UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ACUERDO de 16 de diciembre de 2013, de la Comisión Organizadora de la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA QUIENES SE ENCUENTREN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE TÍTULO DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE.
Colegio La Presentación
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO - Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE nº 283. Lunes 24 de noviembre de 2008) - Orden.
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
PAU 2012.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
ESTRUCTURA DEL NUEVO BACHILLERATO CURSO
Orientaciones plazos Preinscripción-Readmisiones-Matrícula
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Real Decreto 1892/2008 Real Decreto 558/2010 Orden EDU/3242/2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Departamento de orientación del IES Alfonso X El Sabio de Murcia
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Selectividad 2014.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
2º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación
Colegio Sta. Joaquina de Vedruna Dpto. Orientación PAU DUDAS MÁS COMUNES …
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
CHARLA INFORMATIVA PADRES 2º BACHILLERATO CURSO
Pruebas de acceso a la universidad LEY ORGÁNICA 4/2007 ACCESO 1.-TÍTULO BACHILLERATO 2.-ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO. HOMOLOGACIÓN TITULO 3.-TÉCNICO SUPERIOR.
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
¡Punto de partida! CFGS UNIVERSIDAD Bachillerato
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Departamento de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD)
IES LA AZUCARERA I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA - Jefatura de Estudios - Dpto. de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Selectividad ¿Qué es la Selectividad? Es una prueba cuya superación es necesaria para acceder a la Universidad.
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO Agradecimiento a la Profª. Doña ANA Mª. MARTÍNEZ LÓPEZ DE LA REINA –Orientadora del IES Emilio.
P.A.E.U. Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias.
VIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA PRUEBA DE ACCESO Ponente: Carmen Lloret Ferrándiz Coordinadora de las Pruebas de Acceso en la UPV.
P.A.U 2015.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso IES BACHILLER SABUCO.
CHARLA INFORMATIVA PADRES 2º BACHILLERATO CURSO
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
 TITULO DEL BACHILLERATO (del 1 al 25 de Junio)  PRUEBA DE ACCESO(quienes no tengan el titulo de bachiller)
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
POSIBILIDADES AL FINALIZAR BACHILLER oACCEDER A LA UNIVERSIDAD ( obligatorio PAU)  REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. CFGS CFGS  OTRAS OPCIONES.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PAU.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO Fase general obligatoria Fase específica voluntaria.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES LA LABORAL CURSO
PAU, UNIVERSIDAD Y CFGS. Bachillerato LOE Ciclos Formativos de Grado Superior Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) UNIVERSIDAD MERCADO LABORAL F.E.
ORIENTACIÓN ALUMNOS Y PADRES DE 2º BACHILLERATO CURSO
ORIENTACIÓN PARA 2º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO CRISTO REY Realizado por: Carmen Rosa Caballero Javier Álvarez Aguilera.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ACUERDO de 16 de diciembre de 2013, de la Comisión Organizadora de la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado para quienes se encuentren en posesión del título de bachiller o equivalente, por la que se convoca la prueba de acceso correspondiente al curso académico Comisión Organizadora

ALUMNOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Que hayan superado el segundo curso de bachillerato o grado superior en un centro de educación secundaria adscrito a la universidad de Zaragoza a efectos de realización de la prueba. Si han superado el último curso de bachillerato o grado superior con anterioridad al curso en un centro de educación secundaria no adscrito a la universidad de Zaragoza, pero residen en la comunidad autónoma de Aragón en la fecha de publicación de esta convocatoria. Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o los de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales aplicables a este respecto. Estudiantes que tengan superada la prueba de acceso con anterioridad al año 2014, podrán presentarse de nuevo con la finalidad de mejorar su calificación, tanto a la fase general, como a la fase específica, como a ambas fases.

FECHAS PREINSCRIPCIÓNhasta 28 de febrero INSCRIPCIÓNFinales de mayo-junio Principios de septiembre (se indicarán las fechas) EXÁMENES10, 11 y 12 de junio de , 10 y 11 de septiembre de 2014 RESULTADOS18 de junio 17 de septiembre SOLICITUDES DOBLE CORRECCIÓN 19, 20 y 21 de junio DE JUNIO (RESULTADOS) 18, 19 y 20 de septiembre DE SEPT. (RESULT.) RESULTADOS1, 2 y 3 de julio 27, 29 y 30 de septiembre

PERIODO PREINSCRIPCIÓN Una vez finalizado el periodo de preinscripción, y a la vista de las solicitudes presentadas, se elaborará el calendario de la prueba, en el que se incluirán los días y horarios de exámenes de las distintas materias. El calendario se hará público en los tablones de anuncios de los lugares siguientes: — En todos los centros de secundaria adscritos a la universidad de Zaragoza — En la Sección de Acceso de la universidad de Zaragoza — En los Vicerrectorados de los campus universitarios de Huesca y de Teruel — En Internet, en la dirección: Si se cambia alguna materia en la inscripción se hará siempre y cuando se ajuste al horario establecido ya. En el calendario de la prueba no habrá coincidencia de horario entre materias de la misma modalidad, no así las de las otras modalidades a las cuales se puede presentar un alumno sin haberlas cursado.

INSCRIPCIÓN En la inscripción podrán realizarse cambios de las materias de modalidad elegidas en el periodo de preinscripción únicamente si lo permite el calendario de la prueba; se podrá aumentar el número de materias de modalidad a realizar, pero no disminuirlo. Los estudiantes que no hayan realizado preinscripción sólo podrán realizar la inscripción de acuerdo con el calendario de la prueba en lo que se refiere a las materias de modalidad. Se puede cambiar la de modalidad elegida en la FG por una de las elegidas en la FE y al revés.

DOBLE CORRECCIÓN  Solicitudes dirigidas al presidente del tribunal, presentarse a través del registro general de la universidad de Zaragoza, adjuntando la papeleta original que se haya recibido inicialmente con los resultados de la prueba. Por correo según convocatoria.  Serán corregidos por profesores especialistas de todas las materias que conforman las pruebas, distintos de los que hayan realizado la primera corrección. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones.  Si hay diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, otro actuará de oficio. Calificación media de las tres.

 Solicitud doble corrección por tribunal: (El plazo para la solicitud, que dura tres días, comienza al día siguiente de saber los resultados): 19, 20 y 21 de junio/ 18, 19 y 20 de septiembre  Las calificaciones de la segunda corrección se harán públicas: 30 de junio / 26 de septiembre DOBLE CORRECCIÓN

RECLAMAR SIN SOLICITAR DOBLE CORRECCIÓN Si se opta por reclamar directamente (sin solicitar segunda corrección), las fechas serán las siguientes: (El plazo para la reclamación, que dura tres días, comienza al día siguiente de saber los resultados): - 19, 20 y 21 de junio -18, 19 y 20 de septiembre. Esta vía no supondrá una nueva corrección de los ejercicios.

VER EL EXAMEN: Una vez finalizado el último de los ejercicios de la prueba se harán públicos los criterios específicos de corrección de cada materia en los tablones de anuncios de los lugares donde se haya realizado la prueba y en la siguiente dirección de Internet: NO SE PUEDE ESPERAR A VER EL EXAMEN PARA HACER LA RECLAMACIÓN YA QUE SE PASAN LAS FECHAS. SI SE CREE QUE HA EXISTIDO UN ERROR AL VER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SE PONE LA RECLAMACIÓN.  Para ver el examen solicitarlo a la comisión: 1, 2 y 3 de julio/27, 29 y 30 de septiembre La citación para ver el examen, con indicación del lugar, día y hora, se realizará el 7 de julio y el 3 de octubre de 2014 a través del Tablón Oficial Electrónico de la Universidad de Zaragoza [

TASAS  Tasa ordinaria: 115,32 € (comprende el derecho a examen de la fase general y de dos materias de la fase específica)  Examen de cada materia de la fase específica: 28,74 €  Familias numerosas general 50%.  Familias numerosas especial o discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, están exentos del abono de las tasas.  Devolución de las tasas satisfechas si, por causas que no le son imputables, no se han prestado las actividades o servicios gravados. Se pagan las materias que se hayan elegido en la preinscripción, ya que no se puede inscribirse de menos materias. Sólo se pueden cambiar o aumentar.

a y b = 0.1, 0.15 ó 0,2 dependiendo de la carrera solicitada (por ello una misma persona puede tener valores diferentes de acceso a varias carreras) Para ver ponderación

 Las materias elegidas pueden no haberse cursado  Se pueden elegir entre las 21 materias de las tres modalidades de bachillerato (C-T, H y CSS, Artístico)  La FE tiene una validez de 2 años para junio y septiembre. En Andalucía 3 cursos.  Si sólo apruebas la FE no tienes acceso a la universidad, así que no se guarda ninguna nota hasta que no se aprueba la FG.  FE= entre 2 y 4 de modalidad, nunca igual que FG en el mismo examen, no así si sólo te examinas de la FE. ELECCIÓN MATERIAS

 Para subir nota se puede presentar en la FG (con todas) o en la FE con materias sueltas. Si se saca peor nota se guarda la nota anterior.  En la FG para la de modalidad se pueden elegir entre las que hay en el currículum de bachillerato en 1º y 2º (ya que en las diferentes comunidades puede darse diferente estructuración de éste), pero en la FE es obligatorio elegir entre las de 2º Bach que se den en Aragón.  Ponderación según carreras y materias.  Idioma extranjero puede ser inglés, francés, alemán, italiano o portugués aunque no se hayan cursado en el bachillerato.  Si se tiene nota de Ciclo Formativo y Bachillerato se coge la más beneficiosa.  Se tienen diferentes notas para diferentes carreras o para diferentes comunidades.

REALIZACIÓN PRUEBAS  Leer muy bien el folleto con las normas para realización examen.  No se puede llevar encima ni móvil ni ningún aparato electrónico.  Sedes para exámenes especiales mirarlas muy bien.  Lista calculadoras en departamentos y acceso.  Si alguien copia, sale de la prueba y hasta septiembre (y tal vez no entre en la carrera que desea)  Obligatorio papel de inscripción (el último, romper los anteriores), el recibo y las etiquetas identificativas personales (que se retirarán del centro en la primera quincena de mayo).

REALIZACIÓN PRUEBAS  Después de la inscripción el profesor acompañante lleva la lista de materias y alumnos, si hay cambios comunicarlo a él y a la secretaría del centro.  El profesor acompañante estará durante todas las pruebas por si hay alguna incidencia.  Si hay algún problema de movilidad a la hora del examen, se debe comunicar para adecuar la situación.  Hay que estar seguro de presentarse y si no comunicarlo.

PREGUNTAS FRECUENTES: Pero ¿qué es exactamente la nota de corte? La “nota de corte” es la nota de admisión que tenía el último estudiante que consiguió entrar en una determinada carrera el curso anterior. Por eso tienes que tener en cuenta que cada año las notas de corte pueden variar ligeramente, porque unos años una carrera puede tener más o menos demanda que otros. Además, es importante tener en cuenta que una misma titulación puede tener mucha demanda en una ciudad o una universidad concreta y poca en otra, con lo que la nota de corte puede variar para unos mismos estudios.

¿Cuántas veces se puede uno presentar a las pruebas de acceso? Tantas veces como quieras. Con la nueva PAU desaparece el límite de convocatorias posibles para superar la prueba, que antes estaba establecido en cuatro. ¿Y si he aprobado pero quiero volver a presentarme para subir nota? También puedes hacerlo. Puedes presentarte a tantas convocatorias como quieras, tanto de la fase general como de materias de la fase específica para mejorar la calificación. Además, para calcular la nota se utilizará la mejor de las pruebas. Es decir: repetir la prueba no puede bajar la calificación global.

Si no estoy de acuerdo con la nota que me han puesto ¿puedo reclamar? Una vez publicadas las calificaciones en el plazo de tres días cada estudiante podrá solicitar bien una reclamación, o bien una segunda corrección. En la reclamación no se vuelve a corregir el examen, sólo se comprueba que se ha corregido en su totalidad, que se ha sumado la calificación de todos los apartados, se ha traslado correctamente a todos los documentos, etc…Es decir se hace una revisión del proceso de calificación y anotación. La segunda corrección la hará un profesor especialista distinto al que te corrigió el examen la primera vez. En el caso de existir más de dos puntos de diferencia, será corregido por un tercer especialista. La calificación final será la media aritmética de las dos o tres calificaciones. A esta calificación final también se podrá presentar reclamación y tras este proceso se podrá ver la corrección del examen.

¿Qué validez temporal tienen las calificaciones obtenidas? La superación de la fase general es indefinida. Las calificaciones de las materias de la fase específica tendrán validez para acceder a la universidad durante los dos cursos siguientes a la superación de las mismas.

Si me presento en la convocatoria de junio, pero no me llega la nota para entrar en la carrera que quiero, ¿me podría volver a presentar en la convocatoria de septiembre sólo a la fase específica o sólo a la general o tendría que presentarme a todo? Si después de presentarme, mi nota de acceso sube a un 8, ¿tendría prioridad para entrar en la carrera sobre un estudiante que tenga de nota de acceso un 7, pero aprobase en junio? Puedes presentarte a lo que quieras. Aunque saques mejor nota no tienes prioridad sobre los de junio pues la primera fase del proceso de admisión ya está cerrado. Tal y como se establece en el artículo 54, Las universidades adjudicarán las plazas atendiendo a los siguientes criterios: a) En primer lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores b) En segundo lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad en la convocatoria extraordinaria del año en curso.

Además de la materia de modalidad que debo escoger en la Fase General, pienso examinarme en 2 materias adicionales de la misma modalidad en la Fase Específica. ¿Es mejor examinarme en la Fase General en la materia que mejor se me da, o es mejor guardar mis mejores materias para la Fase Específica? Si hay que presentarse a la fase específica porque suponemos que no hay suficientes plazas, lo recomendable es guardar las mejores materias para la fase específica. Es decir presentarse a la fase específica a materias que me vayan a tener en cuenta porque están relacionadas con los estudios que vaya a hacer y que tenga mejor preparadas ya que hay que sacar un 5 para superarlas.

Si en la Fase Específica me examino de tres materias, dos prioritarias y una no, y saco mejor nota en la que no es prioritaria, pero al multiplicar la nota peor por 0,2 da más beneficio que multiplicar la nota mejor por 0,1, ¿Se me suman las mejores puntuaciones o las peores? Se tienen en cuenta las calificaciones de las materias estando relacionadas con los estudios que se vayan a cursar, después de aplicar el parámetro de ponderación dan una nota más alta.

Estoy pensando en estudiar un grado (por ejemplo Enfermería), que no se corresponde con mi bachillerato (Humanidades). Si al hacer la media ponderada de bachillerato y la fase general, tengo un 9 aunque mi bachillerato sea de Humanidades y la materia de modalidad a la que me presente en esta fase sea también de Humanidades, tendré preferencia sobre un estudiante que tenga un 8 y sea de Ciencias de la Salud? Sólo en caso de empate (igual nota de admisión) tiene preferencia el que se haya examinado de una materia de Ciencias de la Salud.

ASÍ SON LAS AULAS NO ES UN EXAMEN EN EL INSTITUTO Y CON VUESTROS PROFESORES PERO VAIS A HACERLO MUY BIEN. ÁNIMO