EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO 2011-2012 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO 2011-2012 Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2010. Estimada familia: La Ley Orgánica de Educación (LOE) así como el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica para la Comunidad Autónoma.
Advertisements

1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Prueba de Diagnóstico Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia Dirección General de Ordenación Académica.
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 28/06/2006, POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LOS CENTROS.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Consejería de Educación Servicio de Inspección Resolución de 31 de julio de 2007, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la.
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Aspectos relevantes de los borradores de Orden y Resolución de la Evaluación de Diagnóstico.
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
Master de Secundaria 2011 Tecnología e Informática
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO Fase de seguimiento de la planificación.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Proyecto educativo / Proyecto curricular
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
PROCESO DE ADMISIÓN 2012_2013 Dirección General de Política Educativa Escolar.
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
INTERVENVIÓN PARA LA RESPUESTA EDUCTIVA (art. 6)
1 CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN GENERAL DE DIAGNÓSTICO 2010 Educación Secundaria Obligatoria. 2º curso.
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
ED’ 2010 PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del.
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Aspectos relevantes de la Orden de 28 de junio de 2006 y la Resolución de 22 de agosto que regulan la Evaluación de Diagnóstico en Andalucía. CONSEJERÍA.
Evaluación en Educación Primaria
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
2 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Borrador de Orden por la que se regulan las pruebas de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Ceferino ArtilesCurso Islas Baleares mayo 07 1 LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES La detección desde la familia y el.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2011 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado EVALUACIÓN DE.
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General de Calidad Educativa-SCE Dirección General de Recursos Humanos y Calidad Educativa-DGRRHHyCE Consejería de Educación, Formación y Empleo-CEFE

1. Normativa  Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4 de mayo de 2006).  Orden de 16 de febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula la evaluación de diagnóstico y su procedimiento de aplicación en los Centros Docentes (BORM de 3 de abril de 2009)-CE.  Resolución de 21 de marzo de 2012, de la Dirección General de Recursos Humanos y Calidad Educativa de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se organiza la prueba de diagnóstico correspondiente al curso escolar y se dictan instrucciones sobre su aplicación (BORM de 30 de marzo de 2012).

2. Competencias a evaluar CursoCompetencias 2008/09 Comunicación lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico. 2009/10 Comunicación lingüística Matemática 2010/11 Matemática Cultural y artística Para aprender a aprender 2011/12 Comunicación lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico En el curso se evaluará la competencia en comunicación lingüística y la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico.

3. Fechas de aplicación lunmarmiéjueviesábdom Evaluación de Diagnóstico 4º de PRIMARIA Evaluación de Diagnóstico 2º de ESO mayo 2012 Día 16 - Primaria Día 23 - Secundaria El mismo día de la prueba, a primera hora de la mañana, se recibirá en el correo del centro el archivo de audio necesario para la prueba de la competencia en comunicación lingüística. Se podrá descargar también de la aplicación informática de la evaluación de diagnóstico.

4. Características de las pruebas Cada competencia se analizará en una sola prueba, la cual constará a su vez de varias unidades de evaluación. Servirá para conocer el grado de desarrollo de las competencias básicas en el alumnado y para que los centros organicen las medidas de refuerzo que requiera dicho alumnado. En la página web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, en el apartado Áreas Temáticas – Evaluación y Calidad ( estarán publicados los marcos teóricos que han servido de referencia para la elaboración de las pruebas.

4. Características de las pruebas (2) (Adaptación para discapacidad) Discapacidad visual. Ampliaciones de letra Traducción a braille en colaboración de la ONCE. Discapacidad motora. Adaptación para realizar la prueba con ordenador. Discapacidad auditiva. La Consejería de Educación, Formación y Empleo enviará traductores de lengua de signos.

5. Alumnado Participará todo el alumnado escolarizado en 4º curso de Educación Primaria y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados obtenidos por ACNEE, así como por los alumnos extranjeros que lleven menos de un año escolarizados en España serán objeto de un estudio diferenciado y no formarán parte del análisis estadístico general.

6. Centros Una muestra representativa y aleatoria de centros de Educación Primaria y de Educación Secundaria públicos y privados contarán, en uno de sus grupos, con responsables de la aplicación de la prueba externos que será un inspector o inspectora de educación. En el resto de los casos los directores designarán a los responsables de la aplicación, que serán los tutores en el caso de Educación Primaria y uno de los profesores que imparten docencia al grupo en el caso de Secundaria Obligatoria. En los grupos de la muestra de primaria el tutor o tutora acompañará al aplicador externo. En los grupos de la muestra de secundaria será un profesor o profesora de los que imparten clase al grupo quien esté presente mientras se realiza la prueba.

7. Corrección de las pruebas La Consejería de Educación, Formación y Empleo proporcionará una aplicación informática para facilitar el vaciado de la información relativa a las pruebas de diagnóstico al efecto de obtener un informe de centro, de grupo y de cada uno de los alumnos que hayan realizado la evaluación. El responsible de cada uno de los grupos objeto de la evaluación, comprobará la correcta carga de los alumnos y de sus datos en la aplicación informática con anterioridad a la celebración de la prueba. Para la corrección de las pruebas se procederá conforme a lo establecido en el artº 4 de la Orden de 16 de febrero de 2009 y en el “Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para la prueba de la evaluación de diagnóstico del curso ”.

8.Corrección de las pruebas (Grupos de la muestra) (Grupos de la muestra) Cuando el grupo forme parte de la muestra regional, el responsable designado por el centro introducirá con anterioridad a la celebración de las pruebas de evaluación, las contestaciones de los cuestionarios de contexto del alumnado. Para estos grupos, el Inspector de Educación, tras la firma del acta, podrá, bien corregir e introducir los datos en la aplicación informática en el propio centro, para lo que el director le facilitará un equipo informático, o bien hacer copia de las hojas de respuesta de los alumnos y realizar la corrección e introducción de los datos fuera del centro.

9. Obtención de informes Informe del alumno: Proporciona información de sus hijos a las familias sobre el grado de desarrollo de las competencia evaluadas.

Informe de grupo: 9. Obtención de informes (2) Proporciona información al centro sobre los porcentajes de respuestas acertadas por los alumnos de un grupo.

Informe de centro: 9. Obtención de informes (3) Proporciona información situando los resultados del centro respecto a la media regional de la muestra.

10. Tratamiento de los resultados El Claustro de Profesores y el Consejo Escolar del centro analizarán y valorarán los resultados de la prueba. Las medidas y propuestas de refuerzo y mejora que el centro proponga deberán incluirse en la Programación General Anual del curso siguiente y serán evaluadas en la Memoria final. La Inspección de Educación hará el seguimiento de dichas actuaciones y evaluará la efectividad de dichas propuestas.

En la página Web de la Consejería de Educación, Formación y Empleo ( en el apartado Áreas Temáticas en CEFE: Evaluación y Calidad se publicará toda aquella información que contribuya al óptimo desarrollo de la evaluación de diagnóstico.