ESCUELA DE AGRONEGOCIOS / TECNOLÓGICO DE COSTA RICA RED COSTARRICENSE PARA LA DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS COORDINACIÓN: FAO y ESCUELA DE AGRONEGOCIOS / TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Miembro de la Red Latinoamericana en Disminución de Pérdidas y Desperdicios
¿Por qué abarcar este asunto? FAO y Banco Mundial estiman que: 1/3 de los alimentos producidos en el mundo se pierden a lo largo de la agrocadena o se desperdician a nivel de consumidor el 6% de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe. cada año, la región pierde o desperdicia alrededor del 15% de sus alimentos disponibles. FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Lo anterior genera impactos en Economía por los ingresos que se dejan de percibir y costos asociados al manejo de la pérdida Sociedad por la falta de alimentos suficientes y saludables que se requieren Ambiente por la disposición de estos alimentos que no llegan a ser consumidos y deben ser tratados
En la XXXIII Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe, se aprobó 3 Iniciativas Regionales donde se resalta la importancia de establecer alianzas para apoyar a los países a enfrentar los principales desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el alcance de sistemas alimentarios más eficientes e inclusivos, donde de la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) es una temática transversal.
Estrategias para Disminución de Pérdidas y Desperdicio de alimentos Iniciativa Global Red a nivel Regional Red Nacional
ESTADO ACTUAL En toda Latinoamérica se dan esfuerzos para disminuir pérdidas a partir de prácticas de cultivo, manejo poscosecha, agregación de valor, transformación, ONG´s, muchas veces de manera desarticulada Sin embargo no hay Políticas definidas o explícitas al respecto; a excepción de algunos países que han venido trabajando en vías legales para evitar la destrucción de alimentos
ESTADO ACTUAL Otros países han incentivado el uso de “alimentos feos” a través de campañas, mercadeo, “disco sopas”
ESTADO ACTUAL Otros, incluida Costa Rica, han trabajado en investigación académica, en sistemas agroalimentarios sostenibles y en la recuperación al final de la cadena como los Bancos de Alimentos
ALGUNOS EJEMPLOS EXTRAOFICIALES DE COSTA RICA Pesca parece que pierde hasta 50% de su captura Tomate presenta variaciones de hasta 46% según sistema productivo, 10% en selección, 1,5% en mayoreo, 5-10% en minoristas
ANTECEDENTES Diciembre 2013: Costa Rica es representada por la Escuela de Agronegocios en el SAVEFOOD Partnership Event Octubre 2014: la Escuela de Agronegocios participa en la Convocatoria para la Consulta Regional sobre pérdidas de alimentos, es aceptada y asiste a dicha Consulta
ANTECEDENTES A partir de este momento pasamos a ser miembros de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Disminución de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos
EN CONSECUENCIA… El 18 de noviembre 2014 se constituye en Costa Rica, con la coordinación de la Escuela de Agronegocios del TEC, la “RED COSTARRICENSE DE EXPERTOS PARA LA DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS”
OBJETIVO DE LA RED COSTARRICENSE Establecer las estrategias para disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos en Costa Rica, a partir de la investigación, el monitoreo, la comunicación y sensibilización, la implementación de políticas públicas y la coordinación de acciones conjuntas según el rol de cada integrante de la Red.
AREAS DE TRABAJO
MIEMBROS ACTUALES INA, núcleo Alimentario INTA MAG SEPSA PIMA CNP INCOPESCA Colegio de Ingenieros Agrónomos MEP (Educación Ambiental) UCR (Escuela de Nutrición) UTN (Atenas) TEC –COORDINADOR (Escuela de Agronegocios y Programa de Regionalización) FAO- SECRETARÍA TÉCNICA DE LA RED
LINKS Y CONTACTOS DE INTERÉS Tatiana Vargas, comunicadora FAOCR: Tatiana.Vargas@fao.org Laura Brenes, TEC: labrenes@itcr.ac.cr http://www.save-food.org/ http://www.fao.org/3/a-i3942s.pdf http://www.fao.org/americas/eventos/ver/es/c/253255/
Acompáñenos a disminuir las pérdidas y desperdicio de alimentos!