INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura de Sistema de E/S
Advertisements

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Arquitecturas de BD Modelo ANSI/SPARC
UNIX COMP 240.
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD’s)
Introducción a LAS Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Computación PROGRAMACIÓN.
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
Teórico: Introducción
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
Arquitectura del Computador
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Ingeniero Anyelo Quintero
PROGRAMACION II.  Es un conjunto de datos no necesariamente del mismo tipo, los cuales se podrán manipular o realizar cualquier operación sobre cada.
 LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI  GRUPO 304.  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes.
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
Introducción A Las Bases De Datos
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 2)
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Cuestionario Base De Datos. Colegio José Celestino Mutis Informática John Edinson Combita 11-2.
Bases de datos relacionales
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Seminario de Informática Elementos Conceptuales
Sistemas Operativos.
Estructura de los Sistemas Operativos
Explicación de los Temas del Segundo Período.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
SISTEMA OPERATIVO MS-DOS.
INTRODUCCIÓN A TELNET.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
Sistemas Operativos I Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas.
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TEPEPAN” Nº13  Tecnologías de la Información y comunicación 3.  Profa. Gabriela Pichardo Lazardo EQUIPO 25  Emmanuel.
Julián Santonja Alabau Pablo Alcocer Soucase Kevin Victoria Valero
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
MODELOS DE DATOS RELACIONAL
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Bases de Datos Unidad 1.
Cliente-Servidor La arquitectura cliente-servidor permite al usuario en una máquina, llamada el cliente, requerir algún tipo de servicio de una máquina.
INTEGRANTES: Giovanna Kristhel Mendoza Castillo Eduardo Solis Lara Gustavo Antonio González Morales.
Elementos y tipos de sistemas operativos
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
MIA - Grupo 5 Unidad 2.
UNIDAD I INTRODUCCION A LOS S.O.
Programación II Concepto de Archivos.
Tema: Historia del Internet
ESTACIONES DE TRABAJO..
 Panorama General Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
Bases de Datos 1 Universidad Católica de Costa Rica Prof. Daniel Obando.
1. Información Información 2. Datos Datos 3. Tipos de dato Tipos de dato 4. Que es un sistema Que es un sistema 5. Que es un computador Que es un computador.
Diccionario/Directorio de Datos
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ

ARCHIVO Y BASE DE DATOS

CONCEPTO DE ARCHIVOS Un archivo o fichero es un conjunto de información sobre el mismo tema, tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la búsqueda de un dato Individual. El concepto de archivo surge de la necesidad, en los sistemas operativos, de almacenar la información. Los archivos pueden contener programas, datos o algún otro elemento que el usuario desee. El sistema operativo debe proporcionar operaciones para crear, destruir, leer y escribir archivos.

TIPOS DE ARCHIVOS La mayoría de los sistemas operativos tienen tres tipos básicos de archivos: regulares, directorios y archivos especiales. Los archivos especiales se utilizan (como hace UNIX) para modelar dispositivos de disco y terminales. Los archivos regulares se subdividen en tipos distintos en base a su uso. Los tipos diferentes se distinguen por medio de nombres que terminan con extensiones de archivo distintas. Por ejemplo: XXX.PAS: programa fuente en lenguaje PASCAL. XXX.TCL: programa fuente en lenguaje TCL-TK. XXX.DOC: documento escrito con el procesador de textos WORD. XXX.OBJ: archivo objeto (salida del compilador aún no linkada). XXX.EXE: programa binario ejecutable. XXX.TXT: archivo de texto ASCII. XXX.BAT: archivo de procesamiento de comandos por lotes.

Otras posibles clasificaciones de los archivos, atendiendo a diversos criterios, son las siguientes: Según la longitud de los registros. Los registros que componen un archivo pueden o no tener todos la misma longitud. Esto puede ser debido a la existencia de campos de longitud variable o por haber campos que se repiten un número variable de veces (o por ambas cosas). Según el uso que se hace de ellos. Dentro de una aplicación informática se pueden utilizar los archivos para realizar funciones diversas. Conocer la función que va a desempeñar un archivo es fundamental para su organización

Dirección física y dirección lógica. La dirección lógica de un registro es la posición relativa que ocupa en el archivo, mientras que la dirección física es la posición real o efectiva donde se encuentra dicho registro en el soporte de información (dirección hardware).

CONCEPTO DE BASE DE DATOS En cualquier tipo de organización se dedican considerables recursos a la recolección, clasificación, procesamiento e intercambio de datos basados en procedimientos bien establecidos con vistas a alcanzar objetivos específicos. Los finales de los sesenta fueron testigos del desarrollo de la tecnología de manejo de datos con las implementaciones de los sistemas de bases de datos, los cuales fueron concebidos como un conjunto de datos y un conjunto de programas de aplicación utilizados para acceder a los datos y actualizarlos. Podemos definir una base de datos como un conjunto integrados de datos interrelacionados, junto con una serie de aplicaciones para su manejo, accesibles simultáneamente por diferentes usuarios y programas.

El administrador de la base de datos (DBA). El administrador de la base de datos (DBA) es la persona que está encargada del control general del sistema de base de datos. Entre sus muchas funciones están: - decidir el contenido de la información en la base de datos: debe identificar las entidades y la información importante. Tiene que realizar el esquema conceptual, a este proceso se le denomina diseño lógico. A partir de un estudio de las necesidades de la empresa, obtiene ítems, atributos y relaciones entre ítems. El esquema conceptual se escribe utilizando el DDL. - decidir la estructura de almacenamiento y la estrategia de acceso: decide cómo se almacenan los datos y define su representación interna. A esta fase se le denomina diseño físico de la base de datos. También tiene que decidir la correspondencia conceptual/interna. - conexión con los usuarios: debe diseñar los esquemas externos y las correspondencias externa/conceptual que sean necesarias, tanto para usuarios terminales como para programadores de aplicaciones. - definir aspectos de seguridad e integridad: control de acceso e integridad de la información

Bases de Datos Relacionales. En este tipo de bases de datos (las más utilizadas actualmente) los ítems (objetos del mundo) y las conexiones (relaciones entre esos objetos) se representan por tablas, o mejor dicho, por unas tablas especiales llamadas relaciones. A las filas de estas tablas se les llaman tuplas y a las columnas atributos. Un concepto importante es el de dominio, que denomina el conjunto de valores que puede tomar un determinado atributo. Toda la información, tanto entidades como conexiones, se representa de manera uniforme, lo que implica uniformidad en los operadores (inserción, borrado y actualización). Los conceptos fundamentales a tener en cuenta en las bases de datos relacionales son el de lave primaria y llave externa. Llamamos llave candidata de una relación (o simplemente llave) al atributo o conjunto de atributos que tienen la propiedad de identificar unívocamente a una tupla dentro de la relación. Las llaves constituyen el mecanismo de direccionamiento a nivel de tuplas básico en un sistema relacional, es decir, es el único modo, garantizado por el sistema, de localizar alguna tupla específica.

La arquitectura Cliente/Servidor. En la arquitectura cliente/servidor, la aplicación de base de datos está separada en dos partes: la porción cliente y la porción servidor. El cliente ejecuta la aplicación que accede a la información de la base de datos e interactúa principalmente con el usuario a través del teclado, la pantalla y el ratón. El servidor ejecuta el gestor de la base de datos y maneja las funciones requeridas para el acceso concurrente a los datos compartidos de la base de datos. Aunque la aplicación cliente y el servidor pueden ser ejecutados en el mismo ordenador, suele ser más efectivo y eficiente cuando la(s) parte(s) cliente(s) y el servidor se ejecutan en máquinas diferentes conectadas a través de un red. SERVIDOR RED CLIENTE

GRACIAS