CONSEJO CONSULTIVO DE DESARROLLO SUSTENTABLE REGION CENTRO 31 CONSEJEROS TITULARES 29 CONSEJEROS SUPLENTES Presidenta: Lic. Rosa Ma. Armendáriz Muñoz Secretaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales AGENDA VERDE.
Informe de la Reunión de Grupo Operativo y Coordinadores de Comisiones Técnicas Secretaria Técnica del CCDS Región Centro-Occidente 23 de marzo 2007.
Mexico D. F. Mayo 23 y 24 de 2003 JESÚS GÓMEZ DOMÍNGUEZ1 CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INFORME EJECUTIVO 2003 REGIÓN CENTRO.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de las actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Libro Blanco, balance del trabajo regional
Inducción a la SEMARNAT
Programa Sectorial Objetivos
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
Aguascalientes Colima Guanajuato Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas Lugar de celebración: Ciudad de México 3 de mayo del 2003.
Consejos Consultivos Regionales para el Desarrollo Sustentable Dinámica de trabajo de las Comisiones Técnicas y seguimiento de recomendaciones.
Gestión de Sustancias Químicas en México
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
Recomendaciones Aprobadas Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable CCNDS Ciudad de México, D. F., 3 de octubre de 2013 Proyecto PNUD-Semarnat.
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Tabasco Informe del Núcleo.
Para el bienestar Social
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Panel: Turismo y sus impactos en Guanacaste
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro Informe de las Actividades del Consejo.
Por su magnitud, el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es la obra de infraestructura más importante de la actual administración.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION CENTRO CHIHUAHUA 3 – 5 de junio de 2006.
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
Situación actual, avances y perspectivas del CCnDS Colima.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Situación actual, avances y perspectivas del CCnDS Núcleo Veracruz.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable INFORME REGIÓN NOROESTE (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa) CCNDS X SESIÓN.
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
TEMAS PRIORITARIOS Región sureste. AGENDA VERDE Deforestación, erosión y cambio de uso de suelo. Conservación de la biodiversidad y sobreexplotación de.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Jueves 16 de Julio, 2009 III Sesión Ordinaria del CCNDS.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
14 de julio de 2009, México, D.F. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
MEDIO AMBIENTE.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO CONSULTIVO DE DESARROLLO SUSTENTABLE REGION CENTRO 31 CONSEJEROS TITULARES 29 CONSEJEROS SUPLENTES Presidenta: Lic. Rosa Ma. Armendáriz Muñoz Secretaria Técnica: Mtra. Magdalena Meza Sánchez

REUNIONES TEMATICAS IV FORO MUNDIAL DEL AGUA.

REGION CENTRO, TLAXCALA, REGIONAL CCDS

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA

REUNIONES TEMATICAS DEL IV FORO MUNDIAL DEL AGUA

GRUPO OPERATIVO CCNDS

CCNDS GRUPO OPERATIVO TRABAJANDO EL GRUPO OPERATIVO DEL CCNDS

CCNDS GRUPO OPERATIVO DEL CCNDS PLENO DEL CCNDS

REGION CENTRO EN EL PLENO DEL CCNDS REGION CENTRO INTEGRANTES DEL CCNDS Y GRUPO OPERATIVO DEL CCNDS.

ING. JOSE LUIS LUEGE TAMARGO, TITULAR DE SEMARNAT Y PRESIDENTE DEL CCNDS EN CHIHUAHUA.

REUNION DE TRABAJO DEL NUCLEO DEL DISTRITO FEDERAL.

CONSEJEROS REGION CENTRO Y DE OTRAS REGIONES DEL CCNDS

GRUPO OPERATIVO DEL CCNDS

REUNION DE TRABAJO DEL NUCLEO DEL DISTRITO FEDERAL

PRESIDENTES DE LAS CINCO REGIONES DEL CCNDS LOS CINCO PRESIDENTES DE LAS REGIONES QUE INTEGRAN EL CCDS HEMOS VENIDO TRABAJANDO EN ARMONIA, RESPETO Y BUSCANDO SIEMPRE LO MEJOR PARA NUES- TRAS REGIONES, Y APROBADO EN LOS NUCLEOS ESTATALES, Y REUNIONES REGIONALES, ASI COMO DEL CCNDS.

GRUPOS PRINCIPALES DEL GRUPO OPERATIVO CCNDS

RECOMENDACIONES REGION CENTRO. SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES QUE SE HAN PLANTEADO EN LOS NUCLEOS ESTATALES Y REGIONALES DEL CCDS RC. QUE LA GERENCIA REGIONAL DE AGUAS DEL VALLE DE MEXICO Y EL SISTEMA CUTZAMALA LLEVEN A CABO TRABAJOS DE MANTENIMENTO. PROTECCION A LA REGION DE LA MARIPOSA MONARCA. PRIORIDAD A LOS TEMAS DE MEDIO AMBIENTE COMO: INVENTARIO DE EMISIONES MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EMISIONES DE BIOXIDO DE CARBONO ATENCION EN LA CONCENTRACION GLOBAL DE BIOXIDO DE CARBONO Y VARIACION DE LA TEMPERATURA, ASI COMO AL OZONO ESTRATOSFERICO. CONSUMO GLOBAL DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DEL OZONO (SAO), YA QUE SEGÚN ESTUDIOS SE CREE QUE LA CAPA DE OZONO COMENZARA A RECUPERARSE DE 10 A 20 AÑOS., SI SE TRABAJA EN ELLO. QUE PARTICIPEN LOS CONSEJEROS CON VOZ Y VOTO EN LOS CONSEJOS DONDE PARTICIPAMOS Y/O TENGAMOS REPRESENTACION. PRINCIPAL ATENCION AL TEMA DEL AGUA, COMO ES EL DERECHO AL VITAL LIQUIDO Y LA DISPONIBILIDAD. EXTRACCION DEL AGUA Y USOS, COBERTURA Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.

RECOMENDACIONES REGION CENTRO CCDS CALIDAD DEL AGUA. DESCARGA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. COBERTURA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES. URGE ATENCION A LA GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES, MANEJO Y DISPOSICION DE LOS MISMOS. ATENDER LA PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y SITIOS CON RESIDUOS PELIGROSOS, YA QUE NO EXISTE CERTEZA PLENA SOBRE LA GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL PAIS. ATENDER LA AGRICULTURA, YA QUE LOS DUEÑOS DE LOS BOSQUES Y DE LAS SELVAS DE MEXICO, DEPENDEN DE ELLA, Y POR LA APERTURA DE GRANOS BASICOS COMO ES EL MAIZ Y FRIJOL EN 2008 AFECTARA A LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y DE LOS PRODUCTORES, MEXICO DEBE DE VINCULAR LA PRODUCCION Y LA VEGETACION Y USO DE SUELO, CON EL

RECOMENDACIONES REGION CENTRO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES, PESQUEROS Y DE LA VIDA SILVESTRE. SI DESEAMOS CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y CUMPLIR CON LAS METAS DEL MILENIO Y COMPROMISOS INTERNACIONALES. EN LA VEGETACION Y USO DEL SUELO PARA ATENDER LA DEFORESTACION Y LA DEGRADACION DE LOS SUELOS, CRECIENTES CADA DIA, ENFRENTAR LOS INCENDIOS FORESTALES ASI COMO LA ALTERACION DE LA CUBIERTA VEGETAL SE DEBEN DE DAR PRIORIDAD A LA POBLACION INDIGENA, A LA RURAL, LA MARGINACION Y LA POBREZA, DESARROLLO HUMANO, MIGRACION, SALUD, EDUCACION, EMPLEO Y URBANIZACION. ATENDIDOS ESTOS RUBROS, LA BIODIVERSIDAD MEXICANA CORRERA MENOS RIESGOS, SE PROTEGERA LA FLORA Y LA FAUNA, PERMITIENDO EL ÉXITO DE LA EXPLOTACION SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES, POR MEDIO DE PRODEFOR, PROCYMAF Y PRODEPLAN, PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES. QUE CONAFOR TRABAJE PARA TODOS LOS MEXICANOS, CON RESPETO A LAS COMUNIDADES INDIGENAS, DE CAMPESINOS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS, ASI COMO CON LAS ORGANIZACIONES FORESTALES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR FORESTAL, CON BASE A LA CONSTITUCION Y LA LGDFS.

REGION CENTRO Prioridad, en nuestra agenda, productos transgénicos, debemos de atender el Protocolo de Cartagena. Atender la excesiva contaminación de nuestros mares, ríos, lagunas, manglares y humedales, así como la sobreexplotación de los acuíferos nacionales. Energía y cambio climático, en SEMARNAT se debe de dar prioridad a esta emergencia, ya que es fundamental para el desarrollo sustentable. Bosques y selvas, por la rápida desaparición de nuestros bosques y selvas cuyos efectos son negativos sobre la biodiversidad, el calentamiento global y desastres climáticos, la disponibilidad de agua limpia debe de ser otra prioridad. Ordenamiento Territorial y Ecológico, se tema urgente por el efecto que se tiene sobre el explosivo crecimiento de la urbanización en detrimento de la vida silvestre, de la conservación de la biodiversidad, de la producción de alimentos, de la calidad del aire, del clima de la Tierra y de la calidad de vida de los habitantes en las ciudades, nos obliga a darles prioridad, así como el tema de residuos y llevar a cabo la normatividad ambiental de acuerdo a la ley.

RECOMENDACIONES DE LA REGION CENTRO CCDS LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS CONSEJOS DEL SECTOR FORESTAL Y APEGADA A LA LEY, PERMITIRA UN COMPROMISO Y RESPALDO ASI COMO IMPACTO EN LAS POLITICAS PUBLICAS DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, CON LA TRANSVERSALIDAD DE LOS MISMOS. ESTE TRABAJO SE DEBE DE ALENTAR, RECONOCER Y RESPALDAR EN TODOS LOS NIVELES, LA SOCIEDAD CIVIL BUSCA UN MEXICO MEJOR, PARA EL MEXICO DE HOY Y DE MAÑANA, HOGAR, SOLO TENEMOS UNO, ES LA TIERRA, DEBEMOS DE PROTEGERLA DEL MAYOR DEPREDADOR, EL HOMBRE. GRACIAS.

¡ GRACIAS: EQUIPO DE SEMARNAT Y PNUD ¡

¡GRACIAS ¡ ING. JOSE LUIS LUEGE TAMARGO, TITULAR DE SEMARNAT Y PRESIDENTE DEL CCNDS, POR EL APOYO BRINDADO A NUESTRO CONSEJO Y A LA SOCIEDAD CIVIL DEL SECTOR FORESTAL