TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población mundial se distribuye de manera desigual:
Advertisements

GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Descripción de la presentación de la enfermedad
“Aspectos Demográficos” México
Epidemiología de Enfermedades no Transmisibles
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
POBLACION.
La población.
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Características de la población en el mundo actual
TEMA DEMOGRAFÍA. PREGUNTAS COMENTADAS.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Dra. Emmanuelle Quentin
Análisis y comentario de una pirámide de población
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
¿Por qué Autogestión en Red?
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
BELL RINGER Que tipo de patron de crecimiento es representado en la grafica? Crecimiento de la Poblacion Humana Crecimiento exponencial.
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
Demografía y Transición Demografica
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Por que aumenta el costo de la salud?
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Principales medidas en Epidemiologia
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
DEMOGRAFIA Y POBLACION
LA POBLACIÓN.
MEDICIONES EN EPIDEMIOLOGÍA
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
Propagación de una enfermedad
La donación de órganos y tejidos con fines de trasplante
Simposio Internacional “Carlos Font Pupo” El Impacto Social del Envejecimiento Demográfico: el caso Cuba Mcs. Juan Carlos Alfonso Fraga Director, Centro.
Mortalidad infantil Mortalidad por causas Transición epidemiológica
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
DEMOGRAFIA UM
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
Datos Epidemiológicos de PR.
VARIABLES E INDICADORES
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Población Mundial Procesos migratorios.
4. CIERRE (ENSAYO EXTRAORDINARIO)
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
DEMOGRAFÍA. Hasta finales S. XVIII Hasta finales S. XIX Hasta finales S. XX Hoy día.
Geografía de la población
Transición demográfica La transición demográfica explica los cambios acaecidos en las poblaciones en relación a las transformaciones socioeconómicas. Busca.
Tema 9. POBLACIÓN MUNDIAL Procesos migratorios Integrantes : Rivas Yalitza Saavedra Corina Mendoza A. Christian Seas Gerson Grupo : 5 Año y sección :
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
LA POBLACION DEL MUNDO.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
III La población española de los siglos XX y XXI.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
DEMOGRAFIA.
Geografía del mundo Nicolás RogvskyEzequiel Schwartzman Nicolás Rogvsky Ezequiel Schwartzman 3°I-Ciencias Sociales.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Como toda ciencia posee un objeto de estudio
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Transcripción de la presentación:

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA CARACTERÍSTICAS E INTERRELACIONES

ASPECTOS QUE ESTUDIA LA DEMOGRAFÍA VOLUMEN MORTALIDAD CAMBIOSEN EL TIEMPO ESTRUCTURA FECUNDIDAD MIGRACIONES DISTRIB. GEOGRÁFICA COMPONENTES DEMOGRÁFICOS

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA CRECIMIENTO VEGETATIVO Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 FECUNDIDAD NIVEL DE LA MORTALIDAD Y LA FECUNDIDAD CRECIMIENTO VEGETATIVO MORTALIDAD 1750 1870 1920 s. XX

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA CAMBIOS EN EL PERFIL DE LA MORTALIDAD Y FECUNDIDAD DE UNA POBLACIÓN INFLUYE EN: CRECIMIENTO POBLACIONAL Y ESTRUCTURA ETÁREA (ENVEJECIMIENTO) PRIMERO BAJA LA MORTALIDAD Y POSTERIORMENTE LA FECUNDIDAD OBSERVADO EN PAÍSES HOY DESARROLLADOS ES UNA TEORÍA APLICABLE A CUALQUIER TIPO DE EVOLUCIÓN POBLACIONAL

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA CRECIMIENTO VEGETATIVO Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 FECUNDIDAD NIVEL DE LA MORTALIDAD Y LA FECUNDIDAD CRECIMIENTO VEGETATIVO MORTALIDAD 1750 1870 1920 s. XX

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA CAMBIOS EN EL PERFIL DE LA ESTRUCTURA POR CAUSA Y EDADES DE LA MORBI-MORTALIDAD LAS NO TRANSMISIBLES ADQUIEREN MAYOR PREPONDERANCIA DESCRIPTA SEGÚN LO OBSERVADO A PARTIR DE PRINCIPIOS DEL s XX EN E.E.U.U. PUEDE APLICARSE A PAÍSES CON DISTINTO GRADO Y EVOLUCIÓN EN SU DESARROLLO TIPOS DE TRANSICIÓN ESPECIAL EN PAÍSES NO DESARROLLADOS (TRANS. CON ACUMULACIÓN)

Transición Epidemiológica Cambios en la prevalencia de ciertas enfermedades y causas de muerte Alta Mortalidad Enfermedades Transmisibles Baja Mortalidad Enfermedades Degenerativas cambio en la estructura de las causas de muerte

Fuente: United Nations, 2000, p. 99

LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN BUENOS AIRES

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ARGENTINA Fuente: Curto et al. , 2001

LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA RECIENTE EN DOS PAÍS LATINOAMERICANOS

LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA RECIENTE EN DOS PAÍS LATINOAMERICANOS

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA CARACTERÍSTICAS CAMBIOS EN EL PERFIL DE LA ESTRUCTURA POR CAUSA DE LA MORBI-MORTALIDAD CAMBIOS EN EL PERFIL DE LA ESTRUCTURA ETAREA DE LA MORTALIDAD CAMBIOS EN LA RELACIÓN MORBILIDAD / MORTALIDAD (MAYOR TIEMPO EN ENFERMDAD) AUMENTO DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA ENFERMEDAD (SUFRIMIENTO)

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA FACTORES DESENCADENANTES DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD (ENVEJE-CIMIENTO DE LA POBLACIÓN) CAMBIOS EN EL TIPO DE FACTORES DE RIESGO MEJORAS EN LA ATENCIÓN MÉDICA (DISMINUCIÓN DE LA LETALIDAD)

INTERRELACIÓN ENTRE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD ES CONSECUENCIA (ESENCIALMENTE) DE MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE VIDA EN GENERAL (MÁS LIGADAS A LAS ENFERMEDADES TRANS-MISIBLES) Y DE CIERTA GENERALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA POBLACIONES POBRES HAN AUMENTADO LA PROPORCIÓN DE DEFUNCIONES POR E.N.T.; PERO NO HAN DISMINUÍDO TANTO LA MORTALIDAD DEBIDA A LAS E.T. (ACUMULACIÓN) LOS FACTORES DE RIESGO HAN CAMBIADO (DE LOS LIGADOS A CONDICIONES MATERIALES A LAS SOCIALES) OBSERVÁNDOSE LA ACUMULACIÓN DE AMBOS, TAMBIÉN, EN LOS MÁS POBRES

INTERRELACIÓN ENTRE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA LA DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD LLEVA AL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL CON INCREMENTO PROPORCIONAL DE LAS E.N.T. AUNQUE LAS TASAS POR EDAD DE LAS MISMAS NO SE MODIFIQUE POBLACIONES POBRES HAN DISMINUIDO LA FECUNDIDAD (AUNQUE EN MENOR MEDIDA) CONTRIBUYENDO AL MODELO DE TRANSICIÓN POR ACUMULACIÓN