PLAN INFOCA. MÁLAGA 2012 El dispositivo andaluz para la prevención y extinción de incendios forestales CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIOAMBIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
Advertisements

Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
AVANCE PANORAMA DEL TURISMO EN GIPUZKOA 2005 (a 31 de enero de 2006)
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
COMPORTAMIENTO CLIMATICO PARA COSTA RICA DICIEMBRE-MARZO, 2009 Por: Luis Fdo. Alvarado y Rosario Alfaro Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
1 c INSPECCIÓN CAMPAÑA DE DE REBAJAS DE INVIERNO 2011 Y CAMPAÑA GENERAL DE INSPECCIONES BALANCE DE LA.
La temperatura media anual es moderada (13,1 ºC) y la amplitud térmica baja (11,2 ºC).
Las estaciones del año.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Enero 1 de enero, Big Ban.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Los 12 meses del año.
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (actualización a )
CIRCULO DE MONTEROS RESULTADOS TEMPORADA
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.

RIESGOS CLIMÁTICOS: LA GOTA FRÍA
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
CALENDARIO DE ACTUACIONES ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES – Constitución de la junta electoral: el 19 de octubre de – Plazo de admisión de candidaturas.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Pronóstico climático 2014.
Evolución del “Skew” de Volatilidades de las Opciones sobre el IPC Febrero de 2007.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Hoy es lunes. Es el 27 de febrero de 2012 ¿Qué tiempo hace en...?
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 10,2 10,5 11,3 12,1 14,1
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
UNIDAD 3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO OSCAR ARNULFO ROMERO
PLAN INFOCA El dispositivo andaluz para la prevención y extinción de incendios forestales Sevilla, 17 de octubre de 2012 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Dos de los fenómenos más extremos y temidos del verano: “Galernas y Gotas Frías” Análisis de la situación meteorológica que las producen. Efectos en la.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
INCENDIOS FORESTALES 2014 EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS DEFINITIVOS Castilla y León Promedio % Variación respecto promedio
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Tipos de climas en México
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
CASTILLA Y LEÓN Promedio % Variación respecto promedio Número de Incendios total % -Número de conatos %
Transcripción de la presentación:

PLAN INFOCA. MÁLAGA 2012 El dispositivo andaluz para la prevención y extinción de incendios forestales CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIOAMBIENTE

España. Evolución decenal de afectación de superficie arbolada y matorral Datos provisionales a 30 de septiembre. Elaboración propia con datos del MAGRAMA La afectación de superficie es muy superior a la media decenal

METEOROLOGÍA: precipitaciones Las precipitaciones acumuladas en Andalucía entre el período comprendido de octubre a septiembre de los años 2010, 2011 y 2012 indican una disminución significativa de las precipitaciones en esta anualidad, especialmente entre octubre y marzo. Esta escasez de lluvias ha propiciado un aumento relevante de las intervenciones de INFOCA entre enero y mayo de este año (véase gráfico inferior): Izquierda: incendio de Pedro Martínez (16/3/12, 104ha recorridas). Derecha: incendio de Nerva (240512, 138ha recorridas) El año hidrológico (09/2011 a 10/2012) ha sido extremadamente seco, con registros en torno al 50% del valor normal. Es el segundo más seco de los últimos 60 años, después del verano de 1994 (Fuente AEMET).

METEOROLOGÍA: olas de calor A lo largo de esta campaña, se han producido los siguientes episodios y olas de calor: - Del 24 de junio al 29 de junio: primera ola de calor, intensa (5 jornadas). - Del 13 de julio al 14 de julio: episodio de calor (2 jornadas), con afección a la parte sur y al extremo oriental.  Del 17 de julio al 19 de julio: episodio de calor (3 jornadas), con incidencia en la parte occidental de la comunidad.  Del 31 de julio al 3 de agosto: episodio de calor (4 jornadas), con incidencia en la parte sur y en el arco mediterráneo.  Del 8 de agosto al 12 de agosto: segunda ola de calor, muy intensa (5 jornadas).  Del 17 de agosto al 23 de agosto: tercera ola de calor (6 jornadas).  Reseñable episodio de alta intensidad de viento terral, los días 29 y 30 de agosto con cambio a levante el día 31 de agosto. Ha sido el cuarto verano más cálido desde 1961, después de los de 2003, 2005 y La temperatura media ha alcanzado los 24 ºC, que supone 1,7 ºC más que el valor normal (Fuente AEMET).

Andalucía. Evolución decenal de siniestros Datos provisionales a 15 de octubre El número de siniestros en Andalucía se sitúa con 876 siniestros por debajo 933, dato de la media decenal

Andalucía. Evolución decenal de conatos Datos provisionales a 15 de octubre El número de conatos en Andalucía se sitúa ligeramente por debajo de la media decenal, con 701 actuaciones frente a 728 del decenio

Andalucía. Evolución decenal de incendios Datos provisionales a 15 de octubre El número de actuaciones en Andalucía se sitúa ligeramente por debajo de la media decenal, con 175 actuaciones frente a 204 del decenio

Andalucía. Evolución decenal de superficie arbolada y matorral Datos provisionales a 15 de octubre La afectación en Andalucía está ligeramente por encima de la media, con ,36 ha respecto de 9.294,85 ha del decenio

Málaga. Evolución decenal de siniestros Datos provisionales a 15 de octubre El número de siniestros en Málaga se sitúa con 92 siniestros, por encima de 85, dato de la media decenal

Málaga. Evolución decenal de conatos Datos provisionales a 15 de octubre El número de conatos en Málaga se sitúa por encima de la media decenal, con 67 actuaciones frente a 59 del decenio

Málaga. Evolución decenal de incendios Datos provisionales a 15 de octubre El número de actuaciones en Málaga se sitúa ligeramente por debajo de la media decenal, con 25 actuaciones frente a 26 del decenio

Málaga. Evolución decenal de superficie arbolada y matorral Datos provisionales a 15 de octubre La afectación en Málaga está muy por encima de la media, con 8.053,39 ha respecto de 710,75 ha del decenio

Málaga. Actuaciones en terrenos forestales Datos provisionales a 15 de octubre Málaga. Actuaciones en terrenos no forestales

Intervenciones destacadas Datos provisionales a 15 de octubre Pujerra 04/02/2012 Superficie recorrida: 788 ha. (754 ha. de Mat/Arb) Causa: negligencias (trabajos forestales) Aspectos destacados: 1. Entrada de una masa de aire siberiana (fría y seca) el 1 de febrero (deshidratación de la vegetación), con vientos muy fuertes el día Orografía compleja.

Intervenciones destacadas Datos provisionales a 15 de octubre Jubrique 24/07/2012 Superficie recorrida: 21 ha. (21 ha. Mat/Arb) Causa: desconocida Aspectos destacados: 1. Incendio amenazaba al núcleo urbano de Jubrique, así como numerosas estructuras aisladas, al tratarse de una zona con gran presencia de turismo rural en esta época del año. 2. Orografía muy abrupta, así como con combustibles inflamables, como son pinares y quercíneas, además de matorral denso. 3. Las tareas de extinción de este incendio se desarrollaron con simultaneidad de intervenciones en otros puntos de Andalucía, un total de 8, de las cuales 2 de ellas eran incendios. 4. Incendio con gran potencial ya que las dos primeras zonas de desarrollo de los frentes afectarían a 317 ha y 1026 ha la segunda.

Intervenciones destacadas Datos provisionales a 15 de octubre Cortes de la Frontera 21/08/2012 Superficie recorrida: 75 ha. (75ha. Arbolado/Matorral) Causa: negligencias (fumadores desde vehículo) Aspectos destacados: 1. Varios trabajadores de INFOCA sufrieron un golpe de calor, uno de ellos ingresado durante varios días. 2. La orografía abrupta dificultó los trabajos de extinción.

Intervenciones destacadas Datos provisionales a 15 de octubre Estepona 25/08/2012 Superficie recorrida: 102,43 ha. urbanas Causa: negligencias (fumadores) Aspectos destacados: 1. Nivel 1 (afección a algunas casas y amenaza al núcleo de Estepona). 2. La extinción de este incendio tuvo lugar de forma simultánea al incendio de Bédar (Almería). 3. El viento fuerte de poniente propagó el incendio con gran rapidez.

Intervenciones destacadas Datos provisionales a 15 de octubre Coín 30/08/2012 Superficie: 8.225,25 ha. (7.026,2 ha. de Mat/Arb) Causa: negligencias (quema de restos vegetales) Aspectos destacados: Nivel 1 y Nivel 2. Dos fallecidos y numerosos bienes afectados. Recursos principalmente destinados a la protección de bienes. 1. Condiciones meteorológicas muy adversas: Al inicio viento terral (N-NE) fuerte y extremadamente seco. Enorme inestabilidad atmosférica (tormentas) Cambio a viento de Levante (4:00am del 31) menos severo pero con enorme potencial de crecimiento hacia el Oeste. 2. Orografía compleja.

Málaga. Distribución de las causas Datos provisionales a 15 de octubre

PLAN INFOCA Campaña 2012 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIOAMBIENTE