Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba. Guane se encuentra en la parte occidental y sur de la Provincia de Pinar del Río.  Limita al norte con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Carlota Presentación Situación geográfica Imágenes Planos Tipo
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Lima, jueves 22 de enero de 2009 Ing. Alberto Bisbal Sanz Director Nacional de Prevención.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
Convenio de Cooperación Institucional Inamhi, CIIFEN, Message Plus y TELEFONICA Reducción de Desastres Climáticos en el Litoral Ecuatoriano Convenio de.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
Se basa en el Territorio
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Espacio geográfico del estado Mtra
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA.
BECAS SOLIDARIAS ORURO - BOLIVIA. ¿Qué es esto? + Un proyecto de futuro basado en la Educación + Una ilusión/posibilidad de futuro para de.
FLACSO SEDE ECUADOR AGOSTO DEL 2012 EXPOSITORES:
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Jeopardy.
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Coronel Miguel Ángel Puig González Jefe de Operaciones del EMNDC Especialista en Seguridad y Defensa Nacional GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Tesis presentada como requisito parcial para la obtención del grado de: MÁSTER EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO SEDE ECUADOR AGOSTO DEL 2012 PASCALE METZGER.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
PREVENCION DE DESASTRES
Presentación del Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos “Blindaje del Proyecto”
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Vulnerabilidad a tsunamis en Ponce, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez Departamento.
Vulnerabilidad a tsunamis en Aguada, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
Vulnerabilidad a tsunamis en Guayanilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
Mesa 2: Monzón y huracanes. 1) ¿Qué tipo de fenómeno (lluvia intensa, vientos, oleaje) representa el máximo riesgo para la sociedad y la economía? Los.
Vulnerabilidad a tsunamis en Guánica, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
Proceso de Planificación en Sololá:
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
1.Uruguay 2.Colonia 3.Colonia del Sacramento 4.Liceo Nº2.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Provincias de la Argentina.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Flora 50 años después.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Zona vulnerable Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Honduras: Estudio de Caso Ciudad de Panamá, Panamá 25 y 26 de junio de 2009 por: Mirza Castro, Coordinadora Programa Nacional de Cambio Climático SERNA.
Plan Familiar de Emergencias
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Experiencias en la gestión de la reducción del riesgo en Cuba
Transcripción de la presentación:

Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

Guane se encuentra en la parte occidental y sur de la Provincia de Pinar del Río.  Limita al norte con el municipio Minas de Matahambre.  Al sur con el municipio Sandino.  Al oeste con el Municipio Mantua.  Al este con el Municipio San Juan y Martínez. Tiene una extensión territorial de Km 2. con un total de habitantes para una densidad poblacional de habitantes por Km 2. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

El relieve es generalmente montañoso para la parte norte con una extensión territorial de 475 Km 2. para un %, al sur, sureste y suroeste se encuentra la zona llana con una extensión de Km 2. que representa un %. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

 En el territorio para el enfrentamiento a los desastres solo se contaba con los recursos y medios conveniados con las empresas y organismos del municipio, en ese momento las comunicaciones con las que contábamos eran por líneas telefónicas, radios de comunicación que existían en las entidades del estado, radios aficionados, entre otras, y muchas de ellas cuando un evento meteorológico azotaba nuestro territorio, estas colapsaban y se interrumpían las comunicaciones por algunas de estas vías, esto es producto a los fuertes vientos y las inundaciones producidas por el río Cuyaguateje  Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

 En el año 2006 en el marco del proyecto de fortalecimiento de la capacidad de reducción de riesgo con el PNUD, nuestro Municipio fue beneficiado con la creación de un Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo (CGRR) y 7 Puntos de Alerta Temprana (PAT)en las comunidades de difícil acceso y que quedan incomunicadas en tiempo de desastres, lo cual para nosotros ha sido de gran importancia y muy oportuna, ya que cuenta con un equipamiento el cual es de total utilidad para nosotros, Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba,

 Principalmente los equipos de comunicaciones los cuales nos permiten estar en contacto constante con los Consejos Populares en tiempo de desastres y en tiempos normales ya que son comunidades aisladas donde se dificulta un poco la comunicación, así también podemos destacar el trabajo que se realiza con los medios informáticos que nos permiten elaborar, actualizar y almacenar todas las bases de datos del territorio, esto nos facilita el trabajo y la toma de decisiones en cuanto a la protección de la población y la economía. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

Nuestro Municipio en el Año 2002 contaba con una población residencial Y por concepto de protección por eventos Hidrometeoro lógico se protegieron persona que representó el 73% de la población. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

Después de que fuimos favorecido en el año 2006 con el proyecto del PNUD y se creó el CGRR y se comenzó a realizar los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y riesgo a través del CGRR se logra reducir en gran manera la vulnerabilidad, y se logra una clara percepción del riesgo en la población se acometieron un grupo de acciones para reducir el peligro en esta, como por ejemplo la construcción de 180 viviendas en la comunidad de Isabel Rubio en una zona alta y segura para el traslado de esta población que vivían en lugares bajos y eran afectados por el peligro de inundación. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

El CGRR en Guane fue fundado el 1 de Abril de 2006 con una plantilla de dos trabajadores la cual hoy esta cubierta al 100%. De ellos un Jefe de Departamento en Gestión de Riesgo y un Especialista C en Ciencias Informáticas. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

Hoy se protegen en nuestro municipio personas, de ellas se albergan 395 y se trasladan a otras vivienda reduciendo al 49% los protegidos, disminuyendo gradualmente el porciento de protección respecto a años anteriores, lo que muestra el trabajo desarrollado por el CGRR en el empeño de la máxima Dirección de la Revolución en la reducción de vulnerabilidades, datos significativos en comparación con los expuestos anteriormente antes de la creación del CGRR. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba

Nuestro municipio ha sido objeto de visitas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y hemos contado con la presencia del General de División Ramón Pardo Guerra, quien se ha interesado por el funcionamiento del Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo y las bases de datos de interés para las autoridades del territorio. Queremos señalar que desde el año 2000 se registra la historia de los huracanes que han afectado al municipio, desde Isidore, Lili, Iván, Gustav y Ike, con el propósito de que se conozcan las acciones que se realizan antes, durante y después del paso de un evento meteorológico. Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba