La religión cristiana se apoya en hechos realizados por Dios en la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Los Sacramentos de la fe
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
¿ES CORRECTA LA DOCTRINA DE UNA VEZ SALVO SIEMPRE SALVO?
TEMA VIII LAS VIRTURDES
Moral=ética: norma, conducta
La profesión de la Fe Creo....Creemos.
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
11. RESURRECCIÓN, ASCENSIÓN Y SEGUNDA VENIDA DE JESUCRISTO
Temas importantes de 1 Juan
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
OBRA DE LA TRINIDAD, 1 La liturgia es en primer lugar una teofanía: Dios manifiesta su fuerza, y el hombre le reconoce, le adora y le glorifica. Se sitúa.
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
LOS SACRAMENTOS Concepto: son signos sensibles y eficaces de la gracia instituidos por Jesucristo y confiados a la administración de la Iglesia para comunicarnos.
EUCARISTÍA Y SACRAMENTOS SACRAMENTALIDAD DE LA IGLESIA
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
La nueva creación (Génesis 2:7 y 2ª. Corintios 5:17)
Lección 2 Una historia de salvación
Fe y Conversión. SALVACIÓN Tenemos que aceptar y recibir lo que Jesús ya ha ganado para nosotros.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
AÑO DE LA FE CATEQUESIS 8 DIOS REVELA SU DESIGNIO DE BENEVOLENCIA
- Maestro,… cuál es el primer mandamiento?
LA Biblia.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
La Resurrección de Cristo ha rasgado el cielo para el hombre y lo ha puesto en sus manos. Avance automático.
Unidad I: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS FUNDAMENTALES.
La sacramentalidad en la Iglesia.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Dios se manifiesta al hombre
La salvación de Dios: la ley y la gracia 2ª parte
4 La fe en Jesús 1 ¿Qué es la fe cristiana? ¿QUÉ ES LA FE CRISTIANA?
Jesús, nuestro salvador
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FE
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Domingo de la Santísima Trinidad
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
REFLEXIONES SOBRE EL SENTIDO ESPIRITUAL.  Dios se nos hace presente, nos habla y actúa a través de la vida de los santos, testigos y seguidores suyos.
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
Pr. Juan Pichén Fernández
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
FORMACIÓN HUMANÍSTICA III TEOLOGÍA FUNDAMENTAL Comisión Lic. Fr. Horacio A. Ibáñez Hlawaczek OP.
Clase 3: Sabiduría y poder de Dios.
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
Misericordiosos como el padre
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
What the Old and New Covenants Reveal About the Gospel, the Law and the Sabbath Skip MacCarty, D. Min.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Transcripción de la presentación:

La religión cristiana se apoya en hechos realizados por Dios en la IT 1 de50 FE Y TEOLOGIA, 1 La religión cristiana se apoya en hechos realizados por Dios en la historia: 1) el hecho de la Crea- ción, 2) el de la auto-Revelación de Dios en la historia de Israel, 3) el de la Encarnación ,4) el de la Resurrección de Cristo, 5) el de la Iglesia. Se añade en la línea de la Encarnación, la Eucaristía. Son misterios que han de ser creídos y aceptados por la fe. Forman la historia de la salvación. La religión cristiana es y se comprende a sí misma como una reli- gión revelada. Debe su existencia a una actuación libre de Dios.

Dei Verbum 2: “Dispuso Dios en su sabi- FE Y TEOLOGIA, 2 IT 2 de50 Dei Verbum 2: “Dispuso Dios en su sabi- duría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad... Por esa revela- ción, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor, y mora con ellos para invitarlos a la comunión consigo y recibirlos en su compañía”. Revelación natural (Dios se revela a través de sus criaturas y esa presencia divina es captada por la razón natural; se revela también en la conciencia y en los “signos de los tiempos”): se ordena a la revelación sobrenatural y la prepara de algún modo.

Aspectos de la Revelación, 1 IT 3 de50 FE Y TEOLOGIA, 3 Aspectos de la Revelación, 1 a Es automanifestación de la vida íntima, trinitaria, de Dios. Se revela a Sí mismo de manera soberana, libre y gratuita. Hace que el hombre conozca los misterios pero éstos continúan siendo incomprensibles para él. b Recibe en el NT el nombre de Palabra de Dios. La fe viene ex auditu, es decir, mediante la escucha de la Pa- labra divina. La Palabra implica un ser personal infinito que habla a otro ser personal finito. Engendra una libre relación entre ambos, que adquiere la forma de pacto o Alianza.

Aspectos de la Revelación, 2 FE Y TEOLOGIA, 4 IT 4 de50 Aspectos de la Revelación, 2 c Es histórica: ocurre en el seno de la historia humana. La historia no tiene por sí misma carácter revelatorio, pero Dios actúa en la historia, cuando lo desea. Dios se revela no sólo con la Palabra, sino también con acciones, obras y gestos que tienen lugar en la historia. La Revelación se despliega gradualmente hasta culminar en Jesucristo. d Es salvadora: no busca aumentar la ciencia humana y los conocimientos profanos de la humanidad. Entrega a los hombres la conversión del corazón, el triunfo sobre el pecado, las virtudes y la unión con Dios. e Es un don inestimable, al que Jesús se refiere como algo precioso y único.

En el Cristianismo, el cauce fundamental FE Y TEOLOGIA, 5 IT 5 de50 En el Cristianismo, el cauce fundamental de Revelación no es una doctrina, una escritura, un código de leyes o un culto litúrgico, sino una persona concreta, Jesús de Nazaret, Hijo de Dios. Y el contenido más importante es la creación de una nueva comunión de vida con Dios, que produce santidad y triunfo sobre la muerte. Cristo es el Mediador insustituible entre Dios y los hombres, y es “plenitud de toda la Revelación” (Dei Verbum 2). En Jesús, Dios ha dicho todo lo que quería decir a los hombres, y no tiene más cosas que añadir.

La plenitud de la Revelación en Jesucristo se nos hace presente FE Y TEOLOGIA, 6 IT 6 de50 La plenitud de la Revelación en Jesucristo se nos hace presente en la Iglesia y a través de ella. Su mediación es la única vía po- sible para comunicar con Jesús. La presencia de Jesús en la Iglesia lo llena todo: culto, sacramentos, Escritura, predicación, cateque- sis, Pastores, todos los hermanos en la fe, todos los hombres. Lumen gentium 10: “la Iglesia es en Cristo como un sacra- mento o señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género hu- mano”.

Son funciones de la Iglesia: IT 7 de50 FE Y TEOLOGIA, 7 Son funciones de la Iglesia: A. Guardar el depósito de la fe: el Espíritu Santo asiste permanentemente a la Iglesia para que conserve intacta la fe apostólica hasta el fin de los tiempos. La Iglesia ense- ña la revelación pública, que está completa después de la muerte del último apóstol. B. Definir con autoridad y sin error el sentido correcto del de- pósito de la fe. Ese carisma viene de Dios. La infalibilidad se extiende a todo el contenido de la revelación divina y a las demás verdades necesariamente requeridas para mantener íntegro el depósito revelado.

Fe en sentido objetivo = el depósito de la Revelación o conjunto IT 8 de50 FE Y TEOLOGIA, 8 Fe en sentido objetivo = el depósito de la Revelación o conjunto de verdades comunicadas por Dios para nuestra salvación, que la Iglesia custodia e interpreta. Fe en sentido subjetivo = el acto de fe, respuesta personal de la criatura humana a Dios que se le revela. Aquí hablaremos de este sentido de la fe. En el NT, la fe es la respuesta al llamamiento de Jesús. Es un acto interior de confianza plena en el poder de Jesús. San Pablo destaca el hecho de que por la fe en Dios se acepta un mensaje de vida acerca de Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros. La fe no es evidente y puede parecer necedad a los mundanos.

San Juan se refiere a la fe como impulso FE Y TEOLOGIA, 9 IT 9 de50 San Juan se refiere a la fe como impulso interior que lleva a reconocer libremente el carácter divino de Jesús. Es gracia directa de Dios. La fe hace ya presente de modo incoativo la vida eterna dentro del creyente. San Juan vincula creer a oír (4, 42) y a ver (20, 8), pero especialmente a conocer. La fe es como una participa- ción en el conocimiento que el Hijo tiene del Padre. Es siempre el principio y la raíz de la vida nueva en Jesucristo.

Características del acto de fe, 1 FE Y TEOLOGIA, 10 IT 10 de50 Características del acto de fe, 1 1 Implica un acto de asentimiento: “por la fe creemos ser verdadero lo que nos ha sido revelado por Dios, y lo creemos no por la intrínseca verdad de las cosas, perci- bida por la luz natural de la razón, sino por la autoridad del mismo Dios que se revela, que no puede engañarse ni engañarnos” (Vaticano I). 2 Es libre e incondicional: la persona a quien Dios se dirige es libre para creer o no creer. Los signos que se contienen en la Revelación no compelen al hombre a aceptarla necesariamente.

Características del acto de fe, 2 FE Y TEOLOGIA, 11 IT 11 de50 Características del acto de fe, 2 3 es razonable: no se opone a la razón; supera la razón, como la gracia supera la naturaleza, pero no la destruye ni la ignora. La fe no es absurda ni ridícula. 4 es un don sobrenatural: la fe es un acto humano y libre, pero sólo es posible mediante una gracia actual aceptada por la persona. 5 lleva consigo un modo de vivir: la fe informa la vida y la vida adquiere sentido gracias a la fe. Un creyente no puede vivir igual que un hombre que no lo es.

La fe es la base y la raíz de la teología. Esta se apoya en la IT 12 de50 FE Y TEOLOGIA, 12 La fe es la base y la raíz de la teología. Esta se apoya en la fe como un edificio se apoya en sus cimientos. Sin fe no puede haber teología propiamente dicha. La teología es el desarrollo de la fe, realizado con ayuda de la razón humana. La teología es también desarrollo de la fe interior del teólo- go, y supone un acto de fe. El teólogo no hace un ejercicio puramente intelectual (sería una mera técnica de hablar de Dios). Pero en teología la fe no es sólo fe creída o fe vivida, sino también fe pensada: interviene la razón. “La fe y la razón son como las dos alas con las que el espí- ritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad” (Fides et Ratio, Proemio).