La dinámica de la Litósfera Prof. Natalia Salas T Estudio y Comprensión de la Sociedad
La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre
LITÓSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA Cadenas montañosas o Cordilleras Dorsales (cordilleras submarinas) Cuencas submarinas (planicies) Fosas (grandes hendiduras) Plataformas continentales (bordes del continente cubiertos por el mar) Esquema de relieve submarino
Las fuerzas internas que mueven la Tierra
Estructura de la Litosfera Litósfera = corteza y sector superior del manto Manto inferior = rocas fundidas o magma
La Litosfera no es una capa continua, sino que se encuentra fragmentada en placas, que flotan sobre el magma del manto Placas de la Litósfera
Las placas se mueven en distintas direcciones: a) Las placas que se separan: placas divergentes En algunos lugares el magma fluye hacia la corteza entre dos placas y las empuja provocando separación
b) Las placas que chocan entre si: placas convergentes Por la redondez de la Tierra, y debido a que ésta no aumenta su tamaño, las placas chocan en un movimiento convergente
CONSECUENCIAS DE LAS FUERZAS INTERNAS DE LA LITÓSFERA SISMOS VOLCANES Bruscos movimientos de la Litosfera Producidos por dispersión de energía Terremotos = gran intensidad Pueden acompañarse de erupciones volcánicas Hipocentro= lugar desde donde se libera energía en forma de ondas sísmicas Epicentro = punto de la superficie donde llegan las ondas sísmicas “Chimeneas” que expulsan lavas, rocas y gases (carbono) Arrojan gran cantidad de minerales que fertilizan el suelo Los volcanes se ubican de acuerdo al comportamiento de la Litosfera
Las fuerzas externas que modifican la Litosfera
Los paisajes son el resultados de las fuerzas internas y externas de la Tierra Agentes de modificación del relieve (agentes erosivos): aire, lluvia, viento, la nieve, los ríos, los glaciares y las olas, acción de animales
La erosión Proceso por el cual los agentes del modelado van fragmentando las rocas, que son transportadas, provocando grandes transformaciones en la superficie terrestre La erosión ocurre a través de los siguientes procesos:
a) Fragmentación Paulatina ruptura de las rocas que se convierten en porciones cada vez más pequeñas Ocurre por la acción de diferentes agentes, tales como: Temperatura (que contrae y expande la roca) Agua (que al penetrar en la roca y congelarse, ejerce presión, fragmentándola. Puede también disolver algunos minerales) Plantas y animales (con sus raíces, las plantas fragmentan la roca y los animales las van triturando Oxígeno (descompone las rocas) Ser humano (rompe las rocas para sus construcciones)
b) Transporte Por efecto de la gravedad y las pendientes, las rocas fragmentadas son arrastradas por: Lluvia Viento La nieve Ríos y esteros Avalanchas Seres humanos
c) Depósito Los materiales arrastrados son depositados en sectores más bajos y algunos a las cuencas oceánicas
Ejemplo de erosión: los valles Valle glacial Los glaciares son agentes erosivos que configura los valles Valle ancho en forma de U Valle fluvial Los ríos excavan las montañas, generando hendiduras Valle estrecho en forma de V
El suelo, franja donde se desarrolla la vida El suelo es una delgada capa superficial de la corteza continental Compuesta de minerales, materia orgánica, agua y aire Constituye el soporte en el que se fijan las plantas y viven los seres humanos y gran parte de los animales
La formación del suelo se debe a un proceso de millones de años Si no existiera suelo, las plantas no crecerían y los animales no tendrían cómo alimentarse Los suelos son de diferentes calidad (arcillosos, arenosos, etc.) Un suelo sin vegetación está expuesto a la erosión y la destrucción