Estudios sobre plaguicidas en Bolivia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Línea basal de colinesterasa
Advertisements

Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
MEDICIÓN DE PRESIÓN.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
TOXICOLOGIA.
Gestión de Residuos.
Causas de la contaminación nuclear
1 Facultad de Ingenieria Mecanica Electrica. Universidad Veracruzana L. Carlos-Sanchez 1, J.C. García-Andrade 1, M. Castañeda-Cortes 1, C.E. Aguirre- Benitez.
V-HIDROGEOQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Turbinas helicoidales
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal
PLAN REGIONAL DE ACCIÓN PARA
RIACHUELO 200 AÑOS DE INDISCRIMINADA CONTAMINACIÓN.
Blgo. VICTOR HUGO MONTREUIL FRIAS, M.Sc.
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
Indicadores de riesgo ambiental por plaguicidas
REDUCCION DE LA CONTAMINACION DE AGUA
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Unidad II - Fase sólida del suelo
DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES PERMITIDOS DE RESIDUO PARA OE (L) Para su determinación, podemos valernos de la siguiente fórmula: L = D x MC / SM Donde:
ENGEO - ARROZ.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
“Plaguicidas usados en el cultivo de soja”. Evolución de su uso y estimación de su impacto ambiental”. ALFREDO BRUNO Río Negro, 7 de junio de 2007.
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Criterios de Clasificación Mercancías Peligrosas Clases 6.1 Diana Marcela Gil Gerente Comité PNRE
Contaminación.
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
El suelo y sus componentes
Ramón Mauricio Sánchez - Luciana Dunel Guerra Paola Selzer
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
Módulo Soluciones de Saneamiento
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Colegio de bachilleres Plantel 13 xochimilco-tepepan tecnologías de la información ii Brenda resendiz cárdenas león Ana García Sánchez María Fernanda.
Oxigeno El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura ambiente. Representa.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
La circulación del agua en la Tierra recibe el nombre de ciclo del agua. El agua sigue un ciclo cerrado, variando de estado y de lugar constantemente.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Tecnología Estratégica para el desarrollo sostenible: BIOPESTICIDAS
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Usos agropecuarios Usos farmacéuticos
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Riesgos de uso de sustancias químicas
En verano es más bajo los niveles de oxigeno, por ende menor el DBO.
Biodiversidad.
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
2014. DEFORESTACION DEGRADACION DEL SUELO CONTAMINACION DEL AGUA IMPACTO AMBIENTAL DEL NARCOTRAFICO.
EL PLANETA TIERRA La Madre Tierra es nuestro hogar, Cuidémosla!!!!
VIOLACIONES DE UPM AL MEDIO AMBIENTE DEL RIO URUGUAY Altas temperaturas del efluente Alto contenido de fósforo en el efluente Presencia de pesticidas en.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

Estudios sobre plaguicidas en Bolivia Endosulfan Metamidofos Margot Franken y colaboradores Instituto de Ecología – UMSA La Paz –Bolivia 26 enero 2009

Endosulfan Estudio de varios Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en el aire En un perfil altitudinal de la Cordillera Real Cuatro puntos de muestreo, entre 1820 y 5200 m s.n.m. Distancia altitudinal entre los puntos: aprox. 1000 m

Puntos de muestreo en perfil altitudinal

Área de Estudio

Este es el único trabajo sobre concentraciones atmosféricas de Contaminantes Orgánicos Persistentes (incluido endosulfan) en Bolivia, y es uno de los pocos estudios que miden el gradiente altitudinal de estas concentraciones atmosféricas.

Transporte de Contaminantes Orgánicos Persistentes Las altas montañas condensan los COPs por su baja temperatura y acumulan COPs desde la atmósfera

Exposición de Muestreadores PAS Alto Hurnuni, 2600 m s.n.m.

Muestreador pasivo “PAS” con disco PUF 14 cm diámetro 1,35 cm de grosor 365 cm2 4,40 g de masa 207 cm3 volumen 0,0213 g/cm3 de densidad 3,9 m3/día

Tipos de endosulfanos Endosulfan es un plaguicida moderno, usado en todo el mundo, Insecticida de contacto y estomacal, contra un amplio espectro de insectos. Dos isómeros (Endosulfan I y Endosulfan II), en la mezcla técnica, con relación EI/EII de 2,3 En el medio ambiente, los dos isómeros se degradan a sulfato de endosulfan. En el presente estudio se han medido los tres tipos.

Concentraciones atmosféricas en diferentes épocas

Resultados Las concentraciones de endosulfan aumentan con la altitud. Los picos de concentración más altos se han medido durante el período de exposición entre febrero y junio 2005, la época de mayor actividad agrícola. Los endosulfanos tienen las mayores concentraciones, entre todos los COPs medidos. Las concentraciones oscilan entre 28 y 1751 pg/m3

Resultados Las relaciones EI/EII encontradas en Bolivia son mucho mayores a 2,3. Especialmente en los puntos de muestreo más altos. Esto significa, que no se midieron concentraciones provenientes de aplicaciones recientes. Se supone que los endosulfanos encontrados se originaron en aplicaciones más antiguas y/o en aplicaciones efectuados en regiones distantes, por ejemplo el trópico de Bolivia o el Brasil.

Metamidofos Estudio de la fuga de lombrices frente a este plaguicida Estudios con Eisenia foetida en laboratorio, en vermicompost y en suelos de Tahuapalca Estudios de abundancia de lombrices en campo (Río Abajo – Tahuapalca)

Tamaron Según el APIA (1993) y Bayer HS (2002), sus características son las siguientes. Ingrediente activo: Metamidofos, dietilenglicol Características generales: concentrado soluble Ingrediente activo: Metamidofos Clasificación: Insecticida y acaricida, organofosforado Acción: Sistémica, contacto e ingestión Toxicidad: Altamente toxico (faja roja), DL50 Oral aguda 15 - 30 mg/kg en rata, Dermal 118 mg/kg en rata, pH 2.5 – 3.5 al 10 % en agua Bioacumulación: Estos no se acumulan en el organismo, pero su toxicidad aguda es mayor Efectos sobre el medio ambiente: Provoca efectos residuales en aves. Tóxico para peces, abejas y otros animales silvestres. También causa la muerte de ganado que ingiere forraje en campos tratados. Prohibido en: China, Gran Bretaña, Sri Lanka. Restringido en: Bangladesh, India, Estados Unidos. Incluido en la lista ICP del año 1997 Inestabilidad: Es inflamable, no explosivo. Usos: Control de insectos chupadores, comedores de hoja y barrenadores.

Lombriz E. foetida en vermicompost

Acuarios de experimentación con sustrato y lombrices

Definición de terrenos Encuestas y visitas de campo

Plaguicidas de uso frecuente en Tahuapalca

Migración de E. foetida en laboratorio en sustratos contaminados con TAMARON luego de 72 horas Reinecke S.A. & Reinecke A.J. (2005), mostraron la inhibición de colinesterasa en E. foetida en suelos con plaguicidas organofosforados a bajas concentraciones.

Lombrices encontrados en cultivos de Tahuapalca

Abundancia y biomasa de lombrices encontradas en zonas contaminadas y no contaminadas de Tahuapalca

Comparación de abundancia de lombrices en terrenos contaminadas de Tahuapalca frente a ensayos de migración en los mismos suelos en laboratorio

Resultados El Tamaron ha mostrado el mayor efecto sobre las lombrices entre los plaguicidas ensayados. Los resultados de laboratorio con Eisenia foetida y las muestras de campo, han mostrado semejantes resultados. El Tamaron es altamente tóxico para lombrices.

Auspiciadores Endosulfan: Programa COPs del Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, La Paz, Bolivia Instituto de Ecología – UMSA, La Paz, Bolivia Programa GAPS (Estudio Global de Muestreadores Pasivos de Aire), Agencia Ambiental y Universidad de Toronto, Canadá Metamidofos: Centro de Postgrado en Ecología y Conservación – UMSA, La Paz, Bolivia FUNDECO, La Paz, Bolivia

Colaboradores Endosulfan: Lic. Victor Hugo Estellano, Siena, Italia Dr. Mauricio Zaballa, La Paz, Bolivia Dra. Karla Pozo, Toronto, Canadá Dr. Tom Harner, Toronto, Canadá Metamidofós: MSc. Edilberto Pacheco, La Paz, Bolivia

GRACIAS por su atención

Diagrama de flujo para los ensayos de migración y actividad en vermicompost

Diagrama de flujo para los ensayos de migración y actividad con suelos de Tahuapalca