PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO-Departamento de Ingeniería Química.
Advertisements

Tema 7 Disoluciones.
PROPIEDADADES COLIGATIVAS
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES UNIDAD Nº 03. SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES Lic. Dorlan Ortega INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Extensión.
ESTEQUIOMETRÍA.
Disoluciones y Propiedades Coligativas
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
Propiedades Coligativas
»Unidades de concentración:
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?. ¿Qué es la química?: Parte de la ciencia que se ocupa: - del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
PROPIEDADES COLIGATIVAS Profesor de Biología y Química
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Buen día.
Cambios de Estado - Agregación.
Propiedades coligativas
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
Soluciones Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a 10-9 m. Se llama mezcla.
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Propiedades coligativas
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad 3.
Regla de las fases ¿Cuántas variables intensivas independientes es necesario definir para especificar el estado de equilibrio de un sistema de varias fases.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
ELEVACION DE PUNTO DE EBULLICION
DISOLUCIONES.
Propiedades físicas de las soluciones.
Soluciones.
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
TEMA 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS
PROPIEDADES COLIGATIVAS
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Soluciones.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
Disoluciones.
Propiedades Coligativas
TEMA III SOLUCIONES Solución
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
DISOLUCIONES.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Soluciones o Disoluciones Químicas
Clase Nº 1 (Miércoles 11/08) 2 Hr. Contenidos: 1.- Disminución de la presión de vapor del solvente (Ley de Raoult) 2.- Disminución del punto de congelación.
Disoluciones II.
El Agua de Mar y su composición ConstituyenteConcentración en agua de mar Na+10,760 Mg+21,294 Ca+2412 K+399 Sr+27,9 Cl-19,350 SO4-22,712 HCO3-145 Br-67.
Composición del agua de mar
Agua de Mar.
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Química inorgánica Bachillerato Principios 4° año.
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
Energética de los cambios de fase
Propiedades Coligativas
SOLUCIONES. Solución - Mezcla homogénea soluto(s) – componente(s) de la solución que se encuentra(n) presente en menor cantidad. disolvente - componente.
Propiedades coligativas
DISOLUCIONES.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
SOLUCIONES.
Fátima Bienvenidos.
Propiedades coligativas
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Prof. Ricardo abarca U.

Propiedades Coligativas Son aquellas propiedades físicas de las soluciones que dependen más bien de la cantidad de soluto que de su naturaleza.

Cuatro son las propiedades Coligativas: Disminución de la presión de vapor Disminución del punto de congelación Aumento del punto de ebullición Presión osmótica

Disminución de la presión de vapor Cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, la presión de vapor de éste en la solución disminuye. P solución < Pº solvente puro P = P° - P Pº = presión de vapor del solvente puro P = presión de vapor del solvente en la solución

Ley de Raoult La presión de vapor ejercida por un líquido es proporcional a su fracción molar en la solución.

Ley de Raoult PA = XA P°A PA : Presión de vapor del componente A XA : Fracción molar de A P°A : Presión de vapor de A puro

Para un soluto no volátil: P = P°A XB donde: P : Disminución de la presión de vapor XB : fracción molar del soluto B no volátil P°A : presión de vapor del solvente A puro

Fracción molar (Xi) Se define como la relación entre los moles de cada componente y los moles totales presentes en la mezcla. Si la mezcla contiene sólo un soluto (a) y un solvente (b), se tendrá:

Ejercicio: Calcule el descenso de la presión de vapor de agua, cuando se disuelven 5.67 g de glucosa, C6H12O6, en 25.2 g de agua a 25°C. La presión de vapor de agua a 25°C es 23.8 mm Hg P = P°A XB = 23,8 x 0.022 = 0,5236 mm de Hg

Para una solución ideal: Si los componentes son los líquidos A y B: Psolución = P°A XA + P°B XB Psolución : Presión de la solución ideal P°A y P°B : Presiones de vapor de A y B puros XA y XB : Fracciones molares de A y B

DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN Cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, el punto de congelación de éste disminuye. T Congelación solución < Tº Congelación Solvente puro

Tf = Tf solución - Tf solvente Tf = - Kf • m Donde: Tf = Disminución del punto de congelación Kf = Constante Crioscópica m = molalidad de la solución Tf = Tf solución - Tf solvente

AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN Cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, el punto de ebullición de éste aumenta. TEb. solución > Tº Eb. solvente puro

Te = Te solución - Te solvente Te = Ke • m Donde: Te = Aumento del punto de ebullición Ke = Constante ebulloscópica m = molalidad de la solución Te = Te solución - Te solvente

Algunas propiedades de disolventes comunes Tebull. (ºC) Keb (ºCKg/mol) Tcong. (ºC) Kc (ºCKg/mool Agua 100 0.512 1.86 Benceno 80.1 2.53 5.48 5.12 Alcanfor 207.42 5.61 178.4 40.0 fenol 182 3.56 43 7.40 Ácido acético 118.1 3.07 16.6 3.90 Tetracloruro de carbono 76.8 5.02 - 22.3 29.8 etanol 78.4 1.22 - 114.6 1.99

PRESIÓN OSMÓTICA  > P Agua pura Disolución Osmosis Normal

Se define la presión osmótica como el proceso, por el que el disolvente pasa a través de una membrana semipermeable.

 = M • R • T Se expresa como: R = 0.0821 atm L / (mol K) Como n/V es molaridad (M), entonces:  = M • R • T

Trabajo individual Evaluado. 1. Defina los siguientes conceptos: a. Punto de Ebullición. b. Presión de vapor. c. Presión osmótica. 2. Explique claramente ¿Por qué el punto de ebullición de un disolvente aumenta al formar una disolución? 3. Explique claramente ¿Por qué la presión de vapor de un disolvente aumenta al

4. Explique ¿Por qué se agrega sal a las calle cuando esta con hielo o nieve? 5. Calcule el descenso de la presión de vapor de agua, cuando se disuelven 10,4 g de glucosa, C6H12O6, en 35,4 g de agua a 25°C. La presión de vapor de agua a 25°C es 23.8 mm Hg (Indique las formulas , pasos y unidades respectivas para resolver el ejercicio)