro nutrientes. Diarrea frecuente Esteatorrea Deshidratación Desequilibrio electrolítico Adelgazamiento Retraso de crecimiento en niños Infección de catéter, septicemia

Resecciones del yeyuno En pacientes sometidos a una resección del yeyuno, el íleon puede asumir las funciones de aquel. Se reduce la reserva funcional de absorción de micronutrientes , aumentan concentraciones de azucares y se reducen las de lípidos.

Resecciones de íleon El íleon es el único lugar de absorción de vitamina B12 y las sales biliares y varios litros de líquidos ingeridos. Hipo absorción de lípidos y vitaminas A,D Y E. Se incrementa la absorción de oxalatos

Resección de colon Aumenta el riesgo de la disminución de sodio y potasio, así como deshidratación. Presenta un vaciado gástrico rápido de los líquidos, lo que disminuye el transito intestinal y aumenta la excreción.

SINDROME DE INTESTINO CORTO LABORATORIALES SINDROME DE INTESTINO CORTO

HB: 14-17g/100 ml varones. 12-15g/100 ml en mujeres. HCT:40-54% en varones, 37 a 47 % en mujeres. Fe sérico: 75-175/100ml en varones, 65 a 165 mg/100ml. albumina: 3.5-5 g/100ml Prealbumina: 16-35mg/100ml Transferrina: 170-370 mg/100ml

D-xilosa: 30-40 mg/100ml Prueba de Schiling Amilasa: 60-180 unidades somogyi/100ml Prueba de acido biliar en aliento Prueba de tolerancia a la lactosa Prueba de Hidrogeno en aliento Prueba de grasa fecal

Prevenir y corregir los desequilibrios líquidos y electrolíticos Prevenir la atrofia de la mucosa del ID por el uso de nutrición parenteral Disminuir perdida de peso (5kg x mes) Disminuir oxalatos Omitir lactosa Prevenir la formación de cálculos biliares Proporcionar remplazo de nutrientes OBJETIVOS

ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE OXALATOS Vegetales y legumbres: remolacha, apio, cebolleta, berenjena, col, puerro, perejil, pimienta, patata, espinacas, berro, zanahorias, pimientos picantes, pimientos ,aceitunas(verdes), acelga, tomates. Cereales: sémola de maíz blanco, galletas de soja, germen de trigo, amaranto, trigo negro, salvado, sémola de maíz, pretzels, pan tostado de centeno, pan de trigo entero,  harina de trigo.

Frutas: Zarzamora, grosella, frambuesa, fresa, arándano, piel de limón, piel de lima y piel de naranja, mandarinas. Frutos secos y grasas: Mantequilla, cacahuetes, almendras, avellanas, pistachos,  semillas de ajonjolí, nueces de soja. Bebidas: Cerveza de barril, té, té negro, leche con chocolate, café instantáneo, leches de soja. Varios: salsa de soja, chocolate, mermeladas, salsas de tomate comerciales.

ADECUACIONES NUTRICIAS SINDROME DE INTESTINO CORTO

ADECUACIONES NUTRICIAS La nutrición parenteral puede ser adecuada durante los primeros 5 días; suministrar glutamina. En la primera fase (una a tres semanas) se presenta diarrea abundante, se usa NP evitando la sobrealimentación Puede prolongarse de por vida

SEGUNDA FASE (3 sem. A 2 m.) Se inicia la alimentación por sonda a una velocidad lenta y continua. Se necesita de 40 a 60kcal/kg y 1.2 a 1.5g de proteína/kg Si la diarrea es mayor de 600g/día o la perdida de peso es mayor de 1kg/semana será necesario reiniciar la NP

TERCERA FASE (2m a 1año) Se reanuda lentamente la dieta oral Se tolera 6 comidas pequeñas por día Alto contenido de HC y baja en grasas 60% HC, 20% PS, 20% LP Sin colon : 30 a 40% de LP, 20% PS, 40 a 50% HC

Las dietas con restricción de lactosa y oxalato pueden requerirse por un tiempo prolongado. Omitir bebidas alcohólicas y cafeína Tomar líquidos entre comidas en vez de hacerlo con las comidas. 1500 ml Con diarrea osmótica se reducen HC simples, por un aumento en complejos

RECOMENDACIONES Visitar bimestralmente al nutriólogo. No usar suplementos herbolarios o botánico. Los probióticos como el yogurt, son de ayuda útil en las fases de adaptación. RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

RESECCION INTESTINAL

BIBLIOGRAFIA Laura E Matarese, Michel M Gottschlich. Nutricion clínica practica. Segunda edición Elservier. Alan Buchman. Enfermedades Gastrointestinales y Nutrición clínica. Mc Graw Hill. 2007 Kathleen Mahan, Escott-Stump Sylvia. “Nutrición y Dietoterapia de , Krause” 12° edición. Mc Graw Hill interamericana, México 2002. . Mauricee E.shils. Nutrición en salud y enfermedad. Nutrición Diagnostico y Tratamiento. Silvia Escott Estom. Ed. Lippicot. 6º Edición

¡ QUE ES SINDROME DE INTESTINO CORTO? EN QUE PARTE DEL INTESTINO SE PUEDE HACER UNA RESESSION? 3 ALIM RICOS EN OXALATOS? TIPO DE Alimentación QUE SE DA DURANTE LOS PRIMEROS 5 DIAS DE LA RESECCION INTESTINAL? AZUCAR A LA QUE EL PACIENTE PUEDE HACERSE INTOLERANTE POR LA RESECCION DE YEYUNO?