Revolución Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión de textos Texto “Trabajo”.
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
2. El nacimiento de la industria
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
La revolución industrial S.XVIII - XIX
LAS MAQUINAS DEL PRESENTE TRABAJO DE FISICA AMBIENTAL.
Tecnologias moviles Manuel Astudillo.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Tema 6: Un mundo de máquinas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
la revolución industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
La economía del Antiguo Régimen
Revolución Industrial y La maquina de vapor
REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
Características Generales
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
INSTITUTO NACIONAL MEJIA LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
Edades en la historia de la Tecnología
Fue posible gracias a tres factores que se suscitaron exclusivamente en Reino Unido : La creación del imperio británico, La bolsa de valores y La maquina.
Revolución Industrial
Revolución industrial
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
La Revolución industrial
ELECTROMECANICA.
Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
Industria y Comercio...
Inventos del siglo XVIII en adelante.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
El Reino sureño de algodón
Revolución Industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
La Revolución Industrial
Máquinas de la Revolución Industrial: de las manos al vapor
La Revolución Industrial
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física II IV SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

Revolución Industrial

La Revolución Industrial La revolución industrial fue un proceso que comenzó hacia 1780. Los cambios de esta fueron esencialmente económicos y sociales, ya que introdujo modificaciones en las formas de producir, en las relaciones de trabajo y en los mercados. En cambio la revolución francesa y las revoluciones de independencia norteamericanas los cambios eran políticos. La industrial fue una revolución rápida porque en 20 años hubo nuevos adelantos tecnológicos, hubo obreros, capitalistas, el desarrollo de las explotaciones coloniales, surgieron las fábricas, hubo una migración rural a las ciudades y estas crecieron. Fue pacifica porque no se mencionan que hubo guerras y que fuese violenta.

ASPECTOS ECONOMICOS:  Se practicaban la agricultura, la manufactura y el comercio. Se cultivaban cereales, hortalizas y legumbres, y se criaban animales en granjas pequeñas y medianas. Estas granjas contaban esencialmente con mano de obra familiar. En el sur dominaban las plantaciones. En las plantaciones se utilizaba mano de obra esclava. La actividad manufacturera era muy variada.

ASPECTOS SOCIALES:  Una peculiaridad muy importante era la gran movilidad de los colones. Era un mundo abierto a las posibilidades. Muchos colones podían enriquecerse y convertirse en propietarios importantes

ASPECTOS POLITICOS:  Los territorios ingleses en América del norte eran colonias. Las colonias no eran todas iguales, ya que al establecerse el rey otorgaba un estatuto. Las colonias estaban rígidas por leyes coloniales dictadas por la corona.

Inventos de la Revolución industrial

Trilladora a vapor James Watt (1769) introdujo una nueva fuerza impulsora de movimiento: el vapor de agua. Es el método mecanizado más antiguo que aún se practica en algunas comunidades donde la superficie a trillar es pequeña o las máquinas autopropulsadas no pueden trabajar La máquina es instala en un lugar llamado era a donde son llevadas las gavillas del cereal que ha sido cortado previamente. Es un sistema que requiere mucha mano de obra y además es muy lento por lo que no se presta para grandes volúmenes. En cortar una hectárea un hombre demora más o menos unas 50 horas.

Máquina de hilar algodón El inventor de la primera máquina para tejer algodón fue el clérigo y poeta inglés Edmund Cartwright, quien en 1784, diseñó un telar provisto de una lanzadera automática, movido por una energía proporcionada por caballos, ruedas hidráulicas o bien máquinas a vapor.

Máquina de Tejer James Hargreaves invento (1764) la famosa Jenny, podía hilar hasta 8 copos de lana al mismo tiempo. Junto con Richard Arkwright, Hargreaves es conocido por la fabricación de los "Blackburn greys", ropajes hechos de una trama de lino y algodón que normalmente se enviaban a Londres para que allí se les imprimiera algún motivo. La demanda de hilo de algodón desbordó pronto a la oferta, pues la rueda de hilar de un sólo hilo no podía abastecerla.

El cine Históricamente se ha marcado el 28 de diciembre de 1895 como la fecha de su nacimiento. Ese día en el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección de cine: fueron 10 o 12 pequeños documentales que dieron inicio a lo que ahora conocemos como arte, industria y espectáculo; una combinación entre ciencia y reflectores, fama y fortuna.

El globo El globo aerostático fue inventado hace años por dos hermanos llamados Joseph y Jacques Montgolfier. En un primer momento su invento se llamo "Mongolfiera" debido a los apellidos de sus inventores. Este primero globo estaba construido en papel, tenia unos 12 metros de diámetro y pesaba unos 250 kg. Su diseño era espectacular, rocambolesco y muy diferente de las modernas aeronaves de la actualidad.

El zeppelín, El primer dirigible El inventor Conde Ferdinand Von Zeppelín nació en Constanza, Baden, el 8 de Abril de 1838. Se educó en la Academia Militar de Ludwigsburg y obtuvo el título de Ingeniero Civil en la Universidad de Tubinga, antes de ingresar, a los veinte años, en el Ejército prusiano.

Pila eléctrica Se llama ordinariamente pila eléctrica a un dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo.

Iluminación de gas El consistorio se comprometía a proporcionar los terrenos para la fábrica de gas y brindaba las mismas facilidades que se habían logrado en Barcelona y Valencia. La empresa contratista correría con el costo de las cañerías, zanjas y conductos necesarios de la red de instalación. El gas, obtenido a partir del aceite de oliva, se cobraría un 20% más caro que el destinado al alumbrado público cuando fuera destinado a uso de particulares.

Dinamita La dinamita es un explosivo compuesto por nitroglicerina y dióxido de silicio. Es una mezcla grisácea y aceitosa al tacto, considerada un explosivo potente (comparado con la pólvora, el fulminato de mercurio y otros explosivos débiles).

Horno Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza generalmente en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos