ESCUELA DE AGRONEGOCIOS / TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
1 LACNIC V – 18 / 20 de noviembre - La Habana, Cuba Proceso de Desarrollo de Políticas Germán Valdez Director Políticas LACNIC.
Conservación y Desarrollo
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
ZAMORAN O Más que una Universidad de Prestigio ING. ADOLFO FONSECA MAE.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
: un programa de partenariato GRUPO DE EDUCACIÓN – Departimento de Desarrollo Sostenible - FAO La Educación de la Población Rural (EPR): un programa de.
Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
la desertificación y la pobreza rural
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
SEGUNDA CONFERENCIA WINDS Latin America Subsecretaria de la Gestion Publica Buenos Aires - ARGENTINA de Noviembre de Cooperación Argentina/Unión.
1 Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Secretaría Técnica-Administrativa Banco Interamericano de Desarrollo 1300 New York Avenue, N.W., Stop W0510.
Una década para la inclusión.
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Cuestiones y problemas
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Plan Anual de Trabajo 2008 Febrero 2008.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Consejo Permanente de la OEA 17 de febrero de 2010.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Departamento de Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Lima, Perú. Junio 18.
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Banco Interamericano de Desarrollo
1 Managua- 15 de Julio 2008 Sala de conferencia de la UCA La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra Participación de las mujeres en el Acceso.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA
Stands. Estimado expositor: La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación.
CAMINO RECORRIDO Inducción de Cooperación Sur Sur a nivel Institucional. Selección Institucional inicial. Diagnostico Fortalezas y Ventajas .Comparativas.
World Health Organization
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
otra economía es posible…
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
Oficina Nacional de Cambio Climático
"Protección de la capa de ozono: la misión sigue en pie"
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Grupo de Trabajo para analizar los temas de la gobernanza del Foro de Ministros y su funcionamiento. Reunión intersesional (Quito, 2013): Experiencias.
Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE AGRONEGOCIOS / TECNOLÓGICO DE COSTA RICA RED COSTARRICENSE PARA LA DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS COORDINACIÓN: FAO y ESCUELA DE AGRONEGOCIOS / TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Miembro de la Red Latinoamericana en Disminución de Pérdidas y Desperdicios

¿Por qué abarcar este asunto? FAO y Banco Mundial estiman que: 1/3 de los alimentos producidos en el mundo se pierden a lo largo de la agrocadena o se desperdician a nivel de consumidor el 6% de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe. cada año, la región pierde o desperdicia alrededor del 15% de sus alimentos disponibles. FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Lo anterior genera impactos en Economía por los ingresos que se dejan de percibir y costos asociados al manejo de la pérdida Sociedad por la falta de alimentos suficientes y saludables que se requieren Ambiente por la disposición de estos alimentos que no llegan a ser consumidos y deben ser tratados

En la XXXIII Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe, se aprobó 3 Iniciativas Regionales donde se resalta la importancia de establecer alianzas para apoyar a los países a enfrentar los principales desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el alcance de sistemas alimentarios más eficientes e inclusivos, donde de la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) es una temática transversal.

Estrategias para Disminución de Pérdidas y Desperdicio de alimentos Iniciativa Global Red a nivel Regional Red Nacional

ESTADO ACTUAL En toda Latinoamérica se dan esfuerzos para disminuir pérdidas a partir de prácticas de cultivo, manejo poscosecha, agregación de valor, transformación, ONG´s, muchas veces de manera desarticulada Sin embargo no hay Políticas definidas o explícitas al respecto; a excepción de algunos países que han venido trabajando en vías legales para evitar la destrucción de alimentos

ESTADO ACTUAL Otros países han incentivado el uso de “alimentos feos” a través de campañas, mercadeo, “disco sopas”

ESTADO ACTUAL Otros, incluida Costa Rica, han trabajado en investigación académica, en sistemas agroalimentarios sostenibles y en la recuperación al final de la cadena como los Bancos de Alimentos

ALGUNOS EJEMPLOS EXTRAOFICIALES DE COSTA RICA Pesca parece que pierde hasta 50% de su captura Tomate presenta variaciones de hasta 46% según sistema productivo, 10% en selección, 1,5% en mayoreo, 5-10% en minoristas

ANTECEDENTES Diciembre 2013: Costa Rica es representada por la Escuela de Agronegocios en el SAVEFOOD Partnership Event Octubre 2014: la Escuela de Agronegocios participa en la Convocatoria para la Consulta Regional sobre pérdidas de alimentos, es aceptada y asiste a dicha Consulta

ANTECEDENTES A partir de este momento pasamos a ser miembros de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Disminución de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos

EN CONSECUENCIA… El 18 de noviembre 2014 se constituye en Costa Rica, con la coordinación de la Escuela de Agronegocios del TEC, la “RED COSTARRICENSE DE EXPERTOS PARA LA DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS”

OBJETIVO DE LA RED COSTARRICENSE Establecer las estrategias para disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos en Costa Rica, a partir de la investigación, el monitoreo, la comunicación y sensibilización, la implementación de políticas públicas y la coordinación de acciones conjuntas según el rol de cada integrante de la Red.

AREAS DE TRABAJO

MIEMBROS ACTUALES INA, núcleo Alimentario INTA MAG SEPSA PIMA CNP INCOPESCA Colegio de Ingenieros Agrónomos MEP (Educación Ambiental) UCR (Escuela de Nutrición) UTN (Atenas) TEC –COORDINADOR (Escuela de Agronegocios y Programa de Regionalización) FAO- SECRETARÍA TÉCNICA DE LA RED

LINKS Y CONTACTOS DE INTERÉS Tatiana Vargas, comunicadora FAOCR: Tatiana.Vargas@fao.org Laura Brenes, TEC: labrenes@itcr.ac.cr http://www.save-food.org/ http://www.fao.org/3/a-i3942s.pdf http://www.fao.org/americas/eventos/ver/es/c/253255/  

Acompáñenos a disminuir las pérdidas y desperdicio de alimentos!