¿QUE ES UN EMBARAZO PRECOZ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Medicina del Deporte Dra. Olga A Rosas
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Tu Primera Visita con la Ginecóloga
Lic. en nutrición Sonia Leis
Dinámica del HIV según años y sexo A partir del año 1999 se ve una disminución en la prevalencia del sexo masculino y por ende una disminución en la proporción.
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
algo más que un concepto
Colegio Técnico Profesional Darío Salas
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
“ ESCUELA NORMAL DE ZACATECAS ÁVILA CAMACHO “ EMARAZO EN LOS ADOLESCENTES EQUIPO ·# 1 MAYRA GUADALEPUE NUÑEZ GARCIA MARIO RAYMUNDO JULIA MARITZA HEIDY.
Sexualidad responsable
Enfermadades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
Nutrición y Salud Hipótesis:
Anticoncepción de emergencia
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Infecciones de transmisión sexual Angie ospina 10 b …………
FUNDACIÓN DÉJAME VIVIR EN PAZ ENCUESTA SOBRE LA SEXUALIDAD SEGUNDO CUATRIMETESTRE 2011.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
La sexualidad en los adolecentes
Colegio De Bachilleres Plantel 2 Cien Metros El Aborto
Infecciones de Transmisión Sexual
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EVITAR EMBARAZOS PRECOCES El iniciar la edad fértil, como sucede en la adolescencia, abre la posibilidad de generar una nueva vida.
ANGIE CAMILA CAPERA CRUZ VALENTINA ARROYO KATERINE ROSERO JOHANA PIAMBA ISABELLA VICTORIA.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Enfermedades de Transmisión Sexual
UNIDAD 4. REPRODUCCIÓN HUMANA. ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? Mecanismos de prevención. Mecanismos.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
Salud Reproductiva.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Enfermedades de Transmisión
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD POR GRUPOS ETAREOS. F.E.O.C. Elaboro: M.C. Laura Rico Herrera Periodo: Enero Celaya, Gto., México.
Durante Falcon Danae Pulido Camacho Sarahi.
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
Factores de riesgo: - Mujeres de 25 a 64 años de edad. - Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años. - Antecedentes de enfermedades de transmisión.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES UN EMBARAZO PRECOZ? El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Se define como la gestación que ocurre durante los primeros años ginecológicos de la mujer, generalmente cuando mantiene total dependencia social y económica de los padres. Actualmente, los países  subdesarrollados son los primeros que presentan este problema. En Latinoamérica, el 40% de los jóvenes a los 15 años tienen una vida sexual activa, y de este grupo el 15% ya han sido madres o han estado embarazadas. Venezuela es uno de los países mas afectados por esta situación; el 30% de los partos atendidos en los hospitales de Caracas en los años 2004 e inicios de; 2005 han sido de adolescentes, afectando a la sociedad y a la adolescente en sí.

SÍNTOMAS DE EMBARAZO Los primeros síntomas de embarazo, son: Náuseas durante las primeras doce semanas. La presencia de las náuseas, es consecuencia de hormonas propias, durante la etapa del embarazo. Es probable, también que aparezcan, molestias digestivas y vómitos. Presencia de calambres. Cuando esto sucede, suavemente intentar estirar la zona dolorida. Es recomendable, ingerir alimentos ricos en calcio; como lo son la leche o el queso, ingerir calcio por la noche, como suplemento. El magnesio, como suplemento es apropiado también. Dolores similares al tipo menstrual. Se debe al crecimiento del útero. Orinar frecuentemente. Esto se debe, a que el útero ejerce cierta presión sobre la vejiga. Si al momento de orinar, se siente ardor o molestias, es aconsejable consultar a al médico. Es frecuente, tener insomnio. Evitar bebidas estimulantes, como el café, el té o el mate, en reemplazo, tomar leche o infusiones de tilo. Otros síntomas son la falta de memoria, sentir picazón en el abdomen, tener las piernas hinchadas.

TIPOS DE EMBARAZO Embarazo de bajo riesgo: Son los embarazos controlados, son los que desarrollan las mujeres con edades comprendidas entre 19 y 35 años de edad, y son mujeres sin problemas de salud. Embarazo de alto riesgo: Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18 o superior a los 35 años. también corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NUEVO SER Enfermedades provocadas por la gestación: vómitos, preclancia, eclampsia, anemia. Enfermedades asociadas al embarazo: diabetes, cardiopatías, pielonefritis. Enfermedades infecciosas durante el embarazo: rubéola, toxoplasmosis, sífilis. Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus del papiloma humano.