Método para la clasificación de heridos en urgencias emergencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Incluido en el plan de emergencia)
Advertisements

Manejo de paciente critico
JORNADA DE EMERGENCIAS
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Alteraciones de los principales procesos psicológicos
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Primeros Auxilios Pascale Monsalve.
Premisas La necesidad de que los miembros del CERT aprendan sobre operaciones de atención médica en desastres se basa en dos premisas: El número de víctimas.
Incidentes con Victimas Múltiples
TRAUMATISMO DE CRANEO (LEVE) EN LOS NIÑOS
La respuesta médica en las emergencias químicas
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Niña con depresión respiratoria
Traumatismo Encefalocraneano
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
Valoración APGAR Itzel López Contreras.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
DESASTRE CON VICTIMAS EN MASA
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
VALORACION DEL PACIENTE CRITICO NEUROLOGICO
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
KAREN VERGARA ENFERMERA
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
Simuladores Médicos Mariel Encinas.
Atención prehospitalaria del paciente traumatizado
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Traumatismo.
Enfermería en la evolución
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
TRIAJE: definición y objetivos
TEMA I Primeros Auxilios.
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
TRIAGE.- R A C .-.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
RCP RCP.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
“ Evaluación clínico-analítico-Tomográfica De las pancreatitis agudas- Graves Ingresadas en UCI en H. Insular”  La Coruña, 27-31Mayo/2010.
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
Módulo Educativo TRIAGE
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
ASPECTOS GENERALES DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
RCP Básica Soporte Vital Básico
Paro Cardiorespiratorio
Procede del francés y significa CLASIFICAR
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
Perspectivas del apoyo Vital Básico
EDEMA CEREBRAL.
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
VALORACIÒN DEL A B C D E.
FASES DE RESPUESTA PREPARACIÓNPREPARACIÓN NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
Triage extrahospitalario
CON MULTIPLES VICTIMAS
Transcripción de la presentación:

Método para la clasificación de heridos en urgencias emergencias TRIAGE Método para la clasificación de heridos en urgencias emergencias

TRIAGE Palabra francesa que significa elegir o clasificar “Se aplica al medio sanitario desde la medicina militar ante el gran número de bajas en combate” “Desde hace algún tiempo se incluye en el concepto la dispensación de atención: asegurar la via aérea, control de las hemorragias externas” FJCC

Triar: Separa en grupos que usan medios y tratamientos distintos Triage(del francés): Clasificar

TRIAGE Es un procedimiento destinado a clasificar a las víctimas en CATEGORIAS de acuerdo con su pronóstico vital, con el fin de obtener un orden de prioridades en su tratamiento FJCC

TRIAGE Concepto: Sistema de clasificación de heridos bajo los criterios de gravedad y pronóstico de los pacientes y de los recursos para asistir las necesidades de cuidados que ha generado una catástrofe FJCC

TRIAGE Diferencia entre Clasificación y Triaje - Clasificación: según gravedad - Triaje: además, según probabilidad de supervivencia ( Problemas éticos) FJCC

TRIAGE CAUSAS En catástrofes se actúa frente a una desproporción de necesidades frente a unos medios limitados de asistencia Es el método de obtener el máximo rendimiento de los medios Se prioriza el interés colectivo sobre el individual La situación es temporal FJCC

TRIAGE La asistencia sanitaria en catástrofes debe seguir los pasos de la medicina prehospitalaria * Etiquetación * Estabilización * Evacuación FJCC

TRIAGE El triaje lo debe realizar: *Sanitario con amplia experiencia en urgencias/emergencias, con formación multidisciplinar *Con serenidad, organización, dotes de mando e imaginación *Conocerá los medios humanos/materiales disponibles FJCC

TRIAGE No es posible dar normas fijas para realizar triaje * DEPENDERÁ DE : - Tipo y magnitud del desastre - Número y calidad de heridos - Cantidad y calidad de recursos - Características del terreno - Características de los heridos FJCC

TRIAGE Normas - Evitar evacuaciones indiscriminadas - No retener a una víctima para realizar un tratamiento más completo - Nunca evacuar en sentido retrógrado - Se realizará triaje en cada punto de la cadena asistencial FJCC

TRIAGE “La conservación de la vida tiene preferencia sobre la de un miembro y la función sobre el defecto anatómico” FJCC

TRIAGE Las clasificaciones se basan en el tiempo que una víctima puede demorar su asistencia = plazo terapéutico Las principales amenazas para la vida son por tener el plazo terapéutico mas corto: * Axfixia * Hemorragia y shock FJCC

TRIAGE Debemos identificar pacientes críticos que precisan reanimación inmediata El triaje debe seguir unos criterios establecidos según las características del desastre y debe ser elástico/adaptable FJCC

TRIAGE Actuación I El triaje se realiza mediante un reconocimiento y evaluación del estado de la víctima mediante métodos sencillos FJCC

TRIAGE Actuación II Se hará una valoración funcional de la conciencia, respiración y sistema cardiocirculatorio( identificar causas de riesgo). Después se hará una clasificación lesional FJCC

TRIAGE Los índices de valoración pronóstica pueden ayudar a la hora de clasificar a la víctima El más utilizado es el Trauma Score de Champion o el Trauma Score Revisado Se basa en la valoración de cuatro variables completado por la escala de Glasgow En el area de rescate son complicados de realizar Se puntua de 0 a 12 FJCC

TRIAGE Trauma Score Revisado Glasgow PAS(mm Hg) FR 4=13-15 4= >89 4=10-29 3=9-12 3=75-89 3= >29 2=6-8 2=50-75 2=6-9 1=4-5 1=1-49 1=1-5 0=3 0=0 0=0 *Criterio de gravedad: la suma será < 12 FJCC

TRIAGE Tipos de índices de gravedad: - Fisiológica: Glasgow Coma Score, Indice de shock, RTS Revised Trauma Score - Anatómica: ISS Injury Severity Score, ICISS Injury Severity Method Based on International Classification Diseased,Regla de los 9 FJCC

TRIAGE Tipos de índices de gravedad - Mixta(variables fisiológicas, anatómicas, bioquímicas, situación previa al traumatismo, mecanismo traumático): CRAMS PTS APACHE FJCC

TRIAGE Indices de gravedad útiles en clasificación de multiples heridos Validez Simplicidad Factores simples Utilidad en trauma FJCC

TRIAGE GCS Escala de Coma de Glasgow De 3 a 15 puntos, inversamente proporcional Tres parámetros independientes: Mejor respuesta verbal y motora + apertura ocular Descripción objetiva de la reacción del paciente Valora gravedad del TCE Componente de otros índices: RTS, TRISS y APACHE FJCC

TRIAGE GCS Escala de Coma de Glasgow PRUEBA RESPUESTA PUNTUACION *Apertura ocular Espontánea 4 Ocular Al estímulo verbal 3 Al dolor 2 Nula 1 *Mejor respuesta Orientada 5 verbal Confusa 4 Inapropiada 3 Incomprensible 2 Nula 1 *Mejor respuesta Obedece órdenes 6 Motora Localiza el dolor 5 Retirada al dolor 4 Flexión al dolor inapropiada 3 Extensión al dolor 2 Nula 1 FJCC

TRIAGE Escala de Coma de Glasgow GCS: 50% de TCE (GCS 9 a 12) TAC anormal TCE con menos de 9 indicación de intubación Divide en graves (menor o igual a 8), moderados (9 a 13) y leves ( 14 y 15) Está afectada por: sesgo observador, período,drogas,inestabilidad hemodinámica o insuficiencia respiratória FJCC

TRIAGE Indice de shock o de Allgower Cociente de la frecuencia cardiaca expresada en latidos/minuto y la presión arterial sistólica expresada en milímetros de mercurio De 0,5 a 0,7 Por encima de 0,9 se asocia a alteración del ventrículo izquierdo Condicionado al tiempo FJCC

TRIAGE RTS Revised Trauma Score Frecuencia respiratória, tensión arterial sistólica y Glasgow Relación inversa con la gravedad Gran poder predictorio sobre mortalidad FJCC

*Criterio de gravedad: suma < 9 TRIAGE CRAMS Circulación Respiración Abdomen/Tórax Motor Sonidos 2=RC normal 2=normal 2=blandos 2=normal 2=normales o PAS>100 1=RC lento 1=anormal 1=tensos 1=resp 1=confusos o 85<PAS<100 al dolor 0=no RC 0=ausente 0=abdomen 0=no resp 0=inteligibles o PAS<85 duro, ausentes tórax inestable o lesión penetrante *Criterio de gravedad: suma < 9 FJCC

TRIAGE CRAMS Escala mixta Circulación, respiración, abdomen, tórax, movimientos y sonido De 0 a 2 cada variable, de 0 a 10 inversamenta proporcional con la gravedad Mayor sencillez que RTS, mayor subjetividad ISS Injury Severity Score Valora gravedad lesión anatómica Sólo puntua lesión más grave de cada zona anatómica FJCC

TRIAGE Características Es el primer paso, por delante de la estabilización y evacuación Rápido, completo, preciso y seguro Realizado por personal sanitário ENTRENADO Hecho con serenidad, de forma organizada y con información de los recursos disponibles Realizado mediante métodos muy sencillos Es un proceso dinámico (revisar continuamente) FJCC

TRIAGE Sistema Mettag Verde Amarillo Rojo Negro Sistema basado en el criterio de prioridad de evacuación a nivel superior de asistencia FJCC

TRIAGE Sistema Mettag VERDE - pacientes que no precisan asistencia hospitalaria o médica inmediata, o en todo caso pueden ser trasladados en vehículos no sanitarios FJCC

TRIAGE Sistema Mettag AMARILLO - pacientes que precisan asistencia hospitalaria, pero que se puede retrasar hasta 6 horas; sin riesgo vital inmediato FJCC

TRIAGE Sistema Mettag ROJO - pacientes que precisan asistencia inmediata y una vez proporcionada son recuperables, es decir, tienen un pronóstico aceptable FJCC

NEGROS - pacientes “exitus” TRIAGE Sistema Mettag NEGROS - pacientes “exitus” Existe una variante que propone tarjeta de color GRIS o AZUL a pacientes desahuciados FJCC

TRIAJE Sistema START Desarrollado por un grupo de médicos, enfermeras y bomberos en el año 1984 Sencillo y rápido, tiende a clasificar la gravedad por exceso Permite TRIAR en 30 segundos y aplicar medidas correctoras en algo más de 1 minuto FJCC

TRIAGE Sistema START Basado en la capacidad para deambular: ¿ANDA? *NO ANDA ¿Habla? ¿Respira (solucionable con apertura)? Frecuencia respiratoria Relleno capilar FJCC

TRIAGE Sistema START Cataloga en: Prioridad 1 - NH, NR pero solucionable FR menor 10 o mayor 30, RC mayor 2 seg Prioridad 2 - NH y resto normal FR de 10 a 30, RC menor de 2 seg Prioridad 3 - Si habla FJCC

TRIAGE Sistema START *Deambulación: *Ventilación - Anda DEMORABLE - RC + 2 seg - No anda: Ventilación URGENCIA *Liberar vía aérea: INMEDIATA - No respira *RC - 2 seg IRRECUPERABLE - Nivel conciencia - Respira + 30 Respuesta verbal URGENCIA ·negativa URGENCIA INMEDIATA ·positiva DEMORABLE FJCC

TRIAGE Sistema MRCC Diseñado por autores españoles para realizar el primer triage(variante simplificada del START) Es mas fácil de aplicar para voluntarios y bomberos Rápido de aplicar(menos de 1 minuto) Incorpora dos cuidados(control de la vía aérea en víctimas inconscientes y control de hemorragias FJCC

TRIAGE Sistema Noto-Larcan-Huquenard UA, Urgencias Absolutas - Extremas urgencias - Primeras urgencias UR, Urgencias Relativas - Segundas urgencias - Terceras urgencias UD, Urgencias sobrepasadas “depassés” Lisiados Muertos FJCC

TRIAGE Sistema Noto-Larcan-Huquenard Urgencias vitales: * EU *U1 Urgencias graves: *U2 Urgencias leves: *U3 *Lisiados FJCC

TRIAGE Relación Mettag y N-L-H UA: Urgencias absolutas - ROJO # U1: Primera urgencia # EU: Extrema urgencia UR: Urgencias relativas # U2: Segunda urgencia - AMARILLO #U3: Tercera urgencia - VERDE UD: Urgencias sobrepasadas - VERDE(duda) LISIADOS: - VERDE MUERTOS: - NEGRA FJCC

TRIAGE Sistema Mettag y N-L-H Rojos - Inconscientes - Lesiones graves en cara y/o penetrantes en ojos - Alteraciones del A-B-C, solucionables - Traumatismos torácicos y abdominales graves - Traumatismos de columna vertebral con afectación neurológica - Fx abiertas de huesos largos - Luxaciones de grandes articulaciones con compromiso - Heridas vasculares graves - Compresión extremidad/es largas - mas de 4 horas - - Hipotermias - Quemaduras de 2º y 3º grado - entre 30-50% y en cara y manos FJCC

TRIAJE Sistema Mettag y N-L-H Amarillos -Fx de huesos largos cerradas y de huesos cortos abiertas - Traumatismos craneales con Glasgow entre 9 y 14 - Luxaciones de grandes artivulaciones sin compromiso - Lesiones en ojos graves no penetrantes - Traumatismo torácico y abdominal sin compromiso - Quemaduras de 2º y 3º grado entre 10 y 30% - Scalp moderado - Grandes heridas no hemorrágicas o moderadamente hemorrágicas - Heridas articulares profundas - Blast ORL - Intoxicaciones con manifestaciones cutáneas FJCC

TRIAGE Sistema Mettag N-L-H Verdes - Traumatismos cerrados de extremidades - Pequeñas heridas contusas - Contusiones moderadas torácicas y abdominales - Quemaduras inferiores al 10% - TCE leve co Glasgow 14 - 15, con o sin conmoción - Luxaciones de articulaciones pequeñas * Urgencias sobrepasadas FJCC

TRIAGE Urgencias sobrepasadas (desahuciados) Verdes - PCR no presenciada - Quemaduras de 2º y3º grado con una SC superiores al 80% - Hundimientos toraco-abdominales y craneales - Estados preagónicos FJCC

TRIAGE EXTREMAS URGENCIAS Pacientes que requieren reanimación inmediata para lograr su evacuación Representan alrededor del 10% de las víctimas atendidas FJCC

TRIAGE EXTREMAS URGENCIAS Distres respiratórios agudos: - Hipovolemias por pérdidas masivas( externas, internas, quemaduras 2º y3º grado de más del 50% de superficie corporal - Normovolémico con intoxicación masiva,hipotermia profunda y hematomas extradurales - PCR presenciadas FJCC

TRIAGE PRIMERAS URGENCIAS Necesitan cuidados antes de la evacuación Presenta riesgo de insuficiencia respiratoria o circulatoria Necesidad de vigilancia durante el transporte No demorar tto más de 6 horas Representan el 20% de las víctimas atendidas FJCC

TRIAGE PRIMERAS URGENCIAS II Politraumatismos Traumatismos torácicos sin alteración respiratoria Traumatismos abdominales con hemorragia sin shock Heridas vasculares Fx abiertas de grandes huesos Grandes heridas musculares TCE en coma profundo Compresiones prolongadas de más de 4 horas en extremidades Traumatismos de columna con afectación neurológica FJCC

TRIAGE PRIMERAS URGENCIAS III Quemaduras de 2º y3º grado entre el 30 y 50% Intoxicaciones por ingestión en coma persistente Intoxicaciones por inhalación con afectación respiratoria creciente Heridas oculares penetrantes Blast pulmonar con trastornos ventilatorios Ahogamientos en coma persistente Hipotermias entre 28 y 32 º C FJCC

TRIAGE URGENCIAS RELATIVAS *Realizaremos gestos simples de estabilización de las lesiones *Evacuación diferida sin vigilancia especializada *Acción terapéutica retrasada sin provocar riesgo vital *Se dividen en segundas y terceras urgencias FJCC

TRIAGE SEGUNDAS URGENCIAS Representan el 30% de las víctimas atendidas Su tto definitivo puede demorarse de 6 a 18 horas Evacuación sin un control especial FJCC

TRIAGE SEGUNDAS URGENCIAS II Fx cerradas diafisarias Fx abiertas de huesos pequeños Heridas de partes blandas no excesivamente hemorrágicas Scalps moderados TCE con ligera clínica neurológica Quemaduras 2º y3º grado inferiores al 20% y superiores al 10% de SC FJCC

TRIAGE SEGUNDAS URGENCIAS III Luxaciones de grandes articulaciones sin signos neurológicos Lesiones oftálmicas Blast ORL Heridas articulares Compresiones moderadas de miembros sin shock Intoxicación respiratoria sin clínica Intoxicación con manifestaciones cutáneas FJCC

TRIAGE TERCERAS URGENCIAS Patología cuyo tto puede demorarse 18 horas Representa un 40% de las víctimas atendidas Requieren escasos cuidados Posibilidad de transporte en sedestación FJCC

TRIAGE TERCERAS URGENCIAS II Traumas cerrados de extremidades Pequeñas heridas contusas TCE con pérdida inicial de conciencia Contusiones moderadas torácicas y abdominales Quemaduras inferiores al 10% FJCC

TRIAGE URGENCIAS SOBREPASADAS Víctimas con lesiones con pocas/nulas posibilidades de sobrevivir ¿Tratamiento paliativo?(administrar analgésicos...) Sólo aplicables en grandes catástrofes FJCC

TRIAGE URGENCIAS SOBREPASADAS PCR no presenciada Quemaduras de 2º y3º grado mayores al 80% de la superficie corporal Hundimientos toraco-abdominales y craneales Estados preagónicos FJCC

TRIAGE PROBLEMAS Éticos Organización material De rendimiento: *Gravedad y estado clínico *Agravación o mejoría sin tratamiento *Previsión de evolución bajo tto FJCC

TRIAGE TARJETAS DE TRIAGE Son tarjetas de prioridad de evacuación y contienen datos del herido, su tto y su nº de orden

TRIAGE *Las tarjetas de triage: Contienen: Identidad, sexo, dirección, lesiones, tto realizado,nº orden Deben sujetarse a la víctima, no a sus ropas Todas las tarjetas son iguales Debe ser cómoda y visible De material consistente (plástico) que no se deforme con el agua y secrecciones Conocido por el personal que realiza el triage FJCC

TRIAGE Colores de la tarjeta de triaje Rojo: necesitan asistencia y evacuación inmediata (extremas urgencias y primeras urgencias) Amarillo: puede diferirse el tratamiento (segundas urgencias) Verde: heridos leves (terceras urgencias) Negro: fallecidos y urgencias sobrepasadas FJCC

TRIAGE La tarjeta de triaje clásica tiene solapas con los colores, siendo el más grave negro, el más proximal, y el más leve verde, el distal Se cortan las solapas según prioridad También se pueden colocar cintas de sujección de colores según prioridad FJCC

TRIAGE Criterios para asignar los recursos de transporte USVA (UVI móvil): En general, pacientes inestables Pacientes con tarjeta roja Pacientes con tarjeta amarilla que estén inestables Pacientes que precisen asistencia durante el traslado FJCC

TRIAGE USVB (Unidad de Soporte Vital Básico): En general, pacientes estables Pacientes con tarjeta amarilla estables Pacientes con tarjeta verde y múltiples lesiones FJCC

TRIAGE Helicóptero medicalizado: Pacientes con tarjeta roja Pacientes que precisen traslados a centros alejados del accidente FJCC

TRIAGE El triage junto al transporte sigue las reglas de las tres E o de las tres T: Etiquetado-Estabilización-Evacuación Triage-Tratamiento-Transporte FJCC

TRIAGE Diferencias entre 1º y 2º triage PRIMER TRIAGE SEGUNDO TRIAGE Objetivo Orden de atención Orden de evacuación Fundamento Funcional Lesional o mixto Complejidad Sencillo Complejo Tiempo <1 minuto >1 minuto Responsable Personal adiestrado Sanitarios entrenados Precisión Por exceso Gran precisión Lugar Zona de impacto Salida area de atención FJCC

FJCC

GRACIAS POR SU ATENCION TRIAGE GRACIAS POR SU ATENCION