Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Advertisements

José David Arzabe Armijo
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Pobreza y el deterioro medioambiental
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
DESARROLLO DEL MILENIO
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
Turismo Sustentable Green Globe 21
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
Objetivos del Milenio y su cumplimiento
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas En septiembre del 2000, los jefes de estado y representantes gubernamentales.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Requerimientos /Metas:
SALUD AMBIENTAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
Campaña 2010.
LA CRISIS AMBIENTAL Julio de 2010.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
AVANCE DE LOS ODM - BUCARAMANGA 2012
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TALLER DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
CHARLAS SOBRE BIODIVERSIDAD MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE – ESPOL GUAYAQUIL, JULIO 22 DE 2010.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
OBJETIVO 4 DEL MILENIO: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
PRESENTADO POR: LILIANA MARIA LEDESMA DIANA ALEXANDRA BARRETO UNIVERSIDAD UNIMINUTO ADMINISTRACION FINANCIERA CUARTO SEMESTRE 2014 Invertigacion Formativa.
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Primer objetivo: Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades. Medible Este proyecto si es medible ya que nos arrojan datos como cuantas personas se han infectado desde 1990 hasta el 2007, así como cuantas personas mueren y se infectan diariamente, así como los avances en datos cuantificables. Claro El objetivo es claro: la disminución de muertes a causa de estas enfermedades, hasta lograr controlar y erradicar el VIH/Sida, paludismo, tuberculosis y otras enfermedades graves. Flexible Este factor es cubierto como lo demuestra el hecho de que se combate por diferentes formas como son los programas de prevención, en la investigación de medicamentos retrovirales, planificación en el SIDA o insecticidas en el paludismo, dando marcha atrás si en alguna forma no da el resultado propuesto y da cabida a nuevas ideas. Realista Definitivamente es muy realista ya que es palpable el problema y desde el paso del tiempo se ha comprobado que existe forma de combatir cualquier enfermedad. Coherente En este apartado ninguna de las funciones se contradicen ya que están encaminadas al mismo objetivo y la concientización a nivel mundial a transformado el criterio de muchos gobiernos, prestando mayor atención a estos problemas. Motivador Motivos sobran para que las personas que luchan por estas metas se enfrenten a los retos con determinación. Confiable El proyecto de salvar vidas es confiable ya que se tienen recursos (limitados) pero que logran cubrir el combate a estas enfermedades, paulatinamente llegar a las metas propuestas.

Es una organización no lucrativa, ya que su finalidad es la de realizar una labor benéfica. El objetivo es a largo plazo, como lo marca el documento, las metas son para el 2010 y 2015. Y a corto plazo por que existen objetivos que se van cumpliendo con los avances en las diferentes regiones o países en donde se aplican los medicamentos, los programas de prevención, tratamiento y avances en cada una de las enfermedades. Metas: Primera meta, haber detenido y comenzar a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/Sida. Segunda meta, lograr para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/Sida para todas las personas que lo necesiten. Tercera meta, haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. Estas cubren varios de los aspectos que las caracterizan como es que esta marcado y bien definido los objetivos cuantitativos a largo plazo, al tener cifras estimativas y sobre esas basarse para la disminución y el control que se desea. Las metas surgen de los propios objetivos al observar el problema y emprender una empresa contra enfermedades tan graves para la población mundial y al intentar erradicarlos. Y observar los progresos y fracasos que se han tenido en el pasado y sobre esos hechos actuar para el presente y futuro.

Medible Claro Flexible Realista Coherente Motivador Confiable Segundo objetivo: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Medible Los datos que nos proporciona de las emisiones del dióxido de carbono, de la deforestación , de la cantidad de especies en extinción, escasez de agua, personas que carecen de métodos de saneamiento y de agua potable. Claro Los objetivos son bastante claros ya que es en beneficio de la humanidad, de la naturaleza y el ambiente, para revertir el daño que el ser humano esta haciendo y también son claros los efectos que esto ocasiona, esto define el trabajo que se tiene que realizar en los diferentes ámbitos. Flexible Los objetivos tienen que ser bastante flexibles por los obstáculos tanto económicos como políticos, o de ideologías de varias regiones, entonces se deben de adecuar para lograr los objetivos. Realista En definitiva es muy realista el hecho del daño y el proyecto de detener esta destrucción, y de ayudar a algunas poblaciones por falta de higiene y agua. Coherente Son razonables estos objetivos ya que observable los cambios climáticos y el grado de destrucción que hemos alcanzado y el tratar de evitarlo no solo es un proyecto sino una obligación. Motivador El desafío de cambiar lo dañado y la mentalidad de la gente es motivánte para seguir perseverando. Confiable El que se haya logrado algunos resultados quiere decir que, es viable el proyecto.

Es una organización no lucrativa, ya que su finalidad es la de realizar una labor social. Los objetivos son a mediano y largo plazo; los primeros son el de incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la perdida de recursos del medio ambiente. Y los de largo plazo son el reducir la perdida de la biodiversidad, la deforestación se desacelera y se va ganando mas bosques para conservar la biodiversidad, así como reducir el porcentaje de personas sin acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Metas: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la perdida de recursos del medio ambiente. Reducir la perdida de biodiversidad alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de perdida. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas, sin acceso sostenible a agua potable y a servicio básicos de saneamiento. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. Con lo que respecta a las características de las metas todos los rubros se cumplen ya que en el grado cuantitativo se tienen cifras de aumentos y descensos en cada una de las metas; la creciente problemática dio paso a buscar soluciones coordinadas creando organizaciones especificas para cada situación.

Medible Claro Flexible Realista Coherente Motivador Confiable Tercer objetivo: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Medible En este proyecto al igual que en los otros nos demuestran en con datos cuantitativos de cifras que arrojan las diversas situaciones , así como avances y retrocesos. Claro Los ideales son claros en base a las proyecciones que arrojan los datos cuantitativos del desarrollo de los países y economías. Flexible Los objetivos son flexibles basándose en las características de cada país, economía y disponibilidad de los productos y medicamentos. Realista Esto es demasiado realista y preocupante a la vez, ya que los mas afectados son los paises mas pobres. Coherente Los objetivos son coherentes por la razón de que se busca la estabilidad y de países en desarrollo. Motivador Al igual que en los ejemplos anteriores los motivantes es la actitud altruista y humanitaria lo que provoca interes en la Organización de la Naciones Unidas y de los países desarrollados. Confiable Esto se logra a traves de la ayuda de los paises desarrollados y de la O. N. U. que promueven el proyecto y que se manifiestan en resultados favorables.

Es una organización no lucrativa, ya que su finalidad es la de realizar una labor social. Los objetivos son a largo plazo ya que para que se logren, lo determinan la economía y el progreso de los paises en vias de desarrollo. Metas: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Desarrollar aun mas un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de los países en desarrollo. En cooperacion con las empresas farmacéuticas , proporcionar acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles. En colaboración con el sector privado, velar por que se pueden aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. El grado cuantitativo de alcanzar va cambiando conforme se va viendo el progreso de los países; estas metas surgieron directamente de los objetivos, el pasado determino las acciones tomadas para el presente, esta es una empresa que tardara bastante en concluir pero que va teniendo progresos considerables.