Gasómetros de Doble Membranas Descripción, Funcionamiento y Selección

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Expo GNV 25 de setiembre del 2009
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Agregar Paciente (CU-13)
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
(PERCENTILES) MEDIDAS DE POSICION
MEDIDORES DE HUMEDAD Y PSICRÓMETROS José Antonio González Moreno.
IND560 Presentación del producto Memoria, tablas, SmartTrac.
Mitigación: mejor uso del vehículo Los Hermanos Sabios vs. Helga la Trailera Los Hermanos Sabios vs. Helga la Trailera ¿Quién gasta más gasolina?, ¿en.
Ejercicios Leyes de Newton
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
MÓDULO FORMATIVO DISEÑO Y DESARROLLO DE PLANES DE COMUNICACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL Jaén, 29 y 30 de setiembre 2009 Albergue Juvenil de Jaén.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Aire Comprimido.
Sistemas de Aire Comprimido
CAMBIO DE CONFIGURACIÓN Inversores trifásicos de conexión a red Ingecon Sun 1.
Análisis de los Estados Financieros
PARA PARTICIPAR EN ESTE CERTAMEN, SE DEBEN DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS : 1.Costo Mínimo Del Vehículo £ 800, Modelo Anterior A.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Módulo 5. Proyectos de ahorro de energía
Master Propio en: Desarrollo Energético Sostenible.
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Humz,GNC/Humz,gasol=Huv, GNV/(1+RA/GNC)/ Huv, gasol/(1+RA/gasol)
Hoja de Concepto Postres Mexicanos 1Nombre del productoPostres Mexicanos 2Definición mercadológica.Postre elaborado a base de arroz, leche descremada,
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Jornadas de Energías Renovables Área: Biogás Generación de Biogás a partir de Residuos Sólidos Orgánicos San Justo, Santa Fe Autores: Héctor Gonzáles.
Seguridad de redes empresariales
Filtración.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Fundamentos de Transmisiones Automáticas
CALENDARIO DE ACTUACIONES ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES – Constitución de la junta electoral: el 19 de octubre de – Plazo de admisión de candidaturas.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROTECCION CONTRA INCENCIOS Dec 351 – Cap 18
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
1 Primera Operación CLA-PBC Tipo: Exportación. Recepción de la Carga: Viernes 14 de Diciembre de 2007, 19:35 horas. Carga al Avión: Sábado 15 de Diciembre,
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
SISTEMAS DEL EQUIPO CURSO DE CARGADOR FRONTAL.
División: VEHICULOS PESADOS
Progresiones Aritméticas
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Sesión Evaporación: Balance de masa.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Page  2 El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a las leyes peruanas funciona bajo el esquema de “Pool Obligatorio” con un despacho.
Unidad de Protección a la Capa de Ozono- México
DIGESTIÓN ANAERÓBICA Y PRODUCCIÓN DE BIOGÁS: UN RECURSO RENOVABLE.
Jean-François BRADFER
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
Transcripción de la presentación:

Gasómetros de Doble Membranas Descripción, Funcionamiento y Selección Expo Ambiental 2009 Estación Mapocho, Santiago – CHILE 06 – 10 octubre 2009 Gasómetros de Doble Membranas Descripción, Funcionamiento y Selección Jean-François BRADFER Ingeniero Procesos Industriales Gerente General – AS&D Consultores www.asdconsultores.cl

Introducción: Plan de la presentación ¿Porqué hablar del Gasómetro? Dar a conocer este equipo en un periodo donde se buscan los recursos energéticos renovables Evaluar sobre su real necesidad Saber recolectar informaciones de operación para poder realizar una adecuada selección Plan de la presentación Descripción & Funcionamiento Funcionalidad Selección

Descripción: el principio Soplador de aire Membrana Externa Registro de Presión Conexión Biogás Membrana Interna P2 = P1 + Peso membrana P1 P2 PRESION REGULADA P1

Funcionalidad: Almacenar a Presión constante 100% PRESION REGULADA P1 P2

Especificación Volúmenes: 170 a 5.000 m3 Presión de trabajo: 100 a 250 mmca (10 a 25mbar) Tela: textil de PVC de alta resistencia mecánica y al medio Peso superficial 0,9 a 1,2 kg/m2 Protección contra UV Hongicida & Bactericida Vientos >120 km/h Nieve Soplador de aire: 1 a 2 con motor Atex Instrumentación: Medición de altura membrana interna (aproxima el % llenado) Medición %CH4 (fuga de biogás en membrana interna) Medición Presión biogás Conexiones aire: PVC Conexiones biogás: Acero inoxidable

Guarda Hidráulica (Alivio) Las Seguridades Alivio por sobre presión ALIVIO DE SEGURIDAD Guarda Hidráulica (Alivio)

Los Equipos: La membrana interna La membrana externa La guarda hidráulica El interior…

La selección Criterio de Continuidad Criterio de Producción & Carga Criterio de Consumo & Descarga Criterio de Falla Producción & Consumo  CONSIDERACIONES DINÁMICAS

¿PARA QUE COLOCAR UN GASÓMETRO? La continuidad ¿PARA QUE COLOCAR UN GASÓMETRO? 24 H/D GENERACION DE BIOGÁS CONSUMO DE BIOGÁS SOLO PARA MANTENER CONSTANTE LA PRESIÓN DE LA RED…

Producción & Carga VOL. GASÓMETRO > Qp (1 - tc%) . 24 24 H/D t% H/D GENERACION DE BIOGÁS: Qp (m3/h) CONSUMO DE BIOGÁS: Qc (m3/h) VOL. GASÓMETRO > Qp (1 - tc%) . 24

Consumo & Descarga tp% H/D tc% H/D D P C P + D > C GENERACION DE BIOGÁS: Qp (m3/h) CONSUMO DE BIOGÁS: Qc (m3/h) D P C P + D > C Qp . tp + Vol. / tc > Qc . tc VOL. GASÓMETRO > (Qc.tc – Qp.tp).tc . 24

Falla Producción & Consumo Mantener Hf horas GENERACION DE BIOGÁS: Qp (m3/h) CONSUMO DE BIOGÁS: Qc (m3/h) VOL. GASÓMETRO > Qc . Hf

Resumen de Criterios V > Qp (1 - tc) . 24 V > (Qc.tc – Qp.tp).tc . 24 V > Qc . Hf V seleccionado = V . (1 + Fs) ; Fs =10 a 20%

Lo que nos deben informar Producción diaria Qp (m3/d) Constancia productiva tp (%) Consumo diario Qc (m3/d) Consumo punta horario Qc_h (m3/h)  tc% = Qc / ( Qc_h . 24 ) . 100 Tiempo de falla admisible: Hf (h)

Les invitamos a visitarnos en el stand nº 08-3 Muchas Gracias www.asdconsultores.cl info@asdconsultores.cl