SONGS ABOUT WATER. LA JOTA The “jota” is the typical folk music of our region, Aragón. The lyrics, normally related to aspects of our traditions and costumes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pop Song Version Pop Song Version.
Advertisements

Vuela muy alto..
Fuego he venido a traer a la tierra Mira lo que hizo mi Jesús
en comunidad Tú quieres de mí.
alabemos a nuestro Señor. Canta su nombre,
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
*****Quiero Poder Lograr*****
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Levántate y ponte en camino
Dichosos los que crean sin haber visto.
JESUS ES EL SEÑOR.
Hoy lo he visto llorar by Mari T
La voz que viene El miedo ha dejado su sombra en la ribera.
LAVAME CON TU SANGRE LÁVAME CON TU SANGRE. SANA MIS HERIDAS, VUELVE, ESCUCHA MI VOZ Y HÁBLAME.
El Señor De Las Mareas. Señor, Hoy te has levantado muy temprano y has podado tu jardín, como aquél que arranca la hierba con las manos sin distinguir.
Sí... Todos Somos Uno.
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
NO DEJES DE VENIR!!!. Señor: Yo sé que hay almas de una gran santidad, almas privilegiadas, que lo sobrepasan todo con una entereza increíble. Pero yo.
Cansado del camino, sediento de ti,
Chino Y Nacho - Nina Bonita
EL JARDIN.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
FESTIVAL DEL DESPECHO III
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
Encuentro Nacional de Jóvenes 2015
                               
EL OTOÑO DE LA VIDA.
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
AHORA: Complete las oraciones con la forma apropiada del subjuntivo:
Para todos los conocen mi fe en Jesús y para aquellos que la comparten… No toquéis el ratón va sólo.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Señor mío y Dios mío.
Pilar de Zaragoza.
TE LLAME.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Hoy es lunes, 7 de julio de 2014 Ahora mismo son las 19:50 h. Hoy vamos a escuchar la famosa canción »Violetas imperiales » cantada por Luis Mariano.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
LUNES 31 MAYO 2010 MARIA REINA Y MADRE.
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Hasta el cielo llegaría para estar más cerca de tus manos.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Hoy son las 20:10 del DIA 5 de febrero del 2010 Clic para avanzar.
Cuando era pequeña, yo soñaba con poder tocar la guitarra. ¿A ti que te gustaría hacer en la vida?
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Clase 10 S.Trindade.
25 Aniversario Pilar y Javier Celebración Enlace Matrimonial del
22 de noviembre 2015, último domingo del año litúrgico Cristo es el Rey del universo y de cada uno de nosotros. Es una de las fiestas más importantes del.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La Virgen viene a Zaragoza
Cuarenta días caminando
Algunos detalles Éxodo Yo Lo que Dios quiere Mis temores Dónde tengo que ser valiente Yo No escucho Endurezco mi corazón No quiero dejarme salir.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
¿QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO? Isaías 9:1-7.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
¡Levántate y Anda! Una vez, en mi angustia, clamé fuertemente al Señor, y le dije: "¡Dios mío, ayúdame! Mi vida no vale nada y se me escapa de las manos.
VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta a participar Nos.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
XI domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
Transcripción de la presentación:

SONGS ABOUT WATER

LA JOTA The “jota” is the typical folk music of our region, Aragón. The lyrics, normally related to aspects of our traditions and costumes, are accompanied by guitars, lutes and other musical instruments such as castanets. Moreover, people dressed in the traditional costume dance it.

THE LYRICS Because of the importance that the Ebro river has had in our region (the settlement of the city is organized around it), most of the lyrics are linked with the river Ebro and its waters.

THE TYPICAL COSTUME Women wear either colourful and flowered-pattern skirts or skirts which are decoarated with beautiful needleworks, a black or white shirt and a shawl. Stockings that are made of wool are the essential complement to this costume. Feet are protected by esparto grass espadrilles.

THE TYPICAL COSTUME Men wear black trousers with white wool stockings, a white shirt, a black waistcoat and either a purple or red girdle. On their head, men wear a red and black shawl, and their feet are protected by esparto grass espadrilles too.

JOTA DEL AGUA Dicen que el agua se la quieren llevar Y no tienen educación ni para preguntar. Que aquí todavía hace mucha falta. Desde el Bajo Aragón hasta la Ribera Alta. Nos tachan de insolidarios y de cabezones. ¿Qué harían ellos si tuvieran nuestras razones? Quien agua precise, no le ha de faltar. Pero por necesidad, no por afán de lucrar. Pues, en general, somos buena gente, y nos llevamos con todo el mundo divinamente. Y luchamos por lo nuestro, cuando nos aprientan, pero sabemos hablar, cuando con nosotros cuentan. Y aunque las crecidas levanten iras en los interesados, que piensen en la "gracia" que le hace a los afectados. El Ebro es nuestra sangre, nuestra vida, como para darla al primero que la pida...

HACIA EL PILAR CORRE EL EBRO Hacia el Pilar corre el Ebro, cada vez más presuroso: no le importa morir antes con tal de verlo más pronto. Habrá en España otros ríos más anchos y más profundos pero río tan dichoso como el Ebro no hay ninguno. Ebro que al Pilar arrullas con el canto de tus aguas: funde en tu mismo cariño mi plegaria y tu plegaria. Las tierras Aragonesas vuelven al Ebro tan maño que al llegar a Zaragoza ya va la jota cantando.

Si nace santanderino y si muere catalán, el Ebro es maño, y bien maño, cuando reza ante el Pilar. En Santander nace un río hasta Cataluña llega, tras llevar a Zaragoza el amor de España entera. Puente joven de Santiago, “naciste” pa recordar; y pa unir en un abrazo el Gancho con el Rabal. ¡Que bien respira un baturro, un baturro verdadero, con las brisas del Moncayo y a la orillica del Ebro!

Las tierras que besa el Ebro, así que entra en Aragón, son como madres fecundas por el más sublime amor. Aunque el Ebro ya existía donde el tiempo de los moros, siempre lleva pa estas fechas, sangre nueva y brío mozo. Hasta llegar al Pilar cuantas fatiguicas pasa, pero todas las olvida el Ebro cuando lo alcanza. Le pidió al Señor el Ebro que terciara su camino y lo acercase al Pilar pa llenarlo de besicos.

Aunque al Ebro alguna causa le cerrara su camino, ya vendría a Zaragoza por un nuevo recorrido. Al ir a juntar sus vidas le pide el Ebro al Jalón: para hacerme bien mañico dame sangre de Aragón. El Pilar es un rosal que el Ebro riega y cultiva para que la Virgen tenga rosas que no se marchitan. Ebro recio y vigoroso que a España fecundizaste: fíjate bien Aragón que paicido es a su madre. Por la dicha que disfruta el Ebro se considera el río con más fortuna y más feliz de la tierra.

JOTA NAVARRA DEL EBRO. Nació la jota en mi región bella canción que ahora es nuestro cántico regional. Un navarrico en la Ribera, el primero la cantó Es la oración que desde el cielo nuestra Virgen de Ujué con el querer que la escuchó Vaya una jota tan preciosa que el navarro nos dejó. Nadie crea que la jota, es un canto regional; es el himno de una raza, valiente, noble y leal. Navarra es cuerpo jotero, y el Ebro riega sus venas; la montaña es la garganta, tu bravura la Ribera.

JOTAS ARAGONESAS Cuando llega al mar el Ebro yo se lo mucho que pena; piensa en el Pilar…y siente no poder dar media guelta. Ancho río mensajero que al Pilar llevas el goce: Aragón te canta siempre con sus joticas mejores. A suerte echaron los ríos cual por el Pilar pasaba, y el Ebro por conseguirlo, a todos les hizo trampa. Todo su largo camino va el Ebro cantando jotas: a la Virgen del Pilar, a España y a Zaragoza.

Cuando cruzo la ribera yo no se lo que me pasa, que se me vuela un suspiro y una jota se me escapa. Ebro viejo de aguas nuevas, río que nació y no muere, yo se que tu has prometido venir a adorarla siempre. Años y años lleva el Ebro cortejando a Zaragoza, y cuanto más la conoce, más y más se le enamora. Al entregarle su vida le dice al Ebro el Jalón: pa que seas bien mañico, toma sangre de Aragón.

Si no fuesen ya benditas las tierras que besa el Ebro, bendecidas quedarían con el fervor de sus besos. Ebro arriba y Ebro abajo están cantando sus aguas un himno de fe a la Virgen, un himno de amor a España. En el Pilar de la Virgen deja el Ebro sus canciones, porque ha aprendido a quererla como los maños mejores. Entre el Ebro y el Moncayo hay una hermandad tan grande que el uno canta la jota y el otro reza la salve.

Parate a escuchar el Ebro y sentirás que a estas horas con sus aguas encendidas canta un himno de victoria. Ebro de los tiempos viejos que ves los tiempos de agora, ya pues ver como los maños no cambian tu Zaragoza. Por la dicha que disfruta el Ebro se considera el río con más fortuna y más feliz de la tierra. Hoy, como ayer, este día baja el Ebro cantador; y es que contener no puede su aragonesa pasión. No se ha hecho famoso el Ebro por ancho y por principal, si no por lo que el adora Zaragoza y el Pilar.

AGUA,SAN MARCOS Agua, San Marcos, rey de los charcos, para mi triguito que ya está muy bonito; para mi cebada que ya está granada; para mi melón que ya tiene flor.

THE END